identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 15, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

2da crónica SEDRONAR Bariloche - Sustancias y consumo social, “se nos enferman y mueren muchas más personas por sustancias legales que por sustancias ilegales en nuestro país”

2da crónica SEDRONAR Bariloche - Sustancias y consumo social, “se nos enferman y mueren muchas más personas por sustancias legales que por sustancias ilegales en nuestro país”





 construyendo a lo largo del país y también en Bariloche. Es pretensión de esta serie de crónicas ir desgajando los conceptos que se volcaron en esas jornadas. Lo primero que recibimos fue la sensación de una apuesta muy fuerte de la SEDRONAR, que bajo la conducción del cura Juan Carlos Molina plantea un redireccionamiento de esta secretaría, que hasta ahora funcionaba dirigida a la persecución del narcotráfico, hacia la contención y reinserción de los jóvenes que sufren consumos problemáticos, esta tarea será articulada con las distintas municipalidades del país, en el caso de Bariloche la Secretaría de Desarrollo Humano a cargo de Andrés Luetto es la encargada por orden de la intendenta María Eugenia Martini de complementar todas las acciones para lograr llevarlo a cabo en tiempo y forma.

 

 

Charla del Dr. CARLOS DAMIN, Profesor titular de la Primera Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA y jefe de la División Toxicología del Hospital Fernández

 

Perspectiva del consumo de sustancias, ¿desde dónde lo vemos?, intentaremos definir una línea desde donde abordarlo, hasta ahora el problema del consumo de sustancias fue una suma de fracasos, desde la guerra de Nixon a las drogas hasta hoy, siempre fue todo cada vez peor, el motivo de estos fracasos ha sido y sigue siendo que siempre enfocamos el problema desde la sustancia, lo paradógico es que yo un toxicólogo venga decirles que la sustancia no es lo importante, nosotros nos dedicamos a aprender cual es el efecto que causa una sustancia para de esa forma saber cómo atender a un paciente que viene intoxicado, pero la verdad es que la sustancia es solamente importante para los toxicólogos, o para el médico que va a atender a un paciente que le llegue con un cuadro de intoxicación aguda, si no es en alguno de esos casos no es importante la sustancia, y vamos a ir desagregando el por qué.

Normalmente a mí me gusta hablar de “consumo problemático de sustancias” y no de “uso indebido de drogas” como se usó durante mucho tiempo, porque las palabras importan, y cuando se habla de “uso indebido” nos surge que la verdad es que no hay un “uso debido” por lo que no debe haber un uso indebido, por eso preferimos “consumo problemático”, por supuesto no lo inventamos nosotros, viene de una corriente internacional y de un manual de psiquiatría que cambió la visión y que dividía el consumo de sustancias en uso, abuso y dependencia. Cuando hablamos entonces de consumo problemático no estamos hablando necesariamente de drogas, porque cuando la gente habla de drogas normalmente piensa en la cocaína, marihuana, paco, éxtasis, lcd. Normalmente cuando la gente piensa en drogas, no piensa en las legales, nadie dice “mi hijo se droga” porque toma un poco de cerveza. Entonces cuando normalmente la gente piensa en drogas, piensa en las ilegales, socialmente dejamos afuera la legales en esta idea colectiva, ¿y saben una cosa? en mi hospital, el 66% de las consultas que se atienden por guardia corresponden a drogas legales, se nos enferman y mueren muchas más personas por sustancias legales que por sustancias ilegales en nuestro país entonces ¿por qué hablamos del PACO?, el PACO es un problema grave en un sector de la población muy vulnerable y al que se llegó por un problema de exclusión previa, el PACO nunca es la causa, siempre es la consecuencia del problema. Entonces el PACO es un problema grave en un sector de la población, pero cuando miramos a la sociedad en su conjunto el PACO pasa a ser un problema muy poco importante si lo comparamos con el alcohol y lo que nos pasa con los medicamentos, se nos enferman y mueren muchas más personas por estas sustancias, alcohol y medicamentos. Por eso preferimos hablar de sustancias psicoactivas que es cualquier sustancia que incorporada al organismo produce una alteración en el estado de conciencia, por eso incluimos claramente al alcohol, el tabaco, y los psicofármacos, y está comprobado que en prácticamente el 100% de las familias hay algún miembro que consume psicofármacos, sin embargo son medicamentos de venta bajo receta archivada, quiere decir que el médico lo prescribe y el farmacéutico se queda con la receta, ustedes no deberían poder volver a comprarlo si no se los vuelve a recetar un médico, entonces también debemos hablar de lo que pasa con los colegas farmacéuticos que tienen mucha presión social, presión industrial, presión empresarial.

Los psicofármacos son los medicamentos que la gente usa para dormir, para estar menos ansioso, para relajarse, cuando tiene una contractura y dicen “¿me das un cuartito de eso que vos tomas? Que me pega bárbaro!”, tenemos muchos dando vueltas en el mercado, por ejemplo: Clonagin, Clonazepam, Alplax, Rivotril, Lexotanil, Trapax, Alprazolam, Tranxilium, Rohipnol, Valium. Estoy seguro que prácticamente todas las personas conocen aunque sea uno, estos medicamentos son la segunda causa de intoxicación en los hospitales, después del alcohol, por eso entonces hablaremos de sustancias psicoactivas, y no drogas, porque de esta manera dejamos adentro todas las sustancias y sobre todo las dos peores en términos estadísticos. Vamos a avanzar sobre la definición de “uso, abuso y dependencia” que teníamos en el manual de psiquiatría. “Uso” vamos a definirlo entonces de la siguiente manera, seguramente vamos a escuchar que normalmente la gente dice es un “adicto”, pero adicto en realidad es el “dependiente”, son un porcentaje chiquito del universo de consumidores de sustancias, del 100% del universo de consumidores aprox el 75% son “usadores” de sustancias, no son dependientes, después tenemos un 22% aproximadamente que son abusadores de sustancias, ejemplos: cuando uno tiene calor y se toma una cervecita hace uso del alcohol, si uno toma todos los días un poquito de vino en la comida también hace uso del alcohol (hoy sabemos que lo que se dijo sobre que un poco de vino es bueno, no es así, no hay evidencia alguna que el vino haga bien, pero si es poco tampoco llega a hacer mal), una copa de sidra o champagne en un brindis tampoco hace daño, todo lo anterior es uso, cuando un chico en una fiesta de música electrónica consume una pastilla de éxtasis y uno le pregunta cuántas consumís en el año y consume 5, a nadie se la ocurriría internar a este chico por 5 comprimidos en un año, ¿es bueno consumirlas?, no, no es bueno, pero no por eso se transformó en un “adicto”, está haciendo “uso” de la sustancia, casi todos conocemos gente que de vez en cuando “se da” con un porro, o “comparte un porro”, va pasando “la seca”, “la tuquita” de uno a otro, esto es algo muy frecuente en algunas personas, esto es uso, y son entonces el 75% de las personas que tienen contacto con alguna sustancia, entonces definir a todos como “adictos” es erróneo.

Después dijimos que tenemos un 22% de gente que “abusa” el ejemplo más típico son los adolescentes, que durante la semana viven su vida yendo a la escuela, haciendo deportes, tienen una novia o novio, pero cuando salen el fin de semana, no pueden volver a las 5 de la mañana porque no se pueden poner de pie, un alto porcentaje de adolescentes de nuestra sociedad, que los fines de semana terminan con cuadros de ebriedad graves, intoxicados, en algunos casos en coma, y en otros ni se enteraron porque se despiertan a las 4 de la tarde, este es un contexto preocupante, este grupo son los “abusadores” tienen consecuencias cuando consumen una sustancia, se intoxican, tienen consecuencias graves cuando entran en contacto con la sustancia, pueden chocar manejando, pueden sufrir o provocar daño a terceros, algunas veces daños irreparables.

Nos queda el último grupo que es el de los dependientes, el más chico con aprox. el 3% del universo que tiene contacto con sustancias, hay que tener en cuenta que todas las personas que toman un poco de vino, una pastilla para dormir mejor, un cigarrillo, están en el universo de consumidores de sustancias, pero este 3% es el “dependiente”, es el que podríamos definir como el “adicto”, se verá que es un porcentaje bastante chico del universo de consumidores, pero este grupo es exactamente el opuesto al anterior, tiene problemas cuando “no” consume, el ejemplo más claro es el que toma todos los días una pastilla para dormir, todos los días toma la pastilla y duerme, ¿qué pasa si un día no tiene pastillas?, no duerme, tiene problemas, entonces el dependiente es el que su cuerpo se acostumbró tanto a la sustancia, que si ella tiene problemas, el alcohólico que tome 2/3 litros de vino por día, termina el día y se va a dormir ebrio, duerme 8 hs, se despierta y cuando pasan 2 horas sin beber empieza con temblores, los médicos hablamos de temblor fino, después temblor grueso, después alucinaciones, todo por un cuadro de abstinencia, tiene problemas cuando no consume, eso es ser adicto, el que está “estabilizado con la sustancia”, la necesita, su cuerpo la requiere, otro ejemplo: el que fuma todos los días y al dejar 2 días de fumar empieza con una tos insoportable, se pone irritable, empieza con catarro, tiene problemas cuando no tiene la sustancia, ese es el dependiente.,

Entonces veamos cómo encarar el problema del consumo, los toxicólogo decimos que este problema debe estar sostenido por 3 patas, si alguna falla no tenemos enfermo, la primera pata es la sustancia, para que haya un adicto a una sustancia tiene que existir una sustancia, algunos psiquiatras hablan de adicción al sexo, o al juego pero eso es una compulsión más que una adicción, las adicciones entonces son con sustancia, pero la sustancia nunca es importante, esto es muchas veces difícil de explicar a los padres porque ven la sustancia como un agujero negro que se chupa a los chicos pero la verdad es que la sustancia no es lo importante (solo será importante para el médico toxicólogo para saber cómo tratarlo), pero en el marco del problema de la adicción la sustancia no es lo importante, el problema está en otro lado. Si paso cerca de una mesa sobre la que hay un paquete de cigarrillos, ¿qué produce en la persona? Nada, el cigarrillo solo no es dañino, para que haga daño se precisa alguien que lo agarre y se lo fume, se precisa a la persona y su voluntad para enfermarse, la planta de tabaco en sí hasta es bonita, como la planta de marihuana, no hacen daño, el problema es cuando alguien agarra la planta se arma un porro y se lo fuma, el problema entonces no es la sustancia, ni siquiera si es prohibida o no, la gente que consume encuentra las sustancias más allá de la prohibición, en ese caso la cuestión sería el negocio de quién se está sosteniendo en cada caso, las drogas prohibidas, o la permitidas como el alcohol, o cuando consumimos medicamente sin tener que hacerlo, siempre hay un negocio, pero entonces la sustancia “definitivamente no es lo importante”, pero se requiere alguna.

La sustancia no es lo importante, por ejemplo, en el hospital tenemos acuerdos con ONG que nos hacen el nexo con extranjeros que viajan y están bajo tratamiento por adicción, por lo que cuando llegan vienen al hospital para que les hagamos recetas por ejemplo para Metadona que es sustituto de la heroína, pero que no se puede transportar en avión, por eso les hacemos la receta y luego el seguimiento semanal, pero muchos de ellos ¡al 4to día se pasan de la heroína a la cocaína!, situación muy contradictoria ya que la heroína es un depresor, es un derivado opioide, primo hermano de la morfina, neurológicamente es un depresor del sistema nervioso central, y la cocaína es todo lo contrario, ¿cómo puede ser?, como acá no hay heroína, nunca hubo, la buscan y no la encuentran, entonces se hace cocainómanos, porque la sustancia no es lo importante, la gente no tiene una cosa y toma otra. La sustancia viene a tapar otro problema que esta previamente en la persona. Hay un bagaje genéticos, chicos de papás consumidores de alcohol tienen mayor riesgo de consumirlo, hijos de papás consumidores de drogas tienen mayor riesgo de consumirlas, pero además hay una estructura psíquica que lo permite o no. Algunas personas intentan fumar, generalmente en la adolescencia, por presión social algunos chicos prueban varias veces y no les gusta, no logran enfermarse porque no pueden, hay gente que prueba la marihuana y vomita, todos somos diferentes, no son débiles los que se enferman, son diferentes, hay que aceptar la diferencia y tratar de entender que tratan de con la sustancia tapar otro problema, entonces debemos empezar a hablar de contexto, pareciera que vivimos en un contexto en el que si no consumimos estamos fuera de lugar. Esto pasa en Occidente, no en Oriente, hay que consumir, se cae la economía inclusive si no lo hacemos, todo nos empuja a consumir, En nuestro país tenemos guarismos realmente muy preocupantes sobre el consumo, somos el principal consumidor de gaseosas del mundo 136 lts. de gaseosa/habitante/año, cada vez consumimos más harinas y menos frutas. Tenemos una sociedad sobre medicada y poli medicada, PAMI acaba de poner hace poco el límite de ¡7 medicamentos por persona!, si calculamos un promedio de 2.5 comprimidos por día por medicamento, y si tenemos en cuenta que algunos toman menos que este límite rápidamente podemos ver que algunos abuelos toman más de 25 comprimidos por día, ¡es una locura!, prácticamente todas las personas se auto medican, ¡tenemos 23 variedades de Ibuprofeno para dolores menstruales!, hay gente que le sube la fiebre y empieza con los antibióticos, por eso en todo occidente los antibióticos empiezan a ser ineficaces, nuestros hijos nos ven todo el día tomar medicamentos, los argentinos creemos que solucionamos nuestros problemas con medicamentos, la gente va al médico y si no le receta algo se va con la sensación que el profesional no sabe, entonces le cuenta al vecino que parece que tuvo algo parecido y el vecino le dice “si mirá, tomate esto”, ¡el vecino!, ¡el médico no lo había medicado y lo medicó el vecino!.

El médico recibe entonces una gran presión de los pacientes para recetar drogas pero también tiene en la puerta de su consultorio a 4 visitadores, unos con lapiceras y otros con viajes a Cuba, y está muy bien que los laboratorios faciliten a los médicos que vayan a los congresos, pero luego la lapicera se aliviana, a muchos colegas les molesta que uno diga esto, pero es una realidad.

Los argentinos no estamos más tristes, vieron que cada vez menos se soporta la tristeza, cuando alguien llega y saluda, qué tal?, cómo va?, toda contestación es aceptada menos que nos digan “estoy triste”, uuuhh ahí no queda nadie alrededor, en cambio si alguien nos dice “estoy medio depre” tiene onda, y fíjense que depre es deprimido, una enfermedad psiquiátrica, ¡los argentinos preferimos una enfermedad psiquiátrica a estar tristes!, triste no se puede estar, somos el principal consumidor de antidepresivos del mundo!, nadie consume tanto antidepresivo como los argentinos. Si a la gente le pasa algo para estar triste, por ejemplo: se separó, perdió a un ser querido, lo echaron del trabajo; se automedica, y no es así, estar triste hay que bancárselo, no se medica la tristeza, hay que tener paciencia, se combate con paciencia no con pastillas. Entonces todo esto es parte de nuestro contexto, la poli medicación y la sobre medicación es tan frecuente que es una práctica social de los argentinos.

 

Gacetilla de prensa

El alud en Catedral sólo afectó 3 de 140 comercios y no hay evacuados en la ciudad

El alud en Catedral sólo afectó 3 de 140 comercios y no hay evacuados en la ciudad

La intendenta María Eugenia Martini recorrió hoy la base del centro invernal y los barrios de Pampa de Huenuleo. Se reuni ...

Leer más

Asamblea Rotary Patagonia

Asamblea Rotary Patagonia

El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche participó de la Asamblea del Distrito 4930, la cual se realizó recientemente en S ...

Leer más

Temporal: no hay evacuados y reabren el tránsito en rutas

Temporal: no hay evacuados y reabren el tránsito en rutas

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que ya es normal el tránsito en la Ruta 40 Sur, que se había interrum ...

Leer más

Condiciones de transitabilidad por las intensas lluvias

Condiciones de transitabilidad por las intensas lluvias

La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que debido a las intensas precipitaciones p ...

Leer más

Gobierno Municipal licita el transporte urbano por los próximos 10 años

Gobierno Municipal licita el transporte urbano por los próximos 10 años

Comenzó hoy la venta de pliegos a empresas interesadas en prestar el servicio en Bariloche durante la próxima déca ...

Leer más

 Gran interés en el taller de Diversidad Sexual y Género en la Vejez

Gran interés en el taller de Diversidad Sexual y Género en la Vejez

Asistieron más de 70 personas. Fue en el marco de trabajo del Eje de Adultos Mayores de la Dirección de Promoción ...

Leer más

   Culmina capacitación para inspectores municipales

Culmina capacitación para inspectores municipales

Se trata del curso "Comunicación Escrita para la confección de Actas", organizada por la Dirección de Re ...

Leer más

Logran nuevas condiciones de ingreso de animales a frigoríficos de la región

Logran nuevas condiciones de ingreso de animales a frigoríficos de la región

La intendenta, María Eugenia Martini, informó que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Naci&oacut ...

Leer más

Convocatoria CEM 45

Convocatoria CEM 45

"La Direccion del CEM 45 convoca a interesados a presentar proyectos para la Especialidad Musical en los siguientes espacios curri ...

Leer más

No atención al público de áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal

No atención al público de áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal

El Gobierno Municipal informa que durante la jornada del miércoles 27 de mayo no habrá atención al público ...

Leer más

25 emprendedores locales comenzaron capacitación de Escuela de Negocios

25 emprendedores locales comenzaron capacitación de Escuela de Negocios

Este martes (26/05) tuvo lugar el primer encuentro de la Escuela de Negocios para Industrias de Agroalimentos, que brindará una ...

Leer más

Reunión por el agua en la Junta Vecinal Barrio Virgen Misionera

Reunión por el agua en la Junta Vecinal Barrio Virgen Misionera

La Dirección General de Juntas Vecinales y la Comisión Directiva de la Junta Vecinal Barrio Virgen Misionera informan que ...

Leer más

Mercado Municipal incorpora bolsas confeccionadas por organizaciones locales

Mercado Municipal incorpora bolsas confeccionadas por organizaciones locales

En una primera etapa serán 2000 unidades confeccionadas por Alto Costuras, un emprendimiento que aglutina diversos grup ...

Leer más

Nueva asamblea informativa sobre microcréditos para mejoramiento habitacional

Nueva asamblea informativa sobre microcréditos para mejoramiento habitacional

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) convoca a lo ...

Leer más

Inauguración Programa PAIS-Sedronar en Bariloche

Inauguración Programa PAIS-Sedronar en Bariloche

Estimados periodistas los invitamos este Miércoles 20 de Mayo a las 11hs el predio del viejo Aserradero de Parques Nacionales ( ...

Leer más

Implementación de la SUBE en Bariloche

Implementación de la SUBE en Bariloche

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Gobierno Municipal informó los detalles de la implementación ...

Leer más

Mujeres Bariloche convoca a  las 17 horas en el centro cívico #NIUNAMENOS!!

Mujeres Bariloche convoca a las 17 horas en el centro cívico #NIUNAMENOS!!

La opresión y la violencia contra las mujeres, son la forma dramática en que se visibiliza la opresión contra noso ...

Leer más

#NiUnaManos: Manual de enfoque de género para periodistas

#NiUnaManos: Manual de enfoque de género para periodistas

Desde la Agencia de Noticias La Buena Noticia Sos Voz, producida por niñas, niños y jóvenes, compartimos un manual ...

Leer más

Incorporan el sistema SUBE al transporte público de Bariloche

Incorporan el sistema SUBE al transporte público de Bariloche

La intendenta, María Eugenia Martini, firmó hoy el convenio con el Ministro del Interior y Transporte de la Nación ...

Leer más

Se realizó el 2º Encuentro de Despensas y Grupos de Compra Comunitarios

Se realizó el 2º Encuentro de Despensas y Grupos de Compra Comunitarios

El pasado jueves, en el complejo de Tom Wesley, tuvo lugar el 2º Encuentro de Despensas y Grupos de Compras Comunitarios, que func ...

Leer más

 Los chicos pueden hacer oír sus propuestas a los candidatos

Los chicos pueden hacer oír sus propuestas a los candidatos

El año electoral ofrece siempre oportunidades para que la comunidad pueda ser escuchada por los políticos en campañ ...

Leer más

 Actividades en el Día de Acción por la Salud de las Mujeres

Actividades en el Día de Acción por la Salud de las Mujeres

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Dirección de Equidad de Género ...

Leer más

Frutas y verduras de Mendoza, El Bolsón y Choele Choel en el Mercado Comunitario

Frutas y verduras de Mendoza, El Bolsón y Choele Choel en el Mercado Comunitario

El Mercado Comunitario Municipal, que abre sus puertas del miércoles a sábado de 9 a 19hs (Santa Cruz 1120), ofrecer&aacu ...

Leer más

Comunicado CEM 45

Comunicado CEM 45

"La Dirección del CEM 45 comunica que el día miércoles 27 en horario completo de ambos turnos, los docentes e ...

Leer más

Continúan las asambleas informativas sobre microcréditos para mejoramiento de la vivienda

Continúan las asambleas informativas sobre microcréditos para mejoramiento de la vivienda

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) realiz&oacut ...

Leer más

Buscan reactivar el Presupuesto Participativo

Buscan reactivar el Presupuesto Participativo

A raíz de la solicitud de distintas organizaciones que promueven la participación ciudadana a través del mecanismo ...

Leer más

Lechones de Comallo en el Mercado Comunitario

Lechones de Comallo en el Mercado Comunitario

A partir de este viernes, en el Mercado Comunitario Municipal estarán a la venta lechones provenientes de productores de la loca ...

Leer más

 El Mercado Comunitario abrirá el camino para otras experiencias en el país

El Mercado Comunitario abrirá el camino para otras experiencias en el país

Así lo evaluaron los participantes del Encuentro Regional de Productores y Consumidores Organizados, que concluyó ayer en ...

Leer más

El Mercado Comunitario será un ente con participación de las organizaciones

El Mercado Comunitario será un ente con participación de las organizaciones

De aprobarse el proyecto de ordenanza presentado públicamente hoy por la intendenta María Eugenia Martini, la cr ...

Leer más

TNT Juniors, un equipo grande

TNT Juniors, un equipo grande

TNT Juniors es un equipo de fútbol de Bariloche que nació luego de que los chicos, a la salida de la escuela, vayan a jug ...

Leer más


Arriba