Gacetilla de prensa
¿Aliada o enemiga? Los desafíos de educar en tiempos de inteligencia artificial
¿Aliada o enemiga? Los desafíos de educar en tiempos de inteligencia artificial
Con la llegada del chat GPT y otras formas de IA, el mundo de la educación y el aprendizaje cambió. Dos especialistas en informática y tecnología educativa reflexionan sobre la misión de los docentes y los beneficios y desafíos que estos desarrollos pueden traer al aula.
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Todos los cambios pueden generar miedo e incomodidad. En los últimos tiempos, la tecnología avanzó de forma tan vertiginosa que estos sentimientos se hacen presentes en muchas esferas de la vida. El área educativa no está exenta y, para alegría de muchos y preocupación de otros tantos, la inteligencia artificial llegó para quedarse. ¿Cómo se incorporan estas herramientas al aula? Con su uso, ¿el alumnado perderá su capacidad de producción y razonamiento? ¿Apareció para reemplazar a los docentes?
La doctora Lourdes Moran, especialista en Tecnología Educativa, señala que, al hablar de inteligencia artificial y educación, las opiniones se polarizan. “Por un lado están los tecnofílicos, es decir, aquellos que creen que todas las tecnologías son buenas por sí mismas y que deben ser adoptadas sin cuestionamiento, mientras que los tecnofóbicos le temen a estos desarrollos y se oponen a su inclusión en la educación porque creen que llegó para destruirla”, plantea, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.
“Nuestra misión como pedagogos -sigue Moran- es ver cuáles pueden ser los usos más potentes de estas tecnologías. Además, tenemos que advertir sobre algunas situaciones que pueden ser inquietantes para que, al momento de incluirlas, no se haga desde una perspectiva netamente positivista, sino con una mirada más crítica. Debemos pensar hacia dónde nos están llevando estos desarrollos y si es lo que deseamos para la sociedad”.
Según Analía Amandi, doctora en Ciencias de la Computación, hay un concepto que puede ser más acertado para hablar del buen uso de las nuevas tecnologías en educación: la inteligencia aumentada. “Es cuando a un humano se le da una capacidad adicional a través de la inteligencia artificial y esto, para los docentes, puede ser muy provechoso, ya que permite la personalización de la educación, el seguimiento más efectivo del progreso y la mejora del rendimiento de los estudiantes”, define.
Pensando fuera de la caja
Durante décadas, cuando el docente pedía una monografía, un resumen o un cuadro sinóptico sobre la historia de vida de un prócer argentino, el estudiante guardaba sus cuadernos y lápices en una mochila y se dirigía a la biblioteca más cercana. Si tenía suerte, quizás en su familia había alguna enciclopedia y evitaba el camino. Pero, sin lugar a dudas, no era siquiera posible ni imaginable que, para resolver la tarea, sólo tuviera que pedirle a un Chatbot que investigue y sintetice las hazañas del personaje en cuestión.
Hoy esto es una realidad y, por ende, la práctica docente se ve interpelada. Ante este escenario, muchos docentes se preguntaron si su rol sería reemplazado por los desarrollos de la robótica y la computación. Moran menciona que, para ella, la IA no está destinada a reemplazar a los docentes, sino a transformar la manera en que se presenta y se enseña el contenido.
“La IA puede ser utilizada para diseñar propuestas de enseñanza más efectivas y personalizadas y para permitir que los estudiantes aprendan de nuevas formas. Por lo tanto, está destinada a complementar y mejorar su trabajo. Lo que nos tiene que importar es el tipo de actividades que les proponemos. Necesitamos diseñar propuestas pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico, el debate y la exploración de diferentes perspectivas teóricas y no que simplemente pidan resúmenes, cuadros o cuestionarios que pueden ser respondidos por muchos sistemas de inteligencia artificial”, asegura la investigadora del CONICET.
“La inclusión de la IA -continúa Morán- no necesariamente significa que el alumnado perderá su capacidad de producción y razonamiento, siempre y cuando se utilice de manera efectiva y crítica. Los docentes pueden comenzar por explorar las diferentes tecnologías de IA disponibles y evaluar cómo pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de la educación. También es fundamental trabajar en colaboración con otros docentes y especialistas en tecnología para potenciar las ideas de trabajo”.
En tiempos de educación masiva ¿se puede personalizar usando IA?
Muchos docentes de escuelas secundarias pasan sus mañanas y tardes yendo de un aula a otra y, en un mismo día, pueden ver a más de 200 estudiantes. ¿Es posible hablar de personalización de la educación en un escenario donde el profesor puede tener hasta 50 alumnos por curso?
Desde 2007, el equipo que lidera Amandi trabaja en prototipos de software que permitan realizar un seguimiento del progreso del alumno en un curso. “En plataformas como Moodle, por ejemplo, se captura lo que hace el alumno, cuál es su recorrido, dónde se demora, qué le cuesta, qué elementos visualiza muchas veces, cuáles los aprende rápidamente, etc. En Netflix se aplica el mismo sistema y la app te recomienda series o películas en función de lo que te gustó”, ejemplifica la investigadora del CONICET.
“De esta forma, podemos capturar las particularidades del perfil de estudio del alumno: si no responde a un ejercicio, si prefiere ver un pantallazo general antes de adentrarse en cada concepto, si tiene un aprendizaje más intuitivo y comprende un concepto abstracto a través de una explicación simbólica o si es más sensitivo y necesita palpar el tema en varias instancias para comprenderlo”, puntualiza.
Con esta información, Amandi sugiere que el docente podrá aconsejar distintos caminos de aprendizaje sin necesidad de procesar solo todos esos datos. “El software tiene alertas que sistematizan la información y, además, permite que se intercambie la información entre profesores, por ejemplo, si toma el cargo un suplente o si un directivo quiere datos del alumno. La inteligencia aumentada, en casos como este, puede potenciar las habilidades del docente”, aseguró la especialista.
Herramientas nuevas, la responsabilidad de siempre
Si bien la inteligencia artificial puede presentar un sinfín de beneficios para el ámbito educativo, las especialistas destacan la importancia de contemplar algunas cuestiones. “Como educadores, tenemos que trabajar con los estudiantes muchas cuestiones vinculadas a la desinformación, el sesgo, la confianza de las fuentes, entre otras. Es fundamental que ejercitemos con ellos cómo preguntamos para poder obtener la información que buscamos, qué limitaciones ponemos, qué referencias bibliográficas tiene ese dato”, subraya Moran.
“Creo que es una responsabilidad de quienes estamos en las instituciones terciarias y universitarias ver cómo nos adelantamos para incluirlas en las currículas y velar que se apliquen acorde a lo que queremos hacer. Es innegable su existencia y no hay debate sobre si podemos incorporarlas o no. Están y nuestros alumnos las traen a la clase, pero tenemos que analizar cómo utilizarlas con una perspectiva más crítica y consciente”, concluye la doctora de la Universidad de Buenos Aires.
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM
Gacetilla de prensa
Está online el catálogo de emprendedores de Punto Pyme
Ya está disponible en la web esta herramienta diseñada desde el área creada en enero por el Gobierno Municipal, qu ...
Leer más
Último encuentro del Café Científico CAB-IB del Ciclo 2015
El Instituto Balseiro (IB) invita a la comunidad al último encuentro del ciclo de “Cafés Científicos CAB-IB& ...
Leer más
Más de 1400 alumnos secundarios presenciaron obras de teatro en La Llave
Se enmarcó dentro del ciclo de Formación de Espectadores que ofrece el Instituto Nacional de Teatro, y que desde hace dos ...
Leer más
Los turnos para tramitar el primer carnet de conducir se darán los sábados
A partir de esta semana, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte municipal implementará un nuevo sistema de entr ...
Leer más
Recomendaciones para el consumo de alimentos a base de pescado
Debido al aumento del consumo de alimentos a base de pescado cocido y crudo (como el sushi), el Hospital Zonal Bariloche, el áre ...
Leer más
Este jueves reabre el Mercado Comunitario Municipal
Luego de un intenso trabajo de auditoría y revisión de procedimientos, el espacio de comercialización de productor ...
Leer más
Inscripción a la Escuela de Hoteleria Gastronomía y Turismo
El Instituto Superior de Educación Técnico Profesional - Escuela de Hoteleria Gastronomía y Turismo, dependiente d ...
Leer más
¡Festeja el día del Amigo con Sabor Latino!
Divirtiéndote y bailando Son Cubano,Bachata,Chachachá,Vallenatos y Cumbias.
Este Viernes 24 de julio en Bokado.
Leer más
TOMA DE LAS OFICINAS DEL AFSCA BARILOCHE
Cinco miembros de la Comunidad Lof Che Buenuleo que operan el canal Wall Kintun TVocuparon la sede de AFSCA Bariloche. Al respecto,Mart ...
Leer más
Avanzan los trabajos en el futuro Teatro Público Independiente
La intendenta María Eugenia Martini visitó la obra del futuro espacio cultural público, que se construye en el bar ...
Leer más
El Concejo Deliberante de Dina Huapi aprobó la exención de pago municipal a Bomberos Voluntarios
Entre los proyectos a los que se les dio tratamiento durante la sesión ordinaria, los concejales de Dina Huapi, Alejandro Corbat ...
Leer más
Se presentaron las actividades de la fiesta de la cerveza BeerArt 2015
Los organizadores de la Fiesta Municipal de la Cerveza, que el 5 y 6 de diciembre tendrá una nueva edición, adelantaron h ...
Leer más
Comunicado de prensa-comunidad Pichun
La comunidad Pichún, integrante del Consejo A. Indígena -CAI-, da a conocer a la sociedad las últimas acciones l ...
Leer más
IMPORTANTE REUNIÓN SOBRE AVANCES EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA ORDENANZA QUE PERMITE CONSTRUIR CON TIERRA CRUDA EN BARILOCHE.
Se realizó importante reunión entre funcionarios, referentes de la construcción natural y vecinos interesados en c ...
Leer más
REUNION CONSTITUTIVA DE FUTURA ASOCIACION TEATRAL
Comunicamos por este medio que el día viernes 13 de noviembre a las 14 hs. se realizará la 4a reunión de actores,d ...
Leer más
Muestra de Hotelería y Gastronomía en la Semana de las Escuelas Técnicas
El CET 25 invita a una muestra de hotelería y gastronomía abierta al público que tendrá lugar hoy y ma&ntil ...
Leer más
COMUNICADO RED ARGENTINA DE ARTE Y SALUD MENTAL FRENTE A LA COYUNTURA POLÍTICA
Somos artistas, profesionales de la salud mental y usuarios que desde hace 26 años luchamos por la Salud Mental Pública y ...
Leer más
Las donaciones del Nativa Tour llegaron a los chicos de Ñirihuau
La Secretaría de Deportes municipal y la Asociación de Carreras de Calle de nuestra ciudad hicieron entrega hoy ...
Leer más
Realizarán plan de manejo para conservar bosque en laderas del cerro Otto
El Gobierno Municipal y la Dirección de Bosques resolvieron elaborar, junto a universidades e instituciones con incumbencia, un ...
Leer más
Se viene el segundo fin de semana de la 36º Fiesta de las Colectividades Europeo - Argentinas
El sábado 14 y domingo 15 continúa la Fiesta de las Colectividades Europeo - Argentinas, en el Predio del Club Dané ...
Leer más
ASOCIACIÓN CONCIENCIA CAPACITA PARA EL BALLOTAGE
La Asociación Conciencia a través de su Grupo "Conciencia Joven" invita a toda la comunidad a una charla inform ...
Leer más
Se presentó el Sistema de Información Económica Local
El SIEL permite acceder en tiempo real a las estadísticas e indicadores económicos de la ciudad, y posibilita orientar in ...
Leer más
DINA HUAPI: ADELANTAN RECOLECCION DE BASURA Y REPARTO DE AGUA POR DIA DEL EMPLEADO MUNICIPAL
Por el Día del Empleado Municipal el próximo viernes, el reparto de agua con el camión aguatero en el barrio &N ...
Leer más
Taller de sensibilización de Huella Andina en Bariloche.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y los referentes locales del proyecto Huella Andina realizarán una presentaci&oa ...
Leer más
Se inauguró el Congreso de Vecinalistas que se realiza en Bariloche
La Intendenta María Eugenia Martini dio la bienvenida a los más de 500 vecinalistas de todo el país, de Chile y Pa ...
Leer más
Comenzó el pago a autoridades de mesa municipales
La Junta Electoral Municipal informa a las personas que trabajaron como autoridades de mesa en las pasadas elecciones municipales del 6 ...
Leer más
EL F.A.IN.A. AHORA DEPENDE DE OTROS
Este viernes, la Comisión presidida por Mauro González, tratará la ordenanza que regula y protege el trabajo autog ...
Leer más
Ya comienza la 36º Fiesta de las Colectividades Europeo - Argentinas
Una nueva edición de la tan esperada Fiesta de las Colectividades Europeo – Argentinas, comienza este sábado 7 y d ...
Leer más
Bariloche será sede de importante encuentro de vecinalistas
El evento congrega a entidades vecinales de los más diversos puntos del país, que se reunirán entre el 06 y 08 de ...
Leer más
El Mercado Comunitario permanecerá cerrado esta semana por auditoría interna
La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio inició esta semana el proceso de auditoría interna del ...
Leer más