identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 10, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

¿Aliada o enemiga? Los desafíos de educar en tiempos de inteligencia artificial

¿Aliada o enemiga? Los desafíos de educar en tiempos de inteligencia artificial





 Con la llegada del chat GPT y otras formas de IA, el mundo de la educación y el aprendizaje cambió. Dos especialistas en informática y tecnología educativa reflexionan sobre la misión de los docentes y los beneficios y desafíos que estos desarrollos pueden traer al aula.

Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Todos los cambios pueden generar miedo e incomodidad. En los últimos tiempos, la tecnología avanzó de forma tan vertiginosa que estos sentimientos se hacen presentes en muchas esferas de la vida. El área educativa no está exenta y, para alegría de muchos y preocupación de otros tantos, la inteligencia artificial llegó para quedarse. ¿Cómo se incorporan estas herramientas al aula? Con su uso, ¿el alumnado perderá su capacidad de producción y razonamiento? ¿Apareció para reemplazar a los docentes?

La doctora Lourdes Moran, especialista en Tecnología Educativa, señala que, al hablar de inteligencia artificial y educación, las opiniones se polarizan. “Por un lado están los tecnofílicos, es decir, aquellos que creen que todas las tecnologías son buenas por sí mismas y que deben ser adoptadas sin cuestionamiento, mientras que los tecnofóbicos le temen a estos desarrollos y se oponen a su inclusión en la educación porque creen que llegó para destruirla”, plantea, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.

“Nuestra misión como pedagogos -sigue Moran- es ver cuáles pueden ser los usos más potentes de estas tecnologías. Además, tenemos que advertir sobre algunas situaciones que pueden ser inquietantes para que, al momento de incluirlas, no se haga desde una perspectiva netamente positivista, sino con una mirada más crítica. Debemos pensar hacia dónde nos están llevando estos desarrollos y si es lo que deseamos para la sociedad”.

Según Analía Amandi, doctora en Ciencias de la Computación, hay un concepto que puede ser más acertado para hablar del buen uso de las nuevas tecnologías en educación: la inteligencia aumentada. “Es cuando a un humano se le da una capacidad adicional a través de la inteligencia artificial y esto, para los docentes, puede ser muy provechoso, ya que permite la personalización de la educación, el seguimiento más efectivo del progreso y la mejora del rendimiento de los estudiantes”, define.

Pensando fuera de la caja

Durante décadas, cuando el docente pedía una monografía, un resumen o un cuadro sinóptico sobre la historia de vida de un prócer argentino, el estudiante guardaba sus cuadernos y lápices en una mochila y se dirigía a la biblioteca más cercana. Si tenía suerte, quizás en su familia había alguna enciclopedia y evitaba el camino. Pero, sin lugar a dudas, no era siquiera posible ni imaginable que, para resolver la tarea, sólo tuviera que pedirle a un Chatbot que investigue y sintetice las hazañas del personaje en cuestión.

Hoy esto es una realidad y, por ende, la práctica docente se ve interpelada. Ante este escenario, muchos docentes se preguntaron si su rol sería reemplazado por los desarrollos de la robótica y la computación. Moran menciona que, para ella, la IA no está destinada a reemplazar a los docentes, sino a transformar la manera en que se presenta y se enseña el contenido.

“La IA puede ser utilizada para diseñar propuestas de enseñanza más efectivas y personalizadas y para permitir que los estudiantes aprendan de nuevas formas. Por lo tanto, está destinada a complementar y mejorar su trabajo. Lo que nos tiene que importar es el tipo de actividades que les proponemos. Necesitamos diseñar propuestas pedagógicas que fomenten el pensamiento crítico, el debate y la exploración de diferentes perspectivas teóricas y no que simplemente pidan resúmenes, cuadros o cuestionarios que pueden ser respondidos por muchos sistemas de inteligencia artificial”, asegura la investigadora del CONICET.

“La inclusión de la IA -continúa Morán- no necesariamente significa que el alumnado perderá su capacidad de producción y razonamiento, siempre y cuando se utilice de manera efectiva y crítica. Los docentes pueden comenzar por explorar las diferentes tecnologías de IA disponibles y evaluar cómo pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de la educación. También es fundamental trabajar en colaboración con otros docentes y especialistas en tecnología para potenciar las ideas de trabajo”.

En tiempos de educación masiva ¿se puede personalizar usando IA?

Muchos docentes de escuelas secundarias pasan sus mañanas y tardes yendo de un aula a otra y, en un mismo día, pueden ver a más de 200 estudiantes. ¿Es posible hablar de personalización de la educación en un escenario donde el profesor puede tener hasta 50 alumnos por curso?

Desde 2007, el equipo que lidera Amandi trabaja en prototipos de software que permitan realizar un seguimiento del progreso del alumno en un curso. “En plataformas como Moodle, por ejemplo, se captura lo que hace el alumno, cuál es su recorrido, dónde se demora, qué le cuesta, qué elementos visualiza muchas veces, cuáles los aprende rápidamente, etc. En Netflix se aplica el mismo sistema y la app te recomienda series o películas en función de lo que te gustó”, ejemplifica la investigadora del CONICET.

“De esta forma, podemos capturar las particularidades del perfil de estudio del alumno: si no responde a un ejercicio, si prefiere ver un pantallazo general antes de adentrarse en cada concepto, si tiene un aprendizaje más intuitivo y comprende un concepto abstracto a través de una explicación simbólica o si es más sensitivo y necesita palpar el tema en varias instancias para comprenderlo”, puntualiza.

Con esta información, Amandi sugiere que el docente podrá aconsejar distintos caminos de aprendizaje sin necesidad de procesar solo todos esos datos. “El software tiene alertas que sistematizan la información y, además, permite que se intercambie la información entre profesores, por ejemplo, si toma el cargo un suplente o si un directivo quiere datos del alumno. La inteligencia aumentada, en casos como este, puede potenciar las habilidades del docente”, aseguró la especialista.

Herramientas nuevas, la responsabilidad de siempre

Si bien la inteligencia artificial puede presentar un sinfín de beneficios para el ámbito educativo, las especialistas destacan la importancia de contemplar algunas cuestiones. “Como educadores, tenemos que trabajar con los estudiantes muchas cuestiones vinculadas a la desinformación, el sesgo, la confianza de las fuentes, entre otras. Es fundamental que ejercitemos con ellos cómo preguntamos para poder obtener la información que buscamos, qué limitaciones ponemos, qué referencias bibliográficas tiene ese dato”, subraya Moran.

“Creo que es una responsabilidad de quienes estamos en las instituciones terciarias y universitarias ver cómo nos adelantamos para incluirlas en las currículas y velar que se apliquen acorde a lo que queremos hacer. Es innegable su existencia y no hay debate sobre si podemos incorporarlas o no. Están y nuestros alumnos las traen a la clase, pero tenemos que analizar cómo utilizarlas con una perspectiva más crítica y consciente”, concluye la doctora de la Universidad de Buenos Aires.

Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

Gacetilla de prensa

TALLER DE RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN - CENTRO DE CUIDADOS PALIATIVOS - HOSPITAL ZONAL BARILOCHE

TALLER DE RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN - CENTRO DE CUIDADOS PALIATIVOS - HOSPITAL ZONAL BARILOCHE

Concentrarse en el presente, sin volver al pasado, ni preocuparse por el futuro. En ese estado de meditación, la mente se ...

Leer más

Continúa campaña de vacunación antirrábica gratuita hasta el 30 de julio

Continúa campaña de vacunación antirrábica gratuita hasta el 30 de julio

En continuidad con la campaña de vacunación antirrábica iniciada la semana pasada, el área de Veterinaria y ...

Leer más

Coordinan mejoras en playón y centro comunitario del barrio 28 de Abril

Coordinan mejoras en playón y centro comunitario del barrio 28 de Abril

La intendenta María Eugenia Martini repasó con vecinos y autoridades de la junta vecinal los proyectos en marcha en el lu ...

Leer más

Recta final en la ampliación del gasoducto cordillerano

Recta final en la ampliación del gasoducto cordillerano

En 40 días se espera la finalización de esta importante obra de infraestructura de más de 200 millones de pesos, q ...

Leer más

Hasta el 25 de julio se realizará vacunación antirrábica gratuita

Hasta el 25 de julio se realizará vacunación antirrábica gratuita

El área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que hasta el 25 de julio se realizar&aa ...

Leer más

Se presentará la segunda edición de la Antología Poética de la Editorial Municipal

Se presentará la segunda edición de la Antología Poética de la Editorial Municipal

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la comunidad a participar de la presentaci ...

Leer más

Mercado Comunitario Municipal suma un día más de comercialización

Mercado Comunitario Municipal suma un día más de comercialización

En virtud de la cantidad de vecinas y vecinos que se acercan cada vez que abre sus puertas, el Mercado Comunitario Municipal incorpora ...

Leer más

La CEB informó a Martini sobre cronograma de restitución de electricidad

La CEB informó a Martini sobre cronograma de restitución de electricidad

La intendenta María Eugenia Martini solicitó a la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) un informe exhaustivo sobre ...

Leer más

Barrio Malvinas: Al mal Tiempo, buenos muñecos

Barrio Malvinas: Al mal Tiempo, buenos muñecos

Desafiando al clima, a los cortes de luz, a las ramas caídas, los autos atrapados en las calles, quisimos cambiar la actitud e i ...

Leer más

Piden no circular por Av. Pioneros

Piden no circular por Av. Pioneros

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que la circulación por Av. Pioneros está abierta de manera condiciona ...

Leer más

 El Gobierno Municipal recuperó el Puerto San Carlos

El Gobierno Municipal recuperó el Puerto San Carlos

La intendenta María Eugenia Martini firmó esta mañana (16/7) el acta de toma de posesión del edificio y pre ...

Leer más

Gobierno Municipal incorporó parquímetros al Estacionamiento Medido

Gobierno Municipal incorporó parquímetros al Estacionamiento Medido

Desde hoy, los jóvenes integrantes de las cooperativas del Estacionamiento Medido y Solidario (SEMS), están operando los ...

Leer más

Cuentos en vacaciones de invierno -   Fundación Petisos

Cuentos en vacaciones de invierno - Fundación Petisos

Estimados medios, comunicadores y periodistas, les contamos que desde mañana inauguramos en nuestra Agencia de noticias La Buena ...

Leer más

Rotary Nuevas Generaciones Bariloche

Rotary Nuevas Generaciones Bariloche

ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE RENOVO SUS AUTORIDADES El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche renovó recie ...

Leer más

Trabajos por presencia de hielo y recomendaciones

Trabajos por presencia de hielo y recomendaciones

La Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos informa que desde primera hora de hoy, su personal se encuentra arrojando ...

Leer más

Tres programas de radio de Jóvenes de PROGRESAR

Tres programas de radio de Jóvenes de PROGRESAR

"Sábados Enredados", "Muchas nueces y poco ruido" y "Cada loco con su tema", son los tres programa ...

Leer más

Avanza la construcción del Centro Infantil y proyectan pavimentar ingreso al Omega

Avanza la construcción del Centro Infantil y proyectan pavimentar ingreso al Omega

La obra del Centro de Desarrollo Infantil del barrio Omega ya presenta importantes avances y permitirá al Gobierno Muni ...

Leer más

Llega el camión de Pescado Popular a San Carlos de Bariloche.

Llega el camión de Pescado Popular a San Carlos de Bariloche.

Esta iniciativa brinda la posibilidad a los consumidores de adquirir productos de mar a precios accesibles. También pod ...

Leer más

Misa Rusa este fin de semana

Misa Rusa este fin de semana

La Colectividad Rusa de San Carlos de Bariloche, desea invitar a la Misa Ortodoxa que se realizará el próximo domingo 26 ...

Leer más

 AFSCA aprobó nuevas líneas de subsidio para el financiamiento de medios comunitarios

AFSCA aprobó nuevas líneas de subsidio para el financiamiento de medios comunitarios

En una nueva reunión ordinaria, el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) ap ...

Leer más

Fortalecen medidas de ordenamiento de tránsito en Cerro Catedral

Fortalecen medidas de ordenamiento de tránsito en Cerro Catedral

A partir de las tareas de coordinación entre la Subsecretaría de Tránsito y Transporte municipal y el sector de in ...

Leer más

Abren inscripción para el Concurso del Pulóver

Abren inscripción para el Concurso del Pulóver

La Comisión Especial de Festejos informa que ya se encuentra abierta la inscripción para participar del Concurso de Pul&o ...

Leer más

Abren inscripción para el Concurso del Pulóver

Abren inscripción para el Concurso del Pulóver

La Comisión Especial de Festejos informa que a partir de hoy se encuentra abierta la inscripción para participar del Conc ...

Leer más

Desde la madrugada Municipio despeja hielo y nieve de las calles

Desde la madrugada Municipio despeja hielo y nieve de las calles

Como estaba programado, desde las 5 am de hoy, maquinaria y cuadrillas municipales trabajan en el despeje de nieve y hielo. Se prioriz& ...

Leer más

Ruta 40 Sur cortada por acumulación de nieve

Ruta 40 Sur cortada por acumulación de nieve

La Dirección Municipal de Defensa Civil informa que la Ruta 40 Sur “Juan Marcos Herman”, que une la ciudad de San Ca ...

Leer más

Gobierno Municipal convoca a importante capacitación para gestores y emprendedores del sector cultural

Gobierno Municipal convoca a importante capacitación para gestores y emprendedores del sector cultural

Gracias a la gestión de la Secretaría de Cultura Municipal se brindará esta capacitación abierta a cargo de ...

Leer más

Comunicado de Prensa Foro por la tierra y la vivienda Bariloche.

Comunicado de Prensa Foro por la tierra y la vivienda Bariloche.

Los barrios y organizaciones sociales que formamos parte del foro por la tierra y la vivenda de Rio Negro invitamos a participar de est ...

Leer más

La Biblioteca Municipal Alfonsín recibirá consultas vía correo electrónico

La Biblioteca Municipal Alfonsín recibirá consultas vía correo electrónico

A partir de este mes, el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal incorpora un nuevo servicio vía corr ...

Leer más

127 familias de Virgen Misionera se organizan para incorporarse a la red de gas natural.

127 familias de Virgen Misionera se organizan para incorporarse a la red de gas natural.

La reunión para compartir datos del relevamiento sobre acceso a la red de gas, se realizó este sábado 11 en el sal ...

Leer más

El Municipio explotará las publicidades en carteleras de la vía pública

El Municipio explotará las publicidades en carteleras de la vía pública

l Gobierno Municipal decidió crear una oficina en la Secretaría de Turismo para la comercialización de las cartele ...

Leer más


Arriba