Gacetilla de prensa
Argentina siempre fue vanguardia en el arte del movimiento
Argentina siempre fue vanguardia en el arte del movimiento
Lola Brikman, bailarina y pionera en expresión corporal en nuestro país, estuvo en Bariloche —invitada por la Secretaría de Cultura municipal— brindando un seminario intensivo de 3 días sobre Educación Corporal para la Vida en la Escuela Municipal de Arte La Llave. La docente, quien fue parte del movimiento cultural de la Fundación Torcuato Di Tella en los '60, aseguró que Argentina siempre estuvo a la vanguardia en el arte del movimiento, y también es referencia para otros países.
Del 3 al 5 de setiembre pasado, la escuela pública de arte de Onelli y Sobral recibió a esta referente de la danza contemporánea, fundadora de una escuela que rescata al movimiento como un derecho y una libertad de expresión “adecuados”, así como con el lenguaje. Plantea la inclusión de las artes “porque no hay un modelo de danza, conviven las académicas y las populares, la única que es irrepetible es la danza personal, o la de un grupo”.
La bailarina valora al movimiento con orientación como la base de la educación por el arte: “Aprender a vivir uno artísticamente. Es un placer ver a un nene bailar esa cuestión genuina, irrepetible que es la danza personal o a un grupo folclórico que disfrutan de ese momento”.
Brikman fue invitada por la Secretaría de Cultura municipal, y su visita fue auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación. No es la primera vez que se encuentra en nuestra ciudad, recordó su paso en el año '85 también para un seminario.
Destacó la gran movida en lo local, sobre todo lo que sucede en la Escuela Municipal donde se brindan gratuitamente talleres de danzas folcóricas, danza clásica, tango y expresión corporal. Para el seminario hubo casi 40 inscriptos de las más variadas procedencias en lo artístico y expresivo. Hubo estudiantes de teatro, bailarines de distintos géneros, profesionales que trabajan con adultos mayores, “y hasta amas de casa”, rescató la docente.
En este sentido, el seminario es el resultado de una experiencia artístico-pedagógica desarrollada por Brikman, a través de su Fundación Arte y Movimiento, y se centra en la educación corporal creativa, brindando elementos que aportan a mejorar la calidad de vida desde el contacto con el hecho artístico en general y la poética del movimiento en particular.
Ha desarrollado diversas experiencias con personas adultas mayores como así también con discapacidad. “Hay que darle el derecho a que ellos organicen sus propios saberes”, aseguró, y agregó: “La libertad de creación es la intención de revelar algo a un otro. Esa búsqueda de armonía implica docentes preparados y profesionalizados para dejar hacer, si está bien orientado y nutrido provoca belleza. Esto no quiere decir lindo, sino la posibilidad de conocerse a sí mismo. No hay preconceptos, sino que cada persona tiene su estructura, sus modos, sus maneras, está equipada, tiene disponibilidad suficiente de revelar su propio ser, su esencia”.
Su mayor preocupación desde el inicio de su camino por el arte del movimiento ha sido “la alegría de la niñez y dejarles un mundo mejor”. Uno de los puntos que trabajó en el seminario fue la recuperación del recreo como un espacio lúdico de expresión de los chicos, a través de la vuelta a los juegos infantiles como las rondas, los cantos, esas formas de entretenimiento que forjan la personalidad del sujeto. “Antes podías trepar un árbol, salir a jugar a la calle sin peligro que te atropellen. Son importantes esos momentos de libertad, donde existen reglas de convivencia que son autoimpuestas por el propio grupo, el poder compartir con el amigo, el saber jugar”, manifestó Brikman, que dijo que “para ello debe haber docentes preparados para orientar”.
Reconoció que en la actualidad “hay más permiso de crear, lo que me parece es que hay que jerarquizar, hay que adecuarlo a las distintas instancias, hay que preparar nuevos espectadores, hay que darle a los chicos el placer de manifestarse a su manera”. Sostuvo que hay avances en lo educativo, y destacó las experiencias que están llevando adelante hace 6 años en villas como la 21 en Buenos Aires, que están dando sus resultados de integración y el derecho a la expresión.
Nacida en un hogar de obreros en Buenos Aires, Lola Brikman recibió su nombre en honor a una compañera de trabajo de sus padres. “En una salida de domingo fuimos al teatro Colón, a un espectáculo al aire libre, y les dije: «yo me voy a dedicar a esto». En esa época había que ser médico, arquitecto, o tener un título. No estuvieron muy de acuerdo, pero trabajé desde chica y me pagué los estudios, ese fue el comienzo”. Pero además recordó a una profesora de 3º grado de educación física, que “siempre me convocaba para bailar. Me eligió para bailar el sombrerito, ahí me encontré con una amiga que hacía muy bien la reverencia del sombrerito, y le pregunté: «¿dónde aprendiste?», «con la señorita Olga que me enseña a bailar», yo tuve que ir ahí, y la danza no me soltó nunca más. Eran épocas cuando el tango era una mala palabra, el folclore recién empezaba y la danza contemporánea no existía, todo lo que no fuera danza clásica no tenía valor artístico. Siempre estuve en la vanguardia, en el movimiento Di Tella. Siempre fui inquieta y además tengo un cuerpo muy femenino y para la danza clásica no va. A mí me decía una maestra: «vos vas a ser revolucionaria» y fue así, cuando salió la primera formación en expresión corporal yo inventé una escuela, y de ahí surgieron muchos sucesores que están siendo pioneros en estos momentos”.
Embajadora de nuestra país en su especialidad, Brikman ha participado de diversos congresos en los cuales ha confirmado el largo camino recorrido por la Argentina en el arte del movimiento. “El año pasado estuvimos en Europa, en Polonia y se admiraron con lo que hacemos acá. Ahora, tengo una invitación de la UNESCO para el Congreso Internacional de la Danza”, contó.
Gacetilla de prensa
Las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género se realizarán en Bariloche (Argentina)
Más de 35 expositores del país y el mundo se darán cita en San Carlos de Bariloche durante los días 4, 5 y ...
Leer más
CURSO SOLIDARIO DE CONTROL DE HIGIENE Y ALIMENTOS ORGANIZADO POR EL ROTARY CLUB NUEVAS GENERACIONES
El Rotary Club Nuevas Generaciones Bariloche realizará un curso de Control e Higiene de Alimentos dirigido a manipuladores de al ...
Leer más
Con feria americana reúnen fondos para construir residencia de pacientes oncológicos
La Fundación Cerca Tuyo invita a la comunidad a la feria americana que realizará este viernes y sábado, en Beschte ...
Leer más
Recuerdan detalles del servicio de estacionamiento medido
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche reitera algunas características del Sistema de Estacionamiento Medido y Solidario:
Leer más
Afsca realizará talleres en Bariloche y El Bolsón
a Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Delegación Río Negro II Bariloche, realizar&a ...
Leer más
Fiscalización de Artesanías
La Asociación de Artesanos de Bariloche, invita a los artesanos de la Comunidad a fiscalizar sus productos para participar como ...
Leer más
Feria del libro independiente en el SCUM y promociones durante la Fiesta de la Palabra
Feria del libro independiente en el SCUM y promociones durante la Fiesta de la Palabra
En el marco de la III Fiesta de la Palab ...
Leer más
Día Mundial de los CUIDADOS PALIATIVOS
El próximo 10 de octubre se celebra a nivel mundial el DÍA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS. Esta fecha tiene como finalidad la ...
Leer más
Continúan las promociones en el Mercado Comunitario Municipal
Esta semana se ofrecerá un 50% de descuento en la segunda unidad que se compre de azúcar. Además, habrá nue ...
Leer más
Premiaron a los ganadores del Concurso de Manchas
Este martes (06/10) se entregaron los premios a los ganadores de la 5ta. edición del Concurso de Manchas, organizada por la Secr ...
Leer más
Gran interés por los talleres gratuitos en el Vivero Municipalidad
Por la gran convocatoria generada por los talleres organizados por el Programa Municipal de Agricultura Urbana y Periurbana, del &aacut ...
Leer más
Abren las inscripciones para talleres en el Centro Cultural 270 viviendas
A partir del lunes 05 de octubre comienzan las inscripciones para los talleres de telar mapuche, murales, cancionero popular, bombo y d ...
Leer más
Se realizó una nueva capacitación de Primeros Auxilios y RCP
Con más de treinta asistentes se llevó a cabo este miércoles 30 de setiembre una nueva capacitación, en est ...
Leer más
5º Charla Parto Respetado Bariloche. Gratuita y abierta a la comunidad
Charla informativa,gratuita, abierta a la comunidad
Por un Parto Respetado. Ley Nacional 25.929
Domingo 4 de Octubre, 17 ...
Leer más
Nueva modalidad para otorgamiento de licencia de conducir nacional
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica las nuevas mod ...
Leer más
El juego en la enseñanza de la matemática
El Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche tiene el agrado de invitar a la presentación del libro "El j ...
Leer más
Campaña de esterilización de mascotas en Bº Pájaro Azul
El Área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que la campaña de esterilizaci&o ...
Leer más
Pescado, lechones y corderos de la región en el Mercado Comunitario
Esta semana vuelve una variada oferta del productor al consumidor a precios justos en el Mercado Comunitario Municipal. Habrá ca ...
Leer más
Historia de vida: Gustavo Musko, un poeta sin techo
Escribe desde los 14 años. Pero recién se atrevió a compartir sus poemas en el boletín del Hogar Emaú ...
Leer más
Feria de Ciencias Colegio Jean Piaget
El cerebro, en escena
El Colegio Jean Piaget realizó su Feria Anual Interactiva en la que los alumnos de Nivel Inicial y ...
Leer más
La palabra hablada y compartida: lecturas, talleres, charlas y presentaciones
El intercambio, el conocimiento, las lecturas compartidas serán también protagonistas en esta III edición de la Fi ...
Leer más
Campaña de vacunación antirrábica
El Departamento de Verterinaria, Zoonosis y Alimentos de la Subsecretaría de Inspección y Fiscalización, dependien ...
Leer más
Marcha de la Palabra y acto apertura con la Orquesta del Bicentenario
En el marco de la III Fiesta de la Palabra, este jueves 08 de octubre se realizarán diversas intervenciones callejeras a partir ...
Leer más
Entre el 9 y el 11 de Octubre se desarrollará la tradicional XV Cita en Primavera . Coro Suizo
Participarán los siguientes coros y Maestros disertantes:
Carmina Gaudii (UCA, Sede Paraná) – Directo ...
Leer más
Bariloche comienza a vivir su 3er Fiesta de la Palabra
Este martes (06/10) en conferencia de prensa se dio a conocer el cronograma completo de este importante evento, que comienza este pr&oa ...
Leer más
Muestra de escultores locales en la Torre del Reloj
Luego de la recuperación del histórico paseo en la torre del Palacio Municipal, la Secretaría de Cultura municipal ...
Leer más
Llave de automóvil hallada en el Centro Cívico
Se halló cerca de la entrada del Palacio Municipal, en el Centro Cívico, un llavero de cuero con una llave de autom&oacut ...
Leer más
Este sábado se realizará una nueva edición del Pre-Cosquín en Bariloche
A partir de las 16 horas en el Gimnasio Don Bosco comenzará la etapa competitiva del evento más importante del folclore l ...
Leer más
Ciclo de Charlas Para disfrutar del Envejecimiento
Pami invita a toda la comunidad al Ciclo de Charlas "Para disfrutar del Envejecimiento" en el que el próximo mi&eacut ...
Leer más
Se conocieron los ganadores del Copate Mascarita
“Entre cenizas y espinas” del CEM Nº 123 5° 1°, “Ciegos, sordos y mudas” del CEM N ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo




























Inicio