Gacetilla de prensa
Bicicletas por la Vida
Bicicletas por la Vida
15 de enero, 18:00 HS. Centro Cívico.-
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE BANQUINAS DE LA AVENIDA BUSTILLO
Tramo: entre San Martín y Bahía Serena
En agosto de 2014 la Municipalidad de San Carlos de Bariloche se comprometió al desarrollo de políticas públicas dirigidas a mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, integrando la red de municipios frente al cambio climático. Es en este contexto, y para que el compromiso pueda asumirse plenamente y con responsabilidad que BICICLETAS POR LA VIDA acerca esta contribución cuyo objetivo es fomentar el uso de un medio de transporte con impacto positivo en el calentamiento global: la bicicleta.
El presente estudio tiene como objetivo analizar la prefactibilidad técnica de la ejecución de una ciclovía en el tramo comprendido entre el Km 1 (Monolito) y el Km 12,2 (Bahía Serena) de la Av. Bustillo de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Este informe no puede ser considerado un proyecto ejecutivo, y no pretende resolver problemas puntuales que deberán estudiarse en la etapa de Proyecto Ejecutivo.
Por la falta de espacio la tipología de ciclovía más adecuada a la configuración de esta avenida es la adición de carriles unidireccionales de circulación exclusiva para bicicletas a cada lado de la calzada existente. El ancho del carril de uso exclusivo para bicicletas debe ser de 1,5m, con un mínimo recomendable de 1,2m en sectores donde las limitaciones de espacio no permitan lo anterior.
Entendemos que el mayor problema de seguridad vial en esta arteria urbana no es estructural, sino ocasionado por las costumbres de utilización de la misma. Si se provee una infraestructura que pueda ser percibida como segura por los usuarios, y los servicios complementarios (por ejemplo estacionamientos) que se requieren, el número de personas que elijan este medio de transportes irá en aumento.
Para una mejor comprensión, se dividió el tramo de estudio en 3 sectores de características uniformes.
Tramo 1: desde el monolito a la bajada de Playa Melipal (2,9Km)
Tramo 2: desde la bajada de Playa Melipal hasta Playa Bonita (4,2Km)
Tramo 3: desde Playa Bonita hasta Bahía Serena (4,1Km)
Sería conveniente realizar un estudio de la adecuación de las obras de drenaje existentes a las actuales condiciones climáticas y de impermeabilidad del suelo, así como prever cambios a futuro. Se propone ampliar o modificar un total de 9 alcantarillas, y ejecutar estructuras independientes para bicicletas en el cruce sobre el arroyo Gutiérrez ya que las estructuras existentes para el paso de automotores y peatones no pueden dar servicio. Además, resulta necesaria la ejecución de cuneta (de ser posible transitable) junto a la ciclovía en 5 tramos con pendiente longitudinal pronunciada, en los que actualmente escurre agua sobre la banquina y los cuales presentan signos de erosión.
Un problema no menor en la actualidad es la falta de señalización de pasos peatonales y la falta de costumbre de ceder el paso a peatones. Se debe generar un cambio radical en estas costumbres ya que el incremento en el uso de la bicicleta como medio de transporte introducirá necesidades adicionales al respecto. La cultura de respeto al peatón debe reforzarse desde todos los niveles, en toda la ciudad y para todo tipo de vehículos.
En este nivel de proyecto no se realiza un estudio detallado del impacto ambiental. Por tratarse de la ampliación en una infraestructura existente, el impacto sobre el entorno natural será mínimo, pero deberá prestarse especial atención al impacto sobre el medio antrópico. El conflicto entre los distintos usos de la zona de camino (banquina, estacionamiento, acceso a viviendas, drenaje, senda peatonal/running, bicicletas, TUP, operadores turísticos, etc.) muchas veces lleva a un ambiente de pugna entre los distintos actores involucrados que no resulta apropiado para resolver las diferencias que puedan surgir. Para evitar estas situaciones es conveniente hacer un relevamiento entre los potenciales afectados para prever los conflictos que puedan surgir, y planificar una comunicación eficiente que informe a los distintos involucrados de sus derechos y obligaciones, así como los del resto de los usuarios.
Es fundamental a este respecto entender que para la exitosa implementación de un sistema de movilidad que incluya a la bicicleta como un medio en igualdad de derechos con los que ya están consolidados, no alcanza con la construcción de infraestructura, sino que debe promoverse un cambio global en el paradigma de transporte y éste cambio debe ser aceptado e interiorizado por la comunidad en su conjunto.
Es muy recomendable el traspaso de jurisdicción de esta arteria fundamental de la ciudad a la órbita local para evitar conflictos en la operación y el mantenimiento de una obra de estas características.
El mantenimiento es parte fundamental de la seguridad y transitabilidad de una ciclovía. Por tanto, es aconsejable el barrido frecuente del carril exclusivo para bicicletas, para asegurar que no haya una pérdida de adherencia debido a la presencia acumulaciones de tierra y arena. Asimismo en algunos tramos en que la vegetación es abundante y el espacio es estrecho se sugiere acortar los intervalos entre podas para evitar que la vegetación invada el espacio que debe quedar libre para la circulación de bicicletas.
Otro pilar fundamental de la seguridad es el respeto por la normativa de tránsito por parte de los usuarios de todos los medios de transporte que circulan por la avenida. Este respeto debe controlarse, y es conveniente desarrollar políticas de refuerzo positivo (campañas de concientización) y negativo (multas por alcoholemia, exceso de velocidad, no ceder el paso, etc) para minimizar la ocurrencia de accidentes. No alcanza con realizar controles únicamente sobre esta avenida, sino que es recomendable que esto sea parte de un cambio de paradigma a gran escala, donde se exija a los usuarios del espacio público (sea en vehículos motorizados, bicicletas o peatones) el respeto máximo de la normativa de convivencia y seguridad en toda la ciudad.
CONCLUSIONES
La ejecución de una ciclovía en el tramo analizado contribuiría a un aumento de la seguridad vial de todos los usuarios, es completamente viable desde el punto de vista técnico, y presenta poca complejidad desde esta perspectiva, con la excepción de unos pocos sitios puntuales. Algunos tramos (por ejemplo el tramo 1) se pueden encarar inmediatamente casi sin inconvenientes. Los mayores desafíos para llevar adelante esta obra se encuentran en el plano de los usos y costumbres (cuya solución debe ser política), y económicos.
La ejecución de una obra de las características mencionadas en este documento es absolutamente ineludible para un municipio comprometido con la seguridad vial y la lucha contra el cambio climático, como el de San Carlos de Bariloche.
Gacetilla de prensa
Cambio de fecha para la Audiencia Pública del Plan del Oeste
Estaba prevista para el lunes 12 y se traslada al 9 de septiembre para incluir la opinión de todos los involucrados.
Leer más
Quedó inaugurado el nuevo edificio de la Dirección de Control Urbano
Este miércoles (7/8), con la presencia del intendente Gustavo Gennuso y demás funcionarios municipales y provinciales, se ...
Leer más
Comitiva de Andorra visitó Bariloche para generar más acuerdos
Se profundizan los lazos de intercambio entre nuestra ciudad y la capital del principado europeo. Durant ...
Leer más
Jueves y viernes no habrá atención al público en Inspección General y Habilitaciones por mudanza
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que debido a la mudanza de las oficinas al nuevo edificio en calle Onelli, Inspecc ...
Leer más
Cambios de recorrido del TUP para este domingo 4/7
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad comunica que con motivo de llevarse a cabo la 49° Fiest ...
Leer más
La AEHGB saluda a los trabajadores hoteleros y gastronómicos en su día
La comisión directiva de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche desea saludar a los trabajado ...
Leer más
Convocatoria por certificados de curso de Cuidadores Domiciliarios
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche —a través del Departamento de Recursos y Proyectos de la Dirección de C ...
Leer más
Firman convenios con Juntas Vecinales y Asociaciones de Vecinos por equipamiento de Seguridad
Este miércoles (31/7) en la Sala de Prensa “Isabel Moreiras” del Palacio Municipal se llevó a cabo el act ...
Leer más
Cómo será el operativo de seguridad de la Fiesta de la Nieve
La Subsecretaría de Protección Civil detalló los cortes de tránsito y los dispositivos de seguridad y emerg ...
Leer más
SUBE: Recuerdan que el Boleto Estudiantil se reactivará de forma automática el lunes 29
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte recuerda a vecinos y vecinas de nuestra ciudad que el Boleto Estudiantil se rea ...
Leer más
Piden no estacionar en colegio Capraro por despeje de nieve
Mañana sábado 27 de julio, a partir de las 9 de la mañana, el colegio Primo Capraro realizará una limpieza ...
Leer más
SUBE: El Boleto Estudiantil se reactivará de forma automática el lunes 29
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte recuerda a vecinos y vecinas de nuestra ciudad que el Boleto Estudiantil se rea ...
Leer más
Protección Civil: Actualización del Parte de Rutas 25/7 9hs
La Subsecretaría de Protección Civil de la Municipalidad y el Ministerio de Transporte a través de Vialidad Nacion ...
Leer más
Protección Civil: Actualización del Parte de Rutas
La Subsecretaría de Protección Civil de la Municipalidad y el Ministerio de Transporte a través de Vialidad Nacion ...
Leer más
Cámara de Turismo valora la sinergia entre el sector privado y público para resolver la situación de los turistas en el aeropuerto y en Villa La Angostura
La Cámara de Turismo de Bariloche mantuvo un rol de gestión, atento y activo, tanto en la reubicación de 1500 pasa ...
Leer más
Voluntarios de Emaús colaborarán con limpieza de la Costanera
Este sábado desde las 10 hs, voluntarios del Hogar Emaús se sumarán a la Direcci&oa ...
Leer más
Delegación El Cóndor cierra hasta el lunes por refacciones
La Delegación Municipal El Cóndor comunica a los vecinos de los barrios de su jurisdicción que la atención ...
Leer más
Construyen sendero hacia las letras de BARILOCHE en la Paya del Centro
A través de la Ecotasa, la Municipalidad continúa con las obras de mejoras y embellecimien ...
Leer más
Avanzan las obras en el Skate Park
Continúan las obras para la construcción de Skate Park en Costanera. Producto de la Ecotas ...
Leer más
Sigue la próxima semana el Plan Calor municipal (5 al 9 de agosto)
Continúa el cronograma de la segunda vuelta de entrega de leña de este programa municipal. Los lugares y horarios son coo ...
Leer más
Más de 65 locales se han sumado al Circuito Comercial Nieve
Municipio y privados, una sinergia imparable en Bariloche
Uno de los atractivos de esta 49° Fiesta Nacional de la N ...
Leer más
Convocan a audiencia pública por Plan de Desarrollo Urbano Ambiental del Oeste
La Secretaría de Desarrollo Urbano municipal invita a la comunidad a sumarse a esta última etapa participativa para debat ...
Leer más
Protección Civil intervino en el Incendio de la Fábrica de Plásticos del Sur
Bomberos Centro y algunos vecinos se comunicaron con el 103 para informar el incidente.
Desde las 19.30 hs. ocho dotaciones de ...
Leer más
La oficina de Discapacidad de la Terminal amplía su horario
Se trata de la oficina de atención que facilita la accesibilidad al transporte gratuito de media y larga distancia para pers ...
Leer más
Recomendaciones ante lluvias intensas
La Subsecretaría de Protección Civil de la Municipalidad informa a la comunidad que para este domingo a la noche y lunes ...
Leer más
Cronograma del Plan Calor para la próxima semana (29/7 al 2/8)
Continúa el cronograma de la segunda vuelta de entrega de leña de este programa municipal. Los lugares y horarios son coo ...
Leer más
Detalle de lo realizado por la Delegación El Cóndor en la emergencia ocurrida el fin de semana
Las delegaciones municipales siguen sus tareas con máquinas y cuadrillas. La Delegación El Cóndor avanzó en ...
Leer más
Conferencia Astronomía - 50 años del hombre a la luna
-Fecha: 26 de julio 2019
-Hora: 18
-Lugar: Auditorio CONICET, Av. Pioneros 2350
-Categoría: Astronomí ...
Leer más
Hoteleros y gastronómicos destacan el trabajo realizado por el sector público y privado ante la emergencia climática
La comisión Directiva de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) destaca las acciones ...
Leer más
Pampa de Huenuleo: despejan accesos a barrios y calles internas
Las delegaciones municipales siguen sus tareas con máquinas y cuadrillas. La Delegación Sur avanzó en tareas puntu ...
Leer más