Gacetilla de prensa
Carta sobre Proyecto de Ordenanza relativo a Antenas
Carta sobre Proyecto de Ordenanza relativo a Antenas
Siguiendo con la idea de difundir la problemática de las antenas en nuestra ciudad hemos elaborado esta carta que adjuntamos, y hemos remitido a cada concejal de la ciudad:
BARILOCHE, HACER LA DIFERENCIA
Conciencia ambiental y ciudadana en el uso de la telefonía móvil.
Desde el año 2009 existe en nuestra ciudad la Ordenanza 1995/09 que regula la colocación de antenas para telefonía móvil. A pesar de la existencia de esta norma, casi todos sabemos que no se cumple. La misma establece distancias de seguridad en zonas sensibles, como hospitales y escuelas. Si uno observa la antena que está ubicada en el edificio de Telefónica, en calle Elflein esquina Frey, puede ver que está al lado de una escuela y un gimnasio escolar y en frente del nosocomio más grande de Bariloche, el Hospital Zonal. También llama la atención la torre que se encuentra en inmediaciones de la Centro Regional de la Universidad del Comahue, o enfrente al Corralón Municipal en la calle Gallardo. Muchas de las últimas antenas instaladas fueron colocadas los fines de semana o en algún feriado puente, con custodia policial o seguridad privada. No seamos ingenuos, esto no es porque las empresas se desviven por entregar el mejor servicio a los consumidores y trabajan a toda hora con ese fin.
El Intendente Gustavo Gennuso comunicó hace algunos meses que desde el municipio no se autorizarían nuevas instalaciones de antenas hasta tanto el Concejo Municipal sancione la nueva ordenanza, cuyo proyecto elaborado por el ejecutivo, ya fue enviado para su tratamiento. Volvió a reiterar esto mismo a través de una nota a los vecinos el 10 de Mientas tanto ciertos hechos generaron inquietud en distintos barrios. El 26 de mayo, dos semanas después de la mencionada nota, la empresa Personal intentó levantar una torre camuflada de pino de 30 metros de altura en la calle El Foyel sin la autorización correspondiente. Fueron los mismos vecinos quienes reaccionaron y convocaron al lugar al Secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Ing. Marcelo Ruival. Viendo que la situación era por demás irregular, el Ing. Ruival ordenó la suspensión de los trabajos. La reflexión de la Sra. Silvia Perea, responsable de la Oficina de Antenas del municipio, inquietó a más de uno: "¡Hay que ver el perjuicio económico que significó para quienes habían firmado el contrato de locación con la empresa!". En sus dichos se refería a los dueños de la vivienda que habían acordado con Personal la colocación de la antena en su terreno a cambio de una suma de dinero. En ningún momento estos propietarios pensaron en preguntar a los vecinos colindantes, ni avisar de la obra a la junta del barrio. Llama la atención la inversión de prioridades de la responsable del área, que empatiza con el perjuicio económico individual y olvida prestar atención al consenso colectivo que no desea un pino de fantasía con antenas de telefonía irradiando las 24 horas del día. Todo este proceso trajo aparejado una situación incómoda y hasta violenta entre vecinos, que aún persiste, y que ameritaría la intervención mediadora y conciliadora por parte de la Secretaria de Desarrollo Social.
El viernes 17 de junio el Intendente Gustavo Gennuso y parte importante de su gabinete, entre ellos el Ing. Ruival y el Subsecretario de Medio Ambiente, Sr. Carlos Beros, participaron de una reunión en la sede de la junta Vecinal Melipal. Muchos vecinos expresaron su preocupación por estos hechos y otros que, aunque no llegaron a concretarse, aguardan aprobación municipal. Se trata de más de 20 antenas que las empresas de telefonía móvil han solicitado instalar para “mejorar” el servicio.
Tres situaciones llamaron la atención en la reunión con el intendente. La primera fue el comentario a media voz de una de las personas del gabinete: "No quieren antenas, pero después todos quieren señal". Esta generalización sesgada, en boca de funcionarios que tienen responsabilidad de administrar la cosa pública, es altamente peligrosa e injusta. Pareciera que los vecinos piden control sobre la proliferación de antenas por capricho y por otro lado da la sensación de que los funcionarios perdieron el status de vecinos. Justamente una de las cosas que tiene la contaminación por radiaciones es que nos afecta a todos. Si imagináramos por un segundo sortear la linealidad de pensar que es una cosa u otra, si soltáramos nuestras mentes de la lógica plana que algunos instalan… seriamos libres. ¿Alguien puede creer que la humanidad no es capaz de crear telefonía móvil sin dañar la vida y el ambiente, esa misma humanidad que pone en orbita una estación espacial, la habita y la abastece?
La segunda tuvo que ver con una intervención del intendente: “Voy a pensarlo, dijo, pero que nadie se arrogue la representatividad de nadie.” Raro, porque en esa reunión había varios presidentes de Juntas Vecinales, que sí representan a los vecinos de su barrio, sin listas sábanas, por voto directo y tarea comunitaria ad-honorem. Fuera de los funcionarios municipales, que simplemente decían que las antenas eran necesarias, no se escuchó a los vecinos que querían las antenas cerca de sus casas. Seguramente los funcionarios que no olvidaron que son vecinos, tampoco desean una antena en su medianera.
La tercera situación está asociada al mismo Ing. Ruival, que es uno de los responsables de la elaboración del proyecto de ordenanza que se envió al concejo. Muchas de las cosas referidas a su propuesta y que compartió públicamente en ese momento, parecían razonables. Sin embargo en la lectura del proyecto saltan a la vista las zonas grises y laxas que facilitan herramientas legales a las empresas que buscan el mayor rédito al menor costo. El de la salud de la población no está en el debe.
Muy a contramano de las legislaciones sobre antenas de muchos países, el proyecto de antenas de telefonía móvil local no contempla instancias de participación ciudadana para el proceso de instalación de las mismas. Los países que las incluyen delegan este derecho a los gobiernos locales. En Alemania, Suiza, Chile y otros países estas consultas son obligatorias, en Australia, optativa. Si bien el proyecto de Bariloche promueve la instalación de celdas de baja potencia, no es el municipio quien regularía este aspecto. En nuestro país la Resolución 202/95 del Ministerio de Salud establece las densidades de potencia permitidas en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos valores, aunque se ajustan a dichas recomendaciones, están muy por encima de lo que hoy permiten muchos otros países. Sólo por mencionar algunos: Suiza autoriza sólo el 1% de emisiones que recomienda la OMS, Chile el 10%, Luxemburgo el 0,2%, Canadá el 30 %. O sea que, por más que el municipio promueva la instalación de celdas de baja potencia, no podrá accionar de ningún modo cuando la empresas utilicen valores más elevados. Por eso las distancias de seguridad son importantes. El municipio de Dina Huapi, en su Ord. N°086, establece la distancia de antenas a viviendas como mínimo de 300 metros y a 500 metros de centros de salud. Hay varios países que promueven la instalación de las antenas en zonas no residenciales. El proyecto que propone el ejecutivo contempla tantas excepciones, que prácticamente se podrían poner antenas en cualquier lado y en torres de hasta 36 metros.
El caso de Puerto Madryn es asombroso y solo entendible por cuestiones políticas y no sanitarias y ambientales. La Ordenanza N° 5447 de esa localidad prohibía la instalación de antenas a menos de 600 metros de viviendas, sin embargo la modificaron retirando esta restricción y anexando el “Manual de Buenas Prácticas” que comienza detallando los beneficios económicos que generan la empresas de telefonía. Curiosa manera de entender el trabajo en la función pública que, en vez de velar por la seguridad e integridad de la ciudadanía, le da carta blanca a las empresas que se sacian de ella.
Más allá del principio precautorio presente en la Ordenanza 1995/09 que aún rige en nuestro municipio y al non plus ultra Artículo 41 de la Constitución Nacional, existe una muy voluminosa literatura que versa sobre los posibles efectos nocivos de los campos electromagnéticos para la salud y el ambiente. Las empresas lo saben y sutilmente lo ocultan. Cuentan con estrategias publicitarias que invaden el inconsciente colectivo y ahí vamos, todos bien confundidos y mansos. Algunos extremistas, incluso a los gritos, defienden a las empresas sin pasar por la oficina a reclamar el descuento por promoción.
En sincronía con todos los avatares locales, la revista Scientific American dio a conocer este 1 de junio un estudio acerca de la nocividad de las radiaciones no ionizantes. Esta investigación fue producida por el laboratorio neoyorquino Cold Spring Harbo. Para sumar crédito a este centro de investigación, nueve científicos que trabajaron en él, recibieron el Premio Nobel. Investigadores del Programa Nacional de Toxicología perteneciente al Instituto Nacional de Salud de los EEUU, dirigió el estudio. Por más de dos años acumularon resultados de diversos tipos de cáncer en ratones de laboratorio, que eran colocados en cámaras construidas con capacidad de controlar la cantidad y tipos de radiaciones. En los experimentos se usaron patrones de uso similares a los de las personas que usan celulares y a los de personas que viven en inmediaciones de las estaciones base (antenas). Miles de ratones eran expuestos a radiaciones durante 9 horas diarias a lo largo de sus ciclos de vida. Demás está decir que el grupo control, ratones que no recibieron radiación alguna, se mantuvo saludable en toda su vida. Es la primera vez que se hace un estudio prolongado en el tiempo y eso es definitivo en cuanto a los resultados. Hay mucho para descubrir aún, pero muchos creen que con estos resultados parciales ya se podrían motivar la revisión y reformulación de los parámetros y recomendaciones de la OMS. (http://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/importante-estudio- sobre-la- radiacion-de- telefonos-celulares-reaviva-preguntas- sobre-el- cancer/)
(Un pequeño párrafo aparte, casi como una nota de color, si no fuera por el triste desenlace. En Italia se prohibió el uso de celulares en los subterráneos, por que las microondas emitidas por los celulares de los pasajeros entraron a desordenar el marcapasos de un pasajero que resultó muerto. Ampliando el concepto, las microondas emitidas por el celular en cajas metálicas quedan atrapadas, por eso es tan peligroso usar estos aparatos en autos y ascensores.)
Volvamos al tablero local. Hace unos días hubo otra situación lamentable. En la torre ubicada en la calle Antúnez, propiedad de Telefónica, la empresa Claro colocó un nuevo equipamiento sin autorización municipal y en plena veda propuesta por el intendente. Ante la consulta en la Oficina de Antenas, la respuesta de la Sra. Silvia Perea fue: “no necesitan autorización”. Esto es falso. La reglamentación de la Ordenanza 1995/09 establece textualmente:
"Toda modificación o incorporación de elementos a la instalación autorizada, deberá ser informada por escrito a la Municipalidad para obtener el permiso correspondiente”. La responsable del área lo sabe porque está en esa oficina hace muchos años y se dedica a poner multas a las empresas por incumplir las normas. Las empresas por otro lado pagan estas multas como parte de sus costos que luego descuentan de las facturas a los consumidores en algún ítem camuflado y el municipio recibe el dinero que, ante el hambre y las flacas arcas, es bienvenido. Un clarísimo circulo vicioso… pero presten atención de donde sale el dinero.
También el Ing. Ruival persiste en la lectura falaz de la normativa cuando responde un mail textualmente: “… no es necesaria una autorización expresa, según la ordenanza vigente”. Parecería que se está practicando la laxitud a la que vamos, si el Concejo Municipal acepta sin investigar y profundizar la opción del ejecutivo. En una reunión del Ing. Ruival con los vecinos en la semana del 9 de julio, el funcionario puso de manifiesto su concepto particular de igualar el derecho de aquellos que reclaman conectividad con el derecho de los que exigimos seguridad ambiental. Claramente no pertenecen al mismo nivel: el derecho a la telefonía móvil no está expresado en la Constitución, mientras que el otro si. Es claro que las empresas, hasta tanto no se les ponga un freno a la voracidad, no van a proponer a los consumidores una tecnología biocompatible, no por maldad, sino por costos y beneficios. Así que, a no ser infantiles y esperar un comportamiento al estilo Teresa de Calcuta porque, como en la fábula del escorpión y la rana, el comportamiento del escorpión está en su naturaleza.
Estamos en la era de la colonización capitalista, las mega corporaciones no tienen barreras y están por encima de países y democracias. SI imaginamos al mundo como un organismo vivo, el sistema circulatorio está gobernado por el capitalismo. La sangre, en forma de dinero y valores monetarios, circula sin fronteras. Los países y las democracias están supeditados a vaivenes de un clima impredecible de fluctuaciones y ganancias, muy lejanas al propósito de preservar el bien común de la sociedades. Hoy más que nunca los gobernantes deben saber en que escalón nos encontramos en la cadena alimentaria, para no confundirse a quienes benefician con las medidas que toman. Este lugar no es para los que piensan que la batalla está perdida. Y si los derrotistas se encuentran en la administración de lo público, deberán tener la honradez y la humildad de dar un paso al costado y entregar la posta a los que si tienen la convicción y la visión de conjunto.
Tenemos la gran posibilidad de producir un cambio, de hacer una diferencia, de tocar una nota más alta, acá, desde nuestra pequeña comunidad, cuidando, protegiendo y educando. Educar en la prevención, abrir los ojos de la población, informar y encender las alertas frente a las nuevas formas sofisticadas de espejitos de colores. Aprender a distinguir con sabiduría las bagatelas frente a lo valioso: la vida, esa que ninguna tecnología hasta el día de hoy pudo copiar.
Ignacio Nicolao
Ruth Viegener
Por Junta Vecinal Carihue
Gacetilla de prensa
Colocarán cajero automático en la Terminal de Ómnibus
De esta forma, se le dará un servicio no solo a los turistas, sino también a los vecinos que r ...
Leer más
Charlas de Protección Civil: llegando a los más chicos
Se trata de una propuesta del Municipio, que lleva charlas sobre seguridad ciudadana a las escuelas prim ...
Leer más
Colectivos gratis para ir a la marcha 'Ni una menos'
Las organizaciones acordaron con la empresa Mi Bus el recorrido de servicios especiales para el lunes.
Leer más
Instalan cámara de seguridad en el B° Peumayen
Luego de reuniones mantenidas con los representantes de la Junta Vecinal del barrio Peumayen con autoridades ...
Leer más
Cronograma de entrega de leña del Plan Calor para la próxima semana
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo municipal informa a la comunidad c&oacut ...
Leer más
Asistencia telefónica a las víctimas de violencia de género
Ante los hechos de público conocimiento, la Subsecretaría de Políticas Sociales informa que, en los próximo ...
Leer más
Los viernes y sábados se podrá depositar gratis residuos en el Vertedero
La Municipalidad informa que, a partir de junio, esos dos días no se cobrará el ingreso a ...
Leer más
La Mesa de Concertación Barrial del CAAT 2/3 presentó el proyecto Casa Segura
Se trata de una campaña de concientización para que las y los vecinos de los barrios de es ...
Leer más
El municipio adquirió enlaces para 45 cámaras de seguridad
El equipamiento permitirá ampliar el sistema de videovigilancia en la ciudad. Se incluirán ...
Leer más
Mirá cuáles son las nuevas áreas en las que habrá estacionamiento medido
A comienzos de junio empezará a implementarse la extensión del área de cobertura del E ...
Leer más
Vuelve a funcionar el Tren Expreso Patagónico entre Jacobacci y Bariloche
Une las localidades de Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno y Ñirihuau. Había dejado de ...
Leer más
Movimiento de Infancia Bariloche: Habeas Corpus para detener la violencia policial
La escuela Amuyen perteneciente a Fundación Gente Nueva junto a las organizaciones que conforman el M ...
Leer más
Precaución al transitar por avenida 12 de Octubre
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte solicita a los conductores que extremen las medidas ...
Leer más
Nueva capacitación a operadores del Estacionamiento Medido
Los 140 operadores del sistema están realizando una capacitación en la Sala de Prensa. Ent ...
Leer más
Cronograma de entrega de Plan Calor 2018 para la próxima semana
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo de la Municipalidad comunica el cronograma de entrega de leña pe ...
Leer más
Tucumán tendrá como único sentido Este entre 20 de Junio y Martín Miguel de Güemes
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a partir del miércoles 6 de ...
Leer más
Llamado a renovación anual de guías de turismo
El 25 de junio será la última oportunidad para rendir la Evaluación de Conocimiento ...
Leer más
Presentaron el torneo para jugar ajedrez a bordo del Tren Patagónico
A las 11 se realizó la presentación oficial del torneo “Tablero sur, ajedrez sobre riele ...
Leer más
La Comisión Temática Asesora por Emergencia en Violencia de Género aclara sobre la Línea 102
Nos dirigimos a la comunidad en su conjunto con el objetivo de comunicarles que las Áreas de Gobierno provinciales y municipales ...
Leer más
Bariloche se promociona con nieve en distintos puntos del país
El secretario de Turismo y Producción de San Carlos de Bariloche Gastón Burlon está ...
Leer más
OMIDUC ofrece charlas de Educación para el Consumo en escuelas secundarias
La Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor dio inicio a la campa&ntild ...
Leer más
Municipio realizó el primer curso de Manipulación de Alimentos
En el marco del programa de Despensas Comunitarias de la Dirección de Promoción Social mun ...
Leer más
AADIDESS y Fundación CHALLENGE Argentina brindarán un curso gratuito sobre esquí adaptado
El martes 5 de junio próximo a las 18.30hs, AADIDESS junto a Fundación CHALLENGE Argentina, in ...
Leer más
La Embajadora de la Nieve recorre la ciudad con sus Talleres para soñar despiertos
Azul Darquier y Catalina Wandyk fueron elegidas Embajadora de la Nieve y Vice en la 47° Fiesta Nacio ...
Leer más
Campaña solidaria de la Peña Bariloche Azulgrana busca aliviar el frío
Bariloche Azulgrana, la peña oficial de San Lorenzo de Bariloche, se encuentra organizando una campa& ...
Leer más
El Mercado Comunitario llegó al barrio Nahuel Hue
El programa municipal desembarcó en el sur de la ciudad. En el corazón del barrio ofreci&o ...
Leer más
Invitan a charla abierta sobre la Reforma Procesal Penal de Río Negro
Estará a cargo del juez Juan Martín Arroyo y se realizará este miércoles 30 de m ...
Leer más
Acciones de restauración en las costas del arroyo Angostura para el huillín
En el marco del Proyecto "Restauración del ambiente costero del huillín (Lontra provocax) ...
Leer más
Poda preventiva de árboles en la ciudad
La Dirección General de Parques y Jardines está trabajando en distintos puntos de la ciuda ...
Leer más
Charlas abiertas de Seguridad y Prevención en el cuartel de bomberos voluntarios
El objetivo es que los vecinos tomen consciencia y se eviten accidentes. Y en el caso que ocurran, sepan los ...
Leer más