Gacetilla de prensa
Carta sobre Proyecto de Ordenanza relativo a Antenas
Carta sobre Proyecto de Ordenanza relativo a Antenas
Siguiendo con la idea de difundir la problemática de las antenas en nuestra ciudad hemos elaborado esta carta que adjuntamos, y hemos remitido a cada concejal de la ciudad:
BARILOCHE, HACER LA DIFERENCIA
Conciencia ambiental y ciudadana en el uso de la telefonía móvil.
Desde el año 2009 existe en nuestra ciudad la Ordenanza 1995/09 que regula la colocación de antenas para telefonía móvil. A pesar de la existencia de esta norma, casi todos sabemos que no se cumple. La misma establece distancias de seguridad en zonas sensibles, como hospitales y escuelas. Si uno observa la antena que está ubicada en el edificio de Telefónica, en calle Elflein esquina Frey, puede ver que está al lado de una escuela y un gimnasio escolar y en frente del nosocomio más grande de Bariloche, el Hospital Zonal. También llama la atención la torre que se encuentra en inmediaciones de la Centro Regional de la Universidad del Comahue, o enfrente al Corralón Municipal en la calle Gallardo. Muchas de las últimas antenas instaladas fueron colocadas los fines de semana o en algún feriado puente, con custodia policial o seguridad privada. No seamos ingenuos, esto no es porque las empresas se desviven por entregar el mejor servicio a los consumidores y trabajan a toda hora con ese fin.
El Intendente Gustavo Gennuso comunicó hace algunos meses que desde el municipio no se autorizarían nuevas instalaciones de antenas hasta tanto el Concejo Municipal sancione la nueva ordenanza, cuyo proyecto elaborado por el ejecutivo, ya fue enviado para su tratamiento. Volvió a reiterar esto mismo a través de una nota a los vecinos el 10 de Mientas tanto ciertos hechos generaron inquietud en distintos barrios. El 26 de mayo, dos semanas después de la mencionada nota, la empresa Personal intentó levantar una torre camuflada de pino de 30 metros de altura en la calle El Foyel sin la autorización correspondiente. Fueron los mismos vecinos quienes reaccionaron y convocaron al lugar al Secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Ing. Marcelo Ruival. Viendo que la situación era por demás irregular, el Ing. Ruival ordenó la suspensión de los trabajos. La reflexión de la Sra. Silvia Perea, responsable de la Oficina de Antenas del municipio, inquietó a más de uno: "¡Hay que ver el perjuicio económico que significó para quienes habían firmado el contrato de locación con la empresa!". En sus dichos se refería a los dueños de la vivienda que habían acordado con Personal la colocación de la antena en su terreno a cambio de una suma de dinero. En ningún momento estos propietarios pensaron en preguntar a los vecinos colindantes, ni avisar de la obra a la junta del barrio. Llama la atención la inversión de prioridades de la responsable del área, que empatiza con el perjuicio económico individual y olvida prestar atención al consenso colectivo que no desea un pino de fantasía con antenas de telefonía irradiando las 24 horas del día. Todo este proceso trajo aparejado una situación incómoda y hasta violenta entre vecinos, que aún persiste, y que ameritaría la intervención mediadora y conciliadora por parte de la Secretaria de Desarrollo Social.
El viernes 17 de junio el Intendente Gustavo Gennuso y parte importante de su gabinete, entre ellos el Ing. Ruival y el Subsecretario de Medio Ambiente, Sr. Carlos Beros, participaron de una reunión en la sede de la junta Vecinal Melipal. Muchos vecinos expresaron su preocupación por estos hechos y otros que, aunque no llegaron a concretarse, aguardan aprobación municipal. Se trata de más de 20 antenas que las empresas de telefonía móvil han solicitado instalar para “mejorar” el servicio.
Tres situaciones llamaron la atención en la reunión con el intendente. La primera fue el comentario a media voz de una de las personas del gabinete: "No quieren antenas, pero después todos quieren señal". Esta generalización sesgada, en boca de funcionarios que tienen responsabilidad de administrar la cosa pública, es altamente peligrosa e injusta. Pareciera que los vecinos piden control sobre la proliferación de antenas por capricho y por otro lado da la sensación de que los funcionarios perdieron el status de vecinos. Justamente una de las cosas que tiene la contaminación por radiaciones es que nos afecta a todos. Si imagináramos por un segundo sortear la linealidad de pensar que es una cosa u otra, si soltáramos nuestras mentes de la lógica plana que algunos instalan… seriamos libres. ¿Alguien puede creer que la humanidad no es capaz de crear telefonía móvil sin dañar la vida y el ambiente, esa misma humanidad que pone en orbita una estación espacial, la habita y la abastece?
La segunda tuvo que ver con una intervención del intendente: “Voy a pensarlo, dijo, pero que nadie se arrogue la representatividad de nadie.” Raro, porque en esa reunión había varios presidentes de Juntas Vecinales, que sí representan a los vecinos de su barrio, sin listas sábanas, por voto directo y tarea comunitaria ad-honorem. Fuera de los funcionarios municipales, que simplemente decían que las antenas eran necesarias, no se escuchó a los vecinos que querían las antenas cerca de sus casas. Seguramente los funcionarios que no olvidaron que son vecinos, tampoco desean una antena en su medianera.
La tercera situación está asociada al mismo Ing. Ruival, que es uno de los responsables de la elaboración del proyecto de ordenanza que se envió al concejo. Muchas de las cosas referidas a su propuesta y que compartió públicamente en ese momento, parecían razonables. Sin embargo en la lectura del proyecto saltan a la vista las zonas grises y laxas que facilitan herramientas legales a las empresas que buscan el mayor rédito al menor costo. El de la salud de la población no está en el debe.
Muy a contramano de las legislaciones sobre antenas de muchos países, el proyecto de antenas de telefonía móvil local no contempla instancias de participación ciudadana para el proceso de instalación de las mismas. Los países que las incluyen delegan este derecho a los gobiernos locales. En Alemania, Suiza, Chile y otros países estas consultas son obligatorias, en Australia, optativa. Si bien el proyecto de Bariloche promueve la instalación de celdas de baja potencia, no es el municipio quien regularía este aspecto. En nuestro país la Resolución 202/95 del Ministerio de Salud establece las densidades de potencia permitidas en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos valores, aunque se ajustan a dichas recomendaciones, están muy por encima de lo que hoy permiten muchos otros países. Sólo por mencionar algunos: Suiza autoriza sólo el 1% de emisiones que recomienda la OMS, Chile el 10%, Luxemburgo el 0,2%, Canadá el 30 %. O sea que, por más que el municipio promueva la instalación de celdas de baja potencia, no podrá accionar de ningún modo cuando la empresas utilicen valores más elevados. Por eso las distancias de seguridad son importantes. El municipio de Dina Huapi, en su Ord. N°086, establece la distancia de antenas a viviendas como mínimo de 300 metros y a 500 metros de centros de salud. Hay varios países que promueven la instalación de las antenas en zonas no residenciales. El proyecto que propone el ejecutivo contempla tantas excepciones, que prácticamente se podrían poner antenas en cualquier lado y en torres de hasta 36 metros.
El caso de Puerto Madryn es asombroso y solo entendible por cuestiones políticas y no sanitarias y ambientales. La Ordenanza N° 5447 de esa localidad prohibía la instalación de antenas a menos de 600 metros de viviendas, sin embargo la modificaron retirando esta restricción y anexando el “Manual de Buenas Prácticas” que comienza detallando los beneficios económicos que generan la empresas de telefonía. Curiosa manera de entender el trabajo en la función pública que, en vez de velar por la seguridad e integridad de la ciudadanía, le da carta blanca a las empresas que se sacian de ella.
Más allá del principio precautorio presente en la Ordenanza 1995/09 que aún rige en nuestro municipio y al non plus ultra Artículo 41 de la Constitución Nacional, existe una muy voluminosa literatura que versa sobre los posibles efectos nocivos de los campos electromagnéticos para la salud y el ambiente. Las empresas lo saben y sutilmente lo ocultan. Cuentan con estrategias publicitarias que invaden el inconsciente colectivo y ahí vamos, todos bien confundidos y mansos. Algunos extremistas, incluso a los gritos, defienden a las empresas sin pasar por la oficina a reclamar el descuento por promoción.
En sincronía con todos los avatares locales, la revista Scientific American dio a conocer este 1 de junio un estudio acerca de la nocividad de las radiaciones no ionizantes. Esta investigación fue producida por el laboratorio neoyorquino Cold Spring Harbo. Para sumar crédito a este centro de investigación, nueve científicos que trabajaron en él, recibieron el Premio Nobel. Investigadores del Programa Nacional de Toxicología perteneciente al Instituto Nacional de Salud de los EEUU, dirigió el estudio. Por más de dos años acumularon resultados de diversos tipos de cáncer en ratones de laboratorio, que eran colocados en cámaras construidas con capacidad de controlar la cantidad y tipos de radiaciones. En los experimentos se usaron patrones de uso similares a los de las personas que usan celulares y a los de personas que viven en inmediaciones de las estaciones base (antenas). Miles de ratones eran expuestos a radiaciones durante 9 horas diarias a lo largo de sus ciclos de vida. Demás está decir que el grupo control, ratones que no recibieron radiación alguna, se mantuvo saludable en toda su vida. Es la primera vez que se hace un estudio prolongado en el tiempo y eso es definitivo en cuanto a los resultados. Hay mucho para descubrir aún, pero muchos creen que con estos resultados parciales ya se podrían motivar la revisión y reformulación de los parámetros y recomendaciones de la OMS. (http://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/importante-estudio- sobre-la- radiacion-de- telefonos-celulares-reaviva-preguntas- sobre-el- cancer/)
(Un pequeño párrafo aparte, casi como una nota de color, si no fuera por el triste desenlace. En Italia se prohibió el uso de celulares en los subterráneos, por que las microondas emitidas por los celulares de los pasajeros entraron a desordenar el marcapasos de un pasajero que resultó muerto. Ampliando el concepto, las microondas emitidas por el celular en cajas metálicas quedan atrapadas, por eso es tan peligroso usar estos aparatos en autos y ascensores.)
Volvamos al tablero local. Hace unos días hubo otra situación lamentable. En la torre ubicada en la calle Antúnez, propiedad de Telefónica, la empresa Claro colocó un nuevo equipamiento sin autorización municipal y en plena veda propuesta por el intendente. Ante la consulta en la Oficina de Antenas, la respuesta de la Sra. Silvia Perea fue: “no necesitan autorización”. Esto es falso. La reglamentación de la Ordenanza 1995/09 establece textualmente:
"Toda modificación o incorporación de elementos a la instalación autorizada, deberá ser informada por escrito a la Municipalidad para obtener el permiso correspondiente”. La responsable del área lo sabe porque está en esa oficina hace muchos años y se dedica a poner multas a las empresas por incumplir las normas. Las empresas por otro lado pagan estas multas como parte de sus costos que luego descuentan de las facturas a los consumidores en algún ítem camuflado y el municipio recibe el dinero que, ante el hambre y las flacas arcas, es bienvenido. Un clarísimo circulo vicioso… pero presten atención de donde sale el dinero.
También el Ing. Ruival persiste en la lectura falaz de la normativa cuando responde un mail textualmente: “… no es necesaria una autorización expresa, según la ordenanza vigente”. Parecería que se está practicando la laxitud a la que vamos, si el Concejo Municipal acepta sin investigar y profundizar la opción del ejecutivo. En una reunión del Ing. Ruival con los vecinos en la semana del 9 de julio, el funcionario puso de manifiesto su concepto particular de igualar el derecho de aquellos que reclaman conectividad con el derecho de los que exigimos seguridad ambiental. Claramente no pertenecen al mismo nivel: el derecho a la telefonía móvil no está expresado en la Constitución, mientras que el otro si. Es claro que las empresas, hasta tanto no se les ponga un freno a la voracidad, no van a proponer a los consumidores una tecnología biocompatible, no por maldad, sino por costos y beneficios. Así que, a no ser infantiles y esperar un comportamiento al estilo Teresa de Calcuta porque, como en la fábula del escorpión y la rana, el comportamiento del escorpión está en su naturaleza.
Estamos en la era de la colonización capitalista, las mega corporaciones no tienen barreras y están por encima de países y democracias. SI imaginamos al mundo como un organismo vivo, el sistema circulatorio está gobernado por el capitalismo. La sangre, en forma de dinero y valores monetarios, circula sin fronteras. Los países y las democracias están supeditados a vaivenes de un clima impredecible de fluctuaciones y ganancias, muy lejanas al propósito de preservar el bien común de la sociedades. Hoy más que nunca los gobernantes deben saber en que escalón nos encontramos en la cadena alimentaria, para no confundirse a quienes benefician con las medidas que toman. Este lugar no es para los que piensan que la batalla está perdida. Y si los derrotistas se encuentran en la administración de lo público, deberán tener la honradez y la humildad de dar un paso al costado y entregar la posta a los que si tienen la convicción y la visión de conjunto.
Tenemos la gran posibilidad de producir un cambio, de hacer una diferencia, de tocar una nota más alta, acá, desde nuestra pequeña comunidad, cuidando, protegiendo y educando. Educar en la prevención, abrir los ojos de la población, informar y encender las alertas frente a las nuevas formas sofisticadas de espejitos de colores. Aprender a distinguir con sabiduría las bagatelas frente a lo valioso: la vida, esa que ninguna tecnología hasta el día de hoy pudo copiar.
Ignacio Nicolao
Ruth Viegener
Por Junta Vecinal Carihue
Gacetilla de prensa
Bariloche presente en la Feria de Turismo de Colombia ANATO
El secretario de Turismo y presidente del directorio de EMPROTUR Gastón Burlon participó de la ...
Leer más
Más de 50 Emprendimientos fortalecidos durante el 2017
Durante el año 2017 la Dirección de Trabajo Municipal - Oficina de Empleo, asistió a m& ...
Leer más
Llegaron chivos y corderos al Mercado Comunitario
Ya están disponibles en el Mercado Comunitario chivos y corderos de la Cooperativa Indígena Ganadera, pequeños pro ...
Leer más
Segundo encuentro Internacional de Motos Harley Davison en Bariloche
El evento se realizará Desde este jueves 22 y hasta el Domingo 25 de Febrero. Se darán cita en ...
Leer más
Abierta la inscripción en el Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos
Bachillerato de Educación Popular de jóvenes y adultos de Bariloche
Ya está abierta la INSCRIPCIÓN p ...
Leer más
El IMTVHS continúa con el programa de información y asesoramiento sobre la Ley Pierri
Acercando la información y el asesoramiento a los vecinos para la regularización dominial, en ...
Leer más
CEM 46: Confirmación de vacantes para ingresantes
LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA de RIO NEGRO Nº 46 SOLICITA CON CARÁCTER DE URGENTE, A LOS PADRES Y/O TUTORES ...
Leer más
Info ESRN N° 97: Mesas y vacantes
La dirección de la Escuela Secundaria Rionegrina N° 97 (ex CEM 97) informa a sus ex alumnos que p ...
Leer más
Vecinos del Oeste se informaron para regularizar sus lotes con la Ley Pierri
La presidenta del IMTVHS, Laura Zannoni, se reunió con vecinos de los barrios Melipal I y II, Parque ...
Leer más
Hasta Semana Santa estará abierto el Refugio de Artesanos de Catedral
Más de 30 artesanos y diseñadoras locales ofrecen sus productos en el local Refugios de Artesanos que se encuentra ubicad ...
Leer más
La próxima semana se licitarán las obras de infraestructura del Parque Industrial
Las ofertas se conocerán el viernes y permitirán el desarrollo de 60 hectáreas. El intendente Gustavo Gennuso part ...
Leer más
Habrá actividades en el Centro Cívico por el Día del Síndrome de Asperger
Con una jornada de concienciación organizada por “Inclusión Sur” y la Asociación de Padres de Ni&ntild ...
Leer más
Hoy viernes taller de la Ley Pierri en Pinar del Lago
El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) avanza con los talleres para interiorizar sobre al a ...
Leer más
Precaución por obras en la avenida Luis Piedrabuena
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche solicita a la comunidad extremar las precauciones al transitar por Av. Luis Piedrabuena (de ...
Leer más
Marcha por Hugo Stojacovich 15/02
Familiares y amigxs de Hugo Stojacovich convocamos a todos los vecinxs de nuestra ciudad y a los medios de prensa a marchar por JUSTICI ...
Leer más
Recuerdan modificaciones en la entrega de licencias de conducir
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad recuerda a la comunidad que de a ...
Leer más
Pintan sendas peatonales frente a las escuelas
Desde el área de Tránsito de la comuna se están realizando intensas tareas de repintado de las sendas peatonales o ...
Leer más
Municipio y organizaciones territoriales fortalecerán la inserción laboral juvenil y de grupos vulnerados
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la ...
Leer más
Alertan sobre intento de estafas telefónicas
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa a la comunidad que esta administración no realiza ...
Leer más
El proyecto de BiciLuces del Fab Lab llega a Dina Huapi
En el marco del Festival Culturica, que se realizará en Dina Huapi el domingo 25, el Fab Lab Bariloch ...
Leer más
Organización 8 de marzo
POR UN 8 DE MARZO DONDE PROTAGONICEMOS TODAS LAS MUJERES: LUCHAMOS CONTRA LOS DESPIDOS, EL HAMBRE, LA DESOCU ...
Leer más
Continúan las obras de entubamiento en el B° El Mallín
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Subsecretaría de Servicios cont ...
Leer más
Movimiento Libro Libre ¡El 21 de febrero llevate un libro gratis!
Este miércoles 21 de febrero, de 10.30 a 12 hs, vamos a estar liberando libros en la vereda de Mitre ...
Leer más
Info: Centros de Atención y Articulación Territorial en Bariloche (CAATs)
Los Centros de Atención y Articulación Territorial (CAAT) surgen ante la necesidad de acercar el Estado Municipal al veci ...
Leer más
Pintan sendas peatonales en Av. de los Pioneros
Personal de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad llevó a cabo tareas de pintura de sendas ...
Leer más
El Mercado Comunitario junto al Vivero Municipal, presentes en la XXXIII Exposición Rural
En la trigésima tercera edición de la Exposición Rural Bariloche y durante tres días – del 16 al 18 d ...
Leer más
El Municipio, a través del IMTVHS, avanza con la aplicación de la Ley Pierri
Con numerosa concurrencia de vecinos de los barrios Lera, Perito Moreno, Anasagasti y Nueva Esperanza, se realizó este jueves 15 ...
Leer más
Reclamo de guardavidas a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche
Ante el público reclamo iniciado por un grupo de guardavidas, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que la modalid ...
Leer más
Invitan a la Charla ¿Se puede medir la Sustentabilidad de una Vivienda?
Este viernes 16 a las 11 hs en la Sala de Prensa “Isabel Moreiras” del Palacio Municipal, tendrá lugar la charla &ld ...
Leer más
Llamados a concurso docente ISETP
CONVOCATORIA A CONCURSO DOCENTE INSTITUTO SUPERIOR DE
EDUCACION TECNICO PROFESIONAL BARILOCHE
El Instituto Sup ...
Leer más