identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 08, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?

Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?





La tierra debe ser revalorizada en relación a conceptos tan primarios como son el de bien común, soberanía alimentaria y salud ambiental, entre otros; debe verse como un bien social y no como una mera mercancía sujeta a las leyes de mercado. Esta es una de las conclusiones a las que arriba un nuevo informe desarrollado por el Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) que lleva como nombre "Concentración y la degradación de tierras".

El estudio fue elaborado por el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y coordinador de Proyecto Observatorios de Sustentabilidad Social, Donaldo Bran.

Bran utiliza como disparador del informe a dos noticias recientes vinculadas con la concentración de tierras en pocas manos. Por un lado cita un trabajo desarrollado por la ONG Oxfam acerca el reparto de la tierra en América latina. Según ese informe el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino. Oxfam, fundada por sectores académicos de Oxford (Inglaterra), es la abreviatura de lo que en castellano seria "Comité de Oxford para combatir las Hambrunas".

Desertificación

El otro disparador de la nota fueron los actos de represión acontecidos en la Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, en la provincia de Chubut, donde tuvieron lugar prácticas violentas contra el Pueblo Mapuche. Bran entiende que los conflictos entre pueblos originarios y grandes terratenientes son presentados como aislados pero que, en realidad, están relacionados y son dos caras de la misma moneda, que es el proceso de concentración y degradación de tierras productivas.

En ese sentido el autor menciona las investigaciones llevadas a cabo en el Observatorio de Sustentabilidad Rural de Jacobacci y, dada la proximidad geográfica y temática con este último hecho, abre la discusión acerca de las relaciones entre los mencionados procesos de concentración y degradación de tierras.

Bran considera que la concentración lleva implícito una distribución inequitativa de este recurso, que generaría problemas de degradación tanto en los grandes establecimientos como en los pequeños, y hace referencia al proceso de desertificación al que califica como uno de los mayores problemas ambientales. En el informe se detalla que este proceso es motivo de una de las tres convenciones mundiales relacionadas con problemas globales: la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Concentración y degradación

En este trabajo se señala que la concentración de tierras en la mayoría de los casos responde a lógicas extra-territoriales asociadas a oportunidades de los mercados internacionales. Según se indica, en numerosas ocasiones las tierras concentradas funcionan como enclaves que generan grandes impactos ambientales, lo que produce cambios ecológicos irreversibles, degradación de los suelos y destrucción de los medios de subsistencia de las poblaciones locales.

El informe refiere que las causas de estos impactos son varias, y menciona que la concentración de tierras por lo general lleva a monocultivos que abarcan grandes extensiones, con fuertes implicancias en términos de biodiversidad. Ademàs señala que está asociada a grandes capitales que habilitan una alta disponibilidad de recursos, los que posibilitan la alteración masiva y en corto plazo de ecosistemas, como desmontes masivos, plantaciones masivas, grandes captaciones de agua y uso intensivo e indiscriminado de agroquímicos.

Los ejemplos

Como ejemplo de concentración de tierras en Patagonia el trabajo toma el caso de las estancias instaladas por la compañía The Argentine Southern Land Company (TASLCo.), al que considera uno de los casos más grandes de concentración de tierras en Argentina.
El informe destaca que "La Compañía" fue creada en Londres en el año 1889 acompañando el boom de la lana de fines del siglo XIX, y comenzó a operar luego de recibir más de 800 mil hectáreas de tierras de parte del Estado Nacional, en un proceso fraudulento descripto por Minieri. El trabajo señala que, a su vez, el Estado Nacional las había obtenido a través del exterminio y desplazamiento forzoso de las poblaciones preexistentes, descripto por Pilar Pèrez.

La TASLCo, señala el informe, fue un actor destacado en el ingreso rápido y masivo de ovinos que posiblemente haya sido una de las principales causas de la desertificación en Patagonia. Segùn señala Bran, el caso de la TASLCo en Patagonia, en especial en la región central de Río Negro, bien podría considerarse un ejemplo de lo que se define como “síndrome de sobreexplotación”. Si bien este síndrome está descripto principalmente para bosques, apunta a la sobreutilización de ecosistemas naturales para generar productos para el mercado internacional, con la consecuente degradación de la vegetación y los suelos.

Originarios

El informe destaca que la degradación de las tierras fue señalada tempranamente por Bailey Willys en 1914. La sobrecarga ovina y el sobreuso de los pastizales de algunas estancias, obligó a reducciones de carga antes de los años 20, como quedó testimoniada en el libro de Robertson (1964).

El trabajo pone énfasis en que la concentración de tierras arrincona a las poblaciones locales en territorios más acotados y de peor calidad, lo que los lleva a sobreexplotar los recursos para su propia subsistencia. En este sentido Bran toma palabras recogidas de una pobladora de esta región, y reproducidas por Murgida: “Los winkas dicen que somos pobres porque somos vagos, pero nosotros somos pobres porque ellos tomaron nuestras mejores tierras y nos pusieron a vivir en un risquero”.

Reversión

Bran considera que uno de los grandes desafíos que presenta la concentración de tierras es su reversión, ya que es prácticamente imposible que los desplazados logren generar un capital que les permita volver a adquirir las tierras. Incluso - dice - los propios Estados encuentran grandes obstáculos para hacerlo. Como ejemplo sirve el caso de la estancia Huanuluan. Debido al estado de semiabandono de este campo, la legislatura de Río Negro promulgó una ley para su expropiación con el objetivo de beneficiar a unas diez familias de pueblos originarios. Sin embargo, señala el autor de este trabajo, dicha ley nunca se hizo efectiva y la provincia terminó perdiendo un juicio por lucro cesante iniciado por el dueño que la tenía en el estado de cuasi abandono.

El informe destaca, además, que el conflicto con Benetton y otros surgidos en nuestra región, vuelven a visibilizar una historia de despojos no cerrada y ponen en discusión la revalorización de la tierra.

El Centro de Estudios de la Patagonia

El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.

El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.

Gacetilla de prensa

Se retrasa la largada de la carrera Ironman 70.3

Se retrasa la largada de la carrera Ironman 70.3

La organización del triatlón Ironman 70.3 Bariloche informó que el domingo 11 de marzo ...

Leer más

Daiam tuvo una recaída y necesita ayuda

Daiam tuvo una recaída y necesita ayuda

Daiam, el pequeño que fue operado recientemente por una cardiopatía sufrió una reca&iac ...

Leer más

Extravío de bolso con elementos para la competencia IRONMAN

Extravío de bolso con elementos para la competencia IRONMAN

Este viernes (9/3) se extravió un bolso marca OSX, color negro, en inmediaciones de calle ...

Leer más

Taller de apicultura: se realizó la extracción de miel en el Vivero Municipal

Taller de apicultura: se realizó la extracción de miel en el Vivero Municipal

En el Vivero Municipal, 15 apicultores familiares participaron del proceso de extracción de miel ...

Leer más

 Seguros Rivadavia amplía su línea de productos para motos

Seguros Rivadavia amplía su línea de productos para motos

En respuesta a las demandas de un mercado en constante evolución, la Aseguradora produjo el lanzamiento de nuevos seguros ...

Leer más

Nuevo horario de atención de la SUBE: de 9 a 17 hs

Nuevo horario de atención de la SUBE: de 9 a 17 hs

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad comunica a los usuarios de la SU ...

Leer más

Habrá colectivos gratuitos para la marcha del #8M

Habrá colectivos gratuitos para la marcha del #8M

Por el pedido que realizaron las organizaciones convocantes a la Municipalidad y a Mi Bus pidiendo que se garantice el transporte grat ...

Leer más

Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social cita a vecinos

Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social cita a vecinos

Se cita a los siguientes vecinos a presentarse en el Instituto de Tierras y Vivienda para el Habitat Social: - Antunao Juan / O ...

Leer más

Veterinaria y Zoonosis previene ante la realización del IRONMAN 70.3

Veterinaria y Zoonosis previene ante la realización del IRONMAN 70.3

Desde el Departamento de Veterinaria y Zoonosis se solicita la colaboración de la comunidad, ante el ...

Leer más

Superior Tribunal acompaña convocatoria por el Día Internacional de la Mujer

Superior Tribunal acompaña convocatoria por el Día Internacional de la Mujer

De cara al Día Internacional de la Mujer y en línea con su política de afianzamiento de ...

Leer más

Modificación en la atención del CAAT Nº7

Modificación en la atención del CAAT Nº7

El Departamento de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Depo ...

Leer más

Más de 150 camiones de basura se recolectaron en barrios del sur de la ciudad

Más de 150 camiones de basura se recolectaron en barrios del sur de la ciudad

El trabajo se realizó entre el 22 de enero y el 15 de febrero en los barrios Progreso, Arrayanes, ...

Leer más

Bariloche será sede de importantes eventos culturales en el mes de abril

Bariloche será sede de importantes eventos culturales en el mes de abril

Se trata del Festival de las Artes, el MICA regional y el Encuentro Nacional de Directores de Cultura. El in ...

Leer más

El Centro Civico permanecerá cerrado al tránsito vehicular

El Centro Civico permanecerá cerrado al tránsito vehicular

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que desde este lunes (5/3), y por el t&eacut ...

Leer más

Reunión abierta hacia el 8M

Reunión abierta hacia el 8M

Desde el Plenario de Trabajadoras invitamos a una reunión abierta en víspera del paro internac ...

Leer más

El Mercado Comunitario se traslada al barrio Don Orione

El Mercado Comunitario se traslada al barrio Don Orione

Se trata de la tercera visita que realiza el Mercado Comunitario a los barrios de la ciudad. Se espera llega ...

Leer más

Continúan los operativos de limpieza de residuos

Continúan los operativos de limpieza de residuos

Este jueves se finalizó con el barrio Santo Cristo, y se está ejecutando el saneo de la calle ...

Leer más

Convocan voces para los coros municipales

Convocan voces para los coros municipales

La Subsecretaría de Cultura comunica que a partir del lunes 12 de marzo se abren las inscripciones pa ...

Leer más

Comenzaron las pruebas del nuevo sistema de multas de tránsito

Comenzaron las pruebas del nuevo sistema de multas de tránsito

El nuevo equipamiento se llevó a las calles para comprobar su correcto funcionamiento. Permitir&a ...

Leer más

Sigue la desesperada búsqueda de José Luis Alvarado

Sigue la desesperada búsqueda de José Luis Alvarado

El hombre es del barrio Nahuel Hue y estaba trabajando en El Foyel. La P ...

Leer más

Avanza la obra de ampliación del Corralón Municipal

Avanza la obra de ampliación del Corralón Municipal

En una primera etapa se está ampliando el sector que ocupan actualmente las direcciones de Obras Part ...

Leer más

Atención municipal al público jueves 8 de marzo

Atención municipal al público jueves 8 de marzo

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que, con motivo de conmemorarse el Día Internacio ...

Leer más

Comunicado del Departamento de Violencia de Género por el 8 de Marzo

Comunicado del Departamento de Violencia de Género por el 8 de Marzo

Como cada 8 de marzo, las mujeres celebramos nuestra alianza para la defensa de los derechos conquistado ...

Leer más

Marzo, el mes de las chaquetas amarillas

Marzo, el mes de las chaquetas amarillas

Es el tiempo en que las avispas alcanzan mayor cantidad y mucha agresividad. Especialista recomienda tomar recaudos. < ...

Leer más

Se lanz&oacute; el Curso de Introducci&oacute;n al Trabajo 2018

Se lanzó el Curso de Introducción al Trabajo 2018

Es el primer paso del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo E ...

Leer más

Sancionan a dos bancos por las largas esperas

Sancionan a dos bancos por las largas esperas

La municipalidad sancionó a dos bancos de Bariloche por las largas esperas de clientes.

Leer más

Inscripciones para formar parte de la Camerata Juvenil Municipal

Inscripciones para formar parte de la Camerata Juvenil Municipal

Las solicitudes se recepcionarán hasta el 15 de marzo. La convocatoria está dirigida a estudia ...

Leer más

Informe de Controles de Alcoholemia

Informe de Controles de Alcoholemia

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica el resultado de los controles vehiculares realizados por personal de l ...

Leer más

Precauci&oacute;n al transitar: Municipio contin&uacute;a con la pintura de sendas peatonales

Precaución al transitar: Municipio continúa con la pintura de sendas peatonales

En el marco del plan integral de recupero de la red vial encarado por el municipio, personal de la Subsecret ...

Leer más

Un paso mas en la concreci&oacute;n del parque productivo e industrial Bariloche

Un paso mas en la concreción del parque productivo e industrial Bariloche

El legislador Leandro Lescano mantuvo una reunión con el Gobernador Alberto Weretilneck para finaliza ...

Leer más


Arriba