identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 12, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?

Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?





La tierra debe ser revalorizada en relación a conceptos tan primarios como son el de bien común, soberanía alimentaria y salud ambiental, entre otros; debe verse como un bien social y no como una mera mercancía sujeta a las leyes de mercado. Esta es una de las conclusiones a las que arriba un nuevo informe desarrollado por el Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) que lleva como nombre "Concentración y la degradación de tierras".

El estudio fue elaborado por el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y coordinador de Proyecto Observatorios de Sustentabilidad Social, Donaldo Bran.

Bran utiliza como disparador del informe a dos noticias recientes vinculadas con la concentración de tierras en pocas manos. Por un lado cita un trabajo desarrollado por la ONG Oxfam acerca el reparto de la tierra en América latina. Según ese informe el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino. Oxfam, fundada por sectores académicos de Oxford (Inglaterra), es la abreviatura de lo que en castellano seria "Comité de Oxford para combatir las Hambrunas".

Desertificación

El otro disparador de la nota fueron los actos de represión acontecidos en la Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, en la provincia de Chubut, donde tuvieron lugar prácticas violentas contra el Pueblo Mapuche. Bran entiende que los conflictos entre pueblos originarios y grandes terratenientes son presentados como aislados pero que, en realidad, están relacionados y son dos caras de la misma moneda, que es el proceso de concentración y degradación de tierras productivas.

En ese sentido el autor menciona las investigaciones llevadas a cabo en el Observatorio de Sustentabilidad Rural de Jacobacci y, dada la proximidad geográfica y temática con este último hecho, abre la discusión acerca de las relaciones entre los mencionados procesos de concentración y degradación de tierras.

Bran considera que la concentración lleva implícito una distribución inequitativa de este recurso, que generaría problemas de degradación tanto en los grandes establecimientos como en los pequeños, y hace referencia al proceso de desertificación al que califica como uno de los mayores problemas ambientales. En el informe se detalla que este proceso es motivo de una de las tres convenciones mundiales relacionadas con problemas globales: la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Concentración y degradación

En este trabajo se señala que la concentración de tierras en la mayoría de los casos responde a lógicas extra-territoriales asociadas a oportunidades de los mercados internacionales. Según se indica, en numerosas ocasiones las tierras concentradas funcionan como enclaves que generan grandes impactos ambientales, lo que produce cambios ecológicos irreversibles, degradación de los suelos y destrucción de los medios de subsistencia de las poblaciones locales.

El informe refiere que las causas de estos impactos son varias, y menciona que la concentración de tierras por lo general lleva a monocultivos que abarcan grandes extensiones, con fuertes implicancias en términos de biodiversidad. Ademàs señala que está asociada a grandes capitales que habilitan una alta disponibilidad de recursos, los que posibilitan la alteración masiva y en corto plazo de ecosistemas, como desmontes masivos, plantaciones masivas, grandes captaciones de agua y uso intensivo e indiscriminado de agroquímicos.

Los ejemplos

Como ejemplo de concentración de tierras en Patagonia el trabajo toma el caso de las estancias instaladas por la compañía The Argentine Southern Land Company (TASLCo.), al que considera uno de los casos más grandes de concentración de tierras en Argentina.
El informe destaca que "La Compañía" fue creada en Londres en el año 1889 acompañando el boom de la lana de fines del siglo XIX, y comenzó a operar luego de recibir más de 800 mil hectáreas de tierras de parte del Estado Nacional, en un proceso fraudulento descripto por Minieri. El trabajo señala que, a su vez, el Estado Nacional las había obtenido a través del exterminio y desplazamiento forzoso de las poblaciones preexistentes, descripto por Pilar Pèrez.

La TASLCo, señala el informe, fue un actor destacado en el ingreso rápido y masivo de ovinos que posiblemente haya sido una de las principales causas de la desertificación en Patagonia. Segùn señala Bran, el caso de la TASLCo en Patagonia, en especial en la región central de Río Negro, bien podría considerarse un ejemplo de lo que se define como “síndrome de sobreexplotación”. Si bien este síndrome está descripto principalmente para bosques, apunta a la sobreutilización de ecosistemas naturales para generar productos para el mercado internacional, con la consecuente degradación de la vegetación y los suelos.

Originarios

El informe destaca que la degradación de las tierras fue señalada tempranamente por Bailey Willys en 1914. La sobrecarga ovina y el sobreuso de los pastizales de algunas estancias, obligó a reducciones de carga antes de los años 20, como quedó testimoniada en el libro de Robertson (1964).

El trabajo pone énfasis en que la concentración de tierras arrincona a las poblaciones locales en territorios más acotados y de peor calidad, lo que los lleva a sobreexplotar los recursos para su propia subsistencia. En este sentido Bran toma palabras recogidas de una pobladora de esta región, y reproducidas por Murgida: “Los winkas dicen que somos pobres porque somos vagos, pero nosotros somos pobres porque ellos tomaron nuestras mejores tierras y nos pusieron a vivir en un risquero”.

Reversión

Bran considera que uno de los grandes desafíos que presenta la concentración de tierras es su reversión, ya que es prácticamente imposible que los desplazados logren generar un capital que les permita volver a adquirir las tierras. Incluso - dice - los propios Estados encuentran grandes obstáculos para hacerlo. Como ejemplo sirve el caso de la estancia Huanuluan. Debido al estado de semiabandono de este campo, la legislatura de Río Negro promulgó una ley para su expropiación con el objetivo de beneficiar a unas diez familias de pueblos originarios. Sin embargo, señala el autor de este trabajo, dicha ley nunca se hizo efectiva y la provincia terminó perdiendo un juicio por lucro cesante iniciado por el dueño que la tenía en el estado de cuasi abandono.

El informe destaca, además, que el conflicto con Benetton y otros surgidos en nuestra región, vuelven a visibilizar una historia de despojos no cerrada y ponen en discusión la revalorización de la tierra.

El Centro de Estudios de la Patagonia

El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.

El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.

Gacetilla de prensa

Se encontró en la vía pública una tarjeta Sube

Se encontró en la vía pública una tarjeta Sube

La misma fue hallada esta mañana en la parada de calle San Martín, frente a la Intendencia de Parques Nacionales. Esta se ...

Leer más

El 02 y 03 de enero se realizan las inscripciones a las colonias de vacaciones municipales

El 02 y 03 de enero se realizan las inscripciones a las colonias de vacaciones municipales

Como todos los años se abre esta posibilidad dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad e infantes de 07 a 12 a&ntild ...

Leer más

 Frecuencias del transporte urbano para Año Nuevo

Frecuencias del transporte urbano para Año Nuevo

La Subsecretaría municipal de Tránsito y Transporte comunica que durante el domingo 31 de diciembre el servicio se presta ...

Leer más

Recomendaciones para el cuidado de las mascotas en verano

Recomendaciones para el cuidado de las mascotas en verano

Desde el equipo de Quirófano Móvil “Mascotas Argentinas” se emitió una serie de consejos para cuidar a ...

Leer más

Buena noticia: hubo una considerable disminución del uso de pirotecnia en Bariloche

Buena noticia: hubo una considerable disminución del uso de pirotecnia en Bariloche

No se recibieron llamadas de emergencia al 103 causados por la manipulación de este tipo de material. Además, fue notoria ...

Leer más

Este martes y miércoles, oferta de Cordero en el Mercado Comunitario Municipal

Este martes y miércoles, oferta de Cordero en el Mercado Comunitario Municipal

Hasta este miércoles 27 de diciembre se venderán animales de la Cooperativa Ganadera Indígena con importantes desc ...

Leer más

 Campaña Lleguemos a los 5 mil

Campaña Lleguemos a los 5 mil

Se realizó el lanzamiento formal del Registro digital de Voluntarios de Dadores de Sangre, que se encuentra disponible en la web ...

Leer más

Trabajos realizados en la Delegación El Cóndor

Trabajos realizados en la Delegación El Cóndor

Durante esta semana, el organismo municipal de la zona este llevó adelante diversos trabajos de reparación de caño ...

Leer más

Frecuencias del transporte urbano para Navidad y Año Nuevo

Frecuencias del transporte urbano para Navidad y Año Nuevo

La Subsecretaría municipal de Tránsito y Transporte comunica que durante los días domingo 24 y 31 de dicie ...

Leer más

LA MEGA FUSION COMUNICACIONAL Y LA CENSURA PREVIA AL REVES

LA MEGA FUSION COMUNICACIONAL Y LA CENSURA PREVIA AL REVES

Cualquiera sea la visión política que sustentemos sobre el mercado, los monopolios constituyen una distorsión con ...

Leer más

Productos de elaboración local para esta fiestas en el Mercado Comunitario

Productos de elaboración local para esta fiestas en el Mercado Comunitario

Continúa la oferta de la Canasta Navideña, bajo el lema “En estas fiestas regalá Bariloche”. Se podr&a ...

Leer más

El martes 26 se cortarán las intersecciones Mitre y Palacios y Mitre y Quaglia

El martes 26 se cortarán las intersecciones Mitre y Palacios y Mitre y Quaglia

La Subsecretaría municipal de Tránsito y Transporte informa que ante el avance de los trabajos de reparación de la ...

Leer más

en estas fiestas queremos ...  REGALAR !!

en estas fiestas queremos ... REGALAR !!

Con las ganas de compartir nuestros mejores deseos de pAz y frateRnidAd los invitamos a acercarse a nuestra sede a buscar en forma tota ...

Leer más

PROFUNDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE JUAN OJEDA

PROFUNDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE JUAN OJEDA

Los integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche lamentamos profun ...

Leer más

Entrega de certificados de la Cámara de Comercio de Bariloche

Entrega de certificados de la Cámara de Comercio de Bariloche

Este lunes (18/12) en las instalaciones del Hotel Patagonia Sur, se llevó a cabo la entrega anual de certificados de todos los c ...

Leer más

30% de descuento en el pago de la Tasa por Servicios Municipales

30% de descuento en el pago de la Tasa por Servicios Municipales

A partir del 15 de enero y hasta el 28 de febrero inclusive, se podrá abonar el Pago Anual Anticipado 2018 y acceder a important ...

Leer más

Refuerzan servicio de recolección de residuos para el domingo 31 de diciembre

Refuerzan servicio de recolección de residuos para el domingo 31 de diciembre

Se adelantará la recolección de las rutas del día lunes al domingo 31 a partir desde las 07 de la mañana, l ...

Leer más

 Recuerdan inscripción para los Talleres de Verano en el Centro Comunitario Perito Moreno

Recuerdan inscripción para los Talleres de Verano en el Centro Comunitario Perito Moreno

Durante enero, febrero y marzo, el Centro Comunitario Perito Moreno contará con talleres recreativos para personas de to ...

Leer más

1/3
Cooperativas de Argentina Trabaja se capacitan en el Vivero Municipal

Cooperativas de Argentina Trabaja se capacitan en el Vivero Municipal

Se encuentran cursando un módulo de dos meses de duración, en donde reciben conocimientos teóricos y prácti ...

Leer más

 Comenzaron los trabajos de reparación de Mitre y Quaglia y Mitre y Palacios

Comenzaron los trabajos de reparación de Mitre y Quaglia y Mitre y Palacios

Este martes (26/12) por la mañana se cortó la circulación vehicular en Mitre y Quaglia. Por la tarde, se proceder& ...

Leer más

Este domingo continúa la venta de corderos en el Mercado Comunitario Municipal

Este domingo continúa la venta de corderos en el Mercado Comunitario Municipal

El horario de atención será de 10 a 13 horas en la sede de Vereertbrugghen 2481. El precio de los corderos es de $1950 pe ...

Leer más

Buscan conformar una Mesa de la Economía Social y Solidaria

Buscan conformar una Mesa de la Economía Social y Solidaria

Se trata de un espacio de articulación entre distintos actores de la ciudad que trabajan desde esta perspectiva en particular. E ...

Leer más

Este martes 26, sacá solo SECOS

Este martes 26, sacá solo SECOS

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Asociación de Recicladores Bariloche invitan a toda la comunidad a que, en esta ...

Leer más

En enero finalizarán obras de pluviales y cordón cuneta en distintas zonas de la ciudad

En enero finalizarán obras de pluviales y cordón cuneta en distintas zonas de la ciudad

Se trata de lo que se está ejecutando en el Km 5 de Avda Bustillo, en las calles San Pablo, Belgrano y sobre Avda Pioneros. Esto ...

Leer más

El lunes 25 de diciembre NO habrá recolección de residuos

El lunes 25 de diciembre NO habrá recolección de residuos

La Dirección municipal de Residuos Urbanos Domiciliarios informa que el lunes 25 no se brindará el servicio de recolecci& ...

Leer más

 Esterilizaciones gratuitas en el Gimnasio Municipal N° 3

Esterilizaciones gratuitas en el Gimnasio Municipal N° 3

El programa Mascotas Argentinas comunica que se estarán realizando esterilizaciones gratuitas en el Gimnasio Municipal Nro 3 &qu ...

Leer más

Este jueves comienza la venta de chivos y corderos en el Mercado Comunitario

Este jueves comienza la venta de chivos y corderos en el Mercado Comunitario

Los animales provienen de la zona de Comallo, Laguna Blanca, Cañadon Chileno, y Jacobacci. La venta comenzará este jueves ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento de Juan Ojeda

Condolencias por el fallecimiento de Juan Ojeda

El intendente Gustavo Gennuso y la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, lamentan el fallecimiento de Juan Ojeda, escritor, luchado ...

Leer más

Charlas Informativas de la Dirección de Trabajo Municipal

Charlas Informativas de la Dirección de Trabajo Municipal

La Dirección de Trabajo Municipal informa que dicta sus charlas informativas todos los miércoles a las 9.30 hs en Moreno ...

Leer más

Canasta navideña con productos locales en el Mercado Comunitario

Canasta navideña con productos locales en el Mercado Comunitario

Bajo el lema “En estas fiestas, regalá Bariloche” se podrá adquirir una serie de productos de emprendedores b ...

Leer más


Arriba