Gacetilla de prensa
Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?
Concentración y degradación: ¿Qué pasa con las tierras en Río Negro?
La tierra debe ser revalorizada en relación a conceptos tan primarios como son el de bien común, soberanía alimentaria y salud ambiental, entre otros; debe verse como un bien social y no como una mera mercancía sujeta a las leyes de mercado. Esta es una de las conclusiones a las que arriba un nuevo informe desarrollado por el Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) que lleva como nombre "Concentración y la degradación de tierras".
El estudio fue elaborado por el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y coordinador de Proyecto Observatorios de Sustentabilidad Social, Donaldo Bran.
Bran utiliza como disparador del informe a dos noticias recientes vinculadas con la concentración de tierras en pocas manos. Por un lado cita un trabajo desarrollado por la ONG Oxfam acerca el reparto de la tierra en América latina. Según ese informe el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino. Oxfam, fundada por sectores académicos de Oxford (Inglaterra), es la abreviatura de lo que en castellano seria "Comité de Oxford para combatir las Hambrunas".
Desertificación
El otro disparador de la nota fueron los actos de represión acontecidos en la Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, en la provincia de Chubut, donde tuvieron lugar prácticas violentas contra el Pueblo Mapuche. Bran entiende que los conflictos entre pueblos originarios y grandes terratenientes son presentados como aislados pero que, en realidad, están relacionados y son dos caras de la misma moneda, que es el proceso de concentración y degradación de tierras productivas.
En ese sentido el autor menciona las investigaciones llevadas a cabo en el Observatorio de Sustentabilidad Rural de Jacobacci y, dada la proximidad geográfica y temática con este último hecho, abre la discusión acerca de las relaciones entre los mencionados procesos de concentración y degradación de tierras.
Bran considera que la concentración lleva implícito una distribución inequitativa de este recurso, que generaría problemas de degradación tanto en los grandes establecimientos como en los pequeños, y hace referencia al proceso de desertificación al que califica como uno de los mayores problemas ambientales. En el informe se detalla que este proceso es motivo de una de las tres convenciones mundiales relacionadas con problemas globales: la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Concentración y degradación
En este trabajo se señala que la concentración de tierras en la mayoría de los casos responde a lógicas extra-territoriales asociadas a oportunidades de los mercados internacionales. Según se indica, en numerosas ocasiones las tierras concentradas funcionan como enclaves que generan grandes impactos ambientales, lo que produce cambios ecológicos irreversibles, degradación de los suelos y destrucción de los medios de subsistencia de las poblaciones locales.
El informe refiere que las causas de estos impactos son varias, y menciona que la concentración de tierras por lo general lleva a monocultivos que abarcan grandes extensiones, con fuertes implicancias en términos de biodiversidad. Ademàs señala que está asociada a grandes capitales que habilitan una alta disponibilidad de recursos, los que posibilitan la alteración masiva y en corto plazo de ecosistemas, como desmontes masivos, plantaciones masivas, grandes captaciones de agua y uso intensivo e indiscriminado de agroquímicos.
Los ejemplos
Como ejemplo de concentración de tierras en Patagonia el trabajo toma el caso de las estancias instaladas por la compañía The Argentine Southern Land Company (TASLCo.), al que considera uno de los casos más grandes de concentración de tierras en Argentina.
El informe destaca que "La Compañía" fue creada en Londres en el año 1889 acompañando el boom de la lana de fines del siglo XIX, y comenzó a operar luego de recibir más de 800 mil hectáreas de tierras de parte del Estado Nacional, en un proceso fraudulento descripto por Minieri. El trabajo señala que, a su vez, el Estado Nacional las había obtenido a través del exterminio y desplazamiento forzoso de las poblaciones preexistentes, descripto por Pilar Pèrez.
La TASLCo, señala el informe, fue un actor destacado en el ingreso rápido y masivo de ovinos que posiblemente haya sido una de las principales causas de la desertificación en Patagonia. Segùn señala Bran, el caso de la TASLCo en Patagonia, en especial en la región central de Río Negro, bien podría considerarse un ejemplo de lo que se define como “síndrome de sobreexplotación”. Si bien este síndrome está descripto principalmente para bosques, apunta a la sobreutilización de ecosistemas naturales para generar productos para el mercado internacional, con la consecuente degradación de la vegetación y los suelos.
Originarios
El informe destaca que la degradación de las tierras fue señalada tempranamente por Bailey Willys en 1914. La sobrecarga ovina y el sobreuso de los pastizales de algunas estancias, obligó a reducciones de carga antes de los años 20, como quedó testimoniada en el libro de Robertson (1964).
El trabajo pone énfasis en que la concentración de tierras arrincona a las poblaciones locales en territorios más acotados y de peor calidad, lo que los lleva a sobreexplotar los recursos para su propia subsistencia. En este sentido Bran toma palabras recogidas de una pobladora de esta región, y reproducidas por Murgida: “Los winkas dicen que somos pobres porque somos vagos, pero nosotros somos pobres porque ellos tomaron nuestras mejores tierras y nos pusieron a vivir en un risquero”.
Reversión
Bran considera que uno de los grandes desafíos que presenta la concentración de tierras es su reversión, ya que es prácticamente imposible que los desplazados logren generar un capital que les permita volver a adquirir las tierras. Incluso - dice - los propios Estados encuentran grandes obstáculos para hacerlo. Como ejemplo sirve el caso de la estancia Huanuluan. Debido al estado de semiabandono de este campo, la legislatura de Río Negro promulgó una ley para su expropiación con el objetivo de beneficiar a unas diez familias de pueblos originarios. Sin embargo, señala el autor de este trabajo, dicha ley nunca se hizo efectiva y la provincia terminó perdiendo un juicio por lucro cesante iniciado por el dueño que la tenía en el estado de cuasi abandono.
El informe destaca, además, que el conflicto con Benetton y otros surgidos en nuestra región, vuelven a visibilizar una historia de despojos no cerrada y ponen en discusión la revalorización de la tierra.
El Centro de Estudios de la Patagonia
El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.
El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.
Gacetilla de prensa
ABC COMUNIDAD
Solidario
Campañas solidarias dentro de ABC Sur:
- Centro de acopio de papel y cartón apt ...
Leer más
OMIDUC informó sobre los costos de los colegios privados para el 2018
Este relevamiento se enmarca dentro de lo que determina la ley 24240, art 4º y resolución 678/99- de la Secretaría d ...
Leer más
Recorrida por calle Mitre
El gobierno municipal realizará hoy una recorrida por la calle Mitre a fin de mostrar a los medios de prensa los trabajos de rep ...
Leer más
Recuerdan corte de Mitre entre Rolando y Beschtedt
Se llevan adelante desde este lunes las tareas de reparación de esta arteria, a cargo del municipio de Bariloche. Hay corte tota ...
Leer más
Las inscripciones para las colonias de vacaciones municipales serán los primeros días de enero
La Subsecretaría de Deportes informó que los días 02 y 03 de enero se recibirán las inscripciones para las ...
Leer más
Despensas Comunitarias: Son 460 familias que acceden al derecho básico de alimentación
Se realizó ayer el Encuentro de Despensas Comunitarias con diversas actividades. La exposición, abierta a la comunidad, c ...
Leer más
Recuerdan campaña de esterilización canina y felina gratuita en barrio Pilar I
El Departamento municipal de Veterinaria y Zoonosis comunica el cronograma de la campaña de esterilización canina y feli ...
Leer más
Se presentará el trabajo de las Despensas Comunitarias Municipales de Bariloche
El lunes 27 de noviembre de 10 a 17 horas se realizará el Encuentro de Despensas Comunitarias. La actividad tendrá lugar ...
Leer más
Distinguen como Huesped de Honor a Eleonora Cassano
Cassano se encuentra en la ciudad en donde brindará este sábado 25 y domingo 26 de noviembre clases magistrales y seminar ...
Leer más
Fue controlado el incendio en el Vertedero Municipal
Luego del intenso trabajo de personal municipal, bomberos, Splif, y el Plan Nacional de Manejo del Fuego, bajo la coordinación d ...
Leer más
Bomberos Voluntarios reclaman tratamiento de ART
Este domingo 26 de noviembre a las 18 horas, los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad se han autoconvocado a la plaza del Centro C&ia ...
Leer más
Por capacitación, el área de Licencias de Conducir estará cerrada los días 13 y 14 de diciembre
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que los ...
Leer más
Cronograma de la campaña de esterilización del 21 al 24 de noviembre
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad comunica que estará operando caninos y felinos en su edificio ubic ...
Leer más
Este sábado llega camión con productos al Mercado Comunitario Municipal
Se recibirán verduras frescas, carnes, leche, yerba, y otras variedades de productos en la sede de Vereertbrugghen 2481, de lune ...
Leer más
Mañana último día para presentar autorizaciones para eventos que se realicen del 20 al 27 de noviembre
Desde la Dirección de Comunicación Institucional del municipio se recuerda que desde el 20 al 27 de noviembre, la ...
Leer más
EL CAB ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN 2018 PARA LAS CAPACITACIONES A DOCENTES
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), a través de la Sección de Divulgación de Cien ...
Leer más
Convocan a reunión del Consejo Social de Tierras
El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) convoca a una nueva reunión del Consejo Socia ...
Leer más
Las cooperativas y su empuje en beneficio de la ciudad
El trabajo de las cooperativas es una implementación de políticas activas que hacen al tejido social de nuestra comunidad ...
Leer más
Búsqueda externa de técnico/a enfermera
La Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche está realizando una búsqueda exter ...
Leer más
Apoyo a la educación cooperativa en Bariloche
La Cooperativa de Trabajo para la Educación Técnica “Los Andes”, de la ciudad de Bariloche, recibió ap ...
Leer más
Presentaron en Bariloche el Día Pyme
Este jueves (30/11) se desarrollará en nuestra ciudad el Día Pyme. Las actividades tendrán lugar en el Hotel NH Ed ...
Leer más
Avances en la reglamentación de la Ley de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sentó las bases para la reglamentación de la Ley 27.364 - Plan de ...
Leer más
Adultos mayores fueron reconocidos por sus logros deportivos
Se trata de Noemí Ibarra, Ana Krezelok, Alicia Fenoy, José Villanueva, Matías García Casabal, Mario Bermude ...
Leer más
Comenzó en nuestra ciudad el CIDER Argentina 2017
Este viernes (24/11) en las instalaciones del Hotel Villa Huinid, comenzó el CIDER Argentina 2017; el Primer Congreso Internacio ...
Leer más
Convocan a Asamblea Ordinaria del Consejo de Planeamiento Estratégico
Se realizará el miércoles 29 de noviembre a las 14 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, y se convoca a mie ...
Leer más
25 de noviembre: Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres
La jornada nos remite a la heroica lucha contra la dictadura de Trujillo en 1960, donde fueron asesinadas las hermanas Mirabal, conoc ...
Leer más
El segundo encuentro de Intermesas de Concertación Barrial estuvo orientado a la regularización de tierras
El encuentro se llevó a cabo el pasado viernes 17 a las 18 hs en la Sala de Prensa Municipal. La convocatoria reunió a re ...
Leer más
Capacitan a apicultores con material vivo en el Vivero Municipal
En el marco del programa de Agricultura Urbana y Periurbana, el Departamento de Emprendimientos Productivos dependiente de la Subsecret ...
Leer más
El espíritu de la Semana de los Derechos de lxs niñxs y adolescentes fue plasmado en un mural
En el marco de la 21° edición, integrantes de la murga La Negra Murguera, alumnos de la ESRN N°36, con la guía de ...
Leer más
Alerta por vientos fuertes
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta por vie ...
Leer más