identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Documento final del 1º Foro Patagónico de Educación

Documento final del 1º Foro Patagónico de Educación





 El Primer Foro Patagónico de Educación, reunido en el Centro de Educación Media Nº 99 de San Carlos de Bariloche, se constituyó con la participación de familias, estudiantes de Educación Media y Superior; docentes de Educación Maternal, Inicial, Primaria, Media y Superior de las Modalidades Común, Rural, Intercultural Bilingüe y Especial, organizados en Comisiones.
Nos convocamos a este Foro porque:
La Educación que queremos es parte del Proyecto de país que queremos .Y preguntarnos qué país queremos para hoy y para el futuro nos obliga a pensar estratégicamente, a ser parte de la construcción de las Políticas Públicas.
Hoy más que nunca debemos estar atentos y de pie en defensa de la educación pública y en defensa de los derechos de los trabajadores, de TODOS los trabajadores.
Por eso la convocatoria a este Foro fue a toda la Comunidad Educativa.
Porque tenemos estudiantes trabajadores, porque las familias son familias de trabajadores, porque los docentes somos trabajadores, porque las instituciones que trabajan junto con las escuelas están formadas por trabajadores.
Y por eso en este Foro convocamos a mirar las escuelas que hoy tenemos para poder sincerar las condiciones en que enseñamos y en que aprendemos, cuáles son las políticas que están en avance y que perjudican al Pueblo.
Y cómo nos vamos a organizar para impedir el avance de esas políticas que apuntan a legitimar a través de las leyes, los decretos y las resoluciones el modelo educativo para el proyecto financiero agroexportador neoliberal .Un modelo que ya conocemos: Un modelo educativo basado en la fragmentación, la exclusión de las mayorías y la mercantilización de la educación. Se centra en una formación docente reproductora de un saber- conocimiento producido por otros, obligando al docente a una capacitación permanente para la suma de puntaje, pero no orientado a una formación crítica de análisis de la realidad social argentina latinoamericana.
Entonces, seguiremos discutiendo qué necesitamos enseñar y aprender y cómo lo hacemos, para que la Educación sea masiva, para todos y no para algunos. Una problemática que nos debe unir y sobre la que tenemos que seguir avanzando para que lo construido en los Foros sea parte de las Políticas de Estado.
Tras dos jornadas de debate y análisis de la situación actual de la educación en nuestra región, priorizamos los siguientes reclamos y elaboramos propuestas de trabajo para caminar hacia esa Educación que Queremos:

Aumentar Los Presupuestos En Políticas Públicas:

û Nos sumamos al reclamo del aumento presupuestario para Educación, propuesto por CTERA, que permita que el Estado garantice:

- el NO cierre de escuelas y de cargos utilizando sólo la variable matrícula como determinante para tal decisión.
- La creación de equipos de ETAP por escuela – en todos los niveles- y no por supervisión, y la apertura de espacios que permitan la creación de redes con otras instituciones del Estado, para garantizar la contención que necesitan los estudiantes, ya que esta falta de atención es uno de los motivos de deserción.
-Continuidad y actualización de Becas de Estudio para estudiantes de Educación media y superior.
-Creación de Talleres que vinculen la vida universitaria con las escuelas medias.
-Actualización del salario docente.
-Concentración horaria en la Educación Media, que permita un mayor compromiso de los docentes con las instituciones, una educación personalizada, con una mirada integral del estudiante y trabajo en equipo.
-Creación de horas institucionales en todos los niveles y modalidades para lograr prácticas menos fragmentadas, con parejas pedagógicas, taller de educadores en todas las modalidades propiciando espacios para la planificación conjunta y para compartir experiencias y análisis de la realidad cotidiana.
-Creación de Cargos de Maestros de Apoyo a la Inclusión (intérpretes de Hipoacúsicos y Sordos) con 30 hs. semanales para garantizar el acompañamiento permanente de las y los estudiantes de Educación Media.
- Realizar formación y capacitaciones docentes acorde a las especialidades de los niveles y modalidades (por ejemplo lo rural, lo intercultural).
- Actualizar el valor de la movilidad docente y garantizar el transporte para los docentes rurales.
- Destinar financiamiento a las escuelas rurales y de adultos para sostener sus proyectos y crear los cargos de las horas especiales que hoy no existen: educación física y artística. En ninguna de las dos modalidades.
- Garantizar el derecho a la educación intercultural PLURAL, tal como lo solicitan los Pueblos Originarios.
- Crear un listado único para maestros rurales que garantice, a los docentes que viven en las comunidades rurales, sus puestos de trabajo.
-Crear equipos permanentes en las Salas de Salud de las comunidades rurales, las 24 horas, todos los días para garantizar la atención primaria de los pobladores y las niñas y niños con médicos y no sólo con enfermeros.

Proponemos:

*Implementar Proyectos de Educación en Valores -en todos los niveles y modalidades- articulados con la Comunidad, para construir una sociedad solidaria, justa, con valores humanistas como una de las estrategias frente a las políticas neoliberales de ajuste y de exclusión de las mayorías.

*Optimizar las vías de comunicación entre los actores de los diferentes niveles de educación, donde la información se comparta con los centros de estudiantes, para garantizar la llegada de la información a todos, ya que nos encontramos con instituciones que dificultan y traban estas vías y no permiten la organización e implementación de los proyectos y luchas estudiantiles.

*Avanzar en la democratización del sistema educativo:
*Trabajar en talleres, junto a las y los estudiantes, para analizar nuestras leyes de educación, donde sean partícipes todos los integrantes de la comunidad educativa (trabajadores de la educación, estudiantes, familia), para defenderlas y aportar a la revisión de los diseños curriculares.
*Planificar en conjunto docentes y estudiantes, para que los contenidos sean verdaderamente significativos.
*Garantizar el cumplimiento de los derechos de participación de los estudiantes para la conformación y el funcionamiento de los centros de estudiantes en todas las instituciones educativas.
*Elaborar los documentos y proyectos institucionales en conjunto con la comunidad (PEI, Consejo de convivencia, talleres, temáticas de las jornadas, planificaciones, currícula....)

*Producir conocimiento colectivamente a partir de nuestras prácticas. Compartir estos conocimientos a través de publicaciones gráficas y virtuales, que nos permita socializarlos.
ûFormar sujetos responsables, críticos y comprometidos con el Proyecto de Patria Grande que nos incluye a todas y todos.
*Una educación que convoque, escuche, comprometa.
*Fomentar el respeto entre familia y escuela, trabajando en la crianza compartida.
*Organizar jornadas de reflexión y lucha en las que participe toda la comunidad.
*Recuperar la formación política dentro de las instituciones educativas: tomar conciencia de que somos actores políticos, que la sociedad nos otorga un lugar de poder que debemos democratizar, que es inherente a nuestra profesión y que asumir ese rol implica revalorizar la política como una herramienta de transformación social en beneficio de nuestros Pueblos.
*Democratizar los espacios institucionales abriendo la participación a la comunidad, como -por ejemplo- los actos escolares, para reflexionar juntos acerca de la relación entre los acontecimientos políticos de nuestra historia y nuestra situación actual, la realidad social en la que estamos inmersos , mostrar producciones de los estudiantes (diario mural) , generar mesas de discusión, otros.
*Reforzar, sostener y generar más espacios de diálogo con los estudiantes, diariamente, en nuestras prácticas.
*Hacer énfasis en las propuestas, en los derechos de los niños, niñas y adolescentes incluyendo la perspectiva de género. Como así también sobre las responsabilidades ciudadanas que tenemos respecto a la batalla cultural que debemos dar para llegar al máximo desarrollo de la igualdad en nuestros Pueblos.
*Ser profundamente críticos con los documentos y políticas que propone el Ministerio de Educación.

Reconocemos que la Educación es un Derecho Humano inalienable e irrenunciable, integral y permanente, y es el Estado Nacional y Provincial el garante de los Derechos Humanos, y son quienes deben asumir esta función indeclinable y de máximo interés.

Y es la Comunidad Educativa organizada y participando activamente la que seguirá dando la lucha por esa Educación Inclusiva de calidad
Nos asumimos como sujetos de derecho colectivo, porque cada Derecho conquistado nos incluye a todos y a todas, por eso nos proponemos continuar debatiendo y trabajando para el Proyecto de Educación que queremos.

Gacetilla de prensa

Advierten sobre lotes de yogur retirados del mercado

Advierten sobre lotes de yogur retirados del mercado

En Bariloche se retiraron los productos identificados por la ANMAT en los locales comerciales más ...

Leer más

Cortes por obras de bacheo en Salta y en 20 de Febrero

Cortes por obras de bacheo en Salta y en 20 de Febrero

Tal como fue anunciado, desde el pasado viernes se encuentra cortada en su totalidad la calle Salta (entre J ...

Leer más

Abren el Parque Municipal Llao Llao

Abren el Parque Municipal Llao Llao

La Subsecretaría de Protección Civil informa que a partir del día de la fecha (lunes 16/4), el Parque Municipal Ll ...

Leer más

1/2
Novedades Amparo por Cerro Catedral

Novedades Amparo por Cerro Catedral

La justicia dio curso al amparo por el cerro catedral La Cámara de ...

Leer más

El volcán Osorno se mantiene en nivel de alerta verde

El volcán Osorno se mantiene en nivel de alerta verde

La Subsecretaria de Protección Civil informa que, ante las consultas recibidas por el estado de activ ...

Leer más

Cierre de senderos en el Parque Llao Llao

Cierre de senderos en el Parque Llao Llao

La Subsecretaría de Protección Civil informa que el Parque Municipal Llao Llao permanecer&aacu ...

Leer más

Turistas y residentes alzaron la voz por la contaminación del Nahuel Huapi

Turistas y residentes alzaron la voz por la contaminación del Nahuel Huapi

El “Inodoro tour” estuvo en el Centro Cívico. La gente manifestó su preocupaci ...

Leer más

Comenzaron las tareas de hormigonado en calle Salta

Comenzaron las tareas de hormigonado en calle Salta

Como parte del plan integral de recupero de la red vial y el fomento de la conexión entre los int ...

Leer más

Municipio ratificó su política de cooperación por la Ley Pierri

Municipio ratificó su política de cooperación por la Ley Pierri

Este jueves (12/4) en las instalaciones del Centro Administrativo, el municipio firmó la ratifica ...

Leer más

Integrantes de la Comisión de Auxilio se capacitaron en rescate en ríos

Integrantes de la Comisión de Auxilio se capacitaron en rescate en ríos

Rescatistas de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche e integrantes de Parques Nacionales r ...

Leer más

Tras el temporal, Gennuso recorrió los barrios afectados

Tras el temporal, Gennuso recorrió los barrios afectados

El Intendente Municipal visitó las zonas más castigadas por la fuerte lluvia, y constat&oa ...

Leer más

Modificaciones en el recorrido de la Línea 21 en Casa de Piedra

Modificaciones en el recorrido de la Línea 21 en Casa de Piedra

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a partir de hoy y por trabajos a re ...

Leer más

En 12 horas se acumularon más de 48 mm de agua

En 12 horas se acumularon más de 48 mm de agua

De acuerdo a los registros del aeropuerto en 12 horas se acumularon un total de 48,7 milímetros de agua. Las mayores precipi ...

Leer más

 Maquinaria trabaja despejando el km 2,5 de Bustillo ( 	 12:40 hs )

Maquinaria trabaja despejando el km 2,5 de Bustillo ( 12:40 hs )

La Delegación Cerro Otto de la Municipalidad de Bariloche informa a la comunidad que desde esta mañana maquinaria vial se ...

Leer más

El temporal demandó la intervención de las cuadrillas municipales

El temporal demandó la intervención de las cuadrillas municipales

La intensa lluvia afectó a los barrios de la ciudad y demandó la asistencia del personal d ...

Leer más

1/4
Desde el viernes, Bariloche es sede de tres mega eventos culturales - Programación completa

Desde el viernes, Bariloche es sede de tres mega eventos culturales - Programación completa

Del 20 al 22 de abril, se realizan el Mercado Regional MICA Patagonia, la Asamblea General del Consejo F ...

Leer más

Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados por vientos

Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados por vientos

La Subsecretaría de Protección Civil comunica que los senderos del Parque Municipal Llao Llao ...

Leer más

Hoy comienzan los trabajos de pavimentación en calle 20 de Febrero

Hoy comienzan los trabajos de pavimentación en calle 20 de Febrero

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que ya se está trabajando en la repavimentac ...

Leer más

Los senderos del Parque Municipal Llao Llao permanecen cerrados

Los senderos del Parque Municipal Llao Llao permanecen cerrados

La Subsecretaría de Protección Civil informa que los senderos del Parque Municipal Llao Llao p ...

Leer más

1/2
Ya quedó instalada la cámara de seguridad del barrio Arrayanes

Ya quedó instalada la cámara de seguridad del barrio Arrayanes

Así se salda un histórico pedido de los vecinos. Se trata de un domo con cobertura de 360& ...

Leer más

Este lunes comienzan los trabajos en calle 20 de Febrero

Este lunes comienzan los trabajos en calle 20 de Febrero

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que desde el lunes 16 se corta calle 20 de Febrero ...

Leer más

Llega un nuevo Ronin Fight con lo mejor del MMA

Llega un nuevo Ronin Fight con lo mejor del MMA

Mañana sábado el gimnasio “Pedro Estremador” recibe otra épica jornada de artes marciales mixtas, ...

Leer más

Invitan a inscribirse al taller Consejos para mejorar tu comunicación en redes sociales

Invitan a inscribirse al taller Consejos para mejorar tu comunicación en redes sociales

La Subsecretaría de Innovación Productiva del municipio comunica que se encuentra abierta ...

Leer más

Comenzó en Bariloche la reunión del Consejo Federal de las Mujeres

Comenzó en Bariloche la reunión del Consejo Federal de las Mujeres

Se trata del décimo encuentro nacional de este espacio, que reúne a representantes de todo ...

Leer más

Dina Huapi: Inscriben para el Plan Calor

Dina Huapi: Inscriben para el Plan Calor

La Municipalidad de Dina Huapi, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informa que se encuentra abierta ...

Leer más

Recambian guardarrails en Circunvalación: Solicitan precaución al transitar

Recambian guardarrails en Circunvalación: Solicitan precaución al transitar

La Subsecretaría de Protección Civil recomienda extremar las precauciones al circular por Circunvalación del puent ...

Leer más

Se realizaron las elecciones del Consejo de Adultos Mayores

Se realizaron las elecciones del Consejo de Adultos Mayores

Participaron representantes de centros de jubilados y asociaciones civiles de personas mayores.

Leer más

Se liberó el camino viejo a Colonia Suiza

Se liberó el camino viejo a Colonia Suiza

La Subsecretaría de Protección Civil comunica que ya se liberó el camino viejo a Co ...

Leer más

Corte en el camino viejo a Colonia Suiza por derrumbe

Corte en el camino viejo a Colonia Suiza por derrumbe

La Subsecretaría de Protección Civil informa que debido a un derrumbe en el camino viejo a Colonia Suiza, se procedi&oacu ...

Leer más


Arriba