Gacetilla de prensa
Documento final del 1º Foro Patagónico de Educación
Documento final del 1º Foro Patagónico de Educación
El Primer Foro Patagónico de Educación, reunido en el Centro de Educación Media Nº 99 de San Carlos de Bariloche, se constituyó con la participación de familias, estudiantes de Educación Media y Superior; docentes de Educación Maternal, Inicial, Primaria, Media y Superior de las Modalidades Común, Rural, Intercultural Bilingüe y Especial, organizados en Comisiones.
Nos convocamos a este Foro porque:
La Educación que queremos es parte del Proyecto de país que queremos .Y preguntarnos qué país queremos para hoy y para el futuro nos obliga a pensar estratégicamente, a ser parte de la construcción de las Políticas Públicas.
Hoy más que nunca debemos estar atentos y de pie en defensa de la educación pública y en defensa de los derechos de los trabajadores, de TODOS los trabajadores.
Por eso la convocatoria a este Foro fue a toda la Comunidad Educativa.
Porque tenemos estudiantes trabajadores, porque las familias son familias de trabajadores, porque los docentes somos trabajadores, porque las instituciones que trabajan junto con las escuelas están formadas por trabajadores.
Y por eso en este Foro convocamos a mirar las escuelas que hoy tenemos para poder sincerar las condiciones en que enseñamos y en que aprendemos, cuáles son las políticas que están en avance y que perjudican al Pueblo.
Y cómo nos vamos a organizar para impedir el avance de esas políticas que apuntan a legitimar a través de las leyes, los decretos y las resoluciones el modelo educativo para el proyecto financiero agroexportador neoliberal .Un modelo que ya conocemos: Un modelo educativo basado en la fragmentación, la exclusión de las mayorías y la mercantilización de la educación. Se centra en una formación docente reproductora de un saber- conocimiento producido por otros, obligando al docente a una capacitación permanente para la suma de puntaje, pero no orientado a una formación crítica de análisis de la realidad social argentina latinoamericana.
Entonces, seguiremos discutiendo qué necesitamos enseñar y aprender y cómo lo hacemos, para que la Educación sea masiva, para todos y no para algunos. Una problemática que nos debe unir y sobre la que tenemos que seguir avanzando para que lo construido en los Foros sea parte de las Políticas de Estado.
Tras dos jornadas de debate y análisis de la situación actual de la educación en nuestra región, priorizamos los siguientes reclamos y elaboramos propuestas de trabajo para caminar hacia esa Educación que Queremos:
Aumentar Los Presupuestos En Políticas Públicas:
û Nos sumamos al reclamo del aumento presupuestario para Educación, propuesto por CTERA, que permita que el Estado garantice:
- el NO cierre de escuelas y de cargos utilizando sólo la variable matrícula como determinante para tal decisión.
- La creación de equipos de ETAP por escuela – en todos los niveles- y no por supervisión, y la apertura de espacios que permitan la creación de redes con otras instituciones del Estado, para garantizar la contención que necesitan los estudiantes, ya que esta falta de atención es uno de los motivos de deserción.
-Continuidad y actualización de Becas de Estudio para estudiantes de Educación media y superior.
-Creación de Talleres que vinculen la vida universitaria con las escuelas medias.
-Actualización del salario docente.
-Concentración horaria en la Educación Media, que permita un mayor compromiso de los docentes con las instituciones, una educación personalizada, con una mirada integral del estudiante y trabajo en equipo.
-Creación de horas institucionales en todos los niveles y modalidades para lograr prácticas menos fragmentadas, con parejas pedagógicas, taller de educadores en todas las modalidades propiciando espacios para la planificación conjunta y para compartir experiencias y análisis de la realidad cotidiana.
-Creación de Cargos de Maestros de Apoyo a la Inclusión (intérpretes de Hipoacúsicos y Sordos) con 30 hs. semanales para garantizar el acompañamiento permanente de las y los estudiantes de Educación Media.
- Realizar formación y capacitaciones docentes acorde a las especialidades de los niveles y modalidades (por ejemplo lo rural, lo intercultural).
- Actualizar el valor de la movilidad docente y garantizar el transporte para los docentes rurales.
- Destinar financiamiento a las escuelas rurales y de adultos para sostener sus proyectos y crear los cargos de las horas especiales que hoy no existen: educación física y artística. En ninguna de las dos modalidades.
- Garantizar el derecho a la educación intercultural PLURAL, tal como lo solicitan los Pueblos Originarios.
- Crear un listado único para maestros rurales que garantice, a los docentes que viven en las comunidades rurales, sus puestos de trabajo.
-Crear equipos permanentes en las Salas de Salud de las comunidades rurales, las 24 horas, todos los días para garantizar la atención primaria de los pobladores y las niñas y niños con médicos y no sólo con enfermeros.
Proponemos:
*Implementar Proyectos de Educación en Valores -en todos los niveles y modalidades- articulados con la Comunidad, para construir una sociedad solidaria, justa, con valores humanistas como una de las estrategias frente a las políticas neoliberales de ajuste y de exclusión de las mayorías.
*Optimizar las vías de comunicación entre los actores de los diferentes niveles de educación, donde la información se comparta con los centros de estudiantes, para garantizar la llegada de la información a todos, ya que nos encontramos con instituciones que dificultan y traban estas vías y no permiten la organización e implementación de los proyectos y luchas estudiantiles.
*Avanzar en la democratización del sistema educativo:
*Trabajar en talleres, junto a las y los estudiantes, para analizar nuestras leyes de educación, donde sean partícipes todos los integrantes de la comunidad educativa (trabajadores de la educación, estudiantes, familia), para defenderlas y aportar a la revisión de los diseños curriculares.
*Planificar en conjunto docentes y estudiantes, para que los contenidos sean verdaderamente significativos.
*Garantizar el cumplimiento de los derechos de participación de los estudiantes para la conformación y el funcionamiento de los centros de estudiantes en todas las instituciones educativas.
*Elaborar los documentos y proyectos institucionales en conjunto con la comunidad (PEI, Consejo de convivencia, talleres, temáticas de las jornadas, planificaciones, currícula....)
*Producir conocimiento colectivamente a partir de nuestras prácticas. Compartir estos conocimientos a través de publicaciones gráficas y virtuales, que nos permita socializarlos.
ûFormar sujetos responsables, críticos y comprometidos con el Proyecto de Patria Grande que nos incluye a todas y todos.
*Una educación que convoque, escuche, comprometa.
*Fomentar el respeto entre familia y escuela, trabajando en la crianza compartida.
*Organizar jornadas de reflexión y lucha en las que participe toda la comunidad.
*Recuperar la formación política dentro de las instituciones educativas: tomar conciencia de que somos actores políticos, que la sociedad nos otorga un lugar de poder que debemos democratizar, que es inherente a nuestra profesión y que asumir ese rol implica revalorizar la política como una herramienta de transformación social en beneficio de nuestros Pueblos.
*Democratizar los espacios institucionales abriendo la participación a la comunidad, como -por ejemplo- los actos escolares, para reflexionar juntos acerca de la relación entre los acontecimientos políticos de nuestra historia y nuestra situación actual, la realidad social en la que estamos inmersos , mostrar producciones de los estudiantes (diario mural) , generar mesas de discusión, otros.
*Reforzar, sostener y generar más espacios de diálogo con los estudiantes, diariamente, en nuestras prácticas.
*Hacer énfasis en las propuestas, en los derechos de los niños, niñas y adolescentes incluyendo la perspectiva de género. Como así también sobre las responsabilidades ciudadanas que tenemos respecto a la batalla cultural que debemos dar para llegar al máximo desarrollo de la igualdad en nuestros Pueblos.
*Ser profundamente críticos con los documentos y políticas que propone el Ministerio de Educación.
Reconocemos que la Educación es un Derecho Humano inalienable e irrenunciable, integral y permanente, y es el Estado Nacional y Provincial el garante de los Derechos Humanos, y son quienes deben asumir esta función indeclinable y de máximo interés.
Y es la Comunidad Educativa organizada y participando activamente la que seguirá dando la lucha por esa Educación Inclusiva de calidad
Nos asumimos como sujetos de derecho colectivo, porque cada Derecho conquistado nos incluye a todos y a todas, por eso nos proponemos continuar debatiendo y trabajando para el Proyecto de Educación que queremos.
Gacetilla de prensa
Cronograma de esterilización gratuita para la semana próxima
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis comunica que la próxima semana (del 3 al 6 de abril), la ca ...
Leer más
Recuerdan convocatoria a vecinos para analizar avances de obras en Nuestras Malvinas
El próximo 5 de abril en la Escuela Nº 315, Nuestras Malvinas esquina Malvina Soledad, barrio Nu ...
Leer más
Un equipo de rescatistas participó de una capacitación y simulacro en Osorno
Integrantes del equipo USAR Patagonia fueron invitados a participar de una capacitación bajo norm ...
Leer más
Gennuso: tenemos el deber de hacer permanecer la memoria, la verdad y la justicia
El intendente Gustavo Gennuso participó del acto por el Día de la Memoria. Las actividades ...
Leer más
Operativo de tránsito desde el 24 de marzo hasta el 03 de abril
Debido a la consecución de actos y eventos que se realizarán en este período de tiempo, la Subsecretarí ...
Leer más
Bariloche aguarda la temporada invernal con buenas expectativas
El trabajo llevado adelante por el municipio en materia de promoción turística, cuidado del de ...
Leer más
Se suma un invernadero con esquema tecnológico al Vivero Municipal
Este miércoles (21-3) en el Vivero Municipal, se realizó la construcción de un invernad ...
Leer más
Comunicado de la Escuela Secundaria 123
La comunidad educativa de la ESRN 123 comunica con mucho dolor el fallecimiento de su exalumno Daniel De ...
Leer más
Comunicado por el fallecimiento del joven Daniel Dejean
El equipo docente e integrantes de la Camerata Juvenil Municipal junto con la Subsecretaría de Cultur ...
Leer más
Solicitan colaboración por robo a estudiantes
Desde el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, solicitamos y agradeceremos colaboración de quien t ...
Leer más
Emotivo festejo por los nueve años del Centro de Abuelos del B° Unión
Este jueves en la sede de la Junta Vecinal del barrio, se llevó a cabo la celebración por los ...
Leer más
Alerta por vientos fuertes
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que rige un alerta por vientos fuertes. Esta con ...
Leer más
Convocatoria en Dina Huapi para el 24 de Marzo
EN DINAHUAPI NOS SUMAMOS ESTE 24 A PINTAR LOS PAÑUELOS !
Lxs esperamos con mate este sábado a las 12.30 en la pla ...
Leer más
Aún quedan vacantes para los Cursos de Introducción al Trabajo
Están destinados a jóvenes entre los 18 a los 24 años. Los interesados deberán a ...
Leer más
Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social, invita a taller informativo
El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS), en el marco de las pol&i ...
Leer más
Instalan nuevas cámaras de seguridad en Las Victorias y Las Chacras
Es un esfuerzo coordinado entre la Municipalidad, los vecinos y la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CE ...
Leer más
Precaución por obras de bacheo
La Subsecretaría de Servicios comunica que se están realizando obras de bacheo en calles Sarmiento y Gallardo ...
Leer más
Barrio Malvinas: En una jornada de limpieza se retiraron 37 camiones de basura
Los vecinos del barrio Malvinas participaron del operativo de limpieza que realizó la Delegació ...
Leer más
Comunicado de la ESRN 123
La Escuela Secundaria N°123 solicita a los adultos responsables de Fiore, Agustina presentarse en el establecimiento el lunes 26 en ...
Leer más
Este domingo se viene la Bailatón SinDrama de Down
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, este domingo 25 de marzo desde las 14 hs en ...
Leer más
Equinos encontrados en la vía pública
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis a través del área de Ganado Mayor comunica que se han secuestrado dos equinos h ...
Leer más
Condolencias fallecimiento del escritor y poeta Héctor Lasalvia
La Subsecretaría de Cultura municipal lamenta el fallecimiento del escritor y poeta Héctor Lasalvia, ligado a la cultura ...
Leer más
Colgada de poemas y otras actividades para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La iniciativa surgió de la Biblioteca Municipal “Pte Raúl Alfonsín” y se re ...
Leer más
Convocan a vecinos para analizar avances de obras en Nuestras Malvinas
El próximo 5 de abril en la Escuela Nº 315, Nuestras Malvinas esquina Malvina Soledad, barrio Nu ...
Leer más
Convocan a vecinos de calles Concepción y Asunción por obras de cloacas
La red troncal de este esencial servicio avanza a buen ritmo en los barrios San Francisco II, III y IV. Sol ...
Leer más
Sólo la mitad de los conductores usa el cinturón de seguridad en Bariloche
Así lo reveló un estudio realizado por el equipo de trabajo del Departamento de Educació ...
Leer más
Primeros pasos para la creación de un Centro de Incubación y Formación Profesional Municipal
Se localizará en los talleres ubicados dentro del predio de la Delegación El Cóndor. El ...
Leer más
Convocatoria a la 4° Fiesta Cultural Barrial
Desde la Subsecretaría de Cultura se está preparando la 4° Fiesta Cultural Barrial a reali ...
Leer más
ESRN 46: Aviso por fallecimiento
"LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA SECUNDARIA RIO NEGRO Nº 46 LAMENTA COMUNICAR CON PROFUNDO DOLOR EL FALLECIMIEN ...
Leer más
Capacitarán al sector textil sobre Introducción de tecnologías de Gestión
La Mesa Textil Bariloche invita a participar del primer encuentro de capacitación gratuita sobre "Introducción a ...
Leer más