identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 15, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Ecodrones para la vigilancia ambiental - Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -

Ecodrones para la vigilancia ambiental - Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -





 Científicos de todo el mundo han advertido sobre el fuerte aumento de la actividad

volcánica y de incendios forestales en la Tierra. Los sistemas de vehículos aéreos no

tripulados de hoy pueden llenar un vacío importante entre inspecciones de a pie e

inspecciones aéreas tripuladas

Por Prof. Norberto Ovando*

Cuadricópteros o Drones para vigilar volcanes e incendios forestales

Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), más conocidos como Drones, son una

excelente herramienta para el cuidado del medio ambiente, el monitoreo ambiental,

la meteorología, detección de actividad volcánica o incendios forestales.

La denominación «vehículo aéreo no tripulado» -VANT, proviene del inglés «Unmanned

Aerial Vehicle»- UAV. Es también muy usada la denominación «sistema aéreo no

tripulado», «Unmanned Aerial System» - UAS.

Más extendido es el término inglés «drone» (literalmente zángano), que puede

asimilarse como palabra española con el singular «dron»

Estas aeronaves por su configuración física, mecánica, electrónica y de software son

capaces de desempeñar una infinidad de tareas a más bajos costos de operación y sin

el peligro de pérdidas humanas por accidentes. Cuentan con equipo electrónico como,

DGPS (sistema de posicionamiento global diferencial), brújula, altímetro, giroscopio,

sistema telemétrico de comunicación para trasmitir video y datos en tiempo real,

cámaras digitales de alta resolución, y con cámaras térmicas o infrarrojas según sean

sus necesidades.

Hay una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características de

drones que pueden ser teleoperados o funcionar de forma autónoma.

Vigilancia del medio ambiente

Los drones (aviones no tripulados) tienen el potencial de aportar grandes beneficios

medioambientales. Volando rápidamente sobre reservas de vida salvaje se hacen

recuento de los animales, se pueden prevenir actividades ilegales como la caza furtiva

y descubrir a los cazadores furtivos, los drones están ayudando a los conservacionistas

a proteger las especies en peligro en todo el mundo. También pueden controlar los

santuarios marinos y otros ecosistemas protegidos sin la interferencia humana.

La agricultura es otro de los sectores que se beneficia de estos dispositivos ya que

pueden monitorizar los cultivos y vigilar que no desarrollen enfermedades. También se

pueden Identificar, documentar y vigilar el patrimonio arqueológico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los EE.UU., ha estado

utilizando los sistemas de aeronaves no tripuladas desechables y prescindibles para

realizar un seguimiento de clima de alto impacto tal como ciclones tropicales y

huracanes.

También pueden ser útiles en monitorizar los bosques, detectar áreas deforestadas,

medir la contaminación del aire, vigilar las costas marinas y cualquier zona de riesgo;

esto incluye controlar volcanes, grabar sus erupciones, o detectar incendios forestales

prematuramente, determinar con exactitud el foco del fuego y ayudar a los bomberos.

Exploración de volcanes

En entornos de alto riesgo dotado de la tecnología adecuada, los sistemas

UAVs constituyen instrumentos eficientes y seguros para observar y evaluar el

comportamiento de formaciones, contribuir a la predicción o verificación de la actividad

volcánica. La captura detallada de imágenes y videos posibilita trazar un mapa termal

de la cumbre y compilar los datos adicionales que se requieran en cada oportunidad,

estudiar los movimientos de los ríos de lava, medir y comparar concentraciones de

sustancias en el aire etc., aportando multitud de información en pocas horas de vuelo;

Sin verse afectado prácticamente por los humos y residuos que el volcán lanza a la

atmósfera.

Los UAVs ante situaciones de peligro pueden moverse rápidamente a cualquier otra

posición requerida o dejar la zona en segundos si es necesario.

Detección y control de incendios

Los incendios forestales, cada año destruyen cientos de miles de hectáreas de

bosques, reservas naturales y pasturas. Esta situación pone en riesgo vidas humanas,

produce cuantiosas pérdidas materiales y graves daños ambientales. Es clave contar

con información en tiempo real de condiciones meteorológicas, sequías, actos de

vandalismo entre otras variables para detectar y controlar focos de incendios en sus

etapas iniciales.

Los UAVs pueden ser de vital importancia ya que pueden sobrevolar zonas, en muchos

casos rugosas y de difícil acceso, haciendo controles de rutina preventivos o bien

tomando información en tiempo real luego de producido el siniestro y transmitiéndola

a una unidad terrena quien será la encargada de evaluarla y asignar los recursos

para controlar la situación. También, los UAVs pueden funcionar como repetidores de

información, sobre todo en zonas de bajas frecuencias de radio.

Una de las características principales de los drones es que tienen una cámara que gira

y eso permite obtener imágenes nítidas y sin movimiento. Se pueden instalar cámaras

diurnas para el día e infrarrojas para la noche. Las imágenes captadas son enviadas a

las computadoras de un centro de control y monitoreo en donde se supervisa el viaje

aéreo.

En España existen diferentes proyectos orientados a la lucha contra los incendios. La

empresa española Nitrofirex ha desarrollado un proyecto con estos aparatos orientados

a la extinción de incendios forestales y hasta seguir combatiendo el fuego durante la

noche. Una de las ventajas de este tipo de vehículos es que permiten operar por la

noche, cuando los aviones de extinción con tripulación humana no pueden volar.

Aviones no tripulados para el combate nocturno – imagen Nitrofirex

Recientemente la Guardia Nacional de California desplegó un avión no tripulado

“Predator” en apoyo de los bomberos que estuvieron luchando contra el fuego que

avanzó en el Parque Nacional Yosemite.

Experiencias

En Argentina se publicó en 2009 la noticia que a cargo de la Dirección de

Investigación, Desarrollo y Producción del Ejército Argentino se desarrollaba desde

hace un tiempo un sistema de aeronaves no tripuladas, el sistema Lipan.

En un trabajo conjunto, INTI - Electrónica e Informática estaban desarrollando un

subsistema de seguimiento automático de antena para estas aeronaves no tripuladas.

La aeronave construida por el Ejército tiene 3 cámaras de video, puede volar a una

altura de 2000 m., a una velocidad máxima de 170 Km. por hora, lo cual le permite

una autonomía de 5 horas de vuelo y un radio operativo de 40 Km. desde su punto de

despegue.

También la Fuerza Aérea Argentina experimentó en varios prototipos de aviones

pequeños no tripulados para diversos fines, exploración, reconocimiento y

experimentación.

Lamentamos no se hayan utilizado para obtener datos o realizar vigilancia en temas

ambientales.

La Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue de la

localidad San Antonio Oeste adquirió un vehículo aéreo no tripulado VANT-, también

conocido como “drone”, “RO 200” de fabricación nacional destinado principalmente a

la investigación de las zonas marítimas, según informó Paul Osovnikar, titular de la

entidad educativa.

En Costa Rica estos pequeños aparatos han colaborado inmensamente a mejorar el

trabajo de los investigadores del volcán Turrialba. Aquí, tres aeronaves no tripuladas

son capaces de sobrevolar y controlar el peligroso cráter sin que los trabajadores

corran peligro. Sus motores eléctricos pueden surcar las peligrosas y contaminadas

corrientes que cubren el cono gracias a que “ingieren” poco aire. Además, están

conectados con los satélites de la NASA para crear al momento los mapas de

concentración y distribución de gases volcánicos.

En Chile se ha desarrollado y elaborado en conjunto por el Ejército chileno, la

Universidad de Concepción y una empresa privada, la gran misión de Láscar (en honor

al volcán Láscar) que apunta al control de variables medioambientales y climáticas,

tales como el monitoreo de ríos y fuentes hídricas, erupciones volcánicas, desastres

naturales, operativos de rescate, monitoreo de incendios y prospección pesquera.

En México, Mauricio Bretón González, vulcanólogo integrante del Comité Científico

Asesor para el Volcán de Fuego de Colima, manifestó la posibilidad de usar drones para

la vigilancia volcánica, sobre todo en uno tan activo como el Colima.

Los drones, se están convirtiendo en herramientas prácticas e indispensables ya que

son un sistema confiable de obtención de información que no involucra vidas humanas,

no cometen errores en la toma de datos y no corren riesgos inherentes a la vigilancia.

Video- Dron graba imágenes nunca antes vistas del volcán Yasur en erupción, en la

isla de Tanna de la República de Vanuatu. El dron es un quadricóptero Dji Phantom, y

a pesar de la gran cantidad de rocas y magma expulsado, sorprendentemente no

sufrió daños en la grabación.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vLXOCLvo4Gk

Conclusión

El desafío radica en implementar en nuestro país lo antes posible la tecnológica

existente en materia de aeronaves no tripuladas, tanto para la vigilancia volcánica

como para los incendios forestales.

Ante el crecimiento exponencial que ha mostrado la industria y el uso de los drones, se

ve la necesidad de establecer una legislación que permita su adecuado manejo y evitar

problemas que invadan la privacidad o atenten contra la seguridad.

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la IUCN-

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP –

Gacetilla de prensa

Invitan a conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Invitan a conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

El martes 2 de abril la comunidad barilochense conmemorará el Día del Veterano y de los Ca ...

Leer más

El municipio reconoció a los egresados del Programa Promover

El municipio reconoció a los egresados del Programa Promover

Un grupo de jóvenes completó los entrenamientos laborales para personas con discapacidad. ...

Leer más

Información de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte

Información de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad comunica que a partir del día viernes 29 de marzo, e ...

Leer más

Colocarán seis cámaras de oeste a este

Colocarán seis cámaras de oeste a este

La Dirección General de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad continúa con la instalaci& ...

Leer más

El municipio reúne a 250 personas con discapacidad en el programa Promover

El municipio reúne a 250 personas con discapacidad en el programa Promover

Se trata de una alternativa para generar entrenamientos y oportunidades de trabajo. Durante el 2018, die ...

Leer más

Este sábado se realiza el 1° Festival de Cuidado Responsable de animales de compañía

Este sábado se realiza el 1° Festival de Cuidado Responsable de animales de compañía

El sábado 23 de marzo, organizado por la junta vecinal del barrio Santo Cristo, vecinos autoconvo ...

Leer más

SUBE: El miércoles 27 no habrá atención del trámite estudiantil en el Centro Administrativo

SUBE: El miércoles 27 no habrá atención del trámite estudiantil en el Centro Administrativo

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad comunica que por razones aje ...

Leer más

Punto Pyme continúa brindando herramientas para optimizar y fortalecer emprendimientos

Punto Pyme continúa brindando herramientas para optimizar y fortalecer emprendimientos

La oficina municipal Punto Pyme relanza para el 2019 el programa para la gestión económica ...

Leer más

La red de gas llegará a los vecinos de Altos del Cóndor

La red de gas llegará a los vecinos de Altos del Cóndor

La obra fue confirmada por Camuzzi Gas del Sur y beneficiará a unas 135 familias del este de Bari ...

Leer más

Fiesta del Curanto: Horarios y rondín líneas 10 y 13

Fiesta del Curanto: Horarios y rondín líneas 10 y 13

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que el domingo 17 de marzo del corriente, con motivo de realizarse la ...

Leer más

Estacionamiento Medido: continúan las capacitaciones a los operadores

Estacionamiento Medido: continúan las capacitaciones a los operadores

Esta semana se realizó una nueva instancia de formación para los alrededor de 170 operador ...

Leer más

Continúan los trabajos de hormigonado en Elordi y Sobral

Continúan los trabajos de hormigonado en Elordi y Sobral

La Subsecretaría de Servicios municipal coordina los trabajos de repavimentación ejecutado ...

Leer más

Representantes de Bariloche en el duatlón de Entre Lagos

Representantes de Bariloche en el duatlón de Entre Lagos

Un equipo compuesto por atletas locales buscará dejar en alto el nombre de la ciudad. Será ...

Leer más

Comienza la colocación de hitos urbanos en varios puntos de Bariloche

Comienza la colocación de hitos urbanos en varios puntos de Bariloche

El Ejecutivo Municipal está trabajando en la colocación de hitos urbanos -llamados tambi&e ...

Leer más

Continúan los relevamientos en el Cementerio Municipal

Continúan los relevamientos en el Cementerio Municipal

Desde la Dirección de Servicios Públicos se recuerda la vigencia en la regularizació ...

Leer más

Namuncurá se abre al tránsito con nuevo hormigón en su traza

Namuncurá se abre al tránsito con nuevo hormigón en su traza

La calle forma parte de las obras anexas al nuevo puente del arroyo Ñireco. También se con ...

Leer más

Comunicado de SUBE: A partir del 1° de abril los trámites se realizan únicamente en el Centro Cívico

Comunicado de SUBE: A partir del 1° de abril los trámites se realizan únicamente en el Centro Cívico

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a partir del lunes 1° de abril todos los trámites corre ...

Leer más

Continúan las obras de hormigonado en Pioneros y Saihueque

Continúan las obras de hormigonado en Pioneros y Saihueque

La Subsecretaría de Servicios de la Municipalidad comunica que continúan las obras del cru ...

Leer más

Bariloche será sede oficial del Preliminar del Mundial de Tango

Bariloche será sede oficial del Preliminar del Mundial de Tango

El intendente Gustavo Gennuso en representación de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche ru ...

Leer más

Capacitaron a los operadores del nuevo tractor articulado de corte lateral

Capacitaron a los operadores del nuevo tractor articulado de corte lateral

Personal de la Dirección General de Parques y Jardines fue capacitado este miércoles (20/3 ...

Leer más

1/3
Responsabilidad y Compromiso figuran entre las características más buscadas por el empresariado local

Responsabilidad y Compromiso figuran entre las características más buscadas por el empresariado local

Así lo revela una Encuesta de Satisfacción realizada por el Departamento de Intermediaci&o ...

Leer más

El municipio ofrecerá talleres a través del programa Emprender

El municipio ofrecerá talleres a través del programa Emprender

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche dará continuidad a dos talleres de oficios que será ...

Leer más

Modificación del recorrido del TUP por obras en Onelli y Sobral

Modificación del recorrido del TUP por obras en Onelli y Sobral

Bajo la coordinación de la Subsecretaría de Servicios, este lunes avanzarán los tra ...

Leer más

Bariloche vivirá el 1° Festival de Cuidado Responsable de animales de compañía

Bariloche vivirá el 1° Festival de Cuidado Responsable de animales de compañía

El próximo sábado 23 de marzo, organizado por la junta vecinal del barrio Santo Cristo, ve ...

Leer más

Se abrieron los sobres de las 8 licitaciones que permitirán sustentabilizar 1000 hogares

Se abrieron los sobres de las 8 licitaciones que permitirán sustentabilizar 1000 hogares

El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda realizó la apertura de los sobres para conocer las of ...

Leer más

Incorporan gafas simuladoras de ebriedad para capacitar conductores

Incorporan gafas simuladoras de ebriedad para capacitar conductores

El Municipio adquirió estos elementos que simulan los efectos del alcohol para conducir. Se usan ...

Leer más

Capacitación gratuita para mozos, camareras, recepcionistas y conserjes

Capacitación gratuita para mozos, camareras, recepcionistas y conserjes

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), abrió su agenda de ...

Leer más


Arriba