Gacetilla de prensa
El covid como una responsabilidad individual: miradas críticas desde el Conicet
El covid como una responsabilidad individual: miradas críticas desde el Conicet
La pandemia del coronavirus es un fenómeno social que atraviesa distintos aspectos de la vida, según la mirada de investigadores del ámbito social que no encuentran esta premisa en el manejo de esta crisis en Río Negro.
La responsabilidad individual a la que apela el gobierno provincial, y de la que se hacen eco en algunos ámbitos locales, es uno de los puntos más preocupantes de esta situación junto con la comunicación, según coincidieron en diálogo con RÍO NEGRO las investigadoras del Conicet Serena Perner (epidemióloga y doctora en Salud Colectiva), María Emilia Sabatella (doctora en Ciencias Antropológicas), Ana Domínguez Mon (doctora en Ciencias Antropológicas) y Soledad Pérez (doctora en Ciencias Sociales).
A 80 días de registrado el primer caso de coronavirus en Río Negro, la provincia está entre las cinco primeras en cantidad de casos según la población y hay una clara preocupación por el crecimiento de los contagios, especialmente en Bariloche, la ciudad rionegrina más poblada y con mayores desigualdades sociales.
“Hay una intencionalidad de responsabilizar individualmente porque cuando yo responsabilizo individualmente, hay alguien que se quita responsabilidades”, sentenció Domínguez Mon, directora de la carrera de Ciencias Antropológicas de la UNRN. La investigadora, al igual que Soledad Pérez, trazó una línea comparativa entre la focalización del discurso oficial con la llegada del coronavirus al país y la región, vinculada a las personas que regresaban de Europa, y la expansión del virus a otros sectores “cuyas condiciones previas no podrían jamás prever que se podrían contagiar porque no habían viajado a ningún lado”.
Sabatella acotó que es “muy difícil el discurso de la responsabilidad individual cuando no todos tenemos las mismas condiciones para afrontar la pandemia” y graficó la falta de agua potable, de recursos para adquirir productos de desinfección y la convivencia de familias numerosas en espacios reducidos en los sectores más vulnerables, donde actualmente están centrados la mayor cantidad de casos de covid-19.
A modo de síntesis, Perner, que tiene formación en epidemiología, evaluó que “no todos estamos expuestos de la misma manera, hay un discurso enfocado a la clase media”.
Las cuatro investigadoras coincidieron en que la provincia debe aportar una mirada más amplia, convocando a diversos sectores que aporten su punto de vista para el manejo de la crisis, y considerando las distintas realidades sociales de la población
Hay que poner en foco el entendimiento de la pandemia como un hecho social.
María Emilia Sabatella, doctora en Ciencias Antropológicas.
También Perner cuestionó que ese señalamiento de las autoridades a la responsabilidad de cada uno, “tiene un gran riesgo en la culpabilización que otros puedan hacer de uno en los barrios” y este impacto se hace visible en distintas ciudades de la región a través de las redes sociales, cada vez que se conocen nuevos contagios de personas, y además se hace palpable el “miedo”, otra consecuencia que se desprende del enfoque discursivo de las autoridades.
Para la socióloga Pérez, el Gobierno de Río Negro tiene una “línea de coherencia en responsabilizar siempre individualmente a las personas y eso se ve desde la declaración jurada (que exigió la provincia por decreto para las personas que circulaban por tareas exceptuadas) cuando es imposible que uno pueda hacerse cargo de no haber estado en los últimos 14 días con alguna persona que podría estar enferma, cuando además hay casos asintomáticos”, puntualizó el referirse a la documentación que fue exigida en abril y tuvo fuertes cuestionamientos de ATE y otras organizaciones.
“Cuando uno al diagnóstico lo genera a partir de responsabilizar individualmente a las personas en lugar de pensarlo como un fenómeno colectivo y desarrollar políticas a partir de esa idea y de la complejidad que no es solo infectológica, cuando hay una mirada tan sesgada, es imposible que dé buenos resultados porque la estrategia siempre fue responsabilizar a las personas por decisiones o prácticas equivocadas”, indicó Sabatella.
.
La necesidad de un plan
“La incertidumbre de saber qué va a pasar, es un factor que también genera miedo en la población”, esgrimió la antropóloga y docente de la UNRN, María Emilia Sabatella, quien entendió que sería propicio que el gobierno tenga “una política planificada” de salida a través de etapas.
Por ahora, el gobierno provincial fue habilitando actividades y una cuarentena cada vez más flexibilizada a raíz de la demanda de sectores, principalmente asociada a la necesidad de reactivar la economía y la recreación, sin establecer una lógica vinculada al crecimiento de la curva de contagios que no se revierte en Río Negro, como sí ocurrió en provincias vecinas.
Para la socióloga Soledad Pérez, esta respuesta de apertura a la demanda de ciertos grupos también “reproduce desigualdades”. “Se puede comprender que hay necesidad se salir al aire libre, a la montaña, a recrearse, pero hay necesidades mucho más urgentes que se desatienden porque son audibles los mensajes de algunos sectores y otros no”, advirtió.
Ana Domínguez Mon, titular de la carrera de Ciencias Antropológicas de la sede andina de la Universidad Nacional de Río Negro, está el riesgo de hacer un “gheto social, que en realidad existe solapadamente, pero que lo legitimás y finalmente estas legitimando la desigualdad. Es decir que a través del propio discurso estas diciendo ‘esto no es para ustedes, va a ser para muy pocos’”.
Gacetilla de prensa
https://www.rionegro.com.ar/el-covid-como-una-responsabilidad-individual-miradas-criticas-desde-el-conicet-1366476/
Municipio se prepara para comenzar regularización dominial de tierras
El equipo técnico del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social recibió hoy la primera de un ...
Leer más
PRESENCIA DE UN CIERVO EN EL EJIDO URBANO DE DINA HUAPI
La Municipalidad de Dina Huapi informa a la comunidad que debido a datos suministrados por varios vecinos, se ha detectado en nuestra l ...
Leer más
JUEGOS RIONEGRINOS EN DINA HUAPI
El pasado miércoles y con la participación de varias delegaciones se desarrolló en Dina Huapi una nueva instancia ...
Leer más
Dictamen de la Comisión de Evaluación y Desarrollo de Iniciativa Privada sobre Cerro Catedral
Adelantamos el dictamen de la Comisión de Evaluación y Desarrollo de Iniciativa Privada sobre el Cerro Catedral.
...
Leer más
Convocan a participar del taller el camino emprendedor
En el marco del programa Ciudades para Emprender, la oficina Punto Pyme, dependiente de la Subsecretaría de Innovación Pr ...
Leer más
Productores del Alto Valle vendieron mas de 15.000kg de fruta durante el evento de Bariloche a la Carta
Desde el viernes hasta el lunes inclusive, productores frutícolas del Alto Valle estuvieron vendiendo peras y manzanas de primer ...
Leer más
Continúa hoy la venta de peras y manzanas del Alto Valle
de 10 a 16 hs, continuará la venta de excelentes peras y manzanas del Alto Valle a $30 los 2 kg, en el marco de Bariloche a la C ...
Leer más
SE DESARROLLÓ EN EL SUM DE DINA HUAPI EL XVI ENCUENTRO CORAL CITA EN PRIMAVERA
Con gran afluencia de público se realizó anoche la presentación en el SUM de Dina Huapi de la primera parte del ya ...
Leer más
Invitación al Abrazo al Río Limay
La Municipalidad de Dina Huapi tiene el agrado de invitar a la comunidad al Acto conmemorativo del 21° Aniversario del Ab ...
Leer más
Bariloche recibirá 12 millones en 2016 por la devolución escalonada de la coparticipación
El convenio fue firmado entre el gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Gustavo Gennuso durante el acto que se realizó e ...
Leer más
ENGAÑOSA CADENA DE WHATSAPS AFIRMANDO SACRIFICIO DE PERROS
Ante la proliferación de una cadena de whatsaps que afirma el “sacrificio de animales de la perrera por cierre”, la ...
Leer más
Se extiende una semana más la apertura de la feria de Onelli y Santa Cruz
Se avanzó en los trabajos de señalética, armado de espacios de stand y sistema eléctrico en uno de los cuat ...
Leer más
Stiglitz llega a Bariloche para participar de la jornada de Defensa del Consumidor
El Dr. Gabriel Alejandro Stiglitz, reconocido a nivel nacional e internacional por sus aportes al Derecho del Consumidor, estará ...
Leer más
El Mercado Comunitario comercializará productos secos
La Subsecretaría de Desarrollo Local comunica que el Mercado Comunitario de Bariloche incorporó la comercializació ...
Leer más
SEMANA DE ESQUI ESCOLAR
Finalizó otra semana del programaESQUÍ ESCOLAR 2016, la semana pasada con alumnos de 5to grado de, Bariloche, Ñir ...
Leer más
Nuevas fechas de examen para camarógrafos y fotógrafos turísticos
La Secretaría de Turismo y Producción informa que ya se abrió la inscripción para las nuevas fechas de exam ...
Leer más
Bariloche presente en congreso internacional de Defensa del Consumidor
El jefe de Gabinete municipal, Pablo Chamatrópulos, fue invitado a participar de un foro internacional sobre Justicia de Consumo ...
Leer más
Invitación reunión comunidad Educativa CEM123
Los Padres autoconvocados del CEM123 invitamos a la comunidad de este Establecimiento a una Reunión para informar las acciones s ...
Leer más
Presentan hoy el dictamen por cerro Catedral
La Municipalidad de Bariloche convoca a la prensa para hoy, miércoles 12 a las 10hs en la Sala de Situación del Centro C& ...
Leer más
Alerta por vientos fuertes para hoy y mañana!
La Dirección General de Protección Civil municipal informa que, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional rige ...
Leer más
¡Basta ya de perseguir y torturar a nuestros niños y jóvenes! Desde la Fundación Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)
“Una sociedad que no protege a sus niños, es una sociedad que perdió su espíritu e hipotecó el presen ...
Leer más
Bariloche será sede del Congreso Argentino de Defensa al consumidor 2017
Fue confirmado durante el cierre de la Jornada Nacional “El rol de los municipios en la Defensa del Consumidor y el auxilio de lo ...
Leer más
Reprogramación del servicio de Recolección de Residuos en Dina Huapi
La Municipalidad de Dina Huapi informa a la comunidad que debido al feriado del día lunes 10 de octubre próximo, se ha re ...
Leer más
COMUNICADO DE PRENSA DE PADRES AUTOCONVOCADOS DEL CEM 123
EL AJUSTE EDUCATIVO DISFRAZADO DE REFORMA Y DEMOCRACIA
Hace meses que las comunidades educativas estamos discutiendo la Reforma ...
Leer más
Municipio, Provincia y Nación lanzan el Plan Nacional de Hábitat
Este jueves por la mañana, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, fue ...
Leer más
Venderán peras y manzanas del Alto Valle durante el Bariloche a la Carta
Desde este viernes 07 hasta el domingo 09, productores invitados a participar de este importante evento gastronómico ofrecer&aac ...
Leer más
Sigue abierta la inscripción a los Cursos de Introducción al Trabajo
Desde la Dirección de Trabajo de la Municipalidad —a través de su Oficina de Empleo— recuerdan a la comunidad ...
Leer más
Comenzaron a capacitar en Apicultura en el Vivero Municipal
En una novedosa iniciativa, este año el Programa de Agricultura Urbana y Perirubana municipal comenzó a brindar esta nuev ...
Leer más
Capacitación que habilita la recategorización a los trabajadores del Servicio de Apoyo en las Escuelas
Siguen abiertas las inscripciones a los cursos destinados al personal de Servicio de Apoyo del Ministerio de Educación. Esta cap ...
Leer más
Condolencias por el fallecimiento del Negro Asenjo
La Comisión Organizadora de la Fiesta de las Colectividades Europeo - Argentinas lamenta el fallecimiento de Roberto "El Ne ...
Leer más