Gacetilla de prensa
El covid como una responsabilidad individual: miradas críticas desde el Conicet
El covid como una responsabilidad individual: miradas críticas desde el Conicet
La pandemia del coronavirus es un fenómeno social que atraviesa distintos aspectos de la vida, según la mirada de investigadores del ámbito social que no encuentran esta premisa en el manejo de esta crisis en Río Negro.
La responsabilidad individual a la que apela el gobierno provincial, y de la que se hacen eco en algunos ámbitos locales, es uno de los puntos más preocupantes de esta situación junto con la comunicación, según coincidieron en diálogo con RÍO NEGRO las investigadoras del Conicet Serena Perner (epidemióloga y doctora en Salud Colectiva), María Emilia Sabatella (doctora en Ciencias Antropológicas), Ana Domínguez Mon (doctora en Ciencias Antropológicas) y Soledad Pérez (doctora en Ciencias Sociales).
A 80 días de registrado el primer caso de coronavirus en Río Negro, la provincia está entre las cinco primeras en cantidad de casos según la población y hay una clara preocupación por el crecimiento de los contagios, especialmente en Bariloche, la ciudad rionegrina más poblada y con mayores desigualdades sociales.
“Hay una intencionalidad de responsabilizar individualmente porque cuando yo responsabilizo individualmente, hay alguien que se quita responsabilidades”, sentenció Domínguez Mon, directora de la carrera de Ciencias Antropológicas de la UNRN. La investigadora, al igual que Soledad Pérez, trazó una línea comparativa entre la focalización del discurso oficial con la llegada del coronavirus al país y la región, vinculada a las personas que regresaban de Europa, y la expansión del virus a otros sectores “cuyas condiciones previas no podrían jamás prever que se podrían contagiar porque no habían viajado a ningún lado”.
Sabatella acotó que es “muy difícil el discurso de la responsabilidad individual cuando no todos tenemos las mismas condiciones para afrontar la pandemia” y graficó la falta de agua potable, de recursos para adquirir productos de desinfección y la convivencia de familias numerosas en espacios reducidos en los sectores más vulnerables, donde actualmente están centrados la mayor cantidad de casos de covid-19.
A modo de síntesis, Perner, que tiene formación en epidemiología, evaluó que “no todos estamos expuestos de la misma manera, hay un discurso enfocado a la clase media”.
Las cuatro investigadoras coincidieron en que la provincia debe aportar una mirada más amplia, convocando a diversos sectores que aporten su punto de vista para el manejo de la crisis, y considerando las distintas realidades sociales de la población
Hay que poner en foco el entendimiento de la pandemia como un hecho social.
María Emilia Sabatella, doctora en Ciencias Antropológicas.
También Perner cuestionó que ese señalamiento de las autoridades a la responsabilidad de cada uno, “tiene un gran riesgo en la culpabilización que otros puedan hacer de uno en los barrios” y este impacto se hace visible en distintas ciudades de la región a través de las redes sociales, cada vez que se conocen nuevos contagios de personas, y además se hace palpable el “miedo”, otra consecuencia que se desprende del enfoque discursivo de las autoridades.
Para la socióloga Pérez, el Gobierno de Río Negro tiene una “línea de coherencia en responsabilizar siempre individualmente a las personas y eso se ve desde la declaración jurada (que exigió la provincia por decreto para las personas que circulaban por tareas exceptuadas) cuando es imposible que uno pueda hacerse cargo de no haber estado en los últimos 14 días con alguna persona que podría estar enferma, cuando además hay casos asintomáticos”, puntualizó el referirse a la documentación que fue exigida en abril y tuvo fuertes cuestionamientos de ATE y otras organizaciones.
“Cuando uno al diagnóstico lo genera a partir de responsabilizar individualmente a las personas en lugar de pensarlo como un fenómeno colectivo y desarrollar políticas a partir de esa idea y de la complejidad que no es solo infectológica, cuando hay una mirada tan sesgada, es imposible que dé buenos resultados porque la estrategia siempre fue responsabilizar a las personas por decisiones o prácticas equivocadas”, indicó Sabatella.
.
La necesidad de un plan
“La incertidumbre de saber qué va a pasar, es un factor que también genera miedo en la población”, esgrimió la antropóloga y docente de la UNRN, María Emilia Sabatella, quien entendió que sería propicio que el gobierno tenga “una política planificada” de salida a través de etapas.
Por ahora, el gobierno provincial fue habilitando actividades y una cuarentena cada vez más flexibilizada a raíz de la demanda de sectores, principalmente asociada a la necesidad de reactivar la economía y la recreación, sin establecer una lógica vinculada al crecimiento de la curva de contagios que no se revierte en Río Negro, como sí ocurrió en provincias vecinas.
Para la socióloga Soledad Pérez, esta respuesta de apertura a la demanda de ciertos grupos también “reproduce desigualdades”. “Se puede comprender que hay necesidad se salir al aire libre, a la montaña, a recrearse, pero hay necesidades mucho más urgentes que se desatienden porque son audibles los mensajes de algunos sectores y otros no”, advirtió.
Ana Domínguez Mon, titular de la carrera de Ciencias Antropológicas de la sede andina de la Universidad Nacional de Río Negro, está el riesgo de hacer un “gheto social, que en realidad existe solapadamente, pero que lo legitimás y finalmente estas legitimando la desigualdad. Es decir que a través del propio discurso estas diciendo ‘esto no es para ustedes, va a ser para muy pocos’”.
Gacetilla de prensa
https://www.rionegro.com.ar/el-covid-como-una-responsabilidad-individual-miradas-criticas-desde-el-conicet-1366476/
Presentación ante el CONACAI por la difusión de imágenes y datos personales de niños, niñas y adolescentes
Ante la difusión periodística televisiva de datos personales e imágenes identificatorias de niños, ni&ntild ...
Leer más
Puntos de venta y carga de la tarjeta SUBE
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte puso a disposición el listado completo de puntos de venta y carga de la ...
Leer más
El ingeniero que colaboró en construcción de la Máquina de Dios dará una conferencia en el Fab Lab Bariloche
El Ingeniero en Telecomunicaciones, Mario Benedetti dará una conferencia sobre “LHC: Large Hadron Collider. La Máq ...
Leer más
García Larraburu solicita informes por la venta de pozos petroleros en Río Negro
La Senadora Silvina García Larraburu solicitó informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre el anuncio por parte de YPF de v ...
Leer más
Vecinos autoconvocados de Dina Huapi piden por la interpelación del intendente y convocan a reunión
Vecinos autoconvocados de Dina Huapi pedirán una reunión al intendente Danilo Rojas ya que estuvo ausente en las dos asam ...
Leer más
Municipio analiza propuesta de CAPSA
La semana pasada se presentó una iniciativa privada por parte de la empresa Catedral Alta Patagonia S.A. (CAPSA), como parte de ...
Leer más
Primera asamblea del Consejo de Planeamiento Estratégico del año
La primera Asamblea Ordinaria del Consejo de Planificación Estratégica -organismo creado por Carta Orgánica- se ll ...
Leer más
El FONAF Río Negro repudia la brutal represión a la Comunidad Mapuche de Cushamen
Los delegados de la Zona Cordillera y Zona Andina del Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) junto a la Mesa de Organizacione ...
Leer más
Cronograma del Plan Calor para la próxima semana
El Gobierno Municipal continúa con el operativo de entrega de leña a los vecinos de los distintos barrios de la ciudad, e ...
Leer más
EXPO UNI 2016
Este año tendremos la presencia por primera vez de la Universidad de Bs.As., quien junto a las otras 36 instituciones prestigian ...
Leer más
Distribuyen bolsas de arena y sal, anticipando la llegada del invierno
Anticipando la llegada del invierno, y como parte del Plan Integral de Prevención, personal de la Delegación El Có ...
Leer más
CHARLA EN DINA HUAPI SOBRE CREDITOS DE AGENCIA CREAR PARA ARTESANOS, PRODUCTORES Y PYMES
El Gobierno de Río Negro presentará en el SUM de Dina Huapi una línea de créditos destinada a emprendedores ...
Leer más
R.N. Nº 23: tránsito restringido para vehículos pesados entre Dina Huapi y Jacobacci
La Dirección Nacional de Vialidad, informa que debido a las copiosas lluvias presentes en el centro y oeste de la provincia, la ...
Leer más
Reconstruirán escollera en el Puerto San Carlos
Se comenzó con el traslado al playón de grandes piedras que serán utilzadas para el revestimiento, junto con el ac ...
Leer más
8 y 9 de junio, mesas de examen para fotógrafos y camarógrafos
La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad informa que se realizarán las siguientes mesas de ex&aac ...
Leer más
Campaña de castración canina y felina en barrio El Frutillar
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis recuerda que desde ayer martes y hasta el viernes 3 de junio se lleva a cabo esta campa&ntild ...
Leer más
CORTE DE AGUA POR EXTENSION DE RED EN ZONA CALLE FAVALORO
La Municipalidad de Dina Huapi informa que hoy entre las14 y las 18 se cortará el servicio de agua potable en el barrio Las Quin ...
Leer más
COMIENZA MAÑANA CURSO SOBRE COTIZACION DE PAQUETES TURISTICOS
La Municipalidad de Dina Huapi reitera la convocatoria a los interesados en participar del Curso Profesional sobre Diseño y Coti ...
Leer más
Comunicado de Protección Civil por corte del paso de gas anunciado para el próximo miércoles
Ante la confirmación del corte del paso del gas al continente desde Tierra del Fuego, la Dirección General de Protecci&oa ...
Leer más
Tierra y Vivienda interviene en la resolución de conflicto por lotes en Don Bosco
La semana pasada tuvo lugar una reunión entre referentes del barrio Don Bosco (km 20 de Av. Bustillo) y representantes del propi ...
Leer más
Precaución por tareas de poda en Av 12 de Octubre
La Dirección General de Parques y Jardines de la Municipalidad está realizado tareas de podas de pinos centrales sobre Av ...
Leer más
Circular con extrema precaución por Avda Bustillo a la altura del Km 6 por accidente
La Dirección de Protección Civil solicita a los automovilistas que transiten por la Avda Bustillo a la altura del Km 6, r ...
Leer más
Cambios de recorrido en las líneas 60, 70 y 82
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que a partir del próximo miércoles 1 de junio se realizar ...
Leer más
instalación de antenas de telefonia celular
ATENCIÓNVECINOS!
Esta tarde nos encontramos con una situación urgente en Foyel, km5, donde en el predio de unos ve ...
Leer más
Convocan a Asamblea General Ordinaria del Consejo de Planeamiento Estratégico
Se llevará a cabo el próximo 27 de mayo a las 14 hs en la sala de Sesiones del Concejo Municipal, con el siguiente Orden ...
Leer más
CHARLA EN DINA HUAPI SOBRE CREDITOS DE AGENCIA CREAR PARA ARTESANOS, PRODUCTORES Y PYMES
El Gobierno de Río Negro presentará en el SUM de Dina Huapi una línea de créditos destinada a emprendedores ...
Leer más
Alerta Meteorológica
La Dirección General de Protección Civil comunica que rige un alerta meteorológica por precipitaciones per ...
Leer más
La Justicia suspendió el aumento del gas en Bariloche
El juez Gustavo Villanueva, subrogante de la Justicia Federal en Bariloche, reconoció la representación de Gustavo Gennus ...
Leer más
Se presentó el Plan de Emergencias de Protección Civil
El martes por la mañana, en la sala de Prensa del Palacio Comunal, se llevó a cabo el acto de firma y la presenta ...
Leer más