identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

El detrás de la escena del error del caso Gentile

El detrás de la escena del error del caso Gentile





En el Balseiro se creyó que el físico desapareció junto a su hermana. Ahora se sabe que no tenía parentesco con Estela Gentile (militante montonera asesinada en La Plata en 1977). Beatriz Gentile, hermana de Estela, aporta detalles inéditos a “Río Negro”.

 

Antonio Gentile no habla. Parece haberse quedado mudo hace treinta o cuarenta años. Aunque haya estudiantes del Balseiro, el instituto que hace seis décadas lo hizo físico, que no conocen el fax, este es el medio de comunicación que ha usado con dos de las tres personas del mundo nuclear argentino con las que se comunicó en los últimos meses.

Había sido dado por desaparecido por exestudiantes del Instituto Balseiro que lo incluyeron en el listado de graduados que fueron víctimas de la última dictadura, junto con Susana Grinberg (promoción 1971), Eduardo Pasquini (1964) y Manuel Tarchitzky (1972).

Nunca formó parte de una lista oficial de víctimas ni su caso fue llevado a juicio porque no hubo testigos que hablaran de su supuesto cautiverio. Pero la versión de que había vuelto, desde su exilio en Estados Unidos, por una hermana en problemas y que ambos habían sido secuestrados, fue dada por buena en el Balseiro.



A la derecha está Gentile sonriéndole a su padre (izquierda). Foto gentileza.

Lo cierto es que a principios de este año Gentile se comunicó con Carlos Balseiro, el hijo del mítico José Antonio que dirige desde el año pasado el instituto que creó su padre, para explicarle que él no estaba desaparecido.

También se comunicó con Enrique Pasqualini, de una comisión de trabajadores por los derechos humanos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que lo estaba buscando porque iban a imprimir su nombre en las baldosas colocadas en la vereda de la sede central del organismo, frente a la ESMA, en Buenos Aires.

La noticia corrió entre estudiantes, profesores y graduados del Balseiro.

La tercera persona con la que se comunicó es su excompañero de promoción Peter Thieberber, que vive en Long Island, a 80 kilómetros del departamento de Gentile en Manhattan.

Fue Thieberber quien reveló a “Río Negro” que la física Gentile que está desaparecida no es su hermana, aunque (ahora se sabe) tampoco era física sino estudiante en la facultad de Ciencias Exactas de La Plata.

Así como Antonio Gentile está callado, la Comisión Nacional de Energía Atómica y su brazo académico, el Instituto Balseiro, cerraron sus canales de información por orden del gobierno nacional. Nadie habla.

A través de su excompañero Thieberber, este diario intentó comunicarse con Antonio Gentile, pero, como se dijo, el hombre guarda silencio.

La aparición de un “desaparecido” alimentó de argumentos a los negacionistas que tienen predilección por las estadísticas y “cuentan los muérticos de los encuéntricos como frivólicos y bataclánicos”, como cantó Violeta Parra.
 


Gentile a la izquierda, con papeles en la mano. Foto gentileza.

Los negacionistas

Los que refutan la cifra de 30.000 víctimas (o la de 6.000.000 en el Holocausto) demuestran un revisionismo más miserable que revelador.

Lo explica bien el escritor Martín Kohan, para quien no es una cifra sino un postulado: “La discusión no es entre 8.000 casos probados y 30.000 casos no probados. A mi criterio, lo que la cifra 30.000 expresa es que no hay pruebas porque el Estado no da la información respecto de lo que pasó. La represión fue clandestina y fue ilegal, no pasó por ningún sistema judicial, fue tan clandestina como los centros clandestinos de represión y de tortura. Y la cifra de 30.000 expresa que no sabemos exactamente cuántos fueron porque el Estado ilegal, que reprimió clandestinamente, no abre los archivos, no da la información de dónde están los desaparecidos ni la información de dónde están los nietos secuestrados”.

Los responsables de la represión enfrentan procesos judiciales, purgan penas y hasta se mueren sin dar un solo dato que conduzca a la verdad histórica.

Esa verdad se va construyendo. De hecho, “recién hace seis o siete años nos comenzamos a integrar” con mayor organización entre víctimas y familiares en procura de la verdad, hizo notar Elena Chena, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bariloche, que –aclaró– habló en nombre propio y no de la organización que integra.

Lo importante “es llegar a la verdad”, dijo Chena, que estuvo secuestrada, luego “blanqueada” en la cárcel de Devoto y recuperó la libertad en 1980.

Beatriz Gentile (cuya hermana, asesinada en 1977, es la que confunden con el físico del Balseiro) fue delegada de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación en Neuquén. “Están explotando este caso para decir que los 30.000 desaparecidos no son ciertos”, advirtió.

Hizo notar que en el largo proceso hacia la verdad y la justicia, la operación fue inversa: aparecieron nuevas víctimas que no habían sido denunciadas, como el caso de Felipe Lara, de Chos Malal: no estaba en los listados de desaparecidos, pero quedó demostrado hace unos años en uno de los juicios de La Escuelita de Neuquén, que fue una de las víctimas.
 


Gentile junto a compañeros. Foto gentileza.

Silencio nuclear

Tras el golpe de Estado de 1976, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) fue intervenida y al frente se designó al vicealmirante Carlos Castro Madero, un incondicional de Videla que más tarde se consolidó como presidente de su directorio.

Durante los primeros años de la dictadura detuvieron a 10 personas que trabajaban allí que luego fueron liberadas y otras 15 permanecen desaparecidas. Hubo cientos de cesanteados.

Pero como terrible contrapartida, fueron años de enorme desarrollo nuclear. De hecho, Invap fue creada por hombres del Centro Atómico Bariloche en 1976. Además se terminó la central Embalse y el reactor RA-6 también en Bariloche, y comenzó a levantarse la planta de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu.

Cierta apertura que va de la mano del mundo ultraconectado se hizo trizas esta semana. El Centro Atómico volvió casi a su época de las cavernas: nadie habla y los que dicen algo prefieren hacerlo en sigilo y bajo anonimato.

 

Confusión de Gentiles

Estela Susana Gentile tenía 24 años, estudiaba Física en la facultad de Ciencias Exactas de La Plata, cuando fue asesinada, en Lanús Este el 19 de octubre de 1977. Formaba parte de Montoneros. Un aula de esa facultad de Exactas lleva su nombre.

Beatriz Gentile, historiadora de la Universidad Nacional del Comahue, es su hermana. Le contó a “Río Negro” que hace un mes, tal vez porque estaba cerca el 24 de marzo, la llamaron desde el decanato de Exactas de La Plata para preguntarle si Antonio Gentile, el físico del Balseiro dado por desaparecido, era hermano de ellas.

Estela bien podría ser la persona que mencionan como hermana, para construir el relato de la desaparición de Antonio en un viaje para rescatarla, refutado por el propio físico devenido comerciante y ciudadano de Manhattan.

Pero lo cierto es que Estela y Antonio no son parientes. Ella tendría hoy 65 años y él cuenta 85. “Nosotros podemos dar testimonio porque tenemos el cuerpo”, apunta Beatriz.
 


Los físicos María Elena Porta y Francisco De la Cruz, ex compañeros de Gentile. Foto gentileza.

Un simple error

“Tengo la impresión, porque no conozco bien el caso, que ante la falta de noticias de Gentile y seguramente con el rumor de lo que le había pasado a la hermana, se tomó como cierto que Gentile estaba desaparecido”, opinó la exintegrante de la Conadep Graciela Fernández Meijide.

Consideró que se trató de “un error”. “Lo único que lamento es que no hayan tenido el cuidado (los amigos y exalumnos del Instituto Balseiro que lo dieron por desaparecido) de chequear en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, donde están todos los archivos y la documentación sobre las personas desaparecidas”, señaló Fernández Meijide. Afirmó que en ese listado “Gentile no figura como desaparecido”. “Lamentablemente, no tomaron esas precauciones”, indicó. Cuando se le preguntó si recordaba algún otro caso de una persona dada por desaparecida por equivocación, Fernández Meijide respondió: “No. En absoluto. No recuerdo”.

Dijo que el caso Gentile “generó mucho ruido, pero veo que sólo fue un error”. “Había una sensibilidad especial en ese momento y no se tomó la precaución de verificar la información”, consideró. Respecto de la polémica que disparó el caso Gentile, pidió analizar la situación con calma. “Lo más rápido y más fácil es entrar en teorías conspirativas”. Dijo que es un caso que no afecta la lucha por los derechos humanos porque “ni siquiera hubo presuntamente un aprovechamiento” por alguna compensación económica. “No le den más importancia al asunto”, planteó. “Lo importante, realmente, es que es un muerto menos de los que se creía”, afirmó Fernández Meijide.
 


Una confusión que creció con el silencio y la omisión

La primera referencia a la condición de desaparecido de Gentile es de hace 9 años, cuando se cumplió medio siglo de su graduación como físico y la promoción se reunió para festejarlo. Adquirió estatus institucional en 2012 cuando se colocó una placa que lo recordaba.
Mientras tanto, Gentile vivía en su departamento de Manhattan. Es una imagen soñada para los negacionistas, que ya se entusiasman con descubrir nuevos casos, como si no estuviéramos ante nada más que un error.
El silencio del físico que hace tiempo dejó la profesión y se dedicó al comercio no deja de llamar la atención. ¿No se enteró de que en Bariloche lo daban por muerto? ¿Por qué no trató de enmendar un error que terminó haciendo tanto daño?
Las instituciones del mundo nuclear argentino volvieron a optar por la omisión. Y después se preguntan por qué genera tanta desconfianza la energía atómica.



Así era el Centro Atómico en la Bariloche a fines de la década del 50. Foto gentileza
 

Lo que se sabe de la vida de Gentile
-Era de Mar del Plata.
-Se graduó de Licenciado en Física en 1959 en el Instituto Balseiro de Bariloche.
-Se doctoró en la Yeshiva University de Nueva York, una entidad privada ligada a la comunidad judía.
-Hizo al menos un posgrado en el International Centre for Theoretical Phsysics, en la ciudad de Trieste, Italia, durante la década del 60.
-Vive en Nueva York desde 1971 ó 1972.
-Dejó la física y se dedica al comercio, orientado a las operaciones de exportación e importación.

Gacetilla de prensa

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/region/el-detras-de-la-escena-del-error-del-caso-gentile-EM4853363

Pingüinos, kril y áreas marinas protegidas en la Antártida

Pingüinos, kril y áreas marinas protegidas en la Antártida

El Club Náutico Bariloche organiza una charla abierta a la comunidad. Se llevará a cabo el día 12 de febrero a las ...

Leer más

formacion de comite de fisurados

formacion de comite de fisurados

SE CONVOCA A PADRES DE NIÑOS NACIDOS CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO DE TODAS LAS EDADES, TANTO DE NUESTRA CIUDAD COMO DE L ...

Leer más

Por primera vez en el Bolsón, se realizó el 1° Torneo Regional de Coctelería Sin Alcohol

Por primera vez en el Bolsón, se realizó el 1° Torneo Regional de Coctelería Sin Alcohol

Integrantes de la Mesa 6 de Septiembre en Bariloche, se trasladaron a la vecina localidad de El Bolsón para participar d ...

Leer más

Llega la 1º Muestra de Viveristas de Bariloche

Llega la 1º Muestra de Viveristas de Bariloche

Durante los días 13, 14 y 15 de febrero se realizará la “1º Muestra de Viveristas de Bariloche” ...

Leer más

El Campamento de las Comunidades dejó los corazones encendidos

El Campamento de las Comunidades dejó los corazones encendidos

El cura Renzo de 80 años encendió la antorcha, la oscuridad había ganado desde hacía rato ese valle del r&i ...

Leer más

Rotary junto al Centro de Abuelos La Esperanza

Rotary junto al Centro de Abuelos La Esperanza

ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE Comunicado de Prensa El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, en el ...

Leer más

 Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi, nuevamente este sábado en Plaza Belgrano

Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi, nuevamente este sábado en Plaza Belgrano

Esta sábado 17 de enero, la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi abre nuevamente sus puertas de 11 a 14hs en Plaza Belgran ...

Leer más

Bicicletas por la Vida

Bicicletas por la Vida

15 de enero, 18:00 HS. Centro Cívico.- PROYECTO DE RE ...

Leer más

Productos del Valle Medio y de El Bolsón en el Mercado Comunitario Municipal

Productos del Valle Medio y de El Bolsón en el Mercado Comunitario Municipal

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que durante los días ...

Leer más

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

Leer más

Continúa abierta la convocatoria a la Linea 7 de FOMECA

Continúa abierta la convocatoria a la Linea 7 de FOMECA

Hasta el 20 de febrero del 2015 se encuentra abierta la convocatoria a la Línea 7 del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), que ...

Leer más

6to. Ecoencuentro Patagonia 2015

6to. Ecoencuentro Patagonia 2015

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con motivo de la realización del “6to ECOENCUENTRO PATAGONIA 2015” a ...

Leer más

Diabetes Bariloche saluda al 2015

Diabetes Bariloche saluda al 2015

Hola amigos y seguidores de Di-B. Esperamos que hayan pasado un buen fin de año y comienzo de 2015. Nuestro deseo es que ...

Leer más

Marcha, murga y NO es NO -  Vecinos autoconvocados Bariloche Megamineria

Marcha, murga y NO es NO - Vecinos autoconvocados Bariloche Megamineria

Marcha, murga y NO es NO A tres años de la controvertida derogación de la “Ley Anticianuro” en R&iacut ...

Leer más

Tres años sin Ley Anticianuro en Río Negro.

Tres años sin Ley Anticianuro en Río Negro.

EL PUEBLO LE SIGUE DICIENDO no A LA MEGAMINERIA. El próximo lunes, 29 de diciembre, los vecinos de Bariloche nos ...

Leer más

LLamado a Concurso Bachiller en Teatro CEM 46

LLamado a Concurso Bachiller en Teatro CEM 46

El Equipo Directivo del CEM n°46 convoca a Concurso con el fin de acceder a horas cátedra de 5to año del Bachillera ...

Leer más

El 24 de febrero se abren las ofertas para la red de gas de Villa Lago Gutiérrez

El 24 de febrero se abren las ofertas para la red de gas de Villa Lago Gutiérrez

Tras el llamado a licitación pública, dentro de tres semanas el Gobierno Municipal abrirá los sobres con ...

Leer más

Febrero, mes de aventura, carnavales y curanto en Bariloche

Febrero, mes de aventura, carnavales y curanto en Bariloche

Como todos los años, Bariloche renueva el calendario de eventos para los amantes de los deportes extremos en un context ...

Leer más

La Escuela Municipal de Montaña se vive todo el año en Bariloche

La Escuela Municipal de Montaña se vive todo el año en Bariloche

La Escuela Municipal de Montaña, dependiente de la Secretaría de Deportes de San Carlos de Bariloche, se ha conve ...

Leer más

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

Leer más

Hoy vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

Hoy vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Direcció ...

Leer más

La semana próxima vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La semana próxima vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Direcció ...

Leer más

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación La Delegaci&oacu ...

Leer más

 La Guía Móvil de Bariloche incorpora el seguimiento de colectivos en tiempo real

La Guía Móvil de Bariloche incorpora el seguimiento de colectivos en tiempo real

Se realizó esta mañana el relanzamiento de la Guía Móvil Oficial de Bariloche, que en esta actuali ...

Leer más

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales Se trata del Observatorio M ...

Leer más

100° Años del Genocidio Armenio

100° Años del Genocidio Armenio

La comunidad Armenia, en el marco de la conmemoración de los 100 años del Genocidio Armenio, realiza diferentes actividad ...

Leer más

Se completó la ampliación del Centro de Salud de Dina Huapi

Se completó la ampliación del Centro de Salud de Dina Huapi

El monto de la obra fue de más de 100 mil pesos. Los trabajos fueron desarrollados por la Municipalidad de Dina Huapi como obra ...

Leer más

Este sábado nueva edición de la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi

Este sábado nueva edición de la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi

Con una variada oferta de de verduras de hojas, hortalizas, frutas de estación, dulces debidamente autorizados y huevos de produ ...

Leer más

Associazione dei Toscani a Bariloche

Associazione dei Toscani a Bariloche

La Asociación Toscana de Bariloche invita a todos los niños y niñas al festejo de la Befana, relacionada a los Rey ...

Leer más

Hoy y mañana, venta de chivos y corderos en el Mercado Municipal

Hoy y mañana, venta de chivos y corderos en el Mercado Municipal

El Mercado Comunitario Municipal ofrecerá nuevamente a la venta chivos y corderos de productores de la Línea Sur, durante ...

Leer más


Arriba