Gacetilla de prensa
El vaciamiento de la SEDRONAR, los paradigmas en discusión, y la promesa de Weretilneck
El vaciamiento de la SEDRONAR, los paradigmas en discusión, y la promesa de Weretilneck
“Si quieren liquidar este proyecto van a tener que echar a 1200 personas!”, bramó en Marzo del 2015 en un salón de eventos de Bariloche el sacerdote salesiano Juan Carlos Molina, en ese momento Titular de la SEDRONAR, se desarrollaba el tercer encuentro de Directores de dispositivos de SEDRONAR, del proyecto que había comenzado un año antes en el que se ponía a los pibes y pibas como “sujetos de derecho”, y a las adicciones como un problema de “salud social”. Un rato después nos reuníamos con la intendenta Martini en su despacho y se acordaba el inminente comienzo de la construcción de la Casa Educativa Terapéutica de Bariloche, un edificio de 1200m2 con todas las ofertas de atención, asistencia, deporte, recreación, arte, y educación para los pibes y pibas desechados por el sistema, se hablaba también de la apertura de 2 CEPLAs más (además del que ya funcionaba en un edificio municipal) los PECs que se ponían en marcha y del también próximo inicio del Programa PAIS en el espacio cedido por Parques Nacionales, que daba una vuelta de tuerca al trabajo con jóvenes de barrios vulnerados sin inserción en el sistema educativo y/o laboral. Esos eran los tiempos que se vivían hace un año y medio, el Estado haciéndose cargo, dando la cara, abriendo dispositivos con un domicilio real, con empleados (precarizados desde el principio), proyectando y ejecutando obras para esos pibes y pibas que no figuran en los presupuestos estatales, sino a través de planes sin contraprestación ni trabajo social en los mejores casos, o en partidas para comprar balas, chalecos o “campañas de seguridad” en los peores, esas que siempre causan muertos.
Hay 3 paradigmas en puja en el complejo tema de las adicciones
El más antiguo, brutal y reaccionario, que define una línea entre sustancias lícitas e ilícitas, sin aceptar discutir científicamente el porqué de esa frontera, las primeras son un negocio multimillonario para muchas empresas multinacionales, tabaco, alcohol, remedios, etc.; las segundas son un negocio multimillonario para muchas asociaciones de narcotraficantes con empresarios, jueces, policías, y políticos. La persona que consume sustancias ilícitas dentro de este paradigma es considerada un delincuente adicto, un criminal drogadicto, etc., y debe ser reprimido, criminalizado, judicializado, encarcelado. Este paradigma fue creado en los Estados Unidos a mediados del siglo pasado, en él se determinó ese título nefasto de “guerra a las drogas” que todavía se escucha, guerra que desde que empezó no hace más que producir muertos de un lado y ricos del otros.
El segundo paradigma es el “médico hegemónico”, el adicto es un enfermo y hay que curarlo, y entonces los que tienen capacidad para hacerlo son los que tienen un título en medicina, al adicto hay que tratarlo, internarlo, medicarlo, analizarlo, etc., todos los procesos que se desarrollan en el mundo de la medicina académica. Desde lo institucional las adicciones son abordadas dentro de la Ley de Salud Mental, y desde ahí se las encara. Ciertamente este segundo paradigma, el más extendido en la actualidad representa un avance al de la represión y la criminalización. Ciertamente hay personas que desarrollan una patología de adicción a alguna sustancia, su organismo y su psiquis necesitan ser tratadas por un profesional médico, muchas veces con internaciones, drogas compensadoras, terapias, etc. El problema es que desde el punto de vista médico solo el 2% de las personas pueden ser consideradas adictas, mientras un 40% de la población consume indebidamente alguna sustancia psicoactiva. Por eso el segundo paradigma fracasa rotundamente cuando se lo considera la forma general de encarar el problema.
El tercer paradigma es el que puso en marcha la SEDRONAR en el 2014, el de la salud social. En este paradigma se pone el ojo en las personas como sujetos de derecho, se busca asegurar esos derechos porque indefectiblemente hay una cadena de acontecimientos que terminan en un pibe consumiendo alcohol, pastillas o cocaína en un rincón oscuro de un barrio vulnerado. Si no se modifica esa cadena de acontecimientos como generadora de ese triste final cualquier batalla está perdida desde el principio. El primer acto, el movimiento inicial, el cimiento de una Política de Estado encarada desde esta perspectiva es el Estado haciéndose cargo directamente, por eso los dispositivos de SEDRONAR que daban “un lugar” a los pibes que hasta ese momento solo podían situarse en la calle, y después la cárcel. El patio y el oratorio salesiano signaron el formato de esos dispositivos, Don Bosco se enfrentaba hace 150 años con los que lo rodeaban y su forma de pensar, y abría las puertas de las iglesias y conventos, hasta ese momento solo habilitadas para la “gente decente”, a los pibes de la calle, a los ni-ni, a los faloperos, a los pibes chorros, de esa época, les habría las puertas y el corazón (“educar es cosa del corazón” diría después) los invitaba a jugar, estudiar, cantar,… y demostraba que no hay ninguna posibilidad de cambio en personas lastimadas si no se construye un vínculo afectivo, y no se lucha en serio por cambiar las condiciones que lastiman.
Para todo esto el Estado debe invertir en serio, la “guerra contra las drogas” debería cambiarse por una “guerra contra la soledad y el abandono” en que quedan muchos pibes, de todas las clases sociales, también sería buena una “guerra contra el individualismo, el egoísmo, y placer inmediato sin compromiso” y sobre todo una “guerra contra la desigualdad y la sociedad de consumo” madres de todas estas problemáticas, no solo en las capas populares, también de las clases medias y altas.
“Si quieren liquidar este proyecto van a tener que echar a 1200 personas!”, desafió Molina, y allí fueron los protagonistas del cambio, echaron a la mayoría de las 1200, no les costó mucho, precariedad, desprolijidades y errores del proyecto lo favorecieron, en menos de 10 meses quedaron 6 empleados de 60 y 1 dispositivo de 6 que había. Hoy se habla de “Encuadre Socio Comunitario” con el agradable argumento de tejer una red de organizaciones e instituciones que atienda la problemática, el Estado se corre y deja de hacerse cargo directamente, terceriza y se queda en la cómoda posición de coordinar, guiar, capacitar,… sin contacto directo con los pibes, es como si no hubiera hospitales públicos y el Estado argumentara que su responsabilidad en la salud de la población la cumple coordinando a las clínicas privadas o mutuales, o si no hubiera escuela pública y se coordinara a las privadas. Las organizaciones sociales sostienen acciones paliativas que cumplen una función esencial y siempre mal reconocida, pero solo el Estado puede y debe asumir integralmente el problema.
Se ha retrocedido mucho en el último año, Bariloche necesita urgentemente políticas activas reales, con acciones que involucren a los jóvenes que las necesitan, es imperioso dejar el Power Point y caminar el barrio, conocer a los pibes y pibas, compartir la mayor cantidad posible de horas con ellos, generar espacios reales para actividades reales que a través de la capacitación, el trabajo, la recreación, el arte, y el estudio, les cambie el centro de gravedad de sus dinámicas diarias, siempre con el amor como condición inicial.
Anotarlos para que cobren un plan en un listado de un CAAT no es la solución, apenas un paliativo. También es necesario luchar contra la venta descontrolada de alcohol y psicofármacos, las publicidades que invitan al descontrol, las condiciones que destruyen la estructura familiar y los dejan sin referentes.
El gobierno de Río Negro por decisión del gobernador Weretilneck creó recientemente la Agencia para la Prevención y Asistencia de Adicciones, según anuncian llegarán la semana próxima a la ciudad, es muy positivo que aparezca otra vez el Estado, ahora provincial, siendo que el Nacional se vació. Ojalá puedan rápidamente dar una respuesta real a los jóvenes que lo necesitan, son muchos, no se puede tardar, muchas vidas dependen de ello.
Fernando Fernández Herrero
Docente
Ex Director CET-PAIS SEDRONAR Bariloche
Gacetilla de prensa
Talleres gratuitos de Punto Pyme en marzo
Si tenés un emprendimiento, o un proyecto para impulsar, la oficina municipal Punto Pyme te invita a participar de sus talleres ...
Leer más
Finaliza una exitosa temporada de playas en Bariloche
Este 28 de febrero es el último día de la temporada oficial, que contó con 40 guard ...
Leer más
Se extiende hasta el 15 de marzo el Pago Anual Anticipado municipal
Ante la gran cantidad de vecinos interesados en sumarse a los incentivos fiscales, la Secretaría ...
Leer más
Reestructuran paradas de ómnibus en Diagonal Capraro
Tras evaluar la conveniencia de la ubicación de paradas del TUP, la Subsecretaría de Tr&aa ...
Leer más
Comenzó el bacheo en la zona de Elordi y Sobral
Cuadrillas de la Subsecretaría de Servicios ya trabajan en la preparación de distintos sec ...
Leer más
Municipio avanza en el uso de sistemas de georeferenciación
Comenzó hoy la capacitación para el uso de herramientas informáticas de Sistemas de ...
Leer más
El municipio sumó el servicio de mensajería Whatsapp para consultas
Una nueva vía de comunicación apunta a acercar los servicios del municipio a los vecinos. ...
Leer más
El CIFIC brindó charlas informativas sobre la oferta educativa 2019
Los profesores del Centro Integral de Formación para la Industria de la Construcción (CIFI ...
Leer más
Se traslada una parada del TUP en zona de Elordi y Moreno
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que, de acuerdo a lo solicitado por la UTA y ...
Leer más
OMIDUC controla balanzas en supermercados
El organismo municipal de Defensa del Consumidor realizó operativos en diversos supermercados de ...
Leer más
El municipio presento una denuncia penal por los incendios en el vertedero
El pedido de investigación que realizó la Asesoría Letrada se refiere a dos focos r ...
Leer más
Familias del barrio 2 de Abril escrituraron sus terrenos
La regularización del barrio continúa y se entregaron 19 nuevas escrituras a las hist&oacu ...
Leer más
Convocan a sesión del Consejo Municipal de Adultos Mayores
Será este miércoles 20 de febrero a las 9 hs, en la Secretaría de Desarrollo Social ...
Leer más
Productores forestales locales aportarán 8.000 metros de leña para el Plan Calor
A través de un convenio con el municipio los productores podrán reforestar mientras provee ...
Leer más
El Estado en tu Barrio vuelve a Bariloche
Del 19 al 22 de febrero regresan los puestos de atención móvil, para realizar trámi ...
Leer más
Cómo serán los cortes para el IronMan 70.3 en Bariloche
El legendario triatlón se realizará el domingo 10 de marzo con un amplio recorrido en la c ...
Leer más
El cementerio municipal incorporó nuevos módulos de nichos
Las obras que se ejecutan con fondos del Plan Castello incluyen la construcción de oficinas admin ...
Leer más
Avanzan las mejoras en Playa del Viento con fondos de la Ecotasa
Ya comenzaron los trabajos de limpieza y nivelación del sector de estacionamiento, y la colocaci& ...
Leer más
OMIDUC controla ofertas de útiles escolares del programa Precios Cuidados
La oficina municipal de Defensa del Consumidor desarrolla una campaña de protección a los ...
Leer más
Este miércoles trabajarán en banquinas de Bustillo
Continúan las tareas de desmalezamiento y ensanchamiento de banquinas. Mañana serán ...
Leer más
Avanzan las tareas de asfaltado en el pumptrack
Los trabajos se realizan en forma manual para no afectar a las formas logradas sobre el terreno. En el ...
Leer más
Los muchachos del Hogar Emaús visitaron el lago Steffen
Se trató de una de las salidas recreativas de verano, junto a operadores del Hogar. Tambié ...
Leer más
Desde el 6 de marzo se tramita el boleto estudiantil con la SUBE
Durante el mes de marzo se tramitará el beneficio en dos puntos: la Terminal de Ómnibus y ...
Leer más
Implementan cambios nacionales en clases de licencias de conducir
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Municipio informa cómo se modificaron ...
Leer más
Convocan a nueva asamblea del Consejo de Planeamiento Estratégico
Será el próximo martes 26 de febrero, y entre otros temas se tratará la Agenda Urba ...
Leer más
Sector hotelero gastronómico pide ser incluido en el paquete de medidas nacionales que benefician a las PYMES
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) adhiere al pedido de la in ...
Leer más
Detectan casos de vandalismo en el Paseo del Este
Personal municipal notó el robo de elementos de riego y pintadas en bancos de madera. Solicitan c ...
Leer más
Protección Civil intervino en 14 focos incendiarios en un solo día
El área municipal coordinó los trabajos de los equipos de emergencias en distintos puntos ...
Leer más
Alertan por altas temperaturas y peligro de incendios
La Subsecretaría de Protección Civil municipal alerta a la comunidad sobre las medidas de ...
Leer más
Convocan a barrios del Oeste por Agenda Urbano Ambiental
La Secretaría de Desarrollo Urbano municipal invita a vecinos de los barrios Pájaro Azul, ...
Leer más