Gacetilla de prensa
¿Está usted de acuerdo con la explotación de megaminería a cielo abierto en la Provincia de Río Negro?
¿Está usted de acuerdo con la explotación de megaminería a cielo abierto en la Provincia de Río Negro?
Es una pregunta que debió hacerse hace mucho tiempo. Una pregunta que tendría que haber sido formulada sin derogar una ley, sin legisladores que levantaran una mano un feriado para arrogarse la respuesta. Estos legisladores, hace tres años, abusaron de la voluntad popular y prescindieron de esta pregunta: ¿Está de acuerdo el pueblo de rio negro con la explotación de megamineria a cielo abierto en su provincia?
Por esa razón la asamblea de vecinxs autoconvocadxs de Bariloche contra la megaminería, inicia su propia encuesta. Este miércoles 1° de octubre, se propone una concentración en el Centro Cívico de Bariloche, a las 18 horas, para realizar una encuesta sobre si estamos o no de acuerdo como rionegrinos con la explotación de megaminería a cielo abierto.
En la primer
a carta pública de la asamblea al pueblo rionegrino y a las autoridades, se remarca el error que supone que el estado de Río Negro elija la megaminería como opción de desarrollo: en lugar de preservar fuentes de trabajo para mucha gente ligada a la tierra, opta por la promesa cortoplacista de la megaminería. En lugar de apostar a un sistema productivo que se vincula estrechamente a la cultura regional, desprecia estos formidables valores para alinearse con los intereses de las multinacionales.
El proyecto más avanzado en la provincia es el de Calcatreu, cerca de Jacobacci. El plan es extraer 12 toneladas de oro, para lo cual es necesario pulverizar 6 MILLONES de toneladas de tierra, el equivalente a dos y media pirámides de Egipto usando toda el agua disponible en la zona y 2500 toneladas de cianuro. La piedra pulverizada contiene piritas que con el agua y el oxígeno del aire forman ácido sulfúrico, que disuelve metales pesados y envenena la tierra. En 7 años extraen todo el material y luego sólo queda la contaminación por siglos. Por ley la provincia sólo puede recaudar como máximo el 3% de lo que se lleva la empresa (actualmente Esperanza Resources, canadiense).
Estamos convencidos que hay mucho material y datos que demuestran que la megamineria trae grandes problemas de contaminación, sociales y económicos, a la vez que permite el saqueo y destrucción del territorio.
Dentro de las mitologías que operaron para justificar la megaminería, está presente la del desarrollo económico de la región. Ninguno de los países especializados en materia prima, ha superado la pobreza y el subdesarrollo gracias a la megaminería. Solo habría que revisar el antecedente de África. En el libro de Canadá Negro, los autores denuncian que los proyectos de megaminería tienen relación directa con especulación financiera: “El aumento del valor de una acción en la Bolsa de Toronto equivale a corrupción, expoliación, contaminación y muerte en los campos de explotación en África. La venta de armas, la complicidad con grupos militarizados o con poderes tiránicos, y las masacres de civiles que resultan de ello, han permitido a las empresas canadienses activas en Angola, Sierra Leona y Sudán, el aumento sustancial del valor de sus acciones.”
Sin ir tan lejos, aquí nomas, en Argentina, el caso de Catamarca ilustra esta situación: tras quince años de explotación de Bajo la Alumbrera, el primer emprendimiento megaminero radicado en el país, los niveles de pobreza e indigencia, de desempleo y sub empleo son de los más altos del país.
Se resalta a nivel nacional el proyecto megaminero en San Juan, como ejemplo de desarrollo. Pero resulta contradictorio, este desarrollo, con un informe publicado por IPyPP (Instituto Pensamiento y Políticas Públicas) donde se asegura que entre las provincias más afectadas por la pobreza se encuentran Chaco con un 61,6%, Formosa con un 55,2%, San Juan con un 54,5% por esta razón, quienes elaboraron el documento denuncian que el proyecto megaminero de Gioja “ha fracasado y a pesar de la gran riqueza de oro y plata que alberga la Cordillera de Los Andes, la economía vernácula sigue siendo precaria, rudimentaria y Nación dependiente”.
Como se puede ver en la película “Oro impuro” de Pino Solanas, Peter Munk, jefe y fundador de Barrick Gold, hablando de la zona cordillerana de Argentina afirma que “Dios puso los minerales en una zona donde la pobreza nunca va a ser erradicada”, lo que desmiente el discurso de las mineras de que su actividad traería desarrollo. En realidad solo con soborno a las comunidades pueden las empresas mineras lograr el apoyo de las comunidades locales. En el 2008 un sitio pro minero, analizando las posibilidades en Latinoamérica, aconsejaba a las mineras:
“Conoce a los políticos locales y estate preparado para llevar regalos. En los viejos dias, bastaba con conocer la cuenta del presidente en un banco suizo (como en Zaire), pero ahora las "golosinas" tienen que ser tangibles y alcanzar a aquellos que estarán trabajando y viviendo en las vecindades de la nueva mina. Ignorar esto es a tu propio riesgo”.
Otro de los grandes argumentos mitológicos es el del control, que estas multinacionales dicen garantizar, y que el estado argentino dice aprobar. Resulta al menos curioso que esas mismas empresas no puedan dar cuenta de todos los desastres ambientales que han causado. Que busquen, junto a funcionarios adecuados a sus propósitos, negar tal estado de las cosas. En los últimos dos meses han ocurrido tres grandes desastres:
1 - el 4 de agosto de 2014 se ha registrado uno de los desastres mineros más grandes de la historia de Canadá, cuando colapsó el dique de colas de la mina Mount Polley, en la provincia de Columbia Británica. Se derramó 15 millones de metros cúbicos de aguas residuales, lodos y metales pesados, lo que equivale a 6 mil piscinas olímpicas vertidas al arroyo Hazeltine que desemboca en el lago Quesnel. Las autoridades canadienses prohibieron el uso de agua de aguas superficiales y subterráneas a los pobladores locales. El impacto sobre la producción de salmón podría ser irreversible así como otros daños ambientales.
2 - El derrame de la mina de Cananea, en México, es considerado uno de los peores desastres ecológicos en la región, con el desbordamiento de 40 mil metros cúbicos de solución ácida de sulfato de cobre al Río Sonora. Se considera que la contaminación por metales pesados del afluente que atraviesa siete municipios es sumamente grave por las implicaciones que tiene en la salud de los humanos. Esta contingencia dejaría sin suministro de agua a casi 20 mil habitantes de la ribera del río, sin dejar de lado las graves consecuencias ambientales, irreversibles en algunos casos.
3 - La ruptura de un dique de contención de residuos perteneciente a una minera privada en el departamento de Potosí, Bolivia, llegó hasta el cauce del río Pilcomayo. Este hecho generó un alerta general para que las comunidades que viven en la cuenca fluvial no consuman agua del río. El vertido tóxico afectó a unos 500 metros cuadrados de terreno antes de llegar al cauce fluvial. El colapso del dique de colas propició que se filtraran desechos de plomo, plata, zinc y otros al cauce del río. El río Pilcomayo es clave en la provisión de agua para consumo porque se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros, y atraviesa cuatro de los nueve departamentos de Bolivia y sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay.
PRENSA ASAMBLEA DE BARILOCHE CONTRA LA MEGAMINERÍA
Bariloche, 28 de septiembre de 2014
Gacetilla de prensa
Bariloche entre los mejores destinos turísticos en los World Travel Awards
El destino patagónico fue la mejor opción entre las ciudades turísticas de Argentin ...
Leer más
Cronograma del Plan Calor para esta semana
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo municipal informa que el próximo lunes sigue el cronograma de en ...
Leer más
Campaña #HablemosDeMigraña
Del 10 al 17 de septiembre es la Semana Argentina de la Cefalea. El día 12 de septiembre es e ...
Leer más
Convocan a sesión del Consejo Municipal de Adultos Mayores
El próximo lunes 17 de septiembre de 13 a 15 hs, en el Centro de Abuelos “Rosa Mosqueta” (calle Miramar, Casa 22, B& ...
Leer más
Limpian veredas de Costanera
La Municipalidad a través de la Ecotasa y personal de Parques Nacionales está limpiando la ...
Leer más
Trabajos de las delegaciones municipales
La Delegación Lago Moreno desde el lunes (10/9) estuvo trabajando con máquina motoniveladora e ...
Leer más
Abrazo a la escuela N° 129 de Colonia Suiza
Miercoles 12-9 a las 12 hs
La comunidad educativa y la cooperadora de "escuela 129 Colonia Suiza" r ...
Leer más
Atractiva acción de concientización sobre adicciones en boliches
El Centro de Prevención de Adicciones (CPA) municipal participó de las intervenciones prev ...
Leer más
Veterinaria y Zoonosis recuerda normativa sobre tenencia de ganado mayor
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis municipal recuerda que se encuentra vigente el cumplimiento de ...
Leer más
Continúa el plan de bacheo en la ciudad
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche intensifica el plan de bacheo en distintos puntos de la ciu ...
Leer más
A partir de octubre, Bariloche se integra a la Línea 144
El número telefónico gratuito de asesoramiento a las víctimas de violencia de g&eac ...
Leer más
Mirador del C° Capilla: Una realidad que avanza gracias a la Ecotasa
En la búsqueda constante de una mejor calidad de vida de vecinos y turistas, y el encuentro de la ...
Leer más
Instalan semáforo en Moreno y John O'Connor
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que la Subsecretaría de Tránsito y Tr ...
Leer más
Delegación Lago Moreno acondiciona calles en Colonia Suiza
Personal de la Delegación Municipal Lago Moreno estuvo abocado este viernes (7/9) en tareas de ar ...
Leer más
25° aniversario del CDI Araucanía
Con la presencia del intendente Gustavo Gennuso este jueves (6/9) el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ...
Leer más
Emprendedores capacitados en Punto Pyme participarán en la final del programa Emprendedores Rio Negro 2018
Macana Brothers, Elle Van Tok y Yo Deseo, son los emprendimientos que fueron seleccionados para particip ...
Leer más
Educación Vial compartió consejos con niños de una escuela primaria
Una nueva edición de la Feria de Ciencias del Colegio Jean Piaget permitió ofrecer informa ...
Leer más
Advierten por cobros indebidos en la carga de la SUBE
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad, junto a la Agencia de Recaudación Tribu ...
Leer más
Recuperan vivienda tomada y la convierten en Vivienda Tutelada
Luego de recuperada la casa después de la toma, desde hace dos meses se estuvo trabajando en el a ...
Leer más
Tránsito y Transporte recuerda cambio en requisitos para licencia de conducir A.2.1
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad recuerda que a partir del lunes ...
Leer más
Hoy miércoles, nueva sesión del Consejo Social de Tierras
El Instituto de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) recuerda la convocatoria al Con ...
Leer más
Municipalidad y SPLIF firmaron convenio de cooperación
El intendente Gustavo Gennuso firmó un convenio de cooperación con el Servicio de Prevenci ...
Leer más
Accesos a la ciudad estarán registrados por las cámaras las 24 horas
Con la mira puesta en la prevención del delito la comuna, a través de la Dirección ...
Leer más
El municipio estuvo presente en la XVI Semana de la Ciencia
Por primera vez la Municipalidad de San Carlos de Bariloche participó de la XVI Edición de ...
Leer más
El barrio ex Matadero dio otro paso hacia la regularización dominial
El intendente Gustavo Gennuso volvió al barrio y se reunió con un grupo de familias para i ...
Leer más
Cómo continúa el Plan Calor la semana que viene
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo municipal informa que el próximo ...
Leer más
Capacitan a visualizadores del Centro de Monitoreo ante situaciones de trata de personas
Visualizadores del Centro de Monitoreo junto a personal de la línea 103 de Protección Civi ...
Leer más
Movilización de universitarios y científicos
Hoy, viernes 7 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de ciencia y tecnología, nos movil ...
Leer más
Recuerdan que este fin de semana será la Noche Sin Alcohol
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que se encuentra en vigencia la Ordenanza 2064-CM-2 ...
Leer más
El municipio busca implementar un semáforo ideado por una escuela técnica
Se trata de un proyecto que surgió en las aulas taller del CET 2 “Jorge Newbery”. Aho ...
Leer más