identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 15, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo “ritmo”

Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo “ritmo”





 Investigadores de Argentina y Alemania observaron un novedoso comportamiento de un material artificial “polaromecánico”, a partir de una red de nanoestructuras donde interactúan la luz y el sonido. El hallazgo, en el que participan docentes del Balseiro, podría tener potenciales implicancias en el campo de las tecnologías cuánticas.

A partir de una red de nanoláseres acoplados, científicos de Argentina y Alemania reportaron un novedoso comportamiento en un metamaterial de fluidos de luz y sonido. Descubrieron que las nanoestructuras estudiadas se comportan con patrones “temporales” al fijar sus frecuencias de emisión de luz de forma periódica en una diferencia constante.


Los resultados del trabajo, que fueron reportados en la revista Nature Communications, ayudarán a comprender mejor y a manipular el fenómeno de acoplamiento de señales de luz y sonido a escalas diminutas. Esto podría tener un impacto en el desarrollo de tecnologías cuánticas y las comunicaciones, como por ejemplo en la transducción de señales de microondas a luz.


El artículo fue realizado por docentes e investigadores del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Paul-Drude-Institut de Alemania.


Los experimentos se basan en la arquitectura de una red de nanocavidades o “trampas” optomecánicas, que son estructuras fabricadas con semiconductores que funcionan como espejos diminutos. Así se genera, a partir del estímulo de un láser externo, una mezcla de luz y electrones en los también llamados “resonadores” o “osciladores” polaromecánicos.


Ese combinado de fotones -la luz- y electrones es un fenómeno físico llamado “condensado de polaritones”, o también llamado “fluido de luz”. Este genera de manera espontánea fonones, es decir, vibraciones mecánicas de los espejos (sonido), que altera al sistema y por lo tanto a la luz dentro de ella (que generó espontáneamente al sonido), siendo un proceso donde se afectan mutuamente. En esa “danza” entre luz y sonido de la red de nanolaseres, los físicos hallaron un patrón.


¿Cómo midieron esas frecuencias y sus diferencias? Analizaron la luz emitida como producto de la interacción en estos nuevos materiales entre fotones (luz), electrones y fonones (sonido). Para tener una dimensión: un hercio (Hz) corresponde a una repetición por segundo de un fenómeno dado, mientras que un gigahercio es igual a mil millones de hercios. En las nuevas redes de comunicaciones con celulares 5G, se transmite información de unos pocos gigahercios a una veintena de gigahercios.


“Es esa diferencia de frecuencia de la luz, del campo electromagnético, lo que se fija espontáneamente en diferencias que coinciden con cantidades enteras de la frecuencia del sonido”, comentó Alejandro Fainstein, uno de los autores del artículo, y egresado y docente del Instituto Balseiro, institución dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo.


En los experimentos reportados en el reciente paper, el patrón temporal encontrado -la repetición en varios experimentos que sorprendió al equipo- es ese “lockeo de frecuencia”. Ocurre debido a que el fluido de luz y sonido se comunica entre cavidades, donde hay absorción y pérdida de energía, pero que resulta en un patrón de diferencias constantes entre las frecuencias emitidas de la luz. Esas diferencias corresponden justamente a la frecuencia del sonido o múltiplos enteros de la misma.


“Los resonadores o nanotrampas se comunican, y la frecuencia se bloquea a una diferencia constante”, sintetizó Axel Bruchhaussen, también docente del Balseiro y jefe del citado Laboratorio. “Al igual que en un cristal se observa un patrón o una periodicidad espacial, una repetición en cómo se organiza la estructura de las moléculas, en nuestros experimentos observamos un patrón una periodicidad temporal en la luz emitida originada en esa diferencia de frecuencias en las vibraciones mecánicas resultantes de este combinado de fotones, electrones y fonones, o sea, de luz y sonido”, comentó Bruchhaussen.


Dimitri Chafatinos, primer autor del paper y estudiante del Doctorado en Física del Balseiro en el mismo laboratorio barilochense, comentó que todo el trabajo fue un desafío.“Fue emocionante el proceso que viví. El inicio, ir a buscar algo y no saber qué es. El sistema en sí es muy rico físicamente, hay mucho por explorar, muchas preguntas por responder y mucho más aún por indagar”, dijo desde Berlín, donde ahora realiza una estadía de investigación en el Paul-Drude-Institut.


Miradas desde Francia


Dos científicos que no participaron en la investigación comentaron al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro cuáles consideran que fueron los aportes del nuevo trabajo liderado por Fainstein. Lo hicieron vía correo electrónico, desde Francia.


Alejandro Giacomotti, director de investigación del CNRS en el Laboratoire Photonique, Numérique et Nanosciences (LP2N) del Instituto de Óptica de Bordeaux, destacó que estos nanoláseres -también llamados “osciladores lineales - no se sincronizan a una misma frecuencia, sino que lo hacen con una diferencia de frecuencia que corresponde a un número entero de la energía del fonón, que es de 20 GHz de forma mediada por los fonones. “Así, se demuestra una funcionalidad única de estas redes de estado sólido: el control coherente ultra-rápido, abriendo una puerta interesante a la preparación de estados cuánticos vía las llamadas transiciones de Landau-Zener-Stuckelberg”, comentó el físico.


Por su parte, Ariel Levenson, presidente de la Société Française d’Optique, y que tampoco participó en esta investigación, explicó que los fotones, partículas elementales de luz, los electrones, portadores de electricidad, y los fonones, que transportan el sonido, son omnipresentes pero rara vez pueden colaborar. El trabajo “demuestra un avance suplementario al coordinar la interacción fotón-electrón-fonón”, agregó Levenson. Y destacó que manipular de manera eficaz una interacción podría abrir la posibilidad de “una nueva ingeniería de interacción luz-materia con aplicación potencial al procesamiento avanzado de información, tanto en régimen clásico como cuántico”.


¿Cuáles serán los próximos pasos? Según destacaron los investigadores, hay propuestas teóricas de que un sistema como el estudiado podría propagar luz entre los láseres “de manera no recíproca”. En palabras simples, esto permitiría que la luz viaje para la derecha, por ejemplo, pero no para la izquierda. También hay propuestas de usar estas redes complejas como “simuladores cuánticos”. Habrá que ver qué nuevas aplicaciones se generan a partir de este nuevo concepto de metamaterial de fluidos de luz y sonido.

Por Laura García Oviedo del Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro

 

Gacetilla de prensa

Por primera vez en el Bolsón, se realizó el 1° Torneo Regional de Coctelería Sin Alcohol

Por primera vez en el Bolsón, se realizó el 1° Torneo Regional de Coctelería Sin Alcohol

Integrantes de la Mesa 6 de Septiembre en Bariloche, se trasladaron a la vecina localidad de El Bolsón para participar d ...

Leer más

Llega la 1º Muestra de Viveristas de Bariloche

Llega la 1º Muestra de Viveristas de Bariloche

Durante los días 13, 14 y 15 de febrero se realizará la “1º Muestra de Viveristas de Bariloche” ...

Leer más

El Campamento de las Comunidades dejó los corazones encendidos

El Campamento de las Comunidades dejó los corazones encendidos

El cura Renzo de 80 años encendió la antorcha, la oscuridad había ganado desde hacía rato ese valle del r&i ...

Leer más

Rotary junto al Centro de Abuelos La Esperanza

Rotary junto al Centro de Abuelos La Esperanza

ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE Comunicado de Prensa El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, en el ...

Leer más

 Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi, nuevamente este sábado en Plaza Belgrano

Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi, nuevamente este sábado en Plaza Belgrano

Esta sábado 17 de enero, la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi abre nuevamente sus puertas de 11 a 14hs en Plaza Belgran ...

Leer más

Bicicletas por la Vida

Bicicletas por la Vida

15 de enero, 18:00 HS. Centro Cívico.- PROYECTO DE RE ...

Leer más

Productos del Valle Medio y de El Bolsón en el Mercado Comunitario Municipal

Productos del Valle Medio y de El Bolsón en el Mercado Comunitario Municipal

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que durante los días ...

Leer más

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

Leer más

Continúa abierta la convocatoria a la Linea 7 de FOMECA

Continúa abierta la convocatoria a la Linea 7 de FOMECA

Hasta el 20 de febrero del 2015 se encuentra abierta la convocatoria a la Línea 7 del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), que ...

Leer más

6to. Ecoencuentro Patagonia 2015

6to. Ecoencuentro Patagonia 2015

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con motivo de la realización del “6to ECOENCUENTRO PATAGONIA 2015” a ...

Leer más

Diabetes Bariloche saluda al 2015

Diabetes Bariloche saluda al 2015

Hola amigos y seguidores de Di-B. Esperamos que hayan pasado un buen fin de año y comienzo de 2015. Nuestro deseo es que ...

Leer más

Marcha, murga y NO es NO -  Vecinos autoconvocados Bariloche Megamineria

Marcha, murga y NO es NO - Vecinos autoconvocados Bariloche Megamineria

Marcha, murga y NO es NO A tres años de la controvertida derogación de la “Ley Anticianuro” en R&iacut ...

Leer más

Tres años sin Ley Anticianuro en Río Negro.

Tres años sin Ley Anticianuro en Río Negro.

EL PUEBLO LE SIGUE DICIENDO no A LA MEGAMINERIA. El próximo lunes, 29 de diciembre, los vecinos de Bariloche nos ...

Leer más

AFSCA BARILOCHE DIO A CONOCER UN INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO 2014

AFSCA BARILOCHE DIO A CONOCER UN INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO 2014

AFSCA BARILOCHE DIO A CONOCER UN INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO 2014 La Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci& ...

Leer más

Com Mesa 6 de Septiembre - Informe Anual

Com Mesa 6 de Septiembre - Informe Anual

En su informe de fin de año, la Mesa 6 de Septiembre cuestiona la realización de los controles La ...

Leer más

Febrero, mes de aventura, carnavales y curanto en Bariloche

Febrero, mes de aventura, carnavales y curanto en Bariloche

Como todos los años, Bariloche renueva el calendario de eventos para los amantes de los deportes extremos en un context ...

Leer más

La Escuela Municipal de Montaña se vive todo el año en Bariloche

La Escuela Municipal de Montaña se vive todo el año en Bariloche

La Escuela Municipal de Montaña, dependiente de la Secretaría de Deportes de San Carlos de Bariloche, se ha conve ...

Leer más

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

Leer más

Hoy vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

Hoy vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Direcció ...

Leer más

La semana próxima vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La semana próxima vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Direcció ...

Leer más

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación La Delegaci&oacu ...

Leer más

 La Guía Móvil de Bariloche incorpora el seguimiento de colectivos en tiempo real

La Guía Móvil de Bariloche incorpora el seguimiento de colectivos en tiempo real

Se realizó esta mañana el relanzamiento de la Guía Móvil Oficial de Bariloche, que en esta actuali ...

Leer más

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales Se trata del Observatorio M ...

Leer más

100° Años del Genocidio Armenio

100° Años del Genocidio Armenio

La comunidad Armenia, en el marco de la conmemoración de los 100 años del Genocidio Armenio, realiza diferentes actividad ...

Leer más

Se completó la ampliación del Centro de Salud de Dina Huapi

Se completó la ampliación del Centro de Salud de Dina Huapi

El monto de la obra fue de más de 100 mil pesos. Los trabajos fueron desarrollados por la Municipalidad de Dina Huapi como obra ...

Leer más

Este sábado nueva edición de la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi

Este sábado nueva edición de la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi

Con una variada oferta de de verduras de hojas, hortalizas, frutas de estación, dulces debidamente autorizados y huevos de produ ...

Leer más

Associazione dei Toscani a Bariloche

Associazione dei Toscani a Bariloche

La Asociación Toscana de Bariloche invita a todos los niños y niñas al festejo de la Befana, relacionada a los Rey ...

Leer más

Hoy y mañana, venta de chivos y corderos en el Mercado Municipal

Hoy y mañana, venta de chivos y corderos en el Mercado Municipal

El Mercado Comunitario Municipal ofrecerá nuevamente a la venta chivos y corderos de productores de la Línea Sur, durante ...

Leer más

Comunicado de PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Comunicado de PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

EN ESTAS FIESTAS PREVENGAMOS LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Teniendo en cuenta que en las fiestas se prepar ...

Leer más

Dirección del CEM 46 convoca a padres de la escuela primaria 266

Dirección del CEM 46 convoca a padres de la escuela primaria 266

"La Dirección del CEM 46 convoca a las siguientes personas, padres de la escuela primaria 266, a fin de que concurran , sin ...

Leer más


Arriba