Gacetilla de prensa
Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo ritmo
Experimentan con un nuevo tipo de material donde la luz y el sonido se acoplan al mismo ritmo
Investigadores de Argentina y Alemania observaron un novedoso comportamiento de un material artificial “polaromecánico”, a partir de una red de nanoestructuras donde interactúan la luz y el sonido. El hallazgo, en el que participan docentes del Balseiro, podría tener potenciales implicancias en el campo de las tecnologías cuánticas.
A partir de una red de nanoláseres acoplados, científicos de Argentina y Alemania reportaron un novedoso comportamiento en un metamaterial de fluidos de luz y sonido. Descubrieron que las nanoestructuras estudiadas se comportan con patrones “temporales” al fijar sus frecuencias de emisión de luz de forma periódica en una diferencia constante.
Los resultados del trabajo, que fueron reportados en la revista Nature Communications, ayudarán a comprender mejor y a manipular el fenómeno de acoplamiento de señales de luz y sonido a escalas diminutas. Esto podría tener un impacto en el desarrollo de tecnologías cuánticas y las comunicaciones, como por ejemplo en la transducción de señales de microondas a luz.
El artículo fue realizado por docentes e investigadores del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Paul-Drude-Institut de Alemania.
Los experimentos se basan en la arquitectura de una red de nanocavidades o “trampas” optomecánicas, que son estructuras fabricadas con semiconductores que funcionan como espejos diminutos. Así se genera, a partir del estímulo de un láser externo, una mezcla de luz y electrones en los también llamados “resonadores” o “osciladores” polaromecánicos.
Ese combinado de fotones -la luz- y electrones es un fenómeno físico llamado “condensado de polaritones”, o también llamado “fluido de luz”. Este genera de manera espontánea fonones, es decir, vibraciones mecánicas de los espejos (sonido), que altera al sistema y por lo tanto a la luz dentro de ella (que generó espontáneamente al sonido), siendo un proceso donde se afectan mutuamente. En esa “danza” entre luz y sonido de la red de nanolaseres, los físicos hallaron un patrón.
¿Cómo midieron esas frecuencias y sus diferencias? Analizaron la luz emitida como producto de la interacción en estos nuevos materiales entre fotones (luz), electrones y fonones (sonido). Para tener una dimensión: un hercio (Hz) corresponde a una repetición por segundo de un fenómeno dado, mientras que un gigahercio es igual a mil millones de hercios. En las nuevas redes de comunicaciones con celulares 5G, se transmite información de unos pocos gigahercios a una veintena de gigahercios.
“Es esa diferencia de frecuencia de la luz, del campo electromagnético, lo que se fija espontáneamente en diferencias que coinciden con cantidades enteras de la frecuencia del sonido”, comentó Alejandro Fainstein, uno de los autores del artículo, y egresado y docente del Instituto Balseiro, institución dependiente de la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo.
En los experimentos reportados en el reciente paper, el patrón temporal encontrado -la repetición en varios experimentos que sorprendió al equipo- es ese “lockeo de frecuencia”. Ocurre debido a que el fluido de luz y sonido se comunica entre cavidades, donde hay absorción y pérdida de energía, pero que resulta en un patrón de diferencias constantes entre las frecuencias emitidas de la luz. Esas diferencias corresponden justamente a la frecuencia del sonido o múltiplos enteros de la misma.
“Los resonadores o nanotrampas se comunican, y la frecuencia se bloquea a una diferencia constante”, sintetizó Axel Bruchhaussen, también docente del Balseiro y jefe del citado Laboratorio. “Al igual que en un cristal se observa un patrón o una periodicidad espacial, una repetición en cómo se organiza la estructura de las moléculas, en nuestros experimentos observamos un patrón una periodicidad temporal en la luz emitida originada en esa diferencia de frecuencias en las vibraciones mecánicas resultantes de este combinado de fotones, electrones y fonones, o sea, de luz y sonido”, comentó Bruchhaussen.
Dimitri Chafatinos, primer autor del paper y estudiante del Doctorado en Física del Balseiro en el mismo laboratorio barilochense, comentó que todo el trabajo fue un desafío.“Fue emocionante el proceso que viví. El inicio, ir a buscar algo y no saber qué es. El sistema en sí es muy rico físicamente, hay mucho por explorar, muchas preguntas por responder y mucho más aún por indagar”, dijo desde Berlín, donde ahora realiza una estadía de investigación en el Paul-Drude-Institut.
Miradas desde Francia
Dos científicos que no participaron en la investigación comentaron al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro cuáles consideran que fueron los aportes del nuevo trabajo liderado por Fainstein. Lo hicieron vía correo electrónico, desde Francia.
Alejandro Giacomotti, director de investigación del CNRS en el Laboratoire Photonique, Numérique et Nanosciences (LP2N) del Instituto de Óptica de Bordeaux, destacó que estos nanoláseres -también llamados “osciladores lineales - no se sincronizan a una misma frecuencia, sino que lo hacen con una diferencia de frecuencia que corresponde a un número entero de la energía del fonón, que es de 20 GHz de forma mediada por los fonones. “Así, se demuestra una funcionalidad única de estas redes de estado sólido: el control coherente ultra-rápido, abriendo una puerta interesante a la preparación de estados cuánticos vía las llamadas transiciones de Landau-Zener-Stuckelberg”, comentó el físico.
Por su parte, Ariel Levenson, presidente de la Société Française d’Optique, y que tampoco participó en esta investigación, explicó que los fotones, partículas elementales de luz, los electrones, portadores de electricidad, y los fonones, que transportan el sonido, son omnipresentes pero rara vez pueden colaborar. El trabajo “demuestra un avance suplementario al coordinar la interacción fotón-electrón-fonón”, agregó Levenson. Y destacó que manipular de manera eficaz una interacción podría abrir la posibilidad de “una nueva ingeniería de interacción luz-materia con aplicación potencial al procesamiento avanzado de información, tanto en régimen clásico como cuántico”.
¿Cuáles serán los próximos pasos? Según destacaron los investigadores, hay propuestas teóricas de que un sistema como el estudiado podría propagar luz entre los láseres “de manera no recíproca”. En palabras simples, esto permitiría que la luz viaje para la derecha, por ejemplo, pero no para la izquierda. También hay propuestas de usar estas redes complejas como “simuladores cuánticos”. Habrá que ver qué nuevas aplicaciones se generan a partir de este nuevo concepto de metamaterial de fluidos de luz y sonido.
Por Laura García Oviedo del Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
Gacetilla de prensa
Representantes de Bariloche en el duatlón de Entre Lagos
Un equipo compuesto por atletas locales buscará dejar en alto el nombre de la ciudad. Será ...
Leer más
La Camerata Juvenil Municipal sumó nuevos integrantes
Tras un nuevo período de audiciones, este espacio municipal incorporó a siete nuevos jóvenes músicos locale ...
Leer más
Club de Día, un espacio de estímulo y amor para las personas mayores de Bariloche
Dependiente de la Dirección de Promoción Social, el Club de Día es un dispositivo d ...
Leer más
Nueva convocatoria al Oeste por la Agenda Urbano Ambiental
Se trata de un nuevo encuentro para barrios, esta vez destinado a vecinos de Playa Serena, Wanguelen, Tr ...
Leer más
Municipio y Fundación OSDE entregaron los certificados del curso El arte de cuidar
Con la presencia del intendente Gustavo Gennuso y gerente de la filial OSDE Bariloche, Leonardo Girves, ...
Leer más
Cómo tramitar el libre estacionamiento para personas con discapacidad
Se recuerda que las personas con discapacidad estarán eximidas del cobro del estacionamiento medi ...
Leer más
Se plantaron los primeros ejemplares del bosque Ironman en el Este de la ciudad
Como sucede en cada ocasión que este evento internacional está en la ciudad, deja su huell ...
Leer más
La Dirección de Trabajo invita a inscribirse a los cursos
Se trata de los Cursos de Formación Profesional de Pintura de obra y de Instalaciones Sanitarias ...
Leer más
Ironman 70.3: Tercer informe de situación de Protección Civil. Ya se liberó el tramo de Circuito Chico
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que ya ha quedado liberado y abierto al tránsito el tramo de Circuit ...
Leer más
IronMan 70.3: anuncian cambios de recorridos en el transporte público
La concesionaria del servicio ofreció detalles acerca de las líneas que modificarán ...
Leer más
Municipio trabaja en la puesta a punto de los Centros de Desarrollo Infantil
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Social ...
Leer más
Por trabajos en Mitre y Quaglia cambian recorridos de colectivos
Será a partir del primer servicio del lunes 11 de marzo, en las líneas 60, 61, 70, 72 y 83 ...
Leer más
El lunes no habrá atención en la Dirección de Promoción Social
La Dirección de Promoción Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y deportivo de la Mu ...
Leer más
Se incorporan nuevos cortes para preparar el IronMan
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte municipal informa a la comunidad que a los corte ...
Leer más
Comenzó hoy a tramitarse el boleto estudiantil con la SUBE
Durante el mes de marzo se podrá obtener el beneficio en dos puntos: la Terminal de Ómnibu ...
Leer más
Capacitación gratuita para mozos, camareras, recepcionistas y conserjes
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), abrió su agenda de ...
Leer más
Delegación Catedral acondiciona banquinas de la ruta Carlos Bustos
Personal de la Delegación C° Catedral estuvo este jueves (14/3) trabajando en el acondicionam ...
Leer más
Dirección de Trabajo recuerda invitación a inscribirse a los cursos
Se trata de los Cursos de Formación Profesional de Pintura de obra y de Instalaciones Sanitarias ...
Leer más
Bariloche participa con éxito en ITB BERLÍN
ITB Berlín es una de las ferias más importantes del mundo y gran punto de encuentro intern ...
Leer más
Desde el jueves se cierra el puente Quimey Quipan por obras
Será por el lapso de 30 días, por los trabajos de construcción del nuevo puente via ...
Leer más
La solidaridad se vistió de Ironman
Conocido como el Robin Hood argentino, Sebastián Armenault trajo la solidaridad de su esfuerzo al ...
Leer más
El Argentina Demo Team viaja a Bulgaria para el Interski 2019
Argentina, 11 de marzo de 2019.- El próximo 13 de marzo, el equipo de demostradores argentinos de esq ...
Leer más
Comienza el hormigonado de Mitre y Quaglia
Se retiraron los adoquines en el tramo comprendido entre Rolando y Palacios; se avanzará las tare ...
Leer más
Ironman 70.3: Segundo informe de situación de Protección Civil 12:55
Información de la Subsecretaría de Protección Civil para la población: ante cualquier urgencia se encuentra ...
Leer más
Atención en el Km 1 de Avenida Bustillo por trabajos en banquinas
Este sábado a partir de las 7 de la mañana hasta las 13 hs personal de la Delegació ...
Leer más
A partir de este sábado la línea 61 B° El Frutillar retoma su recorrido habitual
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a partir del sábado 8 de marzo d ...
Leer más
Mañana habrá atención restringida por adhesión al paro de mujeres
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, este viern ...
Leer más
Cuadrillas del municipio asistieron a cuatro familias durante el temporal
Desde la comuna a través de las diferentes áreas (Protección Civil, Desarrollo Soci ...
Leer más
Llegó el camión al Mercado Comunitario con productos de estación
Nuevamente llegó el camión al Mercado Comunitario Municipal con mercadería renovada ...
Leer más
Alerta por vientos intensos con ráfagas: senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados por precaución
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que rige un alerta del Servicio Meteorol&oac ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

























Inicio