identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 05, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Fósiles de dinosaurios, punteros láser y “minifábricas” de hidrógeno: el Balseiro dejó su huella en la Feria del Libro 2023

Fósiles de dinosaurios, punteros láser y “minifábricas” de hidrógeno: el Balseiro dejó su huella en la Feria del Libro 2023





 De qué se trató el paso del equipo del Balseiro en la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro. Además de experimentos, talleres y otras actividades de física e ingeniería en Zona Explora, también se presentaron el concurso IB50K y el proyecto “Labo Balseiro”. Además, estuvo presente en el stand de la CNEA.

 

Libros de todos los tamaños y colores, stands luminosos con filas interminables de visitantes esperando las firmas de sus autores favoritos y también, en el Pabellón Amarillo de la Rural, un espacio del Instituto Balseiro dedicado a la física y la ingeniería. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ofreció actividades para múltiples públicos, incluyendo la divulgación de la ciencia y la tecnología “en primera persona”.

 

Docentes del Instituto Balseiro viajaron desde Bariloche para participar en la feria del 3 al 9 de mayo. En el stand que se armó en Zona Explora, en el Pabellón Amarillo, dieron charlas y mostraron experimentos utilizando, entre otros objetos, láseres, fósiles y hasta un mini panel solar para generar hidrógeno. La actividad fue organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica de este instituto y en el equipo participaron especialistas de comunicación pública de la ciencia.

 

Los tres temas principales del espacio en Zona Explora fueron el uso de la luz para telecomunicarse, la producción del hidrógeno junto con la captura de dióxido de carbono para enfrentar el cambio climático y la medición de las radiaciones de la vida cotidiana para múltiples usos, incluyendo la salud. Además, se brindó charlas sobre la oferta académica del Balseiro y sus becas de estudio completas.

 

En la mesa dedicada a la luz, se podía ver una pecera con agua donde los profesores jugaban con un puntero láser para mostrar el fenómeno de la reflexión total interna. Y luego explicaban cómo ese fenómeno descubierto en el siglo XVII hoy se utiliza en las fibras ópticas para realizar telecomunicaciones.

 

En el espacio con experimentos de radiaciones, las docentes mostraban cómo la radiación está presente en la vida cotidiana, como en la sal de mesa y un fósil de dinosaurio. Con un detector Geiger, los visitantes podían medir la radiactividad y hasta aprender sobre mecanismos de protección que se utilizan en distintas actividades.

 

Asimismo, en la mesa de hidrógeno y captura de dióxido de carbono, las investigadoras mostraban con una pequeña “fábrica” cómo se puede separar el hidrógeno del agua, utilizando un mini panel solar. Y cómo luego se podía utilizar el hidrógeno para generar electricidad. También, explicaban qué es la captura de dióxido de carbono y cómo se investigan materiales en ese campo.

 

Pero eso no fue todo: presentaciones del concurso IB50K de planes de negocio para empresas de base tecnológica, el proyecto piloto “Labo Balseiro” para escuelas primarias e incluso talleres y charlas en el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías, realizado el 8 y el 9 de mayo, también integran el menú de actividades realizadas por el equipo del Balseiro.

 

Una de las propuestas dentro del Foro fue el taller para docentes de primaria y secundaria, titulado “Naturaleza Radiactiva, ¿de qué rayos estamos hablando?”; y la otra fue el taller “Luz, color y visión: el Labo Balseiro en el Aula”. Participaron docentes de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, Salta, Río Negro, a sala llena en cada taller.

 

En el cierre del Foro, el egresado del Instituto Balseiro Alberto Rojo presentó los detalles del Labo Balseiro, un proyecto del Instituto Balseiro y la Fundación Balseiro, que incluye un kit de experimentos científicos y recursos pedagógicos para docentes de escuelas primarias. Allí se informó que la próxima semana se realizará una experiencia piloto de este proyecto en Bariloche, con docentes de escuelas de esa ciudad.

 

“Es un esfuerzo muy importante que se hace desde el Instituto Balseiro. Viajamos desde Bariloche para poder participar en este gran encuentro. Buscamos despertar la curiosidad y también informar sobre qué propuestas académicas ofrece el Instituto Balseiro”, contó Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, que participó de la delegación en la feria.

 

El Balseiro es una institución de educación universitaria que depende, a la vez, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Una novedad de esta edición es que, por primera vez, la CNEA contó con un stand, en el Pabellón Ocre, y allí también estuvieron presentes representantes de las diversas actividades del Balseiro. Incluso se presentó un libro sobre el concurso IB50K y también se contó de qué se trata el proyecto “Labo Balseiro”.

 

Otra novedad de esta edición fue que equipos del Instituto Dan Beninson y del Instituto Sabato, dependientes de la CNEA y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), fueron invitados a Zona Explora para presentar experimentos de ciencia y tecnología, además de presentar su oferta académica, junto a docentes del Balseiro.

 

“Estamos muy contentos con esta edición de la Feria del Libro, y agradecemos la invitación de la Fundación El Libro. Fue muy lindo que a Zona Explora se acercaron docentes que habían realizado cursos virtuales para saludarnos; también hubo visitantes de cortas edades con muchas preguntas y curiosidad”, contó Patricia Mateos, secretaria de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro.

 

Entre los visitantes, estudiantes de una escuela de la provincia de Buenos Aires se quedaron escuchando sobre la luz y las telecomunicaciones, para luego preguntar sobre qué es el Balseiro a representantes del Instituto que respondían todas las consultas. Incluso también grabaron un video para las redes sociales del Instituto, invitados por el Área de Comunicación y Prensa del Balseiro, y que se podrá ver próximamente en bit.ly/youtubebalseiro. Mamás y papás con sus hijos, profesoras con estudiantes, visitantes solitarios: todos pasaron por el espacio del Balseiro e hicieron muchas preguntas.

 

Es que la Feria del Libro es sinónimo de la curiosidad al extremo: historias y universos de la literatura hiper diversos se reúnen en la Rural por varios días. Entre páginas, textos y palabras, el Balseiro estuvo una vez más y aportó una cuota de asombro, con luz, fósiles de dinosaurios y hasta “minifábricas” de hidrógeno.

Por: Área de Comunicación Institucional y Prensa del Instituto Balseiro

Gacetilla de prensa

Más de 1400 niños disfrutaron del rafting escolar

Más de 1400 niños disfrutaron del rafting escolar

En el marco del Programa Integral de Deporte Regional Escolar se llevó a cabo esta propuesta coordinado por la Secretaría ...

Leer más

El Ciudadano Bariloche cierra sus puertas

El Ciudadano Bariloche cierra sus puertas

Editorial final, tras 13 años de ejercicio en el periodismo. Informar es un arte y todo buen artista requiere no solo ta ...

Leer más

Jornada por las costas libres

Jornada por las costas libres

Este domingo, 6 de diciembre haremos la jornada en favor de la recuperación del camino de sirga con 35 metros de costa y el acce ...

Leer más

PAN DULCE SOLIDARIO

PAN DULCE SOLIDARIO

Año a año el "Pan Dulce Solidario" consigue el milagro de que miles y miles de panes dulce lleguen a los vecino ...

Leer más

AFSCA entregará los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2015

AFSCA entregará los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2015

El próximo martes 1 de diciembre, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) realizará ...

Leer más

Bajo robado

Bajo robado

Si, otra vez se robaron un instrumento musical, esta vez perteneciente a una estudiante de 12 años. Se trata de un bajo ...

Leer más

Condolencias por el fallecimiento de Andrés Duh

Condolencias por el fallecimiento de Andrés Duh

Los integrantes del Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, lamentamos el fallecimiento de nuestro querido Andr&eacut ...

Leer más

Más ofertas y lechones de Comallo en el Mercado Comunitario

Más ofertas y lechones de Comallo en el Mercado Comunitario

Esta semana continúa la venta de lechones traídos desde Comallo, que se pueden adquirir por pieza o media pieza. Adem&aac ...

Leer más

NI UNA MENOS-VIVAS NOS QUEREMOS Cronograma 25/11

NI UNA MENOS-VIVAS NOS QUEREMOS Cronograma 25/11

En el marco del 25 de Noviembre Día Internacional contra la violencia de género y cualquier otro tipo de violencia, crono ...

Leer más

DINA HUAPI FESTEJA SU CUMPLEAÑOS

DINA HUAPI FESTEJA SU CUMPLEAÑOS

Desfiles, recitales, feria, stands, conciertos, deportes y eventos culturales forman parte de las actividades con las que la Municipa ...

Leer más

SINAPSIS, encuentros mensuales en torno al rol del liderazgo

SINAPSIS, encuentros mensuales en torno al rol del liderazgo

La "Fundación Centro Patagónico para el Fortalecimiento de la Gestión Pública", invita a toda la ...

Leer más

Campaña de difusión voluntaria: NO a la violencia de género

Campaña de difusión voluntaria: NO a la violencia de género

El 25 de noviembre se conmemora a nivel mundial el Día de la No Violencia hacia las Mujeres. La Dirección de Equidad de G ...

Leer más

Lechones de Comallo este sábado en el Mercado Comunitario Municipal

Lechones de Comallo este sábado en el Mercado Comunitario Municipal

El Gobierno Municipal comunica que este sábado 21 se comercializarán lechones provenientes de productores de Comallo en e ...

Leer más

Martini inauguró la esperada ampliación de La Llave

Martini inauguró la esperada ampliación de La Llave

Desde el 2010 los trabajos quedaron inconclusos, sin perspectiva de culminación. Este viernes (20/11) la intendenta María ...

Leer más

Está online el catálogo de emprendedores de Punto Pyme

Está online el catálogo de emprendedores de Punto Pyme

Ya está disponible en la web esta herramienta diseñada desde el área creada en enero por el Gobierno Municipal, qu ...

Leer más

La Feria de Artesanos de Villegas cuenta con reglamento interno

La Feria de Artesanos de Villegas cuenta con reglamento interno

El documento se firmó este miércoles (01/12) y regulará la convivencia interna de la Feria de Artesanos, ubicada e ...

Leer más

Bariloche arrasó en el Festival de Folclore de Choele Choel

Bariloche arrasó en el Festival de Folclore de Choele Choel

Maia Bogner como vocal solista, Leopoldo Caracoche en Canción inédita, el ballet Tolkeyen en conjunto de malambo, David F ...

Leer más

PRODUCTORES PATAGONICOS DE LANA DE GUANACO DE REUNIERON EN DINA HUAPI

PRODUCTORES PATAGONICOS DE LANA DE GUANACO DE REUNIERON EN DINA HUAPI

Los Mercados Asociativos Patagonicos realizaron en Dina Huapi un encuentro en el que productores, artesanos, hilanderas y tejedoras int ...

Leer más

¡Elegí saber!  CAMPAÑA 2015

¡Elegí saber! CAMPAÑA 2015

En Argentina se estima que 126 mil personas tienen VIH, de las cuales el 30 por ciento lo desconoce. Además, tres de cada diez q ...

Leer más

MAS BARILOCHE. MODA ARTE & SOLIDARIDAD

MAS BARILOCHE. MODA ARTE & SOLIDARIDAD

MAS Bariloche es un proyecto solidario, iniciado por un grupo de profesionales vinculados a la moda, el arte, la estética, el di ...

Leer más

Ultimos pasos para la Ordenanza FAInA

Ultimos pasos para la Ordenanza FAInA

869/15 es el número que lleva la ordenanza de Espacios Culturales Autogestivos que este viernes tuvo totalidad de votos positivo ...

Leer más

MAIA BOGNER JUNTO A OKE TRÍO PARTICIPAN DE LA FINAL PROVINCIAL  DEL PRE COSQUÍN 2016

MAIA BOGNER JUNTO A OKE TRÍO PARTICIPAN DE LA FINAL PROVINCIAL DEL PRE COSQUÍN 2016

La cantante barilochense Maia Bogner, junto a sus colegas de Oke Trío -Juan Sisterna y Gabriel Pirato Mazza-, volverán a ...

Leer más

Jornadas de Investigación de estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades, Arte y Antropología

Jornadas de Investigación de estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades, Arte y Antropología

Del 25 al 28 de noviembre se llevarán adelante en Bariloche las II Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias S ...

Leer más

RECLAMOS EN LA SEMANA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

RECLAMOS EN LA SEMANA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Los alumnos pertenecientes a la comunidad educativa del Centro de Educación Media N° 2 consideramos pertinente y oportuno ac ...

Leer más

Se viene la muestra anual de la Oficina de Empleo municipal

Se viene la muestra anual de la Oficina de Empleo municipal

Será del 26 al 30 de noviembre, e incluirá charlas y talleres, exposición de emprendedores, mesas informativas y u ...

Leer más

Segundo Encuentro de Mujeres

Segundo Encuentro de Mujeres

En el marco de las acciones de la Semana de la No Violencia hacia las Mujeres, la Mesa Interinstitucional del territorio 8 (que compren ...

Leer más

ACTORES DE BARILOCHE

ACTORES DE BARILOCHE

el miércoles 25 de noviembre a las 14hs. en Anasagasti 271 (Sindicato de Luz y Fuerza) se realizará la 7° reuni&oacut ...

Leer más

Mesas de exámenes para fotógrafos y camarógrafos turísticos

Mesas de exámenes para fotógrafos y camarógrafos turísticos

La Secretaría de Turismo municipal informa que está abierta la inscripción para las mesas de examen que habilitan ...

Leer más

 3º edición de Bariloche Mágico y Solidario

3º edición de Bariloche Mágico y Solidario

Del 19 al 25 de noviembre la magia solidaria regresa a Bariloche. Se trata de un evento para toda la comunidad, con la visita de renomb ...

Leer más

Muestra de Hotelería y Gastronomía en la Semana de las Escuelas Técnicas

Muestra de Hotelería y Gastronomía en la Semana de las Escuelas Técnicas

El CET 25 invita a una muestra de hotelería y gastronomía abierta al público que tendrá lugar hoy y ma&ntil ...

Leer más


Arriba