identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 13, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Guía de recursos, créditos y subsidios para distintos sectores

Guía de recursos, créditos y subsidios para distintos sectores





La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha afectado seriamente los ingresos de diversas actividades comerciales y productivas, y para esto se han dispuesto distintas líneas para acceder a ayudas económicas bajo distintos formatos, apuntadas a los sectores más afectados por la pandemia, o bien a aquellos que puedan contribuir a la emergencia sanitaria con su producción o investigación.

En Bariloche, la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo municipal está ofreciendo asesoramiento técnico de forma gratuita para orientar a las empresas y emprendedores sobre las líneas que mas se adecuan a sus necesidades. Para ello, deberán escribir al e-mail asistenciareactivandomscb@gmail.com o comunicarse por Whatsapp (de lunes a viernes de 9 a 16 hs) al siguiente teléfono de la Secretaría: 154614295.

Distintas líneas de asistencia para cada sector

En un principio, el Gobierno Nacional dispuso bonos especiales para algunos de los sectores más afectados y/o expuestos por la emergencia (como a los beneficiarios de la AUH y AUE, jubilados y pensionados, trabajadores de la salud y fuerzas de seguridad). También se implementó el Ingreso Familiar de Emergencia, que se realizó en abril y se se está reiterando en mayo: se destinó a los sectores más vulnerables económicamente, como trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B.

Pero además, con la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en todo el país, tanto desde la Nación como desde la Provincia comenzaron a ponerse a disposición distintas líneas de asistencia económica, algunas bajo el formato de créditos accesibles y otras en forma de aportes no reembolsables. Esto se combina con otras medidas de excepción, como la resolución del Banco Central de la República Argentina que suspende el cierre o inhabilitación de cuentas bancarias y la aplicación de multas, al menos hasta el 31 de mayo de 2020.

A continuación, se desglosan las distintas posibilidades de crédito y asistencia, tanto de la Provincia como de la Nación, destacando cuáles todavía se encuentran vigentes.

APORTES NO REEMBOLSABLES NACIONALES:

1) ANRs para producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos:

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, está destinado a instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación; universidades; centros tecnológicos y emprendedores, que contribuyan a la emergencia sanitaria por el Covid-19. El objetivo es financiar servicios de asistencia técnica y consultorías, capital de trabajo e inversiones de proyectos estratégico, con el fin de incorporar herramientas de tecnología, diseño e innovación necesaria para investigar y desarrollar nuevos materiales, productos y servicios. El aporte no reembolsable es de hasta $10 millones por un plazo de 6 meses.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/noticias/creditos-y-anrs-para-la-produccion-nacional-de-equipamiento-insumos-medicos-y-desarrollos?fbclid=IwAR29YRWpE8NqCiPlh5-hzadUBVOoZmLpk5EkPlNEVBt7KnVSUrcSiiJd1Ew

2) PAC Covid-19

Se trata de Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $ 1.800.000, destinados a proyectos escalables y de rápida implementación de Emprendedores y MiPyMEs que tengan alguno de los siguientes objetivos:

Incrementar la producción de elementos para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y/o control de la pandemia del virus COVID-19.
Desarrollar plataformas tecnológicas que permitan atender, mitigar y/o contrarrestar su propagación.
Producir servicios tecnológicos y actividades tendientes a generar cambios innovadores para las PyMEs.
Mejorar los procesos para la obtención de certificaciones de normas, homologaciones y validaciones de productos y/o servicios asociados a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y/o control del virus COVID-19.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/pac-covid-19

CRÉDITOS NACIONALES:

1) Créditos para el pago de salarios a tasa fija del 24%:

Organizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, están destinados a todas las MiPyMEs que cuenten con el Certificado PyME y empresas medianas tramo 1 y 2. Los créditos están destinados para el pago de sueldos correspondientes al mes de marzo y abril en el caso de Pymes. Garantías de respaldo con cobertura del 100% del crédito para monotributistas, micro y pequeñas empresas. Garantías de respaldo con cobertura del 25% del crédito para empresas medianas tramo 1 y 2. Los bancos que son los agentes de crédito para la ejecución del programa.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/linea_sueldos_-_instructivo_mipymes_1.pdf
Correo electrónico: info@produccion.gob.ar

2) Créditos para la producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos:

Organizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, están destinados a empresas, MiPyMEs, cooperativas e instituciones de investigación y desarrollo, que contribuyan a la emergencia sanitaria por el Covid-19. El objetivo es financiar el aumento de la capacidad de producción y realizar aportes en el área de equipamiento, insumos médicos y sanitarios. Además, brindar soluciones tecnológicas para la prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo y otros aspectos relacionados con el COVID-19. Así, el financiamiento debe estar destinado a incorporar herramientas de tecnología, diseño e innovación necesaria para investigar y desarrollar nuevos materiales, productos y servicios. El crédito es por un máximo de $30 millones de financiación, con un año de gracia y un plazo de pago de hasta 5 años. Es directo a una tasa fija del 12% con plazo de pago de 3 años y seis meses de gracia.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/noticias/creditos-y-anrs-para-la-produccion-nacional-de-equipamiento-insumos-medicos-y-desarrollos?fbclid=IwAR0wXby0ngqmPzdePwKTLPFqzqknjRULt_xZdj0L6astZNypedp9fEpfeFE

3) Créditos de BICE para MiPyMEs:

Organizado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Están destinados a empresas MiPyMEs afectadas por la emergencia sanitaria. El objetivo es financiar el pago de salarios (en todas sus modalidades), compra de insumos, materia prima y combustible. El monto es de hasta $10 millones de pesos. El crédito es con una tasa del 19% anual fija en pesos para empresas con aval de SGR o Fondo de Garantía y un plazo de hasta 12 meses con un máximo de 6 meses de gracia. Además, las MiPyMEs que necesiten un plazo más largo pueden optar por un crédito a 18 meses a una tasa del 24%.
Más información: https://www.bice.com.ar/productos/capital-de-trabajo/https://www.argentina.gob.ar/economia/medidas-economicas-COVID19/creditos/bice

4) Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP)

Créditos para monotributistas y autónomos a tasa cero de hasta $150.000 (todas las categorías del monotributo de la A a la K).
Más información: https://www.afip.gob.ar/noticias/2020430-tasa-cero.asp

CRÉDITOS PROVINCIALES:

1) Financiamiento para capital de trabajo – Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Destinado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores. El monto otorgado es de hasta $2.500.000. El pago es con plazo máximo de 24 meses (6 meses de gracia) y para el sector turismo hasta 12 meses.
En caso de estar interesado, enviar un correo electrónico a alguna de las Unidades de Enlace Provincial (UEP): cficipolletti@gmail.com o cfiviedma@gmail.com.ar
Más información: http://cfi.org.ar/nota/financiamiento-de-las-actividades-en-el-marco-de-la-pandemia-covid-19-2020/

2) Financiamiento para el pago de nominal – Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Destinado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino (pago de salarios). El monto es de hasta $ 2.500.000, hasta dos nóminas salariales. Plazo máximo: 12 meses con hasta 6 meses de gracia incluidos para el pago del capital. En caso de estar interesado, enviar un correo electrónico a alguna de las Unidades de Enlace Provincial (UEP): cficipolletti@gmail.com o cfiviedma@gmail.com.ar
Más información: http://cfi.org.ar/nota/financiamiento-de-las-actividades-en-el-marco-de-la-pandemia-covid-19-2020/

3) Financiamiento para el trabajo y el e-commerce – Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Destinado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores. El objetivo de esta línea es dotar de equipamiento las empresas para permitir el desarrollo y consolidación del teletrabajo, como así también el e-commerce y suministrar de equipamiento a empresas que presten servicios esenciales a las MiPyMEs. Montos: más de $400.000 y hasta $2.500.000 garantía real. En caso de estar interesado, enviar un correo electrónico a alguna de las Unidades de Enlace Provincial (UEP): cficipolletti@gmail.com o cfiviedma@gmail.com.ar
Más información: http://cfi.org.ar/nota/financiamiento-de-las-actividades-en-el-marco-de-la-pandemia-covid-19-2020/

4) Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios – Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Destinado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales, para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19. Montos máximos: $2.500.000 para capital de trabajo, y $6.000.000 para inversión. Crédito con tasa bonificada en un 100% y plazo máximo de 36 meses (amortización con sistema alemán). En caso de estar interesado, enviar un correo electrónico a alguna de las Unidades de Enlace Provincial (UEP): cficipolletti@gmail.com o cfiviedma@gmail.com.ar
Más información: http://cfi.org.ar/nota/financiamiento-de-las-actividades-en-el-marco-de-la-pandemia-covid-19-2020/

5) Agencia de Desarrollo (CREAR) – Ministerio de Economía de Río Negro:

Programa de Financiamiento Emergencia Sanitaria Covid-19: Créditos destinados a beneficiarios del programa para las Micro y Pequeñas empresas rionegrinas. El destino de la financiación es el pago de sueldos y servicios básicos (costos fijos), con un monto máximo de $ 200.000 y tasa de interés del 0%.
Más información en: https://crear.rionegro.gov.ar/?contID=58931

LÍNEAS YA CONCLUIDAS:

1) Programa de Recuperación Productiva (REPRO)

Impulsados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, son destinados a empresas afectadas por la emergencia sanitaria, que deben acreditar la situación de crisis que atraviesan, detallando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación, y comprometerse a no despedir personal y mantener la nómina total de trabajadores. La asistencia consiste en proporcionar a los trabajadores de las empresas una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por trabajador actualizado a la fecha de otorgamiento, por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral. Todo el procedimiento se realizó a través del sitio web de la AFIP.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro/digital

2) Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP)

Destinado a empresas, monotributistas y autónomos afectados por la pandemia. Consiste en una asignación compensatoria al salario: el Estado se hace cargo del pago del 50% del salario de los trabajadores de las empresas que vieran afectadas sus ventas y nivel de facturación. El monto máximo que se pagará por empleado es de $33.750, que es el equivalente a dos Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y un mínimo de uno ($16.875). Dicha asignación compensatoria se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones del personal afectado, por lo que los empleadores deberán abonar el saldo restante hasta completarlas.
Más información: https://www.afip.gob.ar/noticias/20200409-programa-asistencia.asp

3) Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19

Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, está destinado a instituciones y grupos de investigación que deben pertenecer a organismos nacionales de Ciencia y Tecnología que integran el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT). También pueden pertenecer a organismos científicos y tecnológicos de la provincia/jurisdicción que eleva el proyecto. Los grupos de investigación deberán contar con un destinatario (que podrá ser la provincia o alguno de sus municipios), cuyos proyectos contribuyan a mejorar las capacidades científicas o tecnológicas locales (desarrollo de sistemas de información, análisis de datos, evaluación del impacto social y económico en los territorios, diseño y desarrollo de elementos de protección personal, entre otras), para aportar al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia del COVID-19. El fondo por proyecto tendrán como mínimo un valor de $250.000 y como máximo un valor de $1.000.000, justificados en el Plan de Trabajo en función de los requerimientos que surjan del mismo.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-lanza-el-programa-de-articulacion-y
 

Gacetilla de prensa

Fuente: www.barilocheopina.com
https://www.barilocheopina.com/noticias/2020/05/07/46768-guia-de-recursos-creditos-y-subsidios-para-distintos-sectores

 Esta gestión conduce hacia el vaciamiento de la ANSES

Esta gestión conduce hacia el vaciamiento de la ANSES

La Senadora Silvina García Larraburu presentó un pedido de informes sobre la toma de deuda equivalente a 17.000 millones ...

Leer más

Volcán Lanín: informe de la Subsecretaría de Protección Civil

Volcán Lanín: informe de la Subsecretaría de Protección Civil

La Subsecretaría de Protección Civil informa a la comunidad que desde el Servicio Nacional de Geología y Miner&iac ...

Leer más

 Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche - Comunicado de prensa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche - Comunicado de prensa

ASOCIACIÓN DE HOTELES CONVOCO A SUS SOCIOS A UNA REUNIÓN AMPLIADA POR LA IMPLEMENTACION DE LA "ECOTASA" Y CONCL ...

Leer más

Estudiantes Secundarios participan de una Audiencia Pública

Estudiantes Secundarios participan de una Audiencia Pública

Estudiantes Secundarios participarán de una Audiencia Pública. El lunes 20 de febrero a las 17:00 horas en la Sala ...

Leer más

Alerta por vientos fuertes y altas temperaturas

Alerta por vientos fuertes y altas temperaturas

La Subsecretaría de Protección Civil comunica que rige un alerta por altas temperaturas y vientos muy fuertes en la regi& ...

Leer más

Los pibes de Taller San José Obrero construirán una máquina diseñada por INVAP

Los pibes de Taller San José Obrero construirán una máquina diseñada por INVAP

Durante los últimos días se activó un subsidio PROCODAS solicitado por Institución Salesiana para el Taller ...

Leer más

Acceso al Frey cerrado por precaución

Acceso al Frey cerrado por precaución

Subsecretaría de Protección Civil comunica que el acceso al refugio Frey se encuentra cerrado por precaución hasta ...

Leer más

Extienden pago anual hasta el 31 de marzo

Extienden pago anual hasta el 31 de marzo

La Secretaría de Hacienda del municipio comunica que se ha extendido hasta el 31 de marzo de 2017 el plazo para el pago anual ad ...

Leer más

La autocondonación de la deuda de Macri es 244 veces superior al presupuesto de la obra de saneamiento del Nahuel Huapi

La autocondonación de la deuda de Macri es 244 veces superior al presupuesto de la obra de saneamiento del Nahuel Huapi

La Senadora Silvina García Larraburu solicitó informes sobre la condonación de la deuda por $70.163.000.000, que e ...

Leer más

CIERRE TOTAL DEL PUENTE SOBRE EL RÍO ÑIRIHUAU

CIERRE TOTAL DEL PUENTE SOBRE EL RÍO ÑIRIHUAU

La Municipalidad de Dina Huapi comunica que comenzaron las obras de reparación del puente sobre el Río Ñirihuau, p ...

Leer más

IPROSS: La salud no es variable de ajuste

IPROSS: La salud no es variable de ajuste

Como una escena repetida, en Río Negro 80.000 trabajadoras y trabajadores estatales sufren el recorte de su derecho a la salud ...

Leer más

Una experiencia inolvidable en la montaña

Una experiencia inolvidable en la montaña

Más de 90 chicos y chicas de la Escuela Municipal de Montaña subieron esta semana a los refugios de la Laguna Negra y Jak ...

Leer más

Se aprobó el Plan de Estructuración Urbano Ambiental del Parque Tecnológico

Se aprobó el Plan de Estructuración Urbano Ambiental del Parque Tecnológico

En la primera sesión del Concejo Municipal se dio aprobación por unanimidad al proyecto de ordenanza elaborado por el Eje ...

Leer más

Se consensuaron condiciones para recargas de growlers

Se consensuaron condiciones para recargas de growlers

El municipio recibió a la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche para consensuar un procedimiento que garantic ...

Leer más

Se halló tarjeta de débito extraviada

Se halló tarjeta de débito extraviada

Se encontró en el predio de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte una tarjeta de débito Visa a nombre d ...

Leer más

Avanzan las obras sobre calle Onelli

Avanzan las obras sobre calle Onelli

La 1° etapa de la obra (que abarca el tramo desde Gallardo hasta Elflein) se encuentra completa en un 50%; por tal motivo se proced ...

Leer más

Convocatoria x 40 años de la desaparición de Rodolfo Walsh

Convocatoria x 40 años de la desaparición de Rodolfo Walsh

Invitamos a organizaciones, colectivos, instituciones e independientes a sumarse a las actividades conmemorativas por los 40 año ...

Leer más

CONVOCATORIA A CONCURSO DOCENTE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL BARILOCHE

CONVOCATORIA A CONCURSO DOCENTE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL BARILOCHE

El Instituto Superior de Educación Técnico Profesional - Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turism ...

Leer más

Lo que hay que saber sobre la tarjeta SUBE, que se utilizará en todo el transporte público

Lo que hay que saber sobre la tarjeta SUBE, que se utilizará en todo el transporte público

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte recuerda la información básica y vías de consulta sobre el ...

Leer más

Concurso Externo de Oposición y Antecedentes para cargo de Psicólogo/a Institucional

Concurso Externo de Oposición y Antecedentes para cargo de Psicólogo/a Institucional

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que, desierto el Concurso Interno para cubrir el cargo de Psicólogo/a Insti ...

Leer más

CONVOCATORIA A CONCURSO DOCENTE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL BARILOCHE

CONVOCATORIA A CONCURSO DOCENTE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL BARILOCHE

El Instituto Superior de Educación Técnico Profesional - Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, infor ...

Leer más

Documento MENa por la Reforma Nivel Medio

Documento MENa por la Reforma Nivel Medio

Ante un contexto nacional de políticas de ajuste, de cierre de puestos de trabajo, de vulneración de derechos conq ...

Leer más

Corte total en Elordi entre Neuquén y Chubut por tareas de bacheo

Corte total en Elordi entre Neuquén y Chubut por tareas de bacheo

La Subsecretaría de Servicios Públicos comunica que personal y maquinaria municipal se encuentra trabajando en tareas de ...

Leer más

Habilitarán semáforo peatonal en Avda Bustillo km 19,500

Habilitarán semáforo peatonal en Avda Bustillo km 19,500

Quedará en funcionamiento total a partir del martes 14 de febrero por la mañana. Está ubicado al frente de la Escu ...

Leer más

Documentación extraviada

Documentación extraviada

SE EXTRAVIO HOY LUNES POR LA MAÑANA EN EL KILÓMETRO 7.5, AVENIDA PIONEROS, DOCUMENTACIÓN PERTENECIENTE A EVELYN GR ...

Leer más

Corte total del Puente Ñirihuau a partir del lunes

Corte total del Puente Ñirihuau a partir del lunes

La Delegación Municipal de El Cóndor comunica que a partir de este lunes 13 de febrero, se cortará totalmente el P ...

Leer más

Concurso Docente Bachillerato Musical CEM 45

Concurso Docente Bachillerato Musical CEM 45

La direccíon del CEM 45 informa a la comunidad la inscripción y recepción de los proyectos para los siguientes esp ...

Leer más

Repudio a la detención de compañeros de ATE

Repudio a la detención de compañeros de ATE

El Consejo Directivo Central de UnTER, repudia la detención policial de Rodolfo Aguiar, Secretario General de la CTA Autó ...

Leer más

2da Reunión  de la Mesa de Enlace contra la violencia hacia las mujeres y el Gobierno Provincial

2da Reunión de la Mesa de Enlace contra la violencia hacia las mujeres y el Gobierno Provincial

En el marco de la larga lucha que las mujeres a lo largo y a lo ancho del país y también en nuestra provincia y nuestra l ...

Leer más

Descentralizan el tratamiento de residuos forestales en las delegaciones municipales

Descentralizan el tratamiento de residuos forestales en las delegaciones municipales

Este nuevo sistema ya se implementó en la Delegación Cerro Catedral, en coordinación con la Dirección de Pa ...

Leer más


Arriba