Gacetilla de prensa
Integración urbana de barrios populares: una conquista y un desafío de los movimientos populares
Integración urbana de barrios populares: una conquista y un desafío de los movimientos populares
El miércoles 4 de julio se dio media sanción en la Cámara de Diputados al Proyecto de Ley “Régimen de Integración Urbana y Regularización de Barrios Populares”, con el voto unánime de los diputados presentes, lo que evidencia un consenso histórico en torno a esta problemática del hábitat popular.
Este proyecto declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles en los que se asientan más de 4.000 barrios donde viven en condiciones de precariedad más de 800.000 hogares y 3.500.000 personas. El 60% de los terrenos donde se asientan esos barrios pertenecen a propietarios privados. La totalidad de los inmuebles involucra una superficie que es casi el doble de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este proyecto encomienda la implementación de proyectos de integración socio urbana y la promoción de acciones para facilitar el acceso a los servicios públicos básicos de esta población. Asimismo, suspende por dos años los desalojos en estos barrios, garantizando la permanencia en el lugar. En Río Negro, este proyecto implica la posibilidad de regularizar e integrar 145 barrios, donde viven más de 15 mil hogares: Mocciola en Bariloche (480 hogares), 30 de marzo en Viedma (200 hogares), y Chacramonte en Roca (550 hogares), por sólo nombrar algunos casos.
Esta ley constituye un paso fundamental en la política de integración urbana que vienen impulsando los movimientos populares, liderados por la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, desde que en 2016 se empezaron los primeros relevamientos y en 2017 se empezaron a entregar los Certificados de Vivienda Familiar. Constituye además un hito en la lucha histórica de estos barrios. La problemática del hábitat informal es de larga data en nuestro país, desde al menos la aparición de los inquilinatos y conventillos de fines del siglo XIX, pasando por las villas de emergencia desde la década de 1930, hasta la proliferación de asentamientos informales desde la década de 1980 y la densificación de las villas en los primeros 2000. Esta problemática expresa las desigualdades en el acceso al suelo y a la vivienda que afecta particularmente a los sectores populares y trabajadores, muchos de los cuáles son a su vez excluidos del mercado laboral, y están condenados a “inventarse el trabajo” en el marco de una economía popular todavía poco visibilizada y menos comprendida desde las políticas públicas.
Hubo otros intentos de estructurar una política de integración urbana a nivel nacional. Se pueden mencionar, entre otros, el Programa Arraigo de 1991 o la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social – Padre Carlos Mugica de 2008. Pero fueron intentos poco articulados y sin continuidad en el tiempo, que no generaron cambios sustanciales.
El proyecto constituye una fuerte apuesta del gobierno en materia de intervención en una problemática social acuciante. Es evidente que median intereses político-electorales en este apoyo. Además, ideológicamente, la regularización dominial no es ajena al menú de políticas neoliberales porque, en definitiva, permite incorporar al mercado tierras que de otra manera están excluidas de la arrolladora lógica de la mercantilización neoliberal. Es la famosa tesis de Hernando de Soto. Pero, sobre todo, este proyecto de ley es una conquista y un desafío para los movimientos populares, que van a tener que redoblar esfuerzos para que esta política no sea instrumentalizada por la Alianza Cambiemos y mantenga su rumbo hacia la integración urbana efectiva y el reconocimiento de derechos, y no derive en otra cosa.
No es este el lugar para hacer una caracterización del gobierno nacional. La mejor prueba de cuál es la relación de los movimientos populares con este gobierno son las ciento de manifestaciones, ollas populares, ocupaciones y otras formas de protesta, que se han sucedido desde diciembre de 2015 cuando asumió. Así como la Ley de Emergencia Social sancionada en 2016 producto de esta lucha, la creación del Relevamiento Nacional de Barrios Populares también en 2016 y el planteo de la Emergencia Alimentaria desde 2017. Los movimientos populares tienen vocación y legitimidad para representar las demandas de un sector de nuestra población que viene siendo muy golpeado por las políticas antipopulares de Cambiemos, pero que tampoco se había incorporado plenamente a los beneficios del crecimiento económico y creación de empleo de la etapa 2002-2015.
La realidad de la economía popular alberga a un tercio al menos de nuestra fuerza de trabajo y es una realidad que llegó para quedarse en el mediano plazo. El desafío es estructurar y fortalecer ese sector, promoviendo su organización en torno a la reproducción social de una vida digna, y no de la acumulación de capital. La integración urbana de los barrios populares es parte de este inmenso desafío. O inventamos o erramos.
Gacetilla de prensa
Demostración de SKATE en Bariloche - Gimnasio Municipal 1
Queremos convocarlos este próximo sábado 8 de noviembre, al Gimnasio Municipal N1 donde atletas profesionales y referente ...
Leer más
Municipio cedió predio para un gimnasio y un SUM en las 400 Viviendas
La Intendenta, María Eugenia Martini y el presidente de la Junta, Juan Alberto Troya, rubricaron ayer el convenio de cesió ...
Leer más
Dadores URG (cero + o -) para Liliana Slabovic, Sanatorio San Carlos
Se necesitan dadores (cero positivo o negativo - ambos sirven) para la paciente Liliana Slabovic, internada en el
Leer más
Asambleas de las Juntas Vecinales Villa Llanquihue y Parque Melipal
La Dirección General de Juntas Vecinales informa de las siguientes convocatorias a asambleas de las juntas vecinales de los barr ...
Leer más
Encuentro sobre Educación, Prevención y Cuidados de la Diabetes Mellitus.
Ante cualquier forma de diabetes es posible llevar una vida sana, evitar las complicaciones o moderar las existentes. Informarse es fun ...
Leer más
Inauguración Delegación AFSCA Bariloche con la presencia de Martín Sabbatella
Por este medio quisiera invitarlos a la inauguración de la Delegación AFSCA Río Negro II,Bariloche el día v ...
Leer más
Volvió Calle Abierta
La iniciativa de vecinos autoconvocados de Bicicletas por la Vida, avalada por el Municipio de San Carlos de Bariloche, volvió a ...
Leer más
Fin de semana de Agility en Bariloche
Este fin de semana tendrá lugar en San Carlos de Bariloche, La primer competencia de Agility en Río Negro ...
Leer más
LA ASOCIACION COOPERADORA DEL HOSPITAL DE BARILOCHE CONSTRUYO EL PRIMER CENTRO DE CUIDADOS PALIATIVOS EN RIO NEGRO
El flamante Centro de Cuidados Paliativos del Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo, único en la provincia de Río Negr ...
Leer más
Rotary Nuevas Generaciones Bariloche
El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche invita a los medios de prensa a participar de la actividad conmemorativa del “Día ...
Leer más
Por primera vez, la Mesa 6 de Septiembre se suma a las actividades de la Semana de la Juventud
Por una invitación expresa de la comisión organizadora, la Mesa 6 de Septiembre integrará por pri ...
Leer más
Bicicletas por la vida
Invitamos a la conferencia de prensa que brindará el grupo de vecinos autoconvocados por Bicicletas por la Vida ...
Leer más
Parrillada a beneficio del jardín Leru leru
Este sábado 18 de octubre a partir de las 12 hs. se realizará una parrillada en la plaza de Villa Los Coihues. A benefici ...
Leer más
CONCURSOS PÚBLICOS PARA ADJUDICACIÓN DE LICENCIAS DE FM PROVINCIA DE RÍO NEGRO Y CHUBUT
Afsca Delegación Río Negro II
El Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Com ...
Leer más
Jornadas de actualización en emergencias frecuentes
Assit Travel - División Joven brindará estas jornadas de actualización ...
Leer más
Eligen a barilochense como representante ante la AFA
El presidente de la Liga de Fútbol de Bariloche (LIFUBA), Daniel Pardo, fue elegido representante por la Patagonia en el Consejo ...
Leer más
No habrá recolección de residuos el 8 de noviembre, Día del Empleado Municipal
La Dirección de Recolección de Residuos de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica a toda la comuni ...
Leer más
Alumnos barilochenses en Modelo Nacional de ONU
Durante el fin de semana se desarrolló en Buenos Aires el 10º Encuentro Nacional de Uniendo Metas “Jóv ...
Leer más
Modificación de recorrido de la Línea 70 del TUP
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa a los usuarios ...
Leer más
Campaña de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico
El 19 de agosto se conmemoró en nuestro país el Día Nacional de la lucha contra el Síndrome Urémico ...
Leer más
RENOVACIÓN AUTORIDADES DE COOPERADORA ESCUELA 321
El próximo miércoles 29 de octubre a las 18:30 hs en las instalaciones de la Escuela 321 se desarrollará el acto d ...
Leer más
Jornada de hilado manual con tecnología sustentable de la Cadena Pichi Malal I.
Bienvenidos a un proyecto protagonista del desarrollo de muchas comunidades de la región y que abrirá sus vínculos ...
Leer más
ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE CONMEMORO EL DÍA MUNDIAL DE LA POLIO
El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche conmemoró hoy en el Centro Cívico de la ciudad el “Día Mundi ...
Leer más
II Concurso de Participación Protagónica - Fundación Petisos
Se seleccionaron los proyectos del II Concurso de Participación Protagónica y se llevaron a cabo encuent ...
Leer más
MAS DE UN MILLON DE PESOS EN OBRAS CONCRETADAS POR LA ASOCIACION COOPERADORA DEL HOSPITAL PUBLLICO
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Bariloche “Dr. Ramón Carrillo” desea ...
Leer más
Gacetilla de prensa - Jornadas de actualización en emergencias frecuentes
Assit Travel - División Joven brindará estas jornadas de actualización
Leer más
Campaña de Concientización sobre el Cáncer de mama - BALCEC
El viernes 17 de octubre a las 18 hs invitamos a la comunidad de Bariloche a participar de la movilización que se realizar&aacut ...
Leer más
Llega a Bariloche la Fiesta del Deporte
En el marco de las finales de los Juegos Rionegrinos y los Juegos Nacionales Evita, que tendrá lugar del 14 al 17 de octubre en ...
Leer más
Realizaron el VIII Modelo Regional de Naciones Unidas
Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo la simulación de Naciones Unidas, organizado por la Asociaci& ...
Leer más
Afsca realizó taller sobre FOMECA lineas 5 y 6
AFSCA Delegación Río Negro II Bariloche realizó una reunión de capacitación para Radios Comunitaria ...
Leer más