Gacetilla de prensa
Integración urbana de barrios populares: una conquista y un desafío de los movimientos populares
Integración urbana de barrios populares: una conquista y un desafío de los movimientos populares
El miércoles 4 de julio se dio media sanción en la Cámara de Diputados al Proyecto de Ley “Régimen de Integración Urbana y Regularización de Barrios Populares”, con el voto unánime de los diputados presentes, lo que evidencia un consenso histórico en torno a esta problemática del hábitat popular.
Este proyecto declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles en los que se asientan más de 4.000 barrios donde viven en condiciones de precariedad más de 800.000 hogares y 3.500.000 personas. El 60% de los terrenos donde se asientan esos barrios pertenecen a propietarios privados. La totalidad de los inmuebles involucra una superficie que es casi el doble de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este proyecto encomienda la implementación de proyectos de integración socio urbana y la promoción de acciones para facilitar el acceso a los servicios públicos básicos de esta población. Asimismo, suspende por dos años los desalojos en estos barrios, garantizando la permanencia en el lugar. En Río Negro, este proyecto implica la posibilidad de regularizar e integrar 145 barrios, donde viven más de 15 mil hogares: Mocciola en Bariloche (480 hogares), 30 de marzo en Viedma (200 hogares), y Chacramonte en Roca (550 hogares), por sólo nombrar algunos casos.
Esta ley constituye un paso fundamental en la política de integración urbana que vienen impulsando los movimientos populares, liderados por la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, desde que en 2016 se empezaron los primeros relevamientos y en 2017 se empezaron a entregar los Certificados de Vivienda Familiar. Constituye además un hito en la lucha histórica de estos barrios. La problemática del hábitat informal es de larga data en nuestro país, desde al menos la aparición de los inquilinatos y conventillos de fines del siglo XIX, pasando por las villas de emergencia desde la década de 1930, hasta la proliferación de asentamientos informales desde la década de 1980 y la densificación de las villas en los primeros 2000. Esta problemática expresa las desigualdades en el acceso al suelo y a la vivienda que afecta particularmente a los sectores populares y trabajadores, muchos de los cuáles son a su vez excluidos del mercado laboral, y están condenados a “inventarse el trabajo” en el marco de una economía popular todavía poco visibilizada y menos comprendida desde las políticas públicas.
Hubo otros intentos de estructurar una política de integración urbana a nivel nacional. Se pueden mencionar, entre otros, el Programa Arraigo de 1991 o la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social – Padre Carlos Mugica de 2008. Pero fueron intentos poco articulados y sin continuidad en el tiempo, que no generaron cambios sustanciales.
El proyecto constituye una fuerte apuesta del gobierno en materia de intervención en una problemática social acuciante. Es evidente que median intereses político-electorales en este apoyo. Además, ideológicamente, la regularización dominial no es ajena al menú de políticas neoliberales porque, en definitiva, permite incorporar al mercado tierras que de otra manera están excluidas de la arrolladora lógica de la mercantilización neoliberal. Es la famosa tesis de Hernando de Soto. Pero, sobre todo, este proyecto de ley es una conquista y un desafío para los movimientos populares, que van a tener que redoblar esfuerzos para que esta política no sea instrumentalizada por la Alianza Cambiemos y mantenga su rumbo hacia la integración urbana efectiva y el reconocimiento de derechos, y no derive en otra cosa.
No es este el lugar para hacer una caracterización del gobierno nacional. La mejor prueba de cuál es la relación de los movimientos populares con este gobierno son las ciento de manifestaciones, ollas populares, ocupaciones y otras formas de protesta, que se han sucedido desde diciembre de 2015 cuando asumió. Así como la Ley de Emergencia Social sancionada en 2016 producto de esta lucha, la creación del Relevamiento Nacional de Barrios Populares también en 2016 y el planteo de la Emergencia Alimentaria desde 2017. Los movimientos populares tienen vocación y legitimidad para representar las demandas de un sector de nuestra población que viene siendo muy golpeado por las políticas antipopulares de Cambiemos, pero que tampoco se había incorporado plenamente a los beneficios del crecimiento económico y creación de empleo de la etapa 2002-2015.
La realidad de la economía popular alberga a un tercio al menos de nuestra fuerza de trabajo y es una realidad que llegó para quedarse en el mediano plazo. El desafío es estructurar y fortalecer ese sector, promoviendo su organización en torno a la reproducción social de una vida digna, y no de la acumulación de capital. La integración urbana de los barrios populares es parte de este inmenso desafío. O inventamos o erramos.
Gacetilla de prensa
lanzamiento evento Oldies Rugby Festival
El proximo sabado 11 de octubre se dara inicio nuevamente del encuentro de Veteranos organizado por el Bariloche Rugby Club. denominado ...
Leer más
Taller de Nutrición Di-B
Diabetes Bariloche tiene el gusto de invitar al Taller de Nutrición que se llevará a cabo el miércoles 1° de o ...
Leer más
¿Está usted de acuerdo con la explotación de megaminería a cielo abierto en la Provincia de Río Negro?
Es una pregunta que debió hacerse hace mucho tiempo. Una pregunta que tendría que haber sido formulada sin derogar una l ...
Leer más
La Mesa 6 de Septiembre lamenta y repudia el accionar de Johnny Mansilla
Los integrantes de la Mesa 6 de Septiembre nos expresamos con profundo dolor sobre el reiterado accionar de Johnny Mansilla. Lamentamos ...
Leer más
Walmart Argentina y Ashoka invitan al concurso de proyectos con impacto social Impulsar para Transformar
Una nueva oportunidad para mujeres jóvenes con ganas de cambiar sus comunidades.
Los proyectos más innovadores y ...
Leer más
Primera competencia de Agility en Rio Negro
Los días 25y 26 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de San Carlos de Bariloche la primera competencia de Agility. L ...
Leer más
Conferencia de prensa de adjudicatarios PROCREAR
El día miércoles 17 de septiembre a las 10 hs en la puerta del Instituto Municipal de Tierra y Viviendas para el habitat ...
Leer más
comunicado servicio social biblioteca HZB
La BIBLIOTECA DEL HOSPITAL ZONAL " ENFASIS EN EL PAPIRO DORADO"
Los invita a retirar libros en forma gratuita de 1 al ...
Leer más
Torneo Escolar de Atletismo Femenino
Niñas de Escuela Primarias, que Participan este LUNES 15 de SEPTIEMBRE , del TORNEO ESCOLAR de ATLETISMO. Categorìa 2001- ...
Leer más
Segundo curso de electricidad en el barrio Nahuel Hue
El próximo martes 16 de septiembre de 19 a 21 hs, en el Centro Comunitario Ruca Che del barrio Nahuel Hue, se realizará e ...
Leer más
Sesenta autos antiguos atravesarán la Patagonia
El Ente Patagonia Argentina declaró de interés el del IV Gran Premio Argentino de Baquets - Edición Transpatag&oac ...
Leer más
COMUNICADO CATEDRAL ALTA PATAGONIA
Catedral Alta Patagonia informa que por una rotura en el cable de media tensión, el sector Sur de la montaña permanecer&a ...
Leer más
ONG dictará curso de molinos eólicos de auto-construcción y realizará un proyecto con escuela rural de Chubut
Curso en Bariloche: Dictaremos un Curso de molinos eólicos de auto-construcción. Será los días 17, 18, 19 y ...
Leer más
MESA 6 DE SEPTIEMBRE - Jornada 2/ Charla CPA
“Argentina es el segundo país latinoamericano con mayores índices en consumo de alcohol”
Fue ...
Leer más
PAMI invita Ciclo de Charlas :¿Qué es verdad y qué no lo es, acerca del envejecimiento?
PAMI invita a toda a la comunidad al Ciclo de Charlas :"¿Qué es verdad y qué no lo es, acerca del envejecimie ...
Leer más
La Comision Directiva de SUTERyH Rio Negro delegación Bariloche,
COMUNICADO DE PRENSA
La Comision Directiva de SUTERyH Rio Negro delegación Bariloche, informa a todos sus afiliados y
Leer más
CARTA ABIERTA: Por el DEPORTE, y el TURISMO de AVENTURA, ECOLOGÍCO SUSTENTABLE para DINA HUAPI.
En primer lugar, no debemos perder de foco, que cuando hablamos de KITESURF, estamos hablando de un DEPORTE, que como tal, representa S ...
Leer más
MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN NACIONAL
El Movimiento de Educación Nacional (MENA) Bariloche, en el Encuentro Nacional, Popular, Latinoamericano, invita a la
co ...
Leer más
Taller de Nutrición 1/10/14
Diabetes Bariloche tiene el gusto de invitar al Taller de Nutrición que se llevará a cabo el miércoles 1° de o ...
Leer más
ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CRISTALOGRAFÍA EN ACCIÓN
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) -a través de la Sección Divulgación Ci ...
Leer más
La Mesa 6 de Septiembre entregó más de 5 mil pesos a la Escuela de Hotelería por su participación en la Noche sin Alcohol
Tras la culminación de la octava edición del evento anual, la Mesa 6 de Septiembre valoró positivamente la partici ...
Leer más
Encuentro coral Canto x Vos
El Rotary Club Bariloche informa que el próximo sábado 20 de septiembre a las 21:00 hs. se realizará el encuentro ...
Leer más
I MARATÓN SOLIDARIA
El Grupo Juntos por la Comunidad del Instituto Primo Capraro llevó a cabo el domingo 14 de septiembre su primera Maratón ...
Leer más
MARATÓN SOLIDARIA 2014
Juntos por la Comunidad es un grupo de padres, alumnos y personal docente y directivo del Instituto Primo Capraro, que se conform&oacut ...
Leer más
Ciclo de Charlas :¿Qué es verdad y qué no lo es, acerca del envejecimiento?
PAMI invita a toda a la comunidad al Ciclo de Charlas :"¿Qué es verdad y qué no lo es, acerca del envejecimie ...
Leer más
Juegos, murgas, comparsas, rock y baile en la octava edición de la Noche sin Alcohol
Extendiendo el mensaje de consumo responsable y diversión sana, la Mesa 6 de Septiembre desarrolló su 8° edició ...
Leer más
CONVOCATORIA ABIERTA PARA NUEVOS ASOCIADOS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA, CONSUMO Y SERVICIOS PUBLICOS LA PIONERA PATAGONICA
La Cooperativa de Vivienda “La Pionera Patagónica” mantiene abierta la convocatoria para incorporación de nue ...
Leer más
Vecinos en Defensa del Bosque - Juntaron 10 mil firmas para proteger bosque y piden reunión con la intendenta
Vecinos del Barrio La Cascada y de Pinar de Festa alcanzaron las 10 mil firmas para proteger el bosque ubicado en las calles Quinchahua ...
Leer más
Taller Impulsar para transformar - Fundación Petisos
Invitamos a todas las jóvenes mujeres de Bariloche con una idea, proyecto o simplemente ganas de cambiar el mundo a los talleres ...
Leer más