Gacetilla de prensa
Justicia Retrógrada
Justicia Retrógrada
El Fallo del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro avalando la detención de menores por la policía, bajo la justificación que es para su “protección” porque están en situación de “abandono”; esconde una concepción discriminatoria de los adolescentes de sectores populares, los estigmatiza como potenciales delincuentes, y atenta contra el Derecho básico de circular libremente por el espacio público.
Cabe aclarar que el conflicto se origina en situaciones concretas denunciadas por el Ministerio Público, donde- esgrimiendo la “prevención”- la policía detuvo a adolescentes que transitaban por la vía pública de ciertas zonas de la ciudad, los cuales no estaban haciendo nada inadecuado o ilegal. Concretamente en una de las situaciones el adolescente estaba yendo a la escuela...
No se está aludiendo en este conflicto a niños o adolescentes que se los encuentra tirados en la calle, desnutridos o muertos de frío, en estado de indefensión y abandono – donde sería oportuno la intervención de servidores públicos para protegerlos- sino de adolescentes que se los considera que pueden ser “peligrosos” para la sociedad. ¿Cuál es el criterio para esa definición? simplemente su aspecto: color de piel, vestimenta, extracción social…
Es curioso que al desatarse la polémica mediática apoyando o rechazando el fallo del STJ, tanto en las redes sociales, en los comentarios de lectores interactivos, y hasta en la presentación del tema en programas periodísticos, la mayoría de las posiciones apuntan a cuestiones relacionadas con el “delito”, con expresiones tales como :”está bien que los detengan, así hay menos robos”. “al fin los menores delincuentes van a ir presos”, y similares opiniones; cuando en realidad –el fallo del Superior Tribunal de Justicia no se refiere a menores que están delinquiendo, sino al rol de la policía frente a niños y adolescentes en supuesto estado de “abandono” a los que habría que “proteger”.
El acto fallido colectivo de un sector de la sociedad al asociar masivamente al menor en situación de abandono o desprotección con aquel que delinque, no hace más que desnudar la verdadera intención de este fallo, que es legitimar el accionar policial de detener a supuestos potenciales delincuentes antes que cometan el delito, como forma de prevenir. Como sería totalmente anticonstitucional reconocer explícitamente esta intención- ya que la policía no puede “adivinar” - más que por su “aspecto”-que tal o cual menor que circula por la calle sin hacer nada va a cometer un delito- se lo disfraza con que estaría en una situación de “abandono” y que se lo detiene para “protegerlo”.
Por supuesto que esto no sucede nunca con adolescentes de sectores medios o altos, sino que casualmente les pasa a pibes de barrios populares que circulan en zonas céntricas o “residenciales”.
Desde las épocas de la dictadura- donde cercenado todo derecho constitucional- desaparecían jóvenes por reclamar un boleto estudiantil, cantar canciones de protesta, tener tal o cual libro, o simplemente tener “pinta de subversivos”- hasta entrada la democracia recuperada , donde se fueron restituyendo derechos a las mujeres, a los adultos mayores, y a personas que antes se consideraban “enfermas”- como en el caso de los colectivos de disidencia sexual,; la construcción de un mundo cada vez más democrático e igualitario es una larga y compleja lucha contra una sociedad que tradicionalmente es conservadora, autoritaria machista, patriarcal y discriminatoria.
Lograr una Seguridad Democrática, con policías que defiendan a las ciudadanas y los ciudadanos sin hacer abuso de autoridad, sin violencia institucional o represión ilegal es todavía una materia pendiente, avalada por una larga lista de crímenes de jóvenes en la provincia de Río Negro.
El Superior Tribunal de Justicia- con la excepción de la Jueza Adriana Zaratiegui- tenía la oportunidad con este fallo de hacer “docencia” cívica y achicar la brecha cultural e ideológica entre la posibilidad que tenemos de avanzar hacia una sociedad más democrática e igualitaria, donde haya más integración social aún en la diversidad de clases sociales y razas, frente a otra gran parte de la sociedad con resabios dictatoriales y autoritarios, que aún cree que cuando se le acerca un adolescente o joven de tez oscura y gorrita, está a punto de ser víctima de una asalto.
Lamentablemente- bajo la excusa del abandono y la protección- optaron por profundizar la brecha, alentando el prejuicio, la discriminación social, y la estigmatización de los adolescentes pobres.
Retrocedemos así varios “casilleros” en Río Negro, en materia de “Estado de Derecho”.
Magister Jorge Luis Vallazza
DNI 12.975.453
Legislador FPV Río Negro
Gacetilla de prensa
Comienzo de clases ESRN 46
"La Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) n° 46 comunica a su comunidad educativa que, debido al paro nacional de doce ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca en la Plaza Belgrano
Por noveno año consecutivo, la municipalidad acompaña a los pequeños productores de la economía familiar qu ...
Leer más
El grupo Maquinando se fortalece a través las herramientas que brindan instituciones del Estado
En Camino Abierto, el espacio de contención del área de Salud Mental del Hospital Bariloche, s ...
Leer más
Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social cita a vecinos
El IMTVHS cita a los siguientes vecinos a los efectos de proceder a la firma del inicio del trámite Ley Pierri:
Leer más
Se solicitan dadores de sangre factor 0+ o 0
Se necesitan cinco (5) dadores de sangre factor 0+ o 0 para el paciente Miguel Angel Censi.
Acercarse Hospital Privado Regional ...
Leer más
El IMTVHS realizó taller informativo sobre Ley Pierri en barrio Villa Los Coihues
Acercando la información y el asesoramiento a los vecinos para la regularización dominial, en ...
Leer más
Comenzaron los trabajos de revisión de la red cloacal de calle Mitre
Las tareas de sondeo demandarán alrededor de tres semanas. Durante ese período se verificar&aa ...
Leer más
Secundario para adultos: siguen abiertas las inscripciones en el Cens 9
El secundario para adultos Cens 9 del barrio Levalle está inscribiendo para que todos los interesados ...
Leer más
El corte de tránsito por el juicio a Jones Huala afecta a los micros de larga distancia
Las fuerzas de seguridad cortarán calle Esandi, en la zona donde los colectivos hacen la descarga ...
Leer más
El Mercado Comunitario vuelve al barrio Vivero
Luego de la exitosa primera edición, se repite esta experiencia en el barrio del sur de la ciudad. Se ...
Leer más
Fab Lab sorteó BiciLuces en el Festival Culturica
En el marco del Festival de Culturica el Fab Lab Bariloche estuvo presente compartiendo un stand con Bicicle ...
Leer más
Capacitan a agentes municipales en Atención al Ciudadano
Los días 20 y 23 de febrero, en la Sala de Prensa "Isabel Moreiras" del Palacio Municipal, ...
Leer más
Atención del Gimnasio Municipal N° 3, en Casa del Deporte
La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que debido a que ...
Leer más
Cientificxs y universitarixs autoconvocadxs: Charla debate este Jueves 1/03 18:30hs
CIENTÍFICXS Y UNIVERSITARIXS AUTOCONVOCADXS BARILOCHE INVITAN A LA CHARLA DEBATE: ARGENTINA ...
Leer más
Convocan a interesados a inscribirse para participar en la Camerata Juvenil Municipal
A partir del 1 de marzo se encuentra abierta la inscripción para todos aquellos niños y j&oacu ...
Leer más
Parques y Jardines embellece el Paseo del Lago
En una primera etapa, se parquizaron alrededor de 300m2 y se está avanzando en unos 1000 m2 má ...
Leer más
Qué calles serán cortadas y cuáles son las vías alternativas durante el Ironman
El domingo 11 interrumpirán el tránsito en importantes arterias del oeste. Los detalles y el h ...
Leer más
A partir del lunes 5 de marzo se podrá tramitar la tarifa diferencial estudiantil de la SUBE
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Subsecretaría de Tránsito y ...
Leer más
Convocan a vecinos de San Francisco II, III y IV por obras de cloacas
Los titulares de los inmuebles deberán declarar el lugar de conexión en cada uno de sus hogare ...
Leer más
Se extiende hasta el 15 de marzo el Pago Anual Anticipado de Tasas 2018
Se podrá abonar en los lugares habilitados o a través del pago electrónico (Banelco-Lin ...
Leer más
La agricultura familiar en la Feria Franca
Agricultores familiares de Bariloche, El Manso, Corralito, Villa Llanquin y Dina Huapi que son capacitados y ...
Leer más
Continúan abiertas las inscripciones en el Colegio Aitué
Siguen abiertas las inscripciones para cursar en el Colegio Aitué.
"Nos ...
Leer más
Escuela Municipal de Montaña: una forma de incluir y conocer
Como todos los años, durante los meses de enero y febrero, la Subsecretaria de Deportes brinda esta p ...
Leer más
Cambio de recorridos líneas 70 y 82 del TUP por juicio a Jones Huala
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que debido a la gran cantidad de afluencia d ...
Leer más
Corte de calle en Soldado Olavarría por rotura en un caño de gas
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que debido a una rotura en un caño de gas ...
Leer más
A partir del lunes 5 de marzo se podrá tramitar la tarifa diferencial estudiantil de la SUBE
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, informa a la c ...
Leer más
Realizarán revisiones de la red cloacal en calle Mitre
Desde este lunes por la tarde se llevarán adelante dichas tareas que comenzarán en el á ...
Leer más
IMTVHS continúa con los talleres sobre la Ley Pierri
El Instituto de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social invita a los integrantes de los barrios Vill ...
Leer más
Cambio de circulación calle Hua-Huan
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a través de la Resolución ...
Leer más
Cambio de recorrido de la Línea 84 desde este lunes
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que por motivo de realizarse trabajos sobre ...
Leer más