Gacetilla de prensa
Luz roja para los medios Pymes
Luz roja para los medios Pymes
El Presidente de ARBIA, la asociación que representa a los medios de comunicación PYMES y de arraigo local de Buenos Aires y el interior de la República Argentina, aseguró en Washington, ante la Comisión Interamericana de DDHH, que los medios de comunicación que son mayoría en el país, están condenados a desaparecer de proseguir el estado argentino con políticas que favorecen la concentración mediática (en los grandes medios).-
Ante los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, citado por la CIDH, el dirigente aseveró que “Librados a estas condiciones de mercado no vamos a poder sobrevivir y de esta forma se atenta contra la pluralidad de voces que tanto se declama”.
Francés fue vicepresidente del COFECA, organismo creado por la Ley de SCA 26.522, que estaba integrado por representantes de cada una de las provincias, de los gremios de la comunicación, entidades empresariales de medios, las universidades, las cooperativas y los pueblos originarios, entre otras representaciones de la sociedad civil. A pocos días de asumir, Macri firmó un DNU, que sin más trámites, modificó la LSCA y disolvió el organismo.
Al respecto Francés explicó que “las funciones (del COFECA) eran amplísimas Ad Honorem y en representación de todas las organizaciones de la sociedad civil”, antes había advertido que “Nosotros siempre vimos la película completa desde la sociedad civil, nunca vimos la foto y creemos que hoy estamos viendo una película que ya la vimos, una película repetida”.
En su contundente alocución el también presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina (CoRaMeCo), y miembro de la Coalición por una Comunicación Democrática, advirtió que su sector “con estos DNU no podrá competir contra los grupos concentrados, dado la programación, publicidad y eliminación de los techos de concentración, que es fundamental”.
ARBIA fue una de las organizaciones que integró la delegación que recurrió al organismo internacional a raíz de las afectaciones al derecho a la libertad de expresión por parte del gobierno de Mauricio Macri con sus decretos que modificaron el marco regulatorio previo de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones.
En la audiencia se expusieron los argumentos de los peticionantes, que mostraron y ejemplificaron regresiones a partir de la adopción de los DNUs en el sector de los medios, y las respuestas del gobierno, que se limitó a criticar el desempeño de los gobiernos kirchneristas y a prometer una futura ley que repararía, hipotéticamente, algunos de los abusos enunciados.
Después de escuchar a las partes, el Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli recordó que “la concentración de medios es dañina, contraria al derecho de los receptores de la información” y le preguntó al Estado “qué va a hacer, si es que algo va a hacer” y cómo la va a enfrentar. También les preguntó a los funcionarios de qué forma el Estado abordará “el tema de la participación de sectores de la sociedad civil que no están ligados necesariamente a una propuesta empresarial pero que sí buscan tener acceso a medios”.-
El Relator Especial Edison Lanza coincidió en que la concentración afecta el pluralismo y la diversidad, planteó la falta de autonomía del ente regulador (ENACOM) y remarcó que los decretos pueden perjudicar los derechos de las audiencias.
El Presidente de ARBIA, la asociación que representa a los medios de comunicación PYMES y de arraigo local de Buenos Aires y el interior de la República Argentina, aseguró en Washington, ante la Comisión Interamericana de DDHH, que los medios de comunicación que son mayoría en el país, están condenados a desaparecer de proseguir el estado argentino con políticas que favorecen la concentración mediática (en los grandes medios).-
Ante los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, citado por la CIDH, el dirigente aseveró que “Librados a estas condiciones de mercado no vamos a poder sobrevivir y de esta forma se atenta contra la pluralidad de voces que tanto se declama”.
Francés fue vicepresidente del COFECA, organismo creado por la Ley de SCA 26.522, que estaba integrado por representantes de cada una de las provincias, de los gremios de la comunicación, entidades empresariales de medios, las universidades, las cooperativas y los pueblos originarios, entre otras representaciones de la sociedad civil. A pocos días de asumir, Macri firmó un DNU, que sin más trámites, modificó la LSCA y disolvió el organismo.
Al respecto Francés explicó que “las funciones (del COFECA) eran amplísimas Ad Honorem y en representación de todas las organizaciones de la sociedad civil”, antes había advertido que “Nosotros siempre vimos la película completa desde la sociedad civil, nunca vimos la foto y creemos que hoy estamos viendo una película que ya la vimos, una película repetida”.
En su contundente alocución el también presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina (CoRaMeCo), y miembro de la Coalición por una Comunicación Democrática, advirtió que su sector “con estos DNU no podrá competir contra los grupos concentrados, dado la programación, publicidad y eliminación de los techos de concentración, que es fundamental”.
ARBIA fue una de las organizaciones que integró la delegación que recurrió al organismo internacional a raíz de las afectaciones al derecho a la libertad de expresión por parte del gobierno de Mauricio Macri con sus decretos que modificaron el marco regulatorio previo de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones.
En la audiencia se expusieron los argumentos de los peticionantes, que mostraron y ejemplificaron regresiones a partir de la adopción de los DNUs en el sector de los medios, y las respuestas del gobierno, que se limitó a criticar el desempeño de los gobiernos kirchneristas y a prometer una futura ley que repararía, hipotéticamente, algunos de los abusos enunciados.
Después de escuchar a las partes, el Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli recordó que “la concentración de medios es dañina, contraria al derecho de los receptores de la información” y le preguntó al Estado “qué va a hacer, si es que algo va a hacer” y cómo la va a enfrentar. También les preguntó a los funcionarios de qué forma el Estado abordará “el tema de la participación de sectores de la sociedad civil que no están ligados necesariamente a una propuesta empresarial pero que sí buscan tener acceso a medios”.-
El Relator Especial Edison Lanza coincidió en que la concentración afecta el pluralismo y la diversidad, planteó la falta de autonomía del ente regulador (ENACOM) y remarcó que los decretos pueden perjudicar los derechos de las audiencias.
Gacetilla de prensa
http://www.barilochedigital.com/actualidad/noticias/37106-luz-roja-encendida-para-los-medios-pymes.html
Variadas opciones a partir de este miércoles en el Mercado Comunitario Municipal
Pescados y mariscos del Golfo San Matías y productos de la provincia de Mendoza serán los protagonistas principa ...
Leer más
Jóvenes organizaron encuentro deportivo integrador
En el marco de los ejes de trabajo de la Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Humano, a tr ...
Leer más
Dispositivos de SEDRONAR debaten en Bariloche sobre consumos problemáticos
Comenzaron ayer las actividades del Encuentro Interdispositivos que organiza en nuestra ciudad la Secretaría de Program ...
Leer más
Niños y jóvenes de los CAAT participan del Esquí Social Municipal
El programa del Gobierno Municipal brinda a niños y adolescentes de entre 13 y 18 años que asisten a los Centros de Artic ...
Leer más
Edición invierno del Concurso Municipal de Manchas
Este domingo 20 de setiembre se renovará una nueva edición del Concurso de Manchas, esta vez despidiendo al invierno. Org ...
Leer más
El Puerto y la Escuela La Llave se suman a los puntos de Wi-Fi gratuito
La Escuela Municipal de Arte La Llave, su plaza lindera y el Puerto San Carlos ya cuentan con el servicio, al igual que la plaza del Ce ...
Leer más
Martini y Gennuso coordinan la transición
La intendenta y el jefe comunal electo se reunieron ayer en el Centro Cívico para comenzar a facilitar el traspaso del Ejecutivo ...
Leer más
Argentina siempre fue vanguardia en el arte del movimiento
Lola Brikman, bailarina y pionera en expresión corporal en nuestro país, estuvo en Bariloche —invitada por la Secre ...
Leer más
Continúa el cronograma de recuperación de plazas y espacios públicos
El Gobierno Municipal continúa realizando trabajos de refacciones de espacios públicos y plazas en los distintos barrios. ...
Leer más
Comunicado de prensa para PREVENCIÓN DE BRONQUIOLITIS
El Hospital Zonal Bariloche solicita continuar con las medidas de prevención para evitar las Enfermedades Respiratorias, especia ...
Leer más
Se conocieron los ganadores del primer Concurso de la Editora Municipal Bariloche
Jorge Carlos Alegret en poesía y Magdalena Rasquin en cuentos fueron los ganadores del primer concurso literario de la r ...
Leer más
UIR: Ante los abusos, los inquilinos ahora podrán hacer denuncias en Defensa del Consumidor
UIR: Ante los abusos, los inquilinos ahora podrán hacer denuncias en Defensa del Consumidor
La Unión de Inquilinos ...
Leer más
Se inauguró el Centro Comunitario Pilar II
La intendenta María Eugenia Martini inauguró este nuevo espacio comunitario que se anexa a la escuela y al Centro de Salu ...
Leer más
La 9° edición de la Noche sin Alcohol será este año en Puerto Rock
El simbólico encuentro organizado por la Mesa 6 de Septiembre -que desde 2008 se realiza anualmente en Bariloche- tendrá ...
Leer más
comunicado Rotary - Venta solidaria de locro!
El Club Rotario Nuevas Generaciones Bariloche organiza para el próximo domingo 30 de agosto un gran locro solidario con el objet ...
Leer más
GACETILLA - Cine móvil de la CNEA en Bariloche
EL CINE MÓVIL 3D DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA VISITA BARILOCHE
La Comisión Nac ...
Leer más
Comenzó la campaña regional AGUA PARA JÁCHAL
Comenzó en Bariloche la campaña cordillerana para la recolección de agua, destinada a las poblaciones afectadas po ...
Leer más
Patagonia con una propuesta interactiva en la FIT
El espacio regional que presentará Patagonia en la Feria Internacional de Turismo tendrá un fuerte componente experiencia ...
Leer más
Comienza la inscripción para el Pre Cosquín en sub sede Bariloche
Hasta el 25 de setiembre se recibirán las inscripciones para participar de la 2da. edición del Pre Cosquin, sub sede Bari ...
Leer más
Emotiva entrega de certificados a las primeras Promotoras de Salud
Este lunes 14 de setiembre egresaron las primeras Promotoras de la Escuela de Formación de Promotores Comunitarios en Salud, pro ...
Leer más
Continúan los talleres gratuitos en el Vivero Municipal
En el marco del Programa Municipal de Agricultura Urbana y Periurbana, el área de Emprendimientos Productivos —dependiente ...
Leer más
Reiteran pedido de precaución por heladas
La Dirección de Defensa Civil reitera el pedido de circular con extrema precaución, a baja velocidad y manteniendo la dis ...
Leer más
MESA 6 DE SEPTIEMBRE - Con Tragos saludables abrió la 9° edición de Una Noche sin Alcohol
Fue en el hall de entrada del Centro Administrativo y en el marco de la inauguración de la tradicional muestra fotográfic ...
Leer más
Charla gratuita. Parto Respetado Bariloche
Charla informativa,gratuita, abierta a la comunidad
Por un Parto Respetado. Ley Nacional 25.929
Domingo 6 de Septiembre, ...
Leer más
Este sábado 5 de septiembre se realizará la 2da Fiesta del Día del niño y la familia en el Barrio Nuestras Malvinas
La junta Vecinal del barrio Nuestras Malvinas invita a todos los vecinos de Bariloche a la 2da Fiesta del Niño y la Familia. La ...
Leer más
Red de agua potable para Península San Pedro
La intendenta María Eugenia Martini realizó el segundo llamado a licitación pública para la ejecució ...
Leer más
Mesa del Este convoca a colaborar con festejo barrial del Día del Niño
Este lunes 31 de agosto, vecinos que integran la Mesa del Este —correspondiente al Centro de Atención y Articulació ...
Leer más
El teatro público comienza a ser una realidad en Bariloche - Dirección de Comunicación Institucional MSCB
Este miércoles (26/08) se descubrió la placa que reza: “Aquí se construye el primer teatro público de ...
Leer más
Cincuenta músicos de todo el país se capacitan en Bariloche
La convocatoria se enmarca dentro del III Encuentro Argentino de Improvisación y Composición Musical, que organiza el Fon ...
Leer más
Comunicado de Prensa del foro por la tierra y la vivienda Bariloche.
Estimados Vecinos de Bariloche el foro por la tierra y la vivienda invita a la comunidad a asistir al debate publico al que hemos invit ...
Leer más