Gacetilla de prensa
Luz roja para los medios Pymes
Luz roja para los medios Pymes
El Presidente de ARBIA, la asociación que representa a los medios de comunicación PYMES y de arraigo local de Buenos Aires y el interior de la República Argentina, aseguró en Washington, ante la Comisión Interamericana de DDHH, que los medios de comunicación que son mayoría en el país, están condenados a desaparecer de proseguir el estado argentino con políticas que favorecen la concentración mediática (en los grandes medios).-
Ante los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, citado por la CIDH, el dirigente aseveró que “Librados a estas condiciones de mercado no vamos a poder sobrevivir y de esta forma se atenta contra la pluralidad de voces que tanto se declama”.
Francés fue vicepresidente del COFECA, organismo creado por la Ley de SCA 26.522, que estaba integrado por representantes de cada una de las provincias, de los gremios de la comunicación, entidades empresariales de medios, las universidades, las cooperativas y los pueblos originarios, entre otras representaciones de la sociedad civil. A pocos días de asumir, Macri firmó un DNU, que sin más trámites, modificó la LSCA y disolvió el organismo.
Al respecto Francés explicó que “las funciones (del COFECA) eran amplísimas Ad Honorem y en representación de todas las organizaciones de la sociedad civil”, antes había advertido que “Nosotros siempre vimos la película completa desde la sociedad civil, nunca vimos la foto y creemos que hoy estamos viendo una película que ya la vimos, una película repetida”.
En su contundente alocución el también presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina (CoRaMeCo), y miembro de la Coalición por una Comunicación Democrática, advirtió que su sector “con estos DNU no podrá competir contra los grupos concentrados, dado la programación, publicidad y eliminación de los techos de concentración, que es fundamental”.
ARBIA fue una de las organizaciones que integró la delegación que recurrió al organismo internacional a raíz de las afectaciones al derecho a la libertad de expresión por parte del gobierno de Mauricio Macri con sus decretos que modificaron el marco regulatorio previo de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones.
En la audiencia se expusieron los argumentos de los peticionantes, que mostraron y ejemplificaron regresiones a partir de la adopción de los DNUs en el sector de los medios, y las respuestas del gobierno, que se limitó a criticar el desempeño de los gobiernos kirchneristas y a prometer una futura ley que repararía, hipotéticamente, algunos de los abusos enunciados.
Después de escuchar a las partes, el Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli recordó que “la concentración de medios es dañina, contraria al derecho de los receptores de la información” y le preguntó al Estado “qué va a hacer, si es que algo va a hacer” y cómo la va a enfrentar. También les preguntó a los funcionarios de qué forma el Estado abordará “el tema de la participación de sectores de la sociedad civil que no están ligados necesariamente a una propuesta empresarial pero que sí buscan tener acceso a medios”.-
El Relator Especial Edison Lanza coincidió en que la concentración afecta el pluralismo y la diversidad, planteó la falta de autonomía del ente regulador (ENACOM) y remarcó que los decretos pueden perjudicar los derechos de las audiencias.
El Presidente de ARBIA, la asociación que representa a los medios de comunicación PYMES y de arraigo local de Buenos Aires y el interior de la República Argentina, aseguró en Washington, ante la Comisión Interamericana de DDHH, que los medios de comunicación que son mayoría en el país, están condenados a desaparecer de proseguir el estado argentino con políticas que favorecen la concentración mediática (en los grandes medios).-
Ante los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, citado por la CIDH, el dirigente aseveró que “Librados a estas condiciones de mercado no vamos a poder sobrevivir y de esta forma se atenta contra la pluralidad de voces que tanto se declama”.
Francés fue vicepresidente del COFECA, organismo creado por la Ley de SCA 26.522, que estaba integrado por representantes de cada una de las provincias, de los gremios de la comunicación, entidades empresariales de medios, las universidades, las cooperativas y los pueblos originarios, entre otras representaciones de la sociedad civil. A pocos días de asumir, Macri firmó un DNU, que sin más trámites, modificó la LSCA y disolvió el organismo.
Al respecto Francés explicó que “las funciones (del COFECA) eran amplísimas Ad Honorem y en representación de todas las organizaciones de la sociedad civil”, antes había advertido que “Nosotros siempre vimos la película completa desde la sociedad civil, nunca vimos la foto y creemos que hoy estamos viendo una película que ya la vimos, una película repetida”.
En su contundente alocución el también presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina (CoRaMeCo), y miembro de la Coalición por una Comunicación Democrática, advirtió que su sector “con estos DNU no podrá competir contra los grupos concentrados, dado la programación, publicidad y eliminación de los techos de concentración, que es fundamental”.
ARBIA fue una de las organizaciones que integró la delegación que recurrió al organismo internacional a raíz de las afectaciones al derecho a la libertad de expresión por parte del gobierno de Mauricio Macri con sus decretos que modificaron el marco regulatorio previo de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones.
En la audiencia se expusieron los argumentos de los peticionantes, que mostraron y ejemplificaron regresiones a partir de la adopción de los DNUs en el sector de los medios, y las respuestas del gobierno, que se limitó a criticar el desempeño de los gobiernos kirchneristas y a prometer una futura ley que repararía, hipotéticamente, algunos de los abusos enunciados.
Después de escuchar a las partes, el Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli recordó que “la concentración de medios es dañina, contraria al derecho de los receptores de la información” y le preguntó al Estado “qué va a hacer, si es que algo va a hacer” y cómo la va a enfrentar. También les preguntó a los funcionarios de qué forma el Estado abordará “el tema de la participación de sectores de la sociedad civil que no están ligados necesariamente a una propuesta empresarial pero que sí buscan tener acceso a medios”.-
El Relator Especial Edison Lanza coincidió en que la concentración afecta el pluralismo y la diversidad, planteó la falta de autonomía del ente regulador (ENACOM) y remarcó que los decretos pueden perjudicar los derechos de las audiencias.
Gacetilla de prensa
http://www.barilochedigital.com/actualidad/noticias/37106-luz-roja-encendida-para-los-medios-pymes.html
El municipio avanza en tareas de calle antes de la temporada invernal
Las Delegaciones Municipales se abocaron a realizar limpieza de pluviales, podas preventivas y nivelado ...
Leer más
Pesar por el fallecimiento de Ruth Viegener
Hoy 25 de Mayo de 2019, mientras nuestro intendente destacaba el rol de la mujer en las tertulias previa ...
Leer más
Este sábado 25 de mayo el Mercado Comunitario permanecerá cerrado
Con motivo de conmemorarse este sábado 25 de mayo un nuevo aniversario de la constitución ...
Leer más
Veterinaria y Zoonosis advierte por ganado mayor suelto en la vía pública
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis municipal recuerda que se encuentra vigente el cumplimiento de ...
Leer más
Nueva garita en Villa Los Coihues y avances en el Puente Negro
La Municipalidad se San Carlos de Bariloche continúa con las tareas de mejoras y embellecimiento ...
Leer más
Explicaron las novedades en la entrega de leña del Plan Calor 2019
Gracias a la nueva modalidad con proveedores locales, se harán entregas simultáneas en dis ...
Leer más
Se reunió el Consejo Social de Tierras
Este jueves (16/5), se reunió el Consejo Social de Tierras en la sala del Concejo Municipal para ...
Leer más
Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados y recomendaciones de Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que los senderos del Parque Municipal Llao L ...
Leer más
Nueva convocatoria a examen para fotógrafos y camarógrafos turísticos
Se trata de un requisito obligatorio para la habilitación de profesionales de esta actividad. Los ...
Leer más
Hoy lunes 13/5 comienza la entrega de leña del Plan Calor
Este lunes se inicia la primera vuelta de entrega de leña en barrios. Gracias a la nueva modalida ...
Leer más
Familias del barrio Omega lograron escriturar sus terrenos
En un acto en la sede vecinal 25 familias recibieron sus registros de dominio y se convirtieron en titul ...
Leer más
Novedades de la Secretaría de Hacienda
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica las novedades correspondientes a la Secretarí ...
Leer más
Corte por arreglos en el puente Quimey Quipán esta tarde (10/5)
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad informa a la comunidad que en ...
Leer más
Trabajos de las delegaciones en Península San Pedro y el Puente Negro de Villa Los Coihues
Siguen las tareas de las delegaciones municipales de cara a la temporada invernal. Delegación Lag ...
Leer más
Siguen las charlas de Protección Civil sobre prevención y emergencias
Este jueves 9 de mayo se realizará un encuentro para vecinos de Colonia Suiza y Las Cartas. El ob ...
Leer más
Se llevó a cabo el acto por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo
Este sábado 25 de mayo en el Centro Cívico se llevó a cabo el acto oficial por un n ...
Leer más
Ya se entregaron 2300 m3 de leña del Plan Calor municipal
Con 2300 m3 de leña ya entregados a familias beneficiarias, sigue la primera vuelta del Plan Calo ...
Leer más
Jornada de limpieza este 25 de mayo en colectora de ruta 40
El trabajo se realizará en conjunto entre el personal de la Delegación Sur y del Vertedero ...
Leer más
Sigue el ciclo de charlas informativas de Protección Civil en barrios
Se realizará una nueva reunión este lunes 27 de mayo para un conjunto de barrios del Oeste ...
Leer más
Capacitaron en Despacho de Emergencias
Integrantes de la Subsecretaría de Protección Civil municipal participaron el viernes 17 d ...
Leer más
Cronograma de esta semana para entrega de leña del Plan Calor (20-24 de Mayo)
Esta semana continúa la entrega de leña del Plan Calor en barrios de la ciudad. El lugar de entrega y el horario en cada ...
Leer más
Nueva charla de Protección Civil para barrios del Oeste
Habrá un nuevo encuentro informativo sobre prevención en seguridad en la vía p&uacu ...
Leer más
Bariloche, sede del 2° Encuentro de IPAP Municipios Río Negro
Con la presencia del intendente Gustavo Gennuso se desarrolló este jueves (16/5) en el Auditorio ...
Leer más
Importante avance para la regularización del Barrio 10 de Diciembre
En una reunión, previamente gestionada por el intendente Gustavo Gennuso con la Secretaría ...
Leer más
Se inauguró la ampliación del CDI Araucaria
El lunes (13/5), con la presencia del intendente Gustavo Gennuso se llevó a cabo la inauguraci&o ...
Leer más
Bariloche será la primera ciudad en mejorar las condiciones de 1.000 viviendas
Se trata de un proyecto de la Fundación Fovisee que cuenta con el apoyo del Municipio de Bariloch ...
Leer más
La FASA y AADIDESS firmaron un convenio de colaboración técnica para optimizar la formación de entrenadores e instructores
Argentina, 10 de mayo de 2019.- La FASA (Federación Argentina de Esquí y Andinismo) y AADIDESS (Asociación Argenti ...
Leer más
El lunes 13/5 comienza un renovado Plan Calor
La próxima semana se inicia la primera vuelta de entrega de leña en barrios. Gracias a la ...
Leer más
Avanzan los trabajos de mejoras de calles en la ciudad
La Subsecretaría de Servicios continúa llevando adelante el Plan Integral de Bacheo y Mejo ...
Leer más
Comenzaron los trabajos de pintura en Av. De los Pioneros
Personal de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad comenzó e ...
Leer más