Gacetilla de prensa
Mujeres de Bariloche - 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Mujeres de Bariloche - 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
 El movimiento obrero, y las mujeres en particular, convirtieron en bandera de lucha la iniciativa impulsada por Clara Zetkin, en la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en el año 1910, quien propuso: “una jornada especial” de las mujeres. Desde entonces, cada 8 de marzo las mujeres junto al conjunto del pueblo pasamos revista a nuestras condiciones de vida y de trabajo redoblando así la lucha para conquistar nuestras reivindicaciones. También hacemos de esta fecha una jornada de conmemoración por todas aquellas luchadoras que han ofrendado su vida en la lucha por la liberación de los pueblos y en la lucha contra la opresión.
En todo el mundo expresaremos de diversas maneras que  hoy como ayer siguen sobrando razones para que en cada lugar expresemos nuestras luchas, nuestros sufrimientos y nuestras alegrías para avanzar  así  hacia nuevas conquistas,  sin explotación y sin miseria.
Hoy en la Argentina  nos pesa a las mujeres como parte del pueblo la carga de la devaluación, la inflación y  los tarifazos que  corroen día a día nuestros ingresos;  el aumento de alimentos, medicamentos y combustibles, entre otras necesidades hace estragos en nuestros hogares.  Como respuesta  a los reclamos generalizados por otros salarios como lo están haciendo docentes y estatales,  los gobiernos proponen ínfimos “aumentos”, muy por debajo de las necesidades populares, nos dice que podemos comer con 6 pesos diarios y que implementan medidas como el  “control de  precios cuidados”   ya disparados a comienzo de año; medidas  que  no  inciden en  mejoras,  frente al enorme costo de la canasta familiar y escolar real.  Los gobiernos usan rótulos de “nacionales y populares “pero implementan una política para hacer pasar el ajuste  en cada lugar.
Muchas sabemos y vivimos que ese relato  nos es la realidad de miles de familias que no consiguen trabajo ni salidas a tanto sufrimiento. En nuestra ciudad el hambre y la desocupación aumentan día a día, en muchas oportunidades  gracias a la solidaridad de las organizaciones y de los vecinos se dan a respuestas al flagelo del hambre. También nos llena de preocupación el fácil acceso a las drogas que destruye los hogares y pone en evidente riesgo a nuestros hijos, y la falta de medidas para combatir este difícil problema.
La mayoría de las mujeres tenemos grandes incertidumbres en nuestros trabajos, sufrimos precarias condiciones laborales, sin equipamiento, ni insumos  ni condiciones mínimas como sucede en la Escuelas, en los Hospitales y  Centros de Salud, y demás dependencias del Estado.
Sigue recayendo sobre nosotras el peso de garantizar también el funcionamiento de nuestros hogares viviendo en las familias una gran desigualdad.
Las mujeres  hemos avanzado en la conquista de nuestros derechos pero aún falta un largo camino por recorrer: no existen programas  laborales específicos para las mujeres a pesar del reclamo  constante, son insuficientes los jardines maternales aunque contamos con la sanción de la  Ley 20.582  desde 1973 (deberían existir en todos los barrios y zonas) aunque  aún hoy no está reglamantada.
La trata, la prostitución,  la violencia y los abortos clandestinos siguen cobrando víctimas entre las mujeres  y engrosando las cifras de los femicidios, desapariciones y muertes.
En nuestra ciudad,  con la lucha y el trabajo de las mujeres se ha implementado la Línea 102 de atención telefónica a mujeres en situación de violencia,  sin embargo el personal trabaja por una beca durante 8 horas diarias y por un ínfimo ingreso sin espacio ni refrigerio, la Casa Amulen no cuenta con  mínima reacondicionamiento.  A pesar de las promesas en la mayoría de las provincias el Área de la Mujer funciona con escaso presupuesto  limitándose así  iniciativas y políticas efectivas. Las leyes de avanzadas como la 26.485   no son aplicables con  un Estado que colapsa y no tiene como hacer frente a todas las obligaciones que le competen.
Las mujeres como parte del pueblo sabemos que nuestro destino está indisolublemente ligado al destino del conjunto del pueblo, por eso el camino de la lucha creará condiciones para seguir arrancando nuevas conquistas.
Este 8 de Marzo las  mujeres reclamamos:
ü  Basta de inflación y tarifazos que corroen nuestros salarios, jubilaciones y pensiones.
ü  Por paritarias sin techo. Aumento de salarios, jubilaciones y pensiones.
ü  Mejores condiciones laborales y edilicias. Basta de precarización!
ü  Eliminación del IVA a los productos de la canasta familiar.
ü  Jardines maternales en los lugares de trabajo, estudio y en cada barrio.
ü  Desmantelamiento de las redes de trata para la explotación sexual. Mayor sanción a proxenetas y mafiosos responsables de las desapariciones de las mujeres!
ü  Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Aumento de Presupuesto para implementación del programa de Salud Sexual y procreación responsable que garantice la entrega de anticoncepción gratuita en hospitales y Centros de Salud.
ü  Aprobación del proyecto de Ley de Interrupción  Voluntaria del Embarazo.
ü  Aplicación y presupuesto para le ley Nacional Nro. 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
ü  Que la crisis no la paguemos las mujeres como parte del pueblo.
NOS CONCENTRAMOS VIERNES 7 17,30 HORAS EN ONELLI Y MORENO
Gacetilla de prensa
Catedral presentó en Rosario la primera telecabina argentina
                            	
Sábado 4 de enero de 2014
Catedral presentó en Rosario la primera telecabina argentina
Se trata del ...
                            	Leer más
                            
Playas con servicio de Guardavidas - Dirección de Comunicación Institucional MSCB
                            	La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche tiene dispuesto y en funcionamiento el operativo de VER ...
                            	Leer más
                            
Llaman a concurso de precios para construir plazoleta - Dirección de Comunicación Institucional MSCB
                            	La Municipalidad realizó la convocatoria para incorporar una pequeña plazoleta en la esquina de Juan Manuel de Rosas y Es ...
                            	Leer más
                            
FADESS (Federación Argentina de escuelas de ski y snow)
                            	Lunes 16 de Diciembre; 2013.
Comunidad de bariloche-
La FADESS (Federación Argentina de escuelas de ski  ...
                            	Leer más
                            
Cadena Solidaria para Gabriel Porto
                            	Andamos necesitando su ayuda para juntar efectivo para mandarle a Gabriel Porto, tuvo un accidente con la moto y esta internado en el h ...
                            	Leer más
                            
FADES, FEDERACIÓN ARGENTINA DE ESCUELAS DE SKI.
                            	
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013-11-30
SAN CARLOS DE BARILOCHE;
SEÑORA INTENDENTE
MARÍA EUG ...
                            	Leer más
                            
La Municipalidad de Dina Huapi, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, informa
                            	 
La Municipalidad de Dina Huapi, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, informa que a partir del d&iacut ...
                            	Leer más
                            
Encuentro Argentino-Chileno de universidades establecidas en la región norpatagónica de ambos países
                            	Con agrado compartimos con uds. información sobre un Encuentro Argentino-Chileno  llevado a cabo en la ciudad de Osorno a mediad ...
                            	Leer más
                            
Consumo de agua en Dina Huapi
                            	La Municipalidad de Dina Huapi solicita a la comunidad que reduzca el consumo de agua en horarios pico, para evitar el desabastecimient ...
                            	Leer más
                            
LA COOPERADORA DEL HOSPITAL DONA LAMPARA SCIALITICA Y UNA MESA DE QUIROFANO A LA DIRECCION DEL NOSOCOMIO
                            	La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Dr. Ramón Carrillo concretó la compra de una lámpara scial&iac ...
                            	Leer más
                            
Cadena Solidaria para Gabriel Porto
                            	
Andamos necesitando su ayuda para juntar efectivo para mandarle a Gabriel Porto, tuvo un accidente con la moto y esta internado ...
                            	Leer más
                            
Los humedales estarán protegidos por Ley - por Asociación Amigos de los Parques Nacionales
                            	El Senado de la Nación aprobó por unanimidad y giró a Diputados el proyecto de Ley 1.628/13 sobre “Presupues ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    






 Inicio
Inicio