Gacetilla de prensa
Paro Internacional de Mujeres - 8M: Río Negro: gran desocupación femenina y récord en embarazo adolescente
Paro Internacional de Mujeres - 8M: Río Negro: gran desocupación femenina y récord en embarazo adolescente
La provincia de Río Negro tiene una gran cantidad de indicadores que dan una muestra clara de un territorio en el que priman las inequidades en materia de género.
Con motivo del Paro Internacional de Mujeres - 8M, el Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un nuevo informe titulado "Mujer y Trabajo, otro mapa de la desigualdad en Río Negro" en el que le pone números a esas inequidades. Las autoras del estudio son Susana Yappert, Celeste Ratto y Daiana Neri. (El trabajo completo va en un documento adjunto)
Algunos datos
Entre los datos más salientes del trabajo del CEP están las cifras de desocupación femenina. De acuerdo a los datos oficiales para el tercer trimestre de 2016 el 69% de desocupación en la provincia es femenina, lo que acusa un grave deterioro del empleo de las mujeres para el último año. La feminización de la pobreza también se explica por la fuerte subocupación y el trabajo precario de las mujeres.
El trabajo del CEP destaca que cerca del 30 por ciento de los hogares rionegrinos tiene como jefa de familia a una mujer.
En el informe se señala que Río Negro es la provincia de mayor número de embarazos en la adolescencia de la Patagonia, con variaciones zonales que van del 20 al 30 por ciento de su población. Por año nacen año 50 bebés de mamás de menos de 14 años y la mitad de las madres jóvenes no tiene empleo remunerado ni estudia.
Inequidades que no se corrigen
En la provincia tampoco se cumple con el mandato constitucional de igual remuneración por igual tarea: las mujeres perciben entre un 30 y un 40 por ciento menos en promedio; y la subocupación y precarización laboral entre las mujeres es sostenida. Tampoco existen sistemas públicos de cuidados adecuados a las necesidades de la mayoría de mujeres, fundamentalmente de sectores populares.
Las mujeres ocupan un promedio de 4 horas 17 minutos más que el varón en tareas en el hogar y las rionegrinas no ocupadas destinan 4,6 horas promedio al trabajo doméstico no remunerado y las ocupadas 4,1 horas. Prácticamente lo mismo.
El informe señala también que no existen políticas públicas orientadas a corregir estas inequidades.
Espacios en el Estado
Desde el CEP se indica que el Estado rionegrino es un reflejo y pieza clave en estas inequidades. Por ejemplo se destaca que la mayoría de los espacios de toma decisiones en la provincia y en la ciudad más poblada, Bariloche, están abrumadoramente ocupados por varones.
El trabajo detalla que en el Poder Ejecutivo y Legislativo hay una fuerte presencia de hombres en los lugares de toma de decisión. En la Legislatura provincial las mujeres representan el 45.7 por ciento de las bancas, según los datos del Índice de Paridad Política (PNUD). Si bien este número muestra casi igualdad en la composición, por efecto de la ley de cupo; se advierte que las autoridades de la Legislatura son todos hombres (un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios).
En cuanto a la composición de las comisiones, de las cinco permanentes hay una manifiesta división temática. Las legisladoras mujeres son autoridades (presidente, vice-presidente y secretarias) de las comisiones de “Cultural, educación y Comunicación social” y de “Asuntos sociales”. Los hombres son autoridades en “Presupuesto y hacienda” y tienen la presidencia y la vice de “Planificación, asuntos económicos y turismo”. Por su parte la comisión de “Asuntos constitucionales y legislación general” está presidida por una mujer y los hombres ocupan los puestos de vice-presidente y secretario.
Puesto y jerarquías
En el Poder Ejecutivo provincial los puestos de mayor jerarquía, la gobernación y la vicegobernación, son ocupadas por hombres. Luego le siguen nueve ministerios de los cuales siete son ocupados por hombres y sólo dos por mujeres. En el rango de secretarías hay sólo un 30 por ciento de mujeres. En las subsecretarías es del 43 por ciento. En las direcciones el 31 por ciento está a cargo de mujeres. A eso deben sumarse cinco entes autárquicos (Fiscalía, Contaduría, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Investigaciones Administrativas y Defensoría) de los cuales las mujeres ocupan la titularidad en el 40 por ciento. Luego le siguen 30 Entes dependientes de secretarías. Allí las mujeres con titulares de sólo el 20 por ciento.
Si se pondera por niveles de jerarquía, los hombres ocupan el 75 por ciento de los puestos de toma de decisión frente al 25 por ciento de las mujeres que se concentran en las partes más baja de la pirámide, en subsecretarías o direcciones.
En cuanto a las intendencias de la provincia sólo el 10% son ocupadas por mujeres. De las 39 localidades de la provincia que eligen intendente, sólo cuatro tienen intendentas mujeres. Esto es una mujer intendenta cada casi nueve hombres intendentes. La distribución de la Comisiones de Fomento es apenas mejor: las mujeres ocupan el 17 por ciento.
En Bariloche
El estudio del CEP evalúa la presencia femenina en la planta política del Municipio más grande de la provincia: Bariloche. En este caso observa que las/los funcionarias/os del gobierno municipal suman un total de 31, de los cuales 23 son varones y tan sólo ocho mujeres. Todas la secretarías están a cargo de hombres.
La presencia femenina se observa ni bien se desciende en el organigrama municipal: Asesoría Letrada, tres como Subsecretarías -en Subsecretaría de la Función Pública, Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales, y Subsecretaría de Cultura-, dos como Directoras -Dirección de Protección Civil y Dirección General de Políticas Tributarias-, y las dos restantes como presidenta y vicepresidenta del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social.
La pauta se repite tanto en el nivel provincial como en los datos de los municipios. Los puestos de mayor jerarquía son desempeñados por hombres casi exclusivamente en la planta política del ejecutivo provincial. Los números son rotundos: de los cargos ejecutivos electivos de la provincia sólo el 13 por ciento están en manos de mujeres.
El Centro de Estudios de la Patagonia
El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.
El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.
Gacetilla de prensa
Colocarán cajero automático en la Terminal de Ómnibus
De esta forma, se le dará un servicio no solo a los turistas, sino también a los vecinos que r ...
Leer más
Charlas de Protección Civil: llegando a los más chicos
Se trata de una propuesta del Municipio, que lleva charlas sobre seguridad ciudadana a las escuelas prim ...
Leer más
Colectivos gratis para ir a la marcha 'Ni una menos'
Las organizaciones acordaron con la empresa Mi Bus el recorrido de servicios especiales para el lunes.
Leer más
Instalan cámara de seguridad en el B° Peumayen
Luego de reuniones mantenidas con los representantes de la Junta Vecinal del barrio Peumayen con autoridades ...
Leer más
Cronograma de entrega de leña del Plan Calor para la próxima semana
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo municipal informa a la comunidad c&oacut ...
Leer más
Asistencia telefónica a las víctimas de violencia de género
Ante los hechos de público conocimiento, la Subsecretaría de Políticas Sociales informa que, en los próximo ...
Leer más
Los viernes y sábados se podrá depositar gratis residuos en el Vertedero
La Municipalidad informa que, a partir de junio, esos dos días no se cobrará el ingreso a ...
Leer más
La Mesa de Concertación Barrial del CAAT 2/3 presentó el proyecto Casa Segura
Se trata de una campaña de concientización para que las y los vecinos de los barrios de es ...
Leer más
El municipio adquirió enlaces para 45 cámaras de seguridad
El equipamiento permitirá ampliar el sistema de videovigilancia en la ciudad. Se incluirán ...
Leer más
Mirá cuáles son las nuevas áreas en las que habrá estacionamiento medido
A comienzos de junio empezará a implementarse la extensión del área de cobertura del E ...
Leer más
Vuelve a funcionar el Tren Expreso Patagónico entre Jacobacci y Bariloche
Une las localidades de Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno y Ñirihuau. Había dejado de ...
Leer más
Movimiento de Infancia Bariloche: Habeas Corpus para detener la violencia policial
La escuela Amuyen perteneciente a Fundación Gente Nueva junto a las organizaciones que conforman el M ...
Leer más
Precaución al transitar por avenida 12 de Octubre
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte solicita a los conductores que extremen las medidas ...
Leer más
Nueva capacitación a operadores del Estacionamiento Medido
Los 140 operadores del sistema están realizando una capacitación en la Sala de Prensa. Ent ...
Leer más
Cronograma de entrega de Plan Calor 2018 para la próxima semana
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo de la Municipalidad comunica el cronograma de entrega de leña pe ...
Leer más
Tucumán tendrá como único sentido Este entre 20 de Junio y Martín Miguel de Güemes
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a partir del miércoles 6 de ...
Leer más
Llamado a renovación anual de guías de turismo
El 25 de junio será la última oportunidad para rendir la Evaluación de Conocimiento ...
Leer más
Presentaron el torneo para jugar ajedrez a bordo del Tren Patagónico
A las 11 se realizó la presentación oficial del torneo “Tablero sur, ajedrez sobre riele ...
Leer más
La Comisión Temática Asesora por Emergencia en Violencia de Género aclara sobre la Línea 102
Nos dirigimos a la comunidad en su conjunto con el objetivo de comunicarles que las Áreas de Gobierno provinciales y municipales ...
Leer más
Bariloche se promociona con nieve en distintos puntos del país
El secretario de Turismo y Producción de San Carlos de Bariloche Gastón Burlon está ...
Leer más
OMIDUC ofrece charlas de Educación para el Consumo en escuelas secundarias
La Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor dio inicio a la campa&ntild ...
Leer más
Municipio realizó el primer curso de Manipulación de Alimentos
En el marco del programa de Despensas Comunitarias de la Dirección de Promoción Social mun ...
Leer más
AADIDESS y Fundación CHALLENGE Argentina brindarán un curso gratuito sobre esquí adaptado
El martes 5 de junio próximo a las 18.30hs, AADIDESS junto a Fundación CHALLENGE Argentina, in ...
Leer más
La Embajadora de la Nieve recorre la ciudad con sus Talleres para soñar despiertos
Azul Darquier y Catalina Wandyk fueron elegidas Embajadora de la Nieve y Vice en la 47° Fiesta Nacio ...
Leer más
Campaña solidaria de la Peña Bariloche Azulgrana busca aliviar el frío
Bariloche Azulgrana, la peña oficial de San Lorenzo de Bariloche, se encuentra organizando una campa& ...
Leer más
El Mercado Comunitario llegó al barrio Nahuel Hue
El programa municipal desembarcó en el sur de la ciudad. En el corazón del barrio ofreci&o ...
Leer más
Invitan a charla abierta sobre la Reforma Procesal Penal de Río Negro
Estará a cargo del juez Juan Martín Arroyo y se realizará este miércoles 30 de m ...
Leer más
Acciones de restauración en las costas del arroyo Angostura para el huillín
En el marco del Proyecto "Restauración del ambiente costero del huillín (Lontra provocax) ...
Leer más
Poda preventiva de árboles en la ciudad
La Dirección General de Parques y Jardines está trabajando en distintos puntos de la ciuda ...
Leer más
Charlas abiertas de Seguridad y Prevención en el cuartel de bomberos voluntarios
El objetivo es que los vecinos tomen consciencia y se eviten accidentes. Y en el caso que ocurran, sepan los ...
Leer más