Gacetilla de prensa
Paro Internacional de Mujeres - 8M: Río Negro: gran desocupación femenina y récord en embarazo adolescente
Paro Internacional de Mujeres - 8M: Río Negro: gran desocupación femenina y récord en embarazo adolescente
La provincia de Río Negro tiene una gran cantidad de indicadores que dan una muestra clara de un territorio en el que priman las inequidades en materia de género.
Con motivo del Paro Internacional de Mujeres - 8M, el Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un nuevo informe titulado "Mujer y Trabajo, otro mapa de la desigualdad en Río Negro" en el que le pone números a esas inequidades. Las autoras del estudio son Susana Yappert, Celeste Ratto y Daiana Neri. (El trabajo completo va en un documento adjunto)
Algunos datos
Entre los datos más salientes del trabajo del CEP están las cifras de desocupación femenina. De acuerdo a los datos oficiales para el tercer trimestre de 2016 el 69% de desocupación en la provincia es femenina, lo que acusa un grave deterioro del empleo de las mujeres para el último año. La feminización de la pobreza también se explica por la fuerte subocupación y el trabajo precario de las mujeres.
El trabajo del CEP destaca que cerca del 30 por ciento de los hogares rionegrinos tiene como jefa de familia a una mujer.
En el informe se señala que Río Negro es la provincia de mayor número de embarazos en la adolescencia de la Patagonia, con variaciones zonales que van del 20 al 30 por ciento de su población. Por año nacen año 50 bebés de mamás de menos de 14 años y la mitad de las madres jóvenes no tiene empleo remunerado ni estudia.
Inequidades que no se corrigen
En la provincia tampoco se cumple con el mandato constitucional de igual remuneración por igual tarea: las mujeres perciben entre un 30 y un 40 por ciento menos en promedio; y la subocupación y precarización laboral entre las mujeres es sostenida. Tampoco existen sistemas públicos de cuidados adecuados a las necesidades de la mayoría de mujeres, fundamentalmente de sectores populares.
Las mujeres ocupan un promedio de 4 horas 17 minutos más que el varón en tareas en el hogar y las rionegrinas no ocupadas destinan 4,6 horas promedio al trabajo doméstico no remunerado y las ocupadas 4,1 horas. Prácticamente lo mismo.
El informe señala también que no existen políticas públicas orientadas a corregir estas inequidades.
Espacios en el Estado
Desde el CEP se indica que el Estado rionegrino es un reflejo y pieza clave en estas inequidades. Por ejemplo se destaca que la mayoría de los espacios de toma decisiones en la provincia y en la ciudad más poblada, Bariloche, están abrumadoramente ocupados por varones.
El trabajo detalla que en el Poder Ejecutivo y Legislativo hay una fuerte presencia de hombres en los lugares de toma de decisión. En la Legislatura provincial las mujeres representan el 45.7 por ciento de las bancas, según los datos del Índice de Paridad Política (PNUD). Si bien este número muestra casi igualdad en la composición, por efecto de la ley de cupo; se advierte que las autoridades de la Legislatura son todos hombres (un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios).
En cuanto a la composición de las comisiones, de las cinco permanentes hay una manifiesta división temática. Las legisladoras mujeres son autoridades (presidente, vice-presidente y secretarias) de las comisiones de “Cultural, educación y Comunicación social” y de “Asuntos sociales”. Los hombres son autoridades en “Presupuesto y hacienda” y tienen la presidencia y la vice de “Planificación, asuntos económicos y turismo”. Por su parte la comisión de “Asuntos constitucionales y legislación general” está presidida por una mujer y los hombres ocupan los puestos de vice-presidente y secretario.
Puesto y jerarquías
En el Poder Ejecutivo provincial los puestos de mayor jerarquía, la gobernación y la vicegobernación, son ocupadas por hombres. Luego le siguen nueve ministerios de los cuales siete son ocupados por hombres y sólo dos por mujeres. En el rango de secretarías hay sólo un 30 por ciento de mujeres. En las subsecretarías es del 43 por ciento. En las direcciones el 31 por ciento está a cargo de mujeres. A eso deben sumarse cinco entes autárquicos (Fiscalía, Contaduría, Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Investigaciones Administrativas y Defensoría) de los cuales las mujeres ocupan la titularidad en el 40 por ciento. Luego le siguen 30 Entes dependientes de secretarías. Allí las mujeres con titulares de sólo el 20 por ciento.
Si se pondera por niveles de jerarquía, los hombres ocupan el 75 por ciento de los puestos de toma de decisión frente al 25 por ciento de las mujeres que se concentran en las partes más baja de la pirámide, en subsecretarías o direcciones.
En cuanto a las intendencias de la provincia sólo el 10% son ocupadas por mujeres. De las 39 localidades de la provincia que eligen intendente, sólo cuatro tienen intendentas mujeres. Esto es una mujer intendenta cada casi nueve hombres intendentes. La distribución de la Comisiones de Fomento es apenas mejor: las mujeres ocupan el 17 por ciento.
En Bariloche
El estudio del CEP evalúa la presencia femenina en la planta política del Municipio más grande de la provincia: Bariloche. En este caso observa que las/los funcionarias/os del gobierno municipal suman un total de 31, de los cuales 23 son varones y tan sólo ocho mujeres. Todas la secretarías están a cargo de hombres.
La presencia femenina se observa ni bien se desciende en el organigrama municipal: Asesoría Letrada, tres como Subsecretarías -en Subsecretaría de la Función Pública, Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales, y Subsecretaría de Cultura-, dos como Directoras -Dirección de Protección Civil y Dirección General de Políticas Tributarias-, y las dos restantes como presidenta y vicepresidenta del Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social.
La pauta se repite tanto en el nivel provincial como en los datos de los municipios. Los puestos de mayor jerarquía son desempeñados por hombres casi exclusivamente en la planta política del ejecutivo provincial. Los números son rotundos: de los cargos ejecutivos electivos de la provincia sólo el 13 por ciento están en manos de mujeres.
El Centro de Estudios de la Patagonia
El CEP se define como un espacio de discusión y producción de ideas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A partir del análisis, la investigación integral y la participación política, promueve la elaboración de propuestas concretas para el fortalecimiento de un Estado democrático y basado en el desarrollo con inclusión.
El Centro de Estudios de la Patagonia invita a visitar su página web - www.cepatagonia.com.ar-, en donde se podrán descargar los informes e iniciativas producidas hasta el momento. También allí se pueden dejar datos para sumarse a esta iniciativa.
Gacetilla de prensa
Advierten sobre lotes de yogur retirados del mercado
En Bariloche se retiraron los productos identificados por la ANMAT en los locales comerciales más ...
Leer más
Cortes por obras de bacheo en Salta y en 20 de Febrero
Tal como fue anunciado, desde el pasado viernes se encuentra cortada en su totalidad la calle Salta (entre J ...
Leer más
Abren el Parque Municipal Llao Llao
La Subsecretaría de Protección Civil informa que a partir del día de la fecha (lunes 16/4), el Parque Municipal Ll ...
Leer más
Novedades Amparo por Cerro Catedral
La justicia dio curso al amparo por el cerro catedral
La Cámara de ...
Leer más
El volcán Osorno se mantiene en nivel de alerta verde
La Subsecretaria de Protección Civil informa que, ante las consultas recibidas por el estado de activ ...
Leer más
Cierre de senderos en el Parque Llao Llao
La Subsecretaría de Protección Civil informa que el Parque Municipal Llao Llao permanecer&aacu ...
Leer más
Turistas y residentes alzaron la voz por la contaminación del Nahuel Huapi
El “Inodoro tour” estuvo en el Centro Cívico. La gente manifestó su preocupaci ...
Leer más
Comenzaron las tareas de hormigonado en calle Salta
Como parte del plan integral de recupero de la red vial y el fomento de la conexión entre los int ...
Leer más
Municipio ratificó su política de cooperación por la Ley Pierri
Este jueves (12/4) en las instalaciones del Centro Administrativo, el municipio firmó la ratifica ...
Leer más
Integrantes de la Comisión de Auxilio se capacitaron en rescate en ríos
Rescatistas de la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche e integrantes de Parques Nacionales r ...
Leer más
Tras el temporal, Gennuso recorrió los barrios afectados
El Intendente Municipal visitó las zonas más castigadas por la fuerte lluvia, y constat&oa ...
Leer más
Modificaciones en el recorrido de la Línea 21 en Casa de Piedra
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte comunica que a partir de hoy y por trabajos a re ...
Leer más
En 12 horas se acumularon más de 48 mm de agua
De acuerdo a los registros del aeropuerto en 12 horas se acumularon un total de 48,7 milímetros de agua. Las mayores precipi ...
Leer más
Maquinaria trabaja despejando el km 2,5 de Bustillo ( 12:40 hs )
La Delegación Cerro Otto de la Municipalidad de Bariloche informa a la comunidad que desde esta mañana maquinaria vial se ...
Leer más
El temporal demandó la intervención de las cuadrillas municipales
La intensa lluvia afectó a los barrios de la ciudad y demandó la asistencia del personal d ...
Leer más
Desde el viernes, Bariloche es sede de tres mega eventos culturales - Programación completa
Del 20 al 22 de abril, se realizan el Mercado Regional MICA Patagonia, la Asamblea General del Consejo F ...
Leer más
Senderos del Parque Municipal Llao Llao cerrados por vientos
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que los senderos del Parque Municipal Llao Llao ...
Leer más
Hoy comienzan los trabajos de pavimentación en calle 20 de Febrero
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que ya se está trabajando en la repavimentac ...
Leer más
Los senderos del Parque Municipal Llao Llao permanecen cerrados
La Subsecretaría de Protección Civil informa que los senderos del Parque Municipal Llao Llao p ...
Leer más
Ya quedó instalada la cámara de seguridad del barrio Arrayanes
Así se salda un histórico pedido de los vecinos. Se trata de un domo con cobertura de 360& ...
Leer más
Este lunes comienzan los trabajos en calle 20 de Febrero
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que desde el lunes 16 se corta calle 20 de Febrero ...
Leer más
Llega un nuevo Ronin Fight con lo mejor del MMA
Mañana sábado el gimnasio “Pedro Estremador” recibe otra épica jornada de artes marciales mixtas, ...
Leer más
Invitan a inscribirse al taller Consejos para mejorar tu comunicación en redes sociales
La Subsecretaría de Innovación Productiva del municipio comunica que se encuentra abierta ...
Leer más
Comenzó en Bariloche la reunión del Consejo Federal de las Mujeres
Se trata del décimo encuentro nacional de este espacio, que reúne a representantes de todo ...
Leer más
Dina Huapi: Inscriben para el Plan Calor
La Municipalidad de Dina Huapi, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informa que se encuentra abierta ...
Leer más
Recambian guardarrails en Circunvalación: Solicitan precaución al transitar
La Subsecretaría de Protección Civil recomienda extremar las precauciones al circular por Circunvalación del puent ...
Leer más
Se realizaron las elecciones del Consejo de Adultos Mayores
Participaron representantes de centros de jubilados y asociaciones civiles de personas mayores.
Leer más
Se liberó el camino viejo a Colonia Suiza
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que ya se liberó el camino viejo a Co ...
Leer más
Movimiento infanciaa: Un freno a la violencia institucional
Un freno a la violencia institucional
Leer más
Corte en el camino viejo a Colonia Suiza por derrumbe
La Subsecretaría de Protección Civil informa que debido a un derrumbe en el camino viejo a Colonia Suiza, se procedi&oacu ...
Leer más