identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 14, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Proyectos en los que participan docentes del Balseiro ganaron importantes subsidios del Ministerio de Ciencia

Proyectos en los que participan docentes del Balseiro ganaron importantes subsidios del Ministerio de Ciencia





 Se realizó ayer en Buenos Aires la presentación de las propuestas ganadoras de la convocatoria Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto del Ministerio de Ciencia. De los 149 proyectos presentados se premiaron a 23, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento. Docentes del Balseiro que investigan en grupos de I+D en el Centro Atómico Bariloche recibirán financiamiento.

Una propuesta de proyecto titulada “FFFLASH” sobre investigación y desarrollo (I+D) en telecomunicaciones, realizada por 11 investigadores del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche (CAB) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), fue seleccionada para recibir un subsidio de la convocatoria de la Red Federal de Alto Impacto. Una segunda propuesta, en la que también participan docentes del Balseiro sobre la temática de reducción de emisiones de dióxido de carbono, también ganó otro subsidio.

 

La convocatoria “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” fue realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) para financiar proyectos de investigación considerados prioritarios para el desarrollo científico tecnológico del país. De los 149 proyectos presentados se premiaron a 23 de distintas provincias de Argentina, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento, según informó la Oficina de Prensa del citado Ministerio. El anuncio oficial se realizó ayer (7 de agosto) en el Centro Cultural de la Ciencia en la ciudad de Buenos Aires.

 

Con la presencia del ministro de ciencia, tecnología e innovación, Daniel Filmus, el panel de la ceremonia estuvo conformado por el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Juan Pablo Paz; la subsecretaria de Evaluación Institucional, Gabriela Dranovsky; la directora nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martínez Porta; y el Investigador Principal del CONICET y profesor titular en la Universidad Nacional de Cuyo, Carlos Balseiro, quien coordinó el jurado que evaluó los proyectos.

 

FFFLASH y las telecomunicaciones

Cada coordinador o coordinadora de las propuestas ganadoras subió al escenario en el acto mientras una locutora presentaba las principales características de cada iniciativa. En el caso del proyecto en el que participan docentes del Balseiro junto a colegas de la UBA y la UNNE, el coordinador responsable invitado al escenario fue el físico Alejandro Fainstein, egresado y docente del Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

 

El título del proyecto es “FFFLASH - Fotónica integrada para la conversión de Frecuencias y FLujo no recíproco en sistemAS Híbridos con aplicación en comunicaciones”. La iniciativa recibió un subsidio del equivalente en pesos a un millón de dólares que se ejecutará en cuatro años, a razón de 250 mil dólares por año, y se distribuirá equitativamente entre los cuatro nodos del proyecto, dos en Bariloche, otro en la ciudad de Buenos Aires, y el cuarto en Corrientes, según informaron desde el proyecto.

 

Los y las integrantes del proyecto FFFLASH y los laboratorios o grupos de Investigación y Desarrollo (I+D) que trabajarán en red son: Alejandro Fainstein, coordinador responsable del proyecto, y Axel Bruchhausen, Gonzalo Usaj, Andrés Reynoso, del Laboratorio de Fotónica y Optoelectrónica del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (CAB-IB); Pablo Costanzo, Laureano Bulus y Manuel Fernández, del Laboratorio de Investigación Aplicada en Telecomunicaciones, también del CAB-IB; Andrea Bragas y Gustavo Grinblat, del Laboratorio de Electrónica Cuántica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; y Lucas Fernández y Alba Ramos, del Grupo de Nano-Fotónica de la Universidad Nacional del Nordeste.

 

“La red FFFLASH desarrollará coordinadamente actividades de investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico, enfocada a circuitos fotónicos con aplicaciones microondas”, comentó Pablo Costanzo, Y agregó que la propuesta estratégica de los grupos que conforman la red se centra en establecer las capacidades a nivel nacional para el procesamiento de información en forma de luz "en chip" (fotónica integrada), incluyendo nuevas funcionalidades, como el transporte no recíproco y la conversión de frecuencias, en en bandas de muy altas frecuencias (20- 300 GHz), las cuales son relevantes en aplicaciones satelitales y comunicaciones móviles 5G y 6G.

 

Entre otros objetivos, los fondos serán destinados a fortalecer la cooperación entre los nodos y el desarrollo de los lugares en crecimiento desde el punto de vista científico, la compra de equipamiento y la asistencia para poner en marcha un nuevo laboratorio en Corrientes. El equipo de investigadores del proyecto FFFLASH comentó que están previstas actividades científicas, y de desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos.

 

Reducción de emisiones de dióxido de carbono

En la ceremonia realizada en Buenos Aires, estuvo también presente otra docente del Instituto Balseiro, Fabiana Gennari, y parte de su equipo. Gennari es la subcoordinadora responsable de otro de los proyectos ganadores de la convocatoria “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” del MinCyT, siendo la coordinadora Laura Cornaglia, del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica de Santa Fe. El título del proyecto es “Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos, CapCO2”.

 

En este caso, la red está también formada por cuatro nodos, de Bariloche, Santa Fe, Bahía Blanca y San Luis. El monto total del subsidio es de un millón de dólares en cuatro años, y se distribuirá en partes iguales los recursos para cada nodo.


“El proyecto aborda la problemática de las emisiones CO2 en la atmósfera, mediante el desarrollo de tecnologías que posibilitan la captura selectiva de CO2 en el sitio de generación y la posterior transformación en productos con valor agregado, principalmente combustibles sintéticos”, informó Fabiana Gennari. Destacó que para ese propósito se considera el estudio de: Sólidos absorbentes reactivos capaces de capturar selectivamente CO2 en forma reversible, empleando columnas de absorción/regeneración como también otras tecnologías de contacto gas/sólido; y de catalizadores mejorados para la conversión de CO2 a combustibles, empleando reactores adiabáticos y otras configuraciones. El proyecto contempla la integración de ambos procesos para reutilizar el CO2, desde el desarrollo de materiales y estudio de procesos en el laboratorio hasta la aplicación industrial, mediante el modelado y la simulación.


Los y las integrantes son: Fabiana Gennari, Pierre Arneodo Larochette, Aurélien Gasnier, Guillermina Amica, María Laura Grasso, Nadia Gamba, Luisa Fernández Albanesi del Departamento Fisicoquímica de Materiales-Gerencia de Investigación Aplicada-Centro Atómico Bariloche (Río Negro)-CNEA; Laura Cornaglia, John Múnera, Ana Tarditi, Betina Faroldi, Bosko M. Laura, Peltzer Diana, del Laboratorio de Energías Limpias, del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, Santa Fe); Eduardo López, Marisa Pedernera, Daniel Borio, Esperanza Adrover, Eduardo Izurieta, del Grupo de Reactores Químicos de la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, Bahía Blanca); María Laura Rodriguez, Pablo Belzunce y María José Orozco, del Laboratorio de Ingeniería de Reactores y Procesos Asistido por Computadora del Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI, San Luis).

Según informó Gennari, el subsidio será utilizado para adquirir equipamiento específico, favorecer la interacción y el intercambio entre los integrantes de la red, fortalecer la formación de recursos humanos y realizar adecuaciones menores de infraestructura en los laboratorios. Se planea generar una red Nacional de captura, almacenamiento y utilización de CO2. Gennari comentó al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro: “Con mi equipo de trabajo estamos muy contentos de haber obtenido la financiación, sin dudas esta convocatoria de redes Federales es una gran oportunidad. Esta herramienta de financiamiento nos permitirá llevar adelante este proyecto que tiene un objetivo tecnológico definido, de relevancia medioambiental: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un desarrollo sostenible para la población”.

Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro

 

Crédito foto: Gentileza Prensa MINCyT

Gacetilla de prensa

OKE TRIO PRESENTA SU DISCO DE SACHA MANERAS

OKE TRIO PRESENTA SU DISCO DE SACHA MANERAS

Los barilochenses Oke Trío -formado por Maia Bogner en canto y accesorios, Juan Sisterna en guitarra y arreglos y Gabriel Pirato ...

Leer más

Proxima Reunion en defensa de los Bosques y los arboles de Bariloche

Proxima Reunion en defensa de los Bosques y los arboles de Bariloche

Porque seguimos preocupados y algo mas ,este miércoles 4 de Noviembre a las 19 HRS ,nos volvemos a juntar en defensa de los bosq ...

Leer más

ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE  PARTICIPO DE CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA POLIO

ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE PARTICIPO DE CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA POLIO

En el marco del Día Internacional contra la Polio, el Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, realizó una campaña lo ...

Leer más

Encuentro de Agricultura urbana y periurbana

Encuentro de Agricultura urbana y periurbana

Se realizará este sábado 31 de octubre a las 11 horas en el Vivero Municipal. Habrá charlas de especialistas, invi ...

Leer más

Taller de Huella Andina

Taller de Huella Andina

Taller de “Huella Andina” Actualización de información para la temporada 2015 – 2016 Mi&e ...

Leer más

El canal Wall Kintun o la crónica de la desidia y la manipulación

El canal Wall Kintun o la crónica de la desidia y la manipulación

Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina El canal Wall Kintun TV nació en 2012 como la ...

Leer más

Los que no votaron lo pueden justificar por internet

Los que no votaron lo pueden justificar por internet

El trámite, que antes era personal, se puede realizar a través de la web con el certificado que acredite una razón ...

Leer más

Municipio reacondiciona el puente Quimey Quipan

Municipio reacondiciona el puente Quimey Quipan

Trabajadores Municipales de la Delegación El Cóndor llevaron a cabo este viernes por la mañana las tareas de repar ...

Leer más

 SE CONOCIERON LOS PROYECTOS FINALISTAS DE LA EDICIÓN 2015 DEL CONCURSO IB50K

SE CONOCIERON LOS PROYECTOS FINALISTAS DE LA EDICIÓN 2015 DEL CONCURSO IB50K

En el marco de IB50K -el concurso organizado por el Instituto Balseiro (IB) que premia Planes de Negocio con base tecnológica- e ...

Leer más

Jornada de concientización en el marco de Día Internacional contra la Poliomielitis.

Jornada de concientización en el marco de Día Internacional contra la Poliomielitis.

Los socios del Rotary Nuevas Generaciones Bariloche realizarán el próximo viernes 23 a las 10hs en el Centro Cívic ...

Leer más

Por tareas de reparación, el viernes se cortará el puente Quime Quipan

Por tareas de reparación, el viernes se cortará el puente Quime Quipan

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que el día viernes 23 del corriente, entre las 8 y las 14hs, se interrumpir ...

Leer más

Inauguran plaza saludable con punto Wi-Fi en el oeste

Inauguran plaza saludable con punto Wi-Fi en el oeste

La Plaza Ezequiel Bustillo del kilómetro 13 se suma a los puntos Wi-Fi gratuitos que el gobierno Municipal se encuentra instalan ...

Leer más

Alumnos CEM 123 haran intervencion vial entre las 12.30 y 13.30 en Pioneros km8

Alumnos CEM 123 haran intervencion vial entre las 12.30 y 13.30 en Pioneros km8

Los alumnos del CEM N°123 a través del centro de estudiantes y el cuerpo de delegados informan que el martes 20 de octubre d ...

Leer más

Horarios de campaña de esterilización de mascotas en Bº Pájaro Azul

Horarios de campaña de esterilización de mascotas en Bº Pájaro Azul

El Área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que la campaña de esterilizaci&o ...

Leer más

UnTER analizará en Congreso acciones a seguir

UnTER analizará en Congreso acciones a seguir

El lunes 19 de octubre, en Roca-Fiske Menuco, UnTER realizará un nuevo Congreso provincial con el objetivo de analizar la situ ...

Leer más

Mesas de exámenes para fotógrafos y camarógrafos

Mesas de exámenes para fotógrafos y camarógrafos

La Secretaría Municipal de Turismo informa que se realizará mesa de examen de - Video Filmación, para poder obtene ...

Leer más

CÁMARA DE TURISMO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE   Comunicado de prensa

CÁMARA DE TURISMO DE SAN CARLOS DE BARILOCHE Comunicado de prensa

CÁMARAS EMPRESARIALES AUGURAN LA APROBACIÓN DE LA BAJA DE LAS NAFTAS Y PIDEN RESPALDO DE TODOS LOS SECTORES PARA LA APRO ...

Leer más

Se realizó jornada de limpieza en Nahuel Hue y Malvinas

Se realizó jornada de limpieza en Nahuel Hue y Malvinas

Se continúa con la realización de jornadas de limpieza en distintos barrios de la ciudad. Este jueves (29/10) se llev&oac ...

Leer más

 Realizarán catálogo digital de emprendedores y Pymes locales

Realizarán catálogo digital de emprendedores y Pymes locales

Reunirá a más de 60 emprendimientos que participan de los programas desarrollados por la oficina "Punto Pyme ...

Leer más

DINA HUAPI CONVOCA A LOS JOVENES A SUMARSE A LA BANDA MUNICIPAL

DINA HUAPI CONVOCA A LOS JOVENES A SUMARSE A LA BANDA MUNICIPAL

Con la incorporación de los instrumentos, la Banda Municipal de Dina Huapi lanzó la convocatoria a los vecinos ni&nti ...

Leer más

Esta semana no abre el Mercado Comunitario

Esta semana no abre el Mercado Comunitario

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que el Mercado Comunitario Municipal permanecerá cerrado durante esta semana ...

Leer más

CONSULTÁ DÓNDE VOTAR EN RÍO NEGRO 2015

CONSULTÁ DÓNDE VOTAR EN RÍO NEGRO 2015

Dónde voto?: la consulta al padrón electoral podrá realizarse de las siguientes formas • Consulta por ...

Leer más

Charlas  Para disfrutar del Envejecimiento

Charlas Para disfrutar del Envejecimiento

Pami invita a toda la comunidad, al Ciclo de Charlas "Para disfrutar del Envejecimiento" en el que el próximo mi&eacu ...

Leer más

 Renuevan luminarias del Gimnasio Municipal N°1

Renuevan luminarias del Gimnasio Municipal N°1

Corresponden al sistema de iluminación interna del complejo. Se trata de 18 reflectores especiales para gimnasio de 400 watts de ...

Leer más

Convocan a taller de huertas saludables en el Centro Cívico

Convocan a taller de huertas saludables en el Centro Cívico

Ante el gran interés generado por los talleres organizados por el Programa Municipal de Agricultura Urbana y Periurbana, del &aa ...

Leer más

Comenzó esperada obra de red de gas en barrio Frutillar

Comenzó esperada obra de red de gas en barrio Frutillar

Implica una inversión de 8 millones y medio de pesos, y corresponde a una de las obras gestionadas por el Gobierno Munic ...

Leer más

14 Feria de Turismo CEM 46

14 Feria de Turismo CEM 46

Los días Jueves 22 y Viernes 23 de Octubre se realizará la Feria de Turismo del Cem -46 en la Casa del Deporte (Av. 12 Oc ...

Leer más

 Convocatoria para habilitación de guardavidas municipales

Convocatoria para habilitación de guardavidas municipales

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche convoca a los aspirantes a guardavidas para el período de verano 2015/2016 a ...

Leer más

Continúa la Campaña de Vacunación Antirrábica

Continúa la Campaña de Vacunación Antirrábica

Continuando con la campaña de vacunación antirrábica gratuita dispuesta por la Subsecretaría de Inspecci&oa ...

Leer más

Las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género se realizarán en Bariloche (Argentina)

Las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género se realizarán en Bariloche (Argentina)

Más de 35 expositores del país y el mundo se darán cita en San Carlos de Bariloche durante los días 4, 5 y ...

Leer más


Arriba