Gacetilla de prensa
Proyectos en los que participan docentes del Balseiro ganaron importantes subsidios del Ministerio de Ciencia
Proyectos en los que participan docentes del Balseiro ganaron importantes subsidios del Ministerio de Ciencia
Se realizó ayer en Buenos Aires la presentación de las propuestas ganadoras de la convocatoria Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto del Ministerio de Ciencia. De los 149 proyectos presentados se premiaron a 23, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento. Docentes del Balseiro que investigan en grupos de I+D en el Centro Atómico Bariloche recibirán financiamiento.
Una propuesta de proyecto titulada “FFFLASH” sobre investigación y desarrollo (I+D) en telecomunicaciones, realizada por 11 investigadores del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche (CAB) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), fue seleccionada para recibir un subsidio de la convocatoria de la Red Federal de Alto Impacto. Una segunda propuesta, en la que también participan docentes del Balseiro sobre la temática de reducción de emisiones de dióxido de carbono, también ganó otro subsidio.
La convocatoria “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” fue realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) para financiar proyectos de investigación considerados prioritarios para el desarrollo científico tecnológico del país. De los 149 proyectos presentados se premiaron a 23 de distintas provincias de Argentina, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento, según informó la Oficina de Prensa del citado Ministerio. El anuncio oficial se realizó ayer (7 de agosto) en el Centro Cultural de la Ciencia en la ciudad de Buenos Aires.
Con la presencia del ministro de ciencia, tecnología e innovación, Daniel Filmus, el panel de la ceremonia estuvo conformado por el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Juan Pablo Paz; la subsecretaria de Evaluación Institucional, Gabriela Dranovsky; la directora nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martínez Porta; y el Investigador Principal del CONICET y profesor titular en la Universidad Nacional de Cuyo, Carlos Balseiro, quien coordinó el jurado que evaluó los proyectos.
FFFLASH y las telecomunicaciones
Cada coordinador o coordinadora de las propuestas ganadoras subió al escenario en el acto mientras una locutora presentaba las principales características de cada iniciativa. En el caso del proyecto en el que participan docentes del Balseiro junto a colegas de la UBA y la UNNE, el coordinador responsable invitado al escenario fue el físico Alejandro Fainstein, egresado y docente del Instituto Balseiro, institución dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
El título del proyecto es “FFFLASH - Fotónica integrada para la conversión de Frecuencias y FLujo no recíproco en sistemAS Híbridos con aplicación en comunicaciones”. La iniciativa recibió un subsidio del equivalente en pesos a un millón de dólares que se ejecutará en cuatro años, a razón de 250 mil dólares por año, y se distribuirá equitativamente entre los cuatro nodos del proyecto, dos en Bariloche, otro en la ciudad de Buenos Aires, y el cuarto en Corrientes, según informaron desde el proyecto.
Los y las integrantes del proyecto FFFLASH y los laboratorios o grupos de Investigación y Desarrollo (I+D) que trabajarán en red son: Alejandro Fainstein, coordinador responsable del proyecto, y Axel Bruchhausen, Gonzalo Usaj, Andrés Reynoso, del Laboratorio de Fotónica y Optoelectrónica del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro (CAB-IB); Pablo Costanzo, Laureano Bulus y Manuel Fernández, del Laboratorio de Investigación Aplicada en Telecomunicaciones, también del CAB-IB; Andrea Bragas y Gustavo Grinblat, del Laboratorio de Electrónica Cuántica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; y Lucas Fernández y Alba Ramos, del Grupo de Nano-Fotónica de la Universidad Nacional del Nordeste.
“La red FFFLASH desarrollará coordinadamente actividades de investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico, enfocada a circuitos fotónicos con aplicaciones microondas”, comentó Pablo Costanzo, Y agregó que la propuesta estratégica de los grupos que conforman la red se centra en establecer las capacidades a nivel nacional para el procesamiento de información en forma de luz "en chip" (fotónica integrada), incluyendo nuevas funcionalidades, como el transporte no recíproco y la conversión de frecuencias, en en bandas de muy altas frecuencias (20- 300 GHz), las cuales son relevantes en aplicaciones satelitales y comunicaciones móviles 5G y 6G.
Entre otros objetivos, los fondos serán destinados a fortalecer la cooperación entre los nodos y el desarrollo de los lugares en crecimiento desde el punto de vista científico, la compra de equipamiento y la asistencia para poner en marcha un nuevo laboratorio en Corrientes. El equipo de investigadores del proyecto FFFLASH comentó que están previstas actividades científicas, y de desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos.
Reducción de emisiones de dióxido de carbono
En la ceremonia realizada en Buenos Aires, estuvo también presente otra docente del Instituto Balseiro, Fabiana Gennari, y parte de su equipo. Gennari es la subcoordinadora responsable de otro de los proyectos ganadores de la convocatoria “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” del MinCyT, siendo la coordinadora Laura Cornaglia, del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica de Santa Fe. El título del proyecto es “Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos, CapCO2”.
En este caso, la red está también formada por cuatro nodos, de Bariloche, Santa Fe, Bahía Blanca y San Luis. El monto total del subsidio es de un millón de dólares en cuatro años, y se distribuirá en partes iguales los recursos para cada nodo.
“El proyecto aborda la problemática de las emisiones CO2 en la atmósfera, mediante el desarrollo de tecnologías que posibilitan la captura selectiva de CO2 en el sitio de generación y la posterior transformación en productos con valor agregado, principalmente combustibles sintéticos”, informó Fabiana Gennari. Destacó que para ese propósito se considera el estudio de: Sólidos absorbentes reactivos capaces de capturar selectivamente CO2 en forma reversible, empleando columnas de absorción/regeneración como también otras tecnologías de contacto gas/sólido; y de catalizadores mejorados para la conversión de CO2 a combustibles, empleando reactores adiabáticos y otras configuraciones. El proyecto contempla la integración de ambos procesos para reutilizar el CO2, desde el desarrollo de materiales y estudio de procesos en el laboratorio hasta la aplicación industrial, mediante el modelado y la simulación.
Los y las integrantes son: Fabiana Gennari, Pierre Arneodo Larochette, Aurélien Gasnier, Guillermina Amica, María Laura Grasso, Nadia Gamba, Luisa Fernández Albanesi del Departamento Fisicoquímica de Materiales-Gerencia de Investigación Aplicada-Centro Atómico Bariloche (Río Negro)-CNEA; Laura Cornaglia, John Múnera, Ana Tarditi, Betina Faroldi, Bosko M. Laura, Peltzer Diana, del Laboratorio de Energías Limpias, del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, Santa Fe); Eduardo López, Marisa Pedernera, Daniel Borio, Esperanza Adrover, Eduardo Izurieta, del Grupo de Reactores Químicos de la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, Bahía Blanca); María Laura Rodriguez, Pablo Belzunce y María José Orozco, del Laboratorio de Ingeniería de Reactores y Procesos Asistido por Computadora del Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI, San Luis).
Según informó Gennari, el subsidio será utilizado para adquirir equipamiento específico, favorecer la interacción y el intercambio entre los integrantes de la red, fortalecer la formación de recursos humanos y realizar adecuaciones menores de infraestructura en los laboratorios. Se planea generar una red Nacional de captura, almacenamiento y utilización de CO2. Gennari comentó al Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro: “Con mi equipo de trabajo estamos muy contentos de haber obtenido la financiación, sin dudas esta convocatoria de redes Federales es una gran oportunidad. Esta herramienta de financiamiento nos permitirá llevar adelante este proyecto que tiene un objetivo tecnológico definido, de relevancia medioambiental: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un desarrollo sostenible para la población”.
Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
Crédito foto: Gentileza Prensa MINCyT
Gacetilla de prensa
NUEVOS TRIUNFOS DEL BÁDMINTON BARILOCHENSE EN TORNEO NACIONAL
El equipo de bádminton de Bariloche tuvo un excelente desempeño durante la segunda fecha del
Circuito Nacional, q ...
Leer más
cuarta zona - La triquinosis es una enfermedad grave. ¿SABE CUALES SON LOS SÍNTOMAS?
• Estado semejante al de la gripe
• Hinchazón de párpados
• Dolores musculares intensos
Leer más
PROGRAMA FINESTEC
Fin EsTec esta dirigido a alumnos que terminaron de cursar 6° año en la escuela técnica y sólo les queda apro ...
Leer más
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA BIBLIOTECA POPULAR AIMÉ PAINÉ
La Biblioteca Popular Aimé Painé, ubicada en el barrio Virgen Misionera, informa que ha realizado su asamblea para la re ...
Leer más
Red Solidaria Bariloche organiza Campaña 48 hs por MENCUÉ
Red Solidaria Bariloche organiza Campaña “48 hs por MENCUÉ”
La directora de la Escuela 244 “Ad ...
Leer más
El sindicato de periodistas se expresa positivamente sobre reciente concurso municipal
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (Sitrapren) valora el logro alcanzado por las compañeras Soled ...
Leer más
Abierta la inscripción para las capacitaciones de invierno - Ente Patagonia
El 28 de mayo inicia el ciclo de capacitaciones de destinos y servicios turísticos “Patagonia: Temporada Invierno 2014&rdq ...
Leer más
El Centro Atómico Bariloche fue sede de la 3ª Escuela Argentina de GPGPU Computing para Aplicaciones Científicas
Capacitación
El Centro Atómico Bariloche fue sede de la 3ª Escuela Argentina de
GPGPU Computing para A ...
Leer más
Precaución por bacheo en la Costanera
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad informa que hoy comenzaron las obras de bacheo en la Cost ...
Leer más
La legisladora Silvia Paz propone la instalación de alcoholímetros en locales bailables
Se trata de una herramienta gratuita y voluntaria a implementarse en la provincia de Rio Negro que invita a los clientes de locales bai ...
Leer más
SALUDOS en el Cumpleaños de San Carlos de Bariloche 3 de Mayo 2014 - Fundación del Bien Común
Desde la Fundación del Bien Común (P.J. 3059) saludamos a esta hermosa ciudad en su cumpleaños, deseando que este ...
Leer más
Recolección de Residuos feriado 1º de Mayo
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica a los vecinos de nues ...
Leer más
COMUNICADO DE PRENSA DEL COMITÉ CIUDADES HERMANAS DE SAN CARLOS DE BARILOCHE
Entre el 28 de Abril y el 5 de Mayo del 2014, estamos recibiendo la visita de profesionales médicos, representantes de la cult ...
Leer más
2° Jornada Bicicletas por la Vida - Mesa 6 de Septiembre Adhesión
Mesa 6 de Septiembre – Adhesión
La Mesa 6 de Septiembre desea expresar su genuina adhesión a la Seg ...
Leer más
La soldadura como herramienta de inclusión social,
FUNDACIÓN INGENIERO HORACIO ANASAGASTI
PJPRN Nº 2780 Resolución 456/2011
Los Alamos 444 BARILOCHE
Leer más
Biblioteca Pública Municipal Pte. Raúl Alfonsín - Sobral 850
La Secretaría Municipal de Cultura informa:
Noticias desde la Biblioteca Pública Municipal - Sobral 850 -
...
Leer más
SERGIO RASCOVAN en Bariloche Invitado especial a la EXPO UNI 2014
En el marco de una nueva edición de la Expo Universidad 2014, el Instituto Primo
Capraro tiene el gusto de presentar al ...
Leer más
AFSCA realizó taller de Producción de Contenidos en Comallo
La Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) Delegación Río Negro II Bariloche, realizó, e ...
Leer más
Comunicado para no convivir con roedores
IV Zona Sanitaria
Hospital Zonal Bariloche
Sr. Vecino:
Con la llegada del frio los roedores buscan ...
Leer más
3er. Foro Nacional Interdisciplinario Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad El
El jueves 22 y el viernes 23 de mayo se realizará en instalaciones del Centro Atómico
Bariloche (CAB) e Instituto ...
Leer más
COMUNICADO DE PRENSA LIGA MUNICIPAL DE BASQUETBOL Y HANDBOL
La Secretaria de deportes de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche
informa que el dia Sabado 17 de Mayo daran comienzo la ...
Leer más
Se comenzó a hormigonar la Bicisenda en Dina Huapi
Se comenzó a hormigonar la Bicisenda que une los Ríos Limay y Ñirihuau, comprendiendo la localidad de Dina Huapi e ...
Leer más
Jornadas Autonomas de Saberes Socioambientales - LA TECNOCRACIA NO ES UNA OPCIÓN
Los organizadores y disertantes participando de las Jornadas Autónomas de Saberes Socioambientales, sentimos consternaci ...
Leer más
Comunidad educativa de Villa Los Coihues
Hoy miércoles 7 de mayo, a las 10,30 integrantes de la comunidad educativa de VillaLos Coihues se p ...
Leer más
Suspenden Estacionamiento Medido y Solidario
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, informa que por las condiciones ...
Leer más
Presentación FAB 2014
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia de Río Negro invita a la conferencia de prensa de presentació ...
Leer más
Dirección de Comunicación Institucional MSCB - Cierra la inscripción para la Corrida Aniversario de Bariloche
Mañana es el último día para sumarse a la competencia que se realizará el viernes 2 de mayo, en el marco de ...
Leer más
Informe Asamblea del Bien Común, tema Participación Ciudadana
El Viernes pasado, 25 de abril, se llevó a cabo el tercer encuentro abierto de la Fundación del Bien Común, en est ...
Leer más
Reunión Abierta Fund del Bien Común, 25-abril PARTICIPACIÓN CIUDADANA, desde las 18hs
Fundación del Bien Común Patagonia
Invitación a Presentación y Asamblea para el Viernes 25-abril
Leer más
CURSO DE CAPACITACION: LO SONORO MUSICAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
“Lo sonoro-musical en el contexto educativo. Su importancia como recurso expresivo y creativo”
El sá ...
Leer más