identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 07, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de la infancia y juventud

Recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de la infancia y juventud





 Unicef, Afsca, Defensoría del Pueblo y la Dirección Nacional Electoral dieron a conocer una serie de recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que se comparte a continuación:

Las campañas electorales nacionales y locales representan una oportunidad para instalar en la agenda pública la situación de la niñez y la adolescencia, no solo desde las propuestas de políticas públicas, sino también generando los espacios para la participación y difusión de la voz de los jóvenes. Gran parte de la comunicación periodística habitual reproduce y refleja la discriminación que padecen las chicas, chicos y adolescentes en nuestra sociedad. Este segmento de la población, que salvo en el caso de los adolescentes estudiantes casi no tiene instancias de representación, no es tomado como un actor social en paridad con los demás, con su capacidad de hacer aportes e involucrarse, opinar y decidir sobre los asuntos que le conciernen, sin restricciones en razón de la temática, incluyendo aquellas relacionadas con sus ideas políticas. Nuestras sociedades son “adultocéntricas”: organizadas y pensadas por adultos, en función de sus intereses y obligaciones. Suele entenderse todavía —contrariamente a la normativa que consagra sus derechos—, que la niñez y la adolescencia deben ser objeto de control de los adultos, a quienes se considera portadores de una suerte de derecho “natural” a decidir por ellos sin pedirles opinión en los asuntos en los que, según su nivel de desarrollo, tienen derecho a darla. El debate en Argentina a fines de 2012 sobre el derecho a votar desde los 16 años mostró una gama de prejuicios y estereotipos que tuvo gran espacio en los medios de comunicación. Por ejemplo, muchos comunicadores pusieron en duda las capacidades de los jóvenes para sufragar, con lo cual –y por contraposición– se estaba definiendo, extraña y automáticamente, a los adultos como capaces, informados, sapientes e infalibles al votar.

La Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros tratados internacionales y leyes nacionales, promueve fuertemente la participación y el involucramiento de chicas, chicos y adolescentes en la comunicación y la sociedad. Esta participación e involucramiento debe verse con dos perspectivas diferenciadas: como receptores críticos de los mensajes de los medios; y como actores o generadores de esos mensajes en los asuntos que les conciernen, según su nivel de desarrollo y tomando como referencia principios básicos como el derecho a buscar información y a difundirla. Se hace necesario, entonces, contar con herramientas que faciliten la tarea de mejorar las prácticas profesionales, con un enfoque de derechos en los medios. A continuación enumeramos una serie de recomendaciones para lograr coberturas mediáticas respetuosas de los derechos de los chicos y chicas durante estas campañas electorales. Lejos de agotarse en estos puntos, son el puntapié inicial para el debate y la reflexión en la tarea cotidiana vde las y los comunicadores.

SE RECOMIENDA:

1-Contribuir a realizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a que su opinión sea tenida en cuenta conforme a su edad y grado de madurez, así como el de poder expresarse libremente. Para eso, se recomienda incluir la perspectiva de las y los jóvenes, a través de sus voces, opiniones, intereses y puntos de vista, prestando atención a las diferencias originadas en su pertenencia social, evitando la estigmatización y propiciando una contribución activa de ellos en la generación de los contenidos. Casi 1.000.000 de adolescentes tienen este año la posibilidad de votar por primera vez. Esta es una oportunidad inmejorable de reconocerlos y legitimarlos como parte del electorado, y darles espacio para que hagan escuchar su voz.

2-Promover la inclusión de los derechos y las problemáticas particulares de niños, niñas y adolescentes en la agenda pública generando coberturas de estos temas. En muchos casos los mejores especialistas en niñez y adolescencia son los mismos chicos. Por eso es muy importante escucharlos y visibilizarlos en los casos y notas que hablan de ellos.

3-Explorar los ámbitos de participación juvenil, como las redes de jóvenes de la sociedad civil, los centros de estudiantes, las organizaciones de voluntariado juvenil y los clubes, entre otros, para brindarles espacios donde hacer escuchar su propia voz, sin el control ni mediación de los adultos, y dar a conocer sus propuestas e inquietudes. El período de elecciones es un momento inmejorable para difundir las ideas, proyectos y opiniones de los grupos de jóvenes que participan activamente en sus comunidades.

4- Incorporar un enfoque federal en sus coberturas, promoviendo el respeto y la presencia de las realidades de las diferentes regiones y provincias del país, impulsando especialmente una producción de contenidos de carácter federal. Busque, además, integrar las particularidades locales y la cultura propia de cada región del país, promoviendo el respeto y la difusión de las diversas lenguas en uso en nuestro territorio nacional. Los contenidos audiovisuales deben tender a afianzar los vínculos que niñas, niños y adolescentes tienen con sus comunidades.

5- Abordar los temas y defina su agenda con un enfoque respetuoso de la diversidad en sus dimensiones: cultural, de género, de ideas y formas de entender el mundo, de capacidades, contextos sociales y realidades socioeconómicas, credos, orígenes, rasgos físicos y lenguas. En sus coberturas debería estar presente, también, la diversidad de géneros, estéticas, formatos y procedencia, fuente u origen de los mensajes.

6- Obtener el permiso del chico o chica y sus familiares de realizar cualquier entrevista, filmación o fotografía (desde los 16 años, los jóvenes pueden dar ellos solos el permiso). Al entrevistar, escuche a los chicos y chicas con sensibilidad: evite preguntas, opiniones o comentarios que los enjuicien, menoscaben o discriminen. Explique siempre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará y utilice lenguaje y explicaciones simples y claras que puedan ser entendidas por todos. Pregúnteles cómo quieren ser nombrados. Elija protagonistas diversos y evite la puesta en escena: no pida que relaten o interpreten hechos ajenos a su propia vivencia.

7- Cuidar las imágenes de niños, niñas y adolescentes que muestra. Recuerde que puede utilizar aquellas obtenidas en actividades públicas grupales, que los convoquen o que ellos organicen, o las que cuentan con expresa autorización de las familias. En la medida de lo posible, infórmeles el uso que se dará a esas imágenes y pídales su conformidad. Recuerde que es una violación a los derechos de las y los jóvenes cuando se divulgan datos, informaciones o imágenes que permiten identificarlos directa o indirectamente, sin su autorización, la de sus padres o representantes legales. También cuando la difusión de esa información lesiona su dignidad o reputación o representa una invasión en su vida privada o intimidad familiar.

8- Evitar la difusión de imágenes o informaciones si estas afectan el interés superior de la niña o el niño, ni aun contando con la autorización de sus padres o representantes para eso.

9- Cotejar la información, particularmente aquella que puede reforzar estereotipos, con estadísticas rigurosas y fuentes especializadas. Ciertas sentencias se repiten acríticamente en algunas coberturas, como por ejemplo el supuesto aumento de la "delincuencia juvenil", la existencia de delincuentes cada vez más jóvenes, o el aumento de ciertos consumos entre las y los jóvenes, contribuyendo a la estigmatización de la juventud. Estos estereotipos se magnifican, e incluso a veces son retomados por dirigentes políticos y candidatos. Respaldar sus afirmaciones con datos ciertos y responsables, disponibles en la red, le aporta credibilidad y seriedad a sus coberturas.
Texto completo: http://www.unicef.org/argentina/spanish/COMUNICACION_Recomendaciones_coberturas_electorales_respetuosas_derechos_NNyA.pdf

Gacetilla de prensa

Pingüinos, kril y áreas marinas protegidas en la Antártida

Pingüinos, kril y áreas marinas protegidas en la Antártida

El Club Náutico Bariloche organiza una charla abierta a la comunidad. Se llevará a cabo el día 12 de febrero a las ...

Leer más

formacion de comite de fisurados

formacion de comite de fisurados

SE CONVOCA A PADRES DE NIÑOS NACIDOS CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO DE TODAS LAS EDADES, TANTO DE NUESTRA CIUDAD COMO DE L ...

Leer más

Por primera vez en el Bolsón, se realizó el 1° Torneo Regional de Coctelería Sin Alcohol

Por primera vez en el Bolsón, se realizó el 1° Torneo Regional de Coctelería Sin Alcohol

Integrantes de la Mesa 6 de Septiembre en Bariloche, se trasladaron a la vecina localidad de El Bolsón para participar d ...

Leer más

Llega la 1º Muestra de Viveristas de Bariloche

Llega la 1º Muestra de Viveristas de Bariloche

Durante los días 13, 14 y 15 de febrero se realizará la “1º Muestra de Viveristas de Bariloche” ...

Leer más

El Campamento de las Comunidades dejó los corazones encendidos

El Campamento de las Comunidades dejó los corazones encendidos

El cura Renzo de 80 años encendió la antorcha, la oscuridad había ganado desde hacía rato ese valle del r&i ...

Leer más

Rotary junto al Centro de Abuelos La Esperanza

Rotary junto al Centro de Abuelos La Esperanza

ROTARY NUEVAS GENERACIONES BARILOCHE Comunicado de Prensa El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, en el ...

Leer más

 Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi, nuevamente este sábado en Plaza Belgrano

Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi, nuevamente este sábado en Plaza Belgrano

Esta sábado 17 de enero, la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi abre nuevamente sus puertas de 11 a 14hs en Plaza Belgran ...

Leer más

Bicicletas por la Vida

Bicicletas por la Vida

15 de enero, 18:00 HS. Centro Cívico.- PROYECTO DE RE ...

Leer más

Productos del Valle Medio y de El Bolsón en el Mercado Comunitario Municipal

Productos del Valle Medio y de El Bolsón en el Mercado Comunitario Municipal

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que durante los días ...

Leer más

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut

Leer más

Continúa abierta la convocatoria a la Linea 7 de FOMECA

Continúa abierta la convocatoria a la Linea 7 de FOMECA

Hasta el 20 de febrero del 2015 se encuentra abierta la convocatoria a la Línea 7 del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), que ...

Leer más

6to. Ecoencuentro Patagonia 2015

6to. Ecoencuentro Patagonia 2015

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con motivo de la realización del “6to ECOENCUENTRO PATAGONIA 2015” a ...

Leer más

Diabetes Bariloche saluda al 2015

Diabetes Bariloche saluda al 2015

Hola amigos y seguidores de Di-B. Esperamos que hayan pasado un buen fin de año y comienzo de 2015. Nuestro deseo es que ...

Leer más

Marcha, murga y NO es NO -  Vecinos autoconvocados Bariloche Megamineria

Marcha, murga y NO es NO - Vecinos autoconvocados Bariloche Megamineria

Marcha, murga y NO es NO A tres años de la controvertida derogación de la “Ley Anticianuro” en R&iacut ...

Leer más

Tres años sin Ley Anticianuro en Río Negro.

Tres años sin Ley Anticianuro en Río Negro.

EL PUEBLO LE SIGUE DICIENDO no A LA MEGAMINERIA. El próximo lunes, 29 de diciembre, los vecinos de Bariloche nos ...

Leer más

LLamado a Concurso Bachiller en Teatro CEM 46

LLamado a Concurso Bachiller en Teatro CEM 46

El Equipo Directivo del CEM n°46 convoca a Concurso con el fin de acceder a horas cátedra de 5to año del Bachillera ...

Leer más

El 24 de febrero se abren las ofertas para la red de gas de Villa Lago Gutiérrez

El 24 de febrero se abren las ofertas para la red de gas de Villa Lago Gutiérrez

Tras el llamado a licitación pública, dentro de tres semanas el Gobierno Municipal abrirá los sobres con ...

Leer más

Febrero, mes de aventura, carnavales y curanto en Bariloche

Febrero, mes de aventura, carnavales y curanto en Bariloche

Como todos los años, Bariloche renueva el calendario de eventos para los amantes de los deportes extremos en un context ...

Leer más

La Escuela Municipal de Montaña se vive todo el año en Bariloche

La Escuela Municipal de Montaña se vive todo el año en Bariloche

La Escuela Municipal de Montaña, dependiente de la Secretaría de Deportes de San Carlos de Bariloche, se ha conve ...

Leer más

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

CÁMARA DE TURISMO LLAMA AL RESPETO Y TOLERANCIA ANTE LOS HECHOS DISCRIMINATORIOS A TURISTAS ISRAELÍES

Leer más

Hoy vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

Hoy vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Direcció ...

Leer más

La semana próxima vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La semana próxima vuelve el Pescado para Todos a nuestra ciudad

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Direcció ...

Leer más

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación

AFSCA Río Negro II Bariloche abre convocatoria para el Registro de Capacitadores en Comunicación La Delegaci&oacu ...

Leer más

 La Guía Móvil de Bariloche incorpora el seguimiento de colectivos en tiempo real

La Guía Móvil de Bariloche incorpora el seguimiento de colectivos en tiempo real

Se realizó esta mañana el relanzamiento de la Guía Móvil Oficial de Bariloche, que en esta actuali ...

Leer más

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales

Municipio inaugura una nueva instancia de asesoramiento para colectivos culturales Se trata del Observatorio M ...

Leer más

100° Años del Genocidio Armenio

100° Años del Genocidio Armenio

La comunidad Armenia, en el marco de la conmemoración de los 100 años del Genocidio Armenio, realiza diferentes actividad ...

Leer más

Se completó la ampliación del Centro de Salud de Dina Huapi

Se completó la ampliación del Centro de Salud de Dina Huapi

El monto de la obra fue de más de 100 mil pesos. Los trabajos fueron desarrollados por la Municipalidad de Dina Huapi como obra ...

Leer más

Este sábado nueva edición de la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi

Este sábado nueva edición de la Feria Franca de Horticultores Nahuel Huapi

Con una variada oferta de de verduras de hojas, hortalizas, frutas de estación, dulces debidamente autorizados y huevos de produ ...

Leer más

Associazione dei Toscani a Bariloche

Associazione dei Toscani a Bariloche

La Asociación Toscana de Bariloche invita a todos los niños y niñas al festejo de la Befana, relacionada a los Rey ...

Leer más

Hoy y mañana, venta de chivos y corderos en el Mercado Municipal

Hoy y mañana, venta de chivos y corderos en el Mercado Municipal

El Mercado Comunitario Municipal ofrecerá nuevamente a la venta chivos y corderos de productores de la Línea Sur, durante ...

Leer más


Arriba