identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de la infancia y juventud

Recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de la infancia y juventud





 Unicef, Afsca, Defensoría del Pueblo y la Dirección Nacional Electoral dieron a conocer una serie de recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que se comparte a continuación:

Las campañas electorales nacionales y locales representan una oportunidad para instalar en la agenda pública la situación de la niñez y la adolescencia, no solo desde las propuestas de políticas públicas, sino también generando los espacios para la participación y difusión de la voz de los jóvenes. Gran parte de la comunicación periodística habitual reproduce y refleja la discriminación que padecen las chicas, chicos y adolescentes en nuestra sociedad. Este segmento de la población, que salvo en el caso de los adolescentes estudiantes casi no tiene instancias de representación, no es tomado como un actor social en paridad con los demás, con su capacidad de hacer aportes e involucrarse, opinar y decidir sobre los asuntos que le conciernen, sin restricciones en razón de la temática, incluyendo aquellas relacionadas con sus ideas políticas. Nuestras sociedades son “adultocéntricas”: organizadas y pensadas por adultos, en función de sus intereses y obligaciones. Suele entenderse todavía —contrariamente a la normativa que consagra sus derechos—, que la niñez y la adolescencia deben ser objeto de control de los adultos, a quienes se considera portadores de una suerte de derecho “natural” a decidir por ellos sin pedirles opinión en los asuntos en los que, según su nivel de desarrollo, tienen derecho a darla. El debate en Argentina a fines de 2012 sobre el derecho a votar desde los 16 años mostró una gama de prejuicios y estereotipos que tuvo gran espacio en los medios de comunicación. Por ejemplo, muchos comunicadores pusieron en duda las capacidades de los jóvenes para sufragar, con lo cual –y por contraposición– se estaba definiendo, extraña y automáticamente, a los adultos como capaces, informados, sapientes e infalibles al votar.

La Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros tratados internacionales y leyes nacionales, promueve fuertemente la participación y el involucramiento de chicas, chicos y adolescentes en la comunicación y la sociedad. Esta participación e involucramiento debe verse con dos perspectivas diferenciadas: como receptores críticos de los mensajes de los medios; y como actores o generadores de esos mensajes en los asuntos que les conciernen, según su nivel de desarrollo y tomando como referencia principios básicos como el derecho a buscar información y a difundirla. Se hace necesario, entonces, contar con herramientas que faciliten la tarea de mejorar las prácticas profesionales, con un enfoque de derechos en los medios. A continuación enumeramos una serie de recomendaciones para lograr coberturas mediáticas respetuosas de los derechos de los chicos y chicas durante estas campañas electorales. Lejos de agotarse en estos puntos, son el puntapié inicial para el debate y la reflexión en la tarea cotidiana vde las y los comunicadores.

SE RECOMIENDA:

1-Contribuir a realizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a que su opinión sea tenida en cuenta conforme a su edad y grado de madurez, así como el de poder expresarse libremente. Para eso, se recomienda incluir la perspectiva de las y los jóvenes, a través de sus voces, opiniones, intereses y puntos de vista, prestando atención a las diferencias originadas en su pertenencia social, evitando la estigmatización y propiciando una contribución activa de ellos en la generación de los contenidos. Casi 1.000.000 de adolescentes tienen este año la posibilidad de votar por primera vez. Esta es una oportunidad inmejorable de reconocerlos y legitimarlos como parte del electorado, y darles espacio para que hagan escuchar su voz.

2-Promover la inclusión de los derechos y las problemáticas particulares de niños, niñas y adolescentes en la agenda pública generando coberturas de estos temas. En muchos casos los mejores especialistas en niñez y adolescencia son los mismos chicos. Por eso es muy importante escucharlos y visibilizarlos en los casos y notas que hablan de ellos.

3-Explorar los ámbitos de participación juvenil, como las redes de jóvenes de la sociedad civil, los centros de estudiantes, las organizaciones de voluntariado juvenil y los clubes, entre otros, para brindarles espacios donde hacer escuchar su propia voz, sin el control ni mediación de los adultos, y dar a conocer sus propuestas e inquietudes. El período de elecciones es un momento inmejorable para difundir las ideas, proyectos y opiniones de los grupos de jóvenes que participan activamente en sus comunidades.

4- Incorporar un enfoque federal en sus coberturas, promoviendo el respeto y la presencia de las realidades de las diferentes regiones y provincias del país, impulsando especialmente una producción de contenidos de carácter federal. Busque, además, integrar las particularidades locales y la cultura propia de cada región del país, promoviendo el respeto y la difusión de las diversas lenguas en uso en nuestro territorio nacional. Los contenidos audiovisuales deben tender a afianzar los vínculos que niñas, niños y adolescentes tienen con sus comunidades.

5- Abordar los temas y defina su agenda con un enfoque respetuoso de la diversidad en sus dimensiones: cultural, de género, de ideas y formas de entender el mundo, de capacidades, contextos sociales y realidades socioeconómicas, credos, orígenes, rasgos físicos y lenguas. En sus coberturas debería estar presente, también, la diversidad de géneros, estéticas, formatos y procedencia, fuente u origen de los mensajes.

6- Obtener el permiso del chico o chica y sus familiares de realizar cualquier entrevista, filmación o fotografía (desde los 16 años, los jóvenes pueden dar ellos solos el permiso). Al entrevistar, escuche a los chicos y chicas con sensibilidad: evite preguntas, opiniones o comentarios que los enjuicien, menoscaben o discriminen. Explique siempre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará y utilice lenguaje y explicaciones simples y claras que puedan ser entendidas por todos. Pregúnteles cómo quieren ser nombrados. Elija protagonistas diversos y evite la puesta en escena: no pida que relaten o interpreten hechos ajenos a su propia vivencia.

7- Cuidar las imágenes de niños, niñas y adolescentes que muestra. Recuerde que puede utilizar aquellas obtenidas en actividades públicas grupales, que los convoquen o que ellos organicen, o las que cuentan con expresa autorización de las familias. En la medida de lo posible, infórmeles el uso que se dará a esas imágenes y pídales su conformidad. Recuerde que es una violación a los derechos de las y los jóvenes cuando se divulgan datos, informaciones o imágenes que permiten identificarlos directa o indirectamente, sin su autorización, la de sus padres o representantes legales. También cuando la difusión de esa información lesiona su dignidad o reputación o representa una invasión en su vida privada o intimidad familiar.

8- Evitar la difusión de imágenes o informaciones si estas afectan el interés superior de la niña o el niño, ni aun contando con la autorización de sus padres o representantes para eso.

9- Cotejar la información, particularmente aquella que puede reforzar estereotipos, con estadísticas rigurosas y fuentes especializadas. Ciertas sentencias se repiten acríticamente en algunas coberturas, como por ejemplo el supuesto aumento de la "delincuencia juvenil", la existencia de delincuentes cada vez más jóvenes, o el aumento de ciertos consumos entre las y los jóvenes, contribuyendo a la estigmatización de la juventud. Estos estereotipos se magnifican, e incluso a veces son retomados por dirigentes políticos y candidatos. Respaldar sus afirmaciones con datos ciertos y responsables, disponibles en la red, le aporta credibilidad y seriedad a sus coberturas.
Texto completo: http://www.unicef.org/argentina/spanish/COMUNICACION_Recomendaciones_coberturas_electorales_respetuosas_derechos_NNyA.pdf

Gacetilla de prensa

Aspectos Legales Básicos para Microemprendimientos - CREAR Bariloche

Aspectos Legales Básicos para Microemprendimientos - CREAR Bariloche

La Agencia de Desarrollo Económico CREAR Bariloche, tiene el agrado de invitar a Ud., al curso “Aspectos Legales B ...

Leer más

Por Palestina Libre/En Repudio al Genocidio

Por Palestina Libre/En Repudio al Genocidio

Ante la continuidad de la Masacre de la ocupación israelí sobre la población civil palestina. el intento de contin ...

Leer más

Montaña cerrada por condiciones climáticas - Catedral Alta Patagonia

Montaña cerrada por condiciones climáticas - Catedral Alta Patagonia

Catedral Alta Patagonia informa a todos los visitantes que debido a las condiciones climáticas de las últimas 48 horas, l ...

Leer más

Sorteos y novedades para el primer Tejetón solidario organizado por las Damas de Rosa

Sorteos y novedades para el primer Tejetón solidario organizado por las Damas de Rosa

El encuentro que se realizará este sábado en la sala de prensa del Municipio, es organizado por las Damas de Rosa del Hos ...

Leer más

Condolencias - Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina

Condolencias - Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina

El Sindicato de Trabajadores de Prensa de la Zona Andina lamenta el fallecimiento de Raúl Saliva, corresponsal de Canal 13 y Tod ...

Leer más

Invitación Curso  Formulación y presentación de Proyectos Primarios

Invitación Curso Formulación y presentación de Proyectos Primarios

La Agencia de Desarrollo Económico CREAR Bariloche, tiene el agrado de invitar a Ud., al curso “Formulación ...

Leer más

Vecinos a favor por la Municipalización de LAS GRUTAS

Vecinos a favor por la Municipalización de LAS GRUTAS

El Senador Miguel Ángel Pichetto se declaro en contra de la Municipalización de LAS GRUTAS Diciendo -San Antonio ...

Leer más

Novedades en la nieve rionegrina - Ente Patagonia Argentina -

Novedades en la nieve rionegrina - Ente Patagonia Argentina -

Novedades en la nieve rionegrina Con muchas novedades, tanto en el cerro Catedral como en el cerro Otto, en Bariloche y el Perit ...

Leer más

Premio Estímulo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires

Premio Estímulo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires

Temática: Sociedades Profesionales. Está dirigido a estudiantes de todas las carreras y profesionales de cualquier orient ...

Leer más

Capacitación para Radios en Ruca Che -  Afsca Delegación Río Negro II

Capacitación para Radios en Ruca Che - Afsca Delegación Río Negro II

La Delegación Río Negro II -Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) inf ...

Leer más

Suspensión del estacionamiento medido

Suspensión del estacionamiento medido

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que hoy martes 8 de julio no funcionará el Sistema de E ...

Leer más

Se inauguró la globa de artesanos y emprendedores en el Centro Cívico

Se inauguró la globa de artesanos y emprendedores en el Centro Cívico

Desde hoy y durante todo julio, la plaza del Centro Cívico albergará a 100 artesanos y emprendedores que podrán co ...

Leer más

Punto de Aliento solidario -  Dirección de Comunicación Institucional MSCB

Punto de Aliento solidario - Dirección de Comunicación Institucional MSCB

Bariloche se solidariza con los damnificados de las inundaciones del litoral. Durante la jornada de este sábado 05 de julio en e ...

Leer más

Conferencia de prensa de lanzamiento NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO

Conferencia de prensa de lanzamiento NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO

La Secretaría Municipal de Cultura, el Teatro La Baita y el gestor cultural Maxi Altieri invitan a la conferencia de prensa que ...

Leer más

El centro de abuelos No me olvides festejó su octavo aniversario

El centro de abuelos No me olvides festejó su octavo aniversario

El espacio que nuclea a hombres y mujeres de la tercera edad y que funciona en el barrio El Progreso, cumplió ocho años d ...

Leer más

El corazón solidario de Bariloche le ganó al temporal

El corazón solidario de Bariloche le ganó al temporal

Con una exitosa convocatoria, se realizó la 1° edición del Tejetón en la ciudad, impulsado por las Damas de Ro ...

Leer más

urgente robo a reportera gráfica

urgente robo a reportera gráfica

Gente, hoy por la mañana le robaron todo el equipo fotográfico a Alejandra Bartoliche mientras hacía una cobertura ...

Leer más

CONFERENCIA DE PRENSA-PROYECTO FUTURO PREDIO INFANTO JUVENIL

CONFERENCIA DE PRENSA-PROYECTO FUTURO PREDIO INFANTO JUVENIL

Este lunes 4 de agosto, desde las 10.30 de la mañana en la Sede de la Liga de Fútbol de Bariloche, se estará desar ...

Leer más

MESA 6 DE SEPTIEMBRE: La Escuela de Hotelería, presente en la 8° edición de la Noche sin Alcohol

MESA 6 DE SEPTIEMBRE: La Escuela de Hotelería, presente en la 8° edición de la Noche sin Alcohol

Alumnos de sexto año de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, recibieron en el establecimiento del CET 2 ...

Leer más

CONVOCATORIA A ADHESIÒN Y CONCENTRACIÓN POR PALESTINA GRACIAS POR DIFUNIDR

CONVOCATORIA A ADHESIÒN Y CONCENTRACIÓN POR PALESTINA GRACIAS POR DIFUNIDR

Ante la continuidad de las acciones delictivas y la atrocidad criminal en el acrecentamiento de asesinatos por parte del estado sionist ...

Leer más

Las Damas de Rosa convocan a participar del primer Tejetón solidario en Bariloche

Las Damas de Rosa convocan a participar del primer Tejetón solidario en Bariloche

Se trata de un encuentro a total beneficio de la sala de pediatría del Hospital Zonal “Ramón Carrillo”, que ...

Leer más

20 AÑOS, NI UN DÍA DE OLVIDO

20 AÑOS, NI UN DÍA DE OLVIDO

Hace ya 20 años un atentado terrorista destruyó el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos ...

Leer más

Recomendaciones de Defensa Civil ante posibles nevadas

Recomendaciones de Defensa Civil ante posibles nevadas

Ante posibre nevadas, la Dirección de Defensa Civil recomienda: - Esté atento a los comun ...

Leer más

Ecodrones para la vigilancia ambiental - Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -

Ecodrones para la vigilancia ambiental - Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -

Científicos de todo el mundo han advertido sobre el fuerte aumento de la actividad volcánica y de incendios fores ...

Leer más

URG. dadores para Edmundo V. Berry mañ 8-julio en HPR de 8 a 10 am - Bariloche

URG. dadores para Edmundo V. Berry mañ 8-julio en HPR de 8 a 10 am - Bariloche

Se necesitan dadores de sangre cualquier grupo y factor para el señor Edmundo Valentin Berry (vecino de San Martín de los ...

Leer más

COMUNICADO CATEDRAL ALTA PATAGONIA

COMUNICADO CATEDRAL ALTA PATAGONIA

La empresa Catedral Alta Patagonia informa que por un desperfecto técnico con la TS Militares, fueron evacuadas por sistema vert ...

Leer más

GRAN BINGO FAMILIAR!!!

GRAN BINGO FAMILIAR!!!

5 de Julio 2014 A partir de las 17:00 hs LUGAR: Escuela Técnica Quimey Hué (Miramar y Cerro Carbón) ...

Leer más

Asamblea Anual Ordinaria Camping Musical Bariloche

Asamblea Anual Ordinaria Camping Musical Bariloche

El próximo domingo 6 de Julio se realizará la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Camping Musical Bariloche ...

Leer más

Catedral habilita otra área para tours y aprendizaje

Catedral habilita otra área para tours y aprendizaje

Catedral Alta Patagonia informa que desde el miércoles 25 de junio se habilitará el ascenso para peatones por telecabina ...

Leer más


Arriba