Gacetilla de prensa
Transporte público un sector que siempre superó todos los obstáculos
Transporte público un sector que siempre superó todos los obstáculos
Por Eduardo Zbikoski
La historia del transporte público es casi tan antigua como la de la humanidad. Su primera versión se identifica con la imagen de varias personas montando animales que, después de la invención de la rueda, se convirtió en un carro. No se trató de un proceso inmediato: el fabuloso invento data del 3500 a. de C. mientras que su uso para el traslado se registra unos dos mil años después, alrededor del 1600 a. de C.
Los cambios revolucionarios en la civilización humana se caracterizan por el ritmo con el fueron sucediendo. En el caso del transporte público, se necesitaron siglos de nuevos conocimientos y experiencias para llegar a un concepto similar al que hoy tenemos en términos de traslados colectivos. La aceleración de la historia que se inició a principios del siglo veinte supuso también no solo la institucionalización de los medios de transporte público como una necesidad básica de la sociedad, sino también la inauguración de una etapa de mejoras constantes que permitieron la adaptación de los vehículos a los imperativos de eficiencia requeridos por la sociedad humana.
En 1662, el reconocido matemático, físico y filósofo, Blaise Pascal fue el primero en crear una línea de vehículos públicos que circuló durante poco más de una década por las calles de París. Era un servicio de distintos recorridos realizados con carruajes tirados por caballos con una capacidad para ocho pasajeros. La idea fue bien recibida al principio aunque reservada para nobleza -que ya tenía sus propios medios de transporte- y prohibida para el resto de la población que, aunque necesitara el servicio, no podía enfrentar el costo. Estas dos variables junto con un creciente caos en el tránsito provocaron que la novedad desapareciera para 1675.
Sin embargo, la expansión de las ciudades y el desarrollo económico revelaron con el tiempo la necesidad de conectar lugares alejados entre sí para salvar distancias demasiado largas para caminar: vehículos colectivos a precios accesibles para toda la población.
Unos 150 años después, también en Francia, comenzaron a circular los primeros ómnibus o vagones de pasajeros tirados por caballos que tenían capacidad para hasta 42 pasajeros. En 1828, el servicio también tuvo éxito en Nueva York y su popularidad se extendió por todo el mundo.
Desde aquel momento, la historia del transporte público es el relato de los desafíos superados por el sector para mejorar el servicio: desde colocar asientos con relleno hasta diseñar pasamanos y soportes seguros para los pasajeros que viajaban parados. Años más tarde llegaría el tranvía, el tren y el subte junto con la introducción en la década de 1920 de los motorbus que implicó un positivo ajuste en el tiempo de los viajes.
Las puertas traseras, los timbres eléctricos, los asientos cada vez más ergonómicos, el aumento de la capacidad de pasajeros en cada vehículo, las máquinas expendedoras de boletos, el aire acondicionado, los espacios dispuestos para sillas de ruedas, las rampas mecánicas y la incorporación de sistemas de pago sin intercambio de dinero, como la tarjeta SUBE en nuestro caso, entre decenas de pequeñas y grandes mejoras, perfilaron el concepto de colectivo actual que supo adaptarse a las necesidades de sus usuarios.
Hoy, la pandemia que mantiene en alerta a toda la humanidad, plantea nuevos desafíos para el sector del transporte público que, todavía limitado por el necesario imperativo de la distancia social y del aislamiento, ya proyecta modificaciones a futuro que permitirán su necesario funcionamiento.
Lejos del fin de un sistema que facilita el desarrollo de las sociedades conectando a las personas con sus trabajos en ciudades cada vez más extensas, el transporte público sobrevivirá a pesar de este golpe. ¿Por qué? Porque no todos cuentan con vehículos propios para trasladarse, porque aunque muchos puedan teletrabajar no es el caso de todos, porque la velocidad de las bicicletas no puede compararse con las ruedas de un motor ni tampoco pueden enfrentar las inclemencias del clima, porque si todos salen a las calles en sus propios autos –que no compartirán por temor al contagio- el tránsito terminará colapsando y porque el confinamiento ha probado que la reducción masiva de vehículos disminuye significativamente la contaminación del aire.
Algunas de las respuestas del sector ya son visibles como el aislamiento de los choferes, la intensificación de los protocolos de desinfección, la ventilación constante y el ingreso por la puerta trasera, entre otras medidas que serán incorporadas a medida que el panorama respecto de la acción del virus se estabilice.
De todas maneras, las experiencias en el mundo parecen indicar que el espacio compartido en los transportes públicos no constituye una gran fuente de propagación del virus. En principio, claro, se debe a las medidas de los gobiernos de limitar el uso a los trabajadores esenciales para evitar las aglomeraciones y el acostumbrado contacto físico estrecho que suponían hasta ahora los viajes en colectivo, tren y subte.
Un artículo publicado en Bloomberg -https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-06-09/japan-and-france-find-public-transit-seems-safe- cuenta que en Francia y Japón, por ejemplo, registraron muy pocos casos de COVID-19 asociados al uso de medios de transporte público. Durante casi un mes, en el país europeo no surgió ni un solo grupo de contagio en sus seis redes de subtes ni en sus trenes y tampoco en sus ómnibus urbanos. En el caso de Japón, cuando a fines de mayo se levantó el estado de emergencia, la mayoría de los infectados estaban asociados a gimnasios, bares y salas de karaoke.
Los especialistas señalan que se trata de un esfuerzo conjunto entre las empresas de transporte público y los usuarios. Mientras que las primeras deben disponer de rigurosas medidas de desinfección y ventilación, además de indicaciones físicas de la distancia social adecuada entre pasajeros junto con posibles rediseños en la ubicación de los asientos y de estrategias que aprovechen al máximo los recursos tecnológicos que permiten conocer las frecuencias, los tiempos de viaje y hasta la reserva de asientos; los segundos tienen la responsabilidad de cumplir con ciertos criterios de circulación: el uso de máscaras, el respeto de las distancias y la conversación limitada ya que hablar resulta un dispersor muy efectivo del virus.
Así como a lo largo de su historia el transporte público siempre supo adaptarse a las posibles amenazas que pusieron en cuestión su existencia y se mantuvo vigente como una necesidad básica del ser humano, hoy el sector enfrenta el contexto de la pandemia con la seguridad de la experiencia y con el desafío de reinventarse para una nueva normalidad todavía incierta.
Sobre el autor: Eduardo Zbikoski es Director Ejecutivo del Grupo Metropol.
Gacetilla de prensa
Condolencias por fallecimiento de Jorge Yáñez
El intendente municipal Gustavo Gennuso, en nombre de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, expresa sus condolencias ante el fal ...
Leer más
Recolectores municipales advierten por engaño
Desde el área de Recolección de Residuos de la Municipalidad se informa a la comunidad que con ...
Leer más
El Balseiro tiene 45 nuevos egresados de física e ingeniería
En la ciudad de Bariloche egresaron este viernes por la tarde los nuevos profesionales de la físi ...
Leer más
La Navidad en Bariloche sigue sumando actividades
El próximo 3 de enero se realizará una función gratuita de la obra “Mentiras ...
Leer más
Servicios Públicos retiró el asfalto de Campichuelo y El Chilco
Las cuadrillas municipales se encargaron de quitar el asfalto vencido. Posteriormente se dará pas ...
Leer más
El viernes vuelven los chivos y corderos al Mercado Comunitario
Luego de la exitosa venta del primera partida de chivos y corderos, este viernes 21 llegan nuevamente al ...
Leer más
Línea 72 al Aeropuerto retoma su recorrido
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad informa que a partir de este sábado 22 de diciembre, ...
Leer más
Colocan reductores de velocidad sobre calle 20 de Febrero
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad está colocando reduct ...
Leer más
Emprendedores locales se promocionan en el Catálogo Digital Punto Pyme
Por tercer año consecutivo, la oficina municipal Punto Pyme promociona a emprendedores locales a ...
Leer más
40 emprendedoras textiles exponen sus productos en la cuarta edición de Uniendo Tramas
Cuando le compras a un emprendedor, tu ciudad crece y creces vos” es el lema que transmiten las mu ...
Leer más
Ultiman detalles para habilitar 20 de Febrero al tránsito vehicular
El personal de Tránsito trabajará en la señalización de las sendas peatonale ...
Leer más
Embellecen la plaza del Km 2 de Bustillo
El verano en Bariloche está presto para ser vivido a pleno. Desde la Municipalidad se trabaja de ...
Leer más
Este fin de semana se celebra la Navidad en los barrios
Durante los próximos días las actividades de Navidad en Bariloche se extienden a diferente ...
Leer más
El Balseiro ofrece apoyo vía internet para preparar el examen de ingreso 2019
La cátedra virtual del Instituto Balseiro ofrece ayuda a estudiantes con interés en presen ...
Leer más
El municipio analiza accionar judicialmente por el paro del transporte
El Ejecutivo Municipal evalúa si corresponden medidas judiciales tras el paro del servicio de Tra ...
Leer más
Horarios de recolección de residuos para estas fiestas
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Subsecretaría de Servicios comu ...
Leer más
Un operativo detectó venta ilegal de pirotecnia y una panadería clandestina
El personal de Inspección General llevó adelanto varios operativos tras denuncias an&oacut ...
Leer más
El Centro de Formación Municipal distinguió a sus primeros egresados
Se trata de alrededor de 100 cursantes que accedieron a los distintos cursos referidos a la construcci&o ...
Leer más
Municipio unifica el Código de Habilitaciones Comerciales
Acaba de ser aprobado por el Concejo Municipal el nuevo código, que revisa y nuclea en un s&oacut ...
Leer más
AADIDESS recibió la visita oficial del Director Nacional de Gendarmería Nacional
Bariloche, 19 de diciembre de 2018.- En el día de ayer, AADIDESS (Asociación Argentina de Instructores de Esquí, S ...
Leer más
Este viernes, asamblea del Consejo de Planeamiento Estratégico
El Consejo de Planeamiento Estratégico (CPE) de San Carlos de Bariloche convoca a miembros titulares y suplentes a participar de ...
Leer más
Cortan Campichuelo y El Chilco por trabajos de hormigonado
La Subsecretaría de Servicios comunica que personal de esa dependencia estará rompiendo el ...
Leer más
Bariloche retoma la conexión aérea con Tucumán durante el verano
Desde hoy y hasta el 2 de marzo, LATAM Airlines Argentina volverá a operar esta ruta estacional q ...
Leer más
Presentaron los ternados de la 40° Fiesta Anual del Deporte
La Sala de Prensa “Isabel Moreiras” del Palacio Municipal fue el lugar elegido para presenta ...
Leer más
Invitación a acercarse a la Asociación Paleontológica Bariloche
El Jueves 20 de Diciembre a las 19 Hs la Asociación Paleontológica Bariloche invita a toda persona que quiera acercarse, ...
Leer más
Comenzó la venta de chivos y corderos en el Mercado Comunitario para estas fiestas
Como estaba programado, este jueves 13 de diciembre arrancó la venta para estas fiestas de chivos ...
Leer más
La Fiesta Anual del Deporte oficializó las disciplinas que serán reconocidas
La Subsecretaría de Deportes dio a conocer el listado de disciplinas deportivas que serán ...
Leer más
Este viernes, charla informativa sobre licitaciones para foodtrucks
Es en el marco de las licitaciones que está realizando el Municipio para concesionar distintos es ...
Leer más
OMIDUC relevó cuotas y matrículas de colegios privados para 2019
Como todos los años, la Oficina Municipal de Información y Defensa al Usuario y Consumidor ...
Leer más