Gacetilla de prensa
Un aporte desde Bariloche para entender mejor los monstruosos agujeros negros
Un aporte desde Bariloche para entender mejor los monstruosos agujeros negros
Los agujeros negros son objetos que hacen curvar el espacio-tiempo de maneras extremas, fascinan en múltiples películas de ciencia ficción y han generado innumerables debates en la comunidad física. Ahora, un equipo de físicos, en el que participa Javier Magán, un científico español que trabaja en el Instituto Balseiro, Conicet y el Centro Atómico de Bariloche, propuso una explicación de por qué se comportan como “objetos termodinámicos”.
La física teórica que se hace en el Instituto Balseiro atrae a profesionales de distintos países que llegan cada año a esta institución ubicada en la ciudad de Bariloche. Javier Magán, un científico español, que trabaja en la actualidad en el Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO), CONICET y el Centro Atómico de Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica, acaba de publicar con colegas de otros países un paper en el que proponen una solución al problema del “origen microscópico de la entropía de agujeros negros”, esos objetos astrofísicos con alta concentración de materia y energía que hacen curvar el espacio-tiempo de maneras extremas.
El artículo, publicado el 1 de abril en la revista Physical Review Letters, fue seleccionado y reconocido por la American Physical Society (APS), que es una de las asociaciones de física más importantes, para su envío a medios de comunicación de distintos países del mundo.
El punto es que desde que el físico Karl Schwarzschild predijo la existencia de los agujeros negros en base a la Teoría de la Relatividad General de Einstein, la física de estos monstruosos objetos del espacio ha intrigado a la ciencia. En el artículo recién publicado, el equipo integrado por Magán y colegas logró explicar y probar, a partir de un novedoso modelo teórico de “microestados” de agujeros negros, un famoso planteo realizado en 1970 por otros dos físicos, Jacob Bekenstein y Stephen Hawking, sobre el comportamiento “termodinámico” y la “entropía” de los agujeros negros.
La entropía y sus microestados
La termodinámica describe la dinámica energética de sistemas de muchos átomos, o subpartículas, a través de magnitudes macroscópicas, como la temperatura, la presión y la entropía. Esta disciplina ayudó a comprender y desarrollar, por ejemplo, la máquina de vapor y los motores a combustión de las máquinas que transportan a personas en todo el mundo. Una de sus leyes, la segunda, plantea que la entropía termodinámica sólo puede crecer o permanecer constante.
¿Pero qué es la entropía termodinámica a nivel microscópico? En palabras muy simples, la entropía tiene que ver con el grado de desorden de un sistema termodinámico. Cuanta mayor la cantidad de elementos, mayor la cantidad de potencial desorden y, por tanto, mayor la cantidad de entropía. Esto fue formulado por Ludwig Boltzmann, a fines del siglo XIX, quien vinculó la entropía termodinámica con el número de posibles estados o “microestados” de un sistema.
Bekenstein y Hawking, por su parte, propusieron, en base a la teoría de la relatividad general y la física cuántica, que los agujeros negros siguen las leyes de la termodinámica y que, por tanto, tienen una entropía. Sorprendentemente, descubrieron que la entropía del agujero negro no es proporcional al volumen o al tamaño del objeto, como ocurre en todos los sistemas físicos conocidos, sino que en el caso de un agujero negro su entropía es proporcional a su área. El desafío pendiente, siguiendo los planteamientos de Boltzmann, era dar una explicación microscópica de esta entropía, es decir relacionarla con el número de microestados posibles de un agujero negro.
En el reciente paper, publicado en abril, y también en un reciente trabajo publicado previamente en Physical Review X, Magán, y sus colegas Vijay Balasubramanian, Albion Lawrence y Martín Sasieta, que investigan en los Estados Unidos, lograron construir un modelo teórico de microestados de agujeros negros. Usando esta construcción, probaron que el número de microestados es consistente con la fórmula de la entropía Bekenstein-Hawking.
Un aporte para entender el universo
“Probablemente el aspecto más sorprendente de nuestro trabajo es la construcción explícita y universal de estos microestados de agujeros negros, y de superposiciones de ellos. Los conjuntos construidos contienen infinitos microestados que describen la velocidad y la posición de un gas de partículas en el interior del agujero negro, y todos ellos tienen descripciones geométricas diferentes entre sí”, contó el investigador del CONICET Javier Magán. Y agregó: “Nuestra construcción aplica a todo agujero negro y despeja las dudas que había acerca de la existencia de microestados con descripciones semiclásicas, geométricas, con horizontes de eventos y singularidades”.
“El segundo aspecto novedoso de nuestro trabajo es la técnica para determinar la entropía del agujero negro, que está basada en la determinación del número de estados cuánticos independientes entre un conjunto dado. Esto se consigue gracias a la consideración y construcción de agujeros de gusano, que son túneles que proveen atajos entre diferentes regiones del espacio-tiempo, o que conectan incluso diferentes espacio-tiempos. Estos agujeros de gusano implican relaciones no triviales entre los infinitos microestados construidos”, agregó Magán, que es doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja en el grupo de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche.
Los investigadores también utilizaron este modelo teórico de microestados para resolver una conjetura sobre el tamaño del interior del agujero negro. “Leonard Susskind había conjeturado que había un límite superior al tamaño interior de un agujero negro, y que este límite estaba controlado por su entropía. En nuestra construcción, el problema de entender el origen estadístico de la entropía del agujero negro y el problema de demostrar el límite del tamaño interior del agujero se vuelven uno solo, y quedan resueltos a la vez gracias a la consideración de los agujeros de gusano”, explicó Magán, que además de investigar en este campo de la física teórica se dedica a dirigir tesis de licenciatura y maestrías sobre estas temáticas en el Instituto Balseiro, institución pública dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
“Básicamente, microestados de agujeros negros con interiores suficientemente grandes, por encima del límite conjeturado, se pueden escribir como superposiciones cuánticas de microestados de agujeros negros con interiores más pequeños. Este fenómeno de superposición cuántica macroscópica es un aspecto bastante impactante de la dinámica de agujeros negros y de sus microestados”, agregó el físico.
Miradas de colegas
Horacio Casini, profesor del Instituto Balseiro e investigador del citado grupo en el Centro Atómico Bariloche, que no participó en el citado artículo, utilizó una metáfora para explicar el aporte de Magán y colegas. “Si el agujero negro fuera un dado de seis caras, entonces Bekenstein y Hawking habrían descubierto hace 50 años que su entropía era logaritmo de seis. Describir la entropía de un agujero negro a partir de sus microestados, que es algo que plantean Magán y sus colegas, es lograr entender que esta entropía se origina en el conjunto de todas las caras posibles de ese dado: la cara del 1 arriba, o la del 2, o la del 3 y así”, comentó.
A su vez, Casini destacó que siempre se pensó que los microestados del agujero negro serían muy complicados de describir ya que todos ellos tienen el mismo aspecto vistos desde fuera. “En este trabajo Javier Magán y sus colaboradores mostraron algo sorprendente: esos microestados se pueden describir con las mismas ecuaciones de Einstein como diferentes cosas que están pasando dentro del agujero negro”, destacó el investigador del CONICET, que es referente mundial de la física teórica.
Por su parte, Roberto Emparan, investigador de ICREA (siglas de Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y que no participó en la investigación, puso en contexto: “Hace ya medio siglo, Jacob Bekenstein y Stephen Hawking propusieron una idea radical: los agujeros negros, que no son sino espacio-tiempo curvado al límite de forma que nada puede escapar de ellos, son, a un nivel fundamental, sistemas cuánticos extremadamente desordenados—es decir, poseen una enorme entropía. Pero su propuesta no aclaraba el origen microscópico de esta entropía, esto es, cuál es el análogo a las moléculas en movimiento caótico que explica la entropía de un gas. Desde entonces, pese a avances muy significativos, en especial empleando las teorías de cuerdas, el problema sigue sin encontrar una respuesta totalmente satisfactoria”.
Para Emparan, el equipo de Javier Magán y colegas ha realizado un avance muy significativo en esa dirección. “Han demostrado que la entropía del agujero negro se puede entender como originada por una gran cantidad de diferentes geometrías interiores que, sin embargo, son indistinguibles para cualquier observador que permanezca en el exterior del agujero negro. La construcción que han hecho es muy general, clara, y basada en ideas y métodos de amplia aplicabilidad, y sus resultados indican que bajo la descripción geométrica del espaciotiempo, subyace una irreducible aleatoriedad fundamental”.
Ahora bien, ¿cuáles son los siguientes pasos? Una posible dirección, planteó Magán, es extender este tipo de construcciones teóricas al universo en su conjunto. Aunque como es común en la ciencia de frontera, nunca se sabe qué otros interrogantes y caminos se pueden despertar. De hecho, cuando a principios del siglo XX Albert Einstein presentó la Teoría de la Relatividad General nadie sabía que sus cálculos tendrían impacto en el nacimiento de la física cuántica, y en el desarrollo de nuevas tecnologías como las comunicaciones de telefonía celular y hasta los GPS. Habrá que esperar para ver cómo sigue esta historia.
Gacetilla de prensa
Más de 1900 inscriptos para las actividades deportivas municipales
Estas fueron recepcionadas por la web y en forma directa en los espacios barriales. Hubo un incremento a com ...
Leer más
Intenso operativo de limpieza en el barrio Malvinas
En dos jornadas de trabajo se sacaron alrededor de 30 camiones de residuos, y aún resta un día ...
Leer más
Convocatoria abierta a locutores, conductores y animadores
La Dirección General de Comunicaciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche está con ...
Leer más
Cambio de lugar para la presentación del libro de la escritora Carolina Biscayart
Por razones de público conocimiento, la presentación programada para este viernes (16/03) a la ...
Leer más
Promeba: Estamos haciendo obras fundamentales para vivir mejor
Gennuso: “Estamos haciendo obras fundamentales para vivir mejor”
Leer más
El Balseiro lanzó su concurso nacional de monografías - Beca IB de Enseñanza Media
El Balseiro lanzó la edición 2018 de su concurso nacional de monografías
Leer más
Comienzan las actividades gratuitas de PAMI
El programa "Cuidándonos Cada Día "comienza un año más con sus activid ...
Leer más
Ponen en funcionamiento el sistema de calderas de la terminal de ómnibus
En el día de ayer se recibió la nueva cámara de combustión, equipo necesario par ...
Leer más
Se realizará una jornada de enfermedades complejas en niños y adolescentes
- EN EL HOSPITAL ZONAL BARILOCHE -
En el aula magna del Hospital Zonal Bariloche, ubicada en el edificio ...
Leer más
Se realizaron tareas de reparación del acceso a los barrios Las Colinas y Aldea del Este
Las pronunciadas lluvias de anoche produjeron un socavón en algunas zonas donde se intervino por el sistema de riego en el acces ...
Leer más
Con gran éxito continúan las ventas del Mercado Comunitario en los barrios
Este último sábado, el camión llegó al barrio Don Orione de Avda Bustillo al 15.500. Más de 400 kilo ...
Leer más
Capacitarán 250 jóvenes en gastronomía en los barrios
Capacitarán 250 jóvenes en gastronomía en los barrios
Se brindarán cursos de cocina básica, regional, repostería y manipulación de alim ...
Leer más
IRONMAN: Detalle de horarios y cortes de calles
INFORMACIÓN SOBRE CORTES
El próximo domingo 11/03/2018 llega la Carre ...
Leer más
Recuerdan mantener animales dentro de los predios
La Subsecretaría de Protección Civil y el Departamento de Veterinaria y Zoonosis recuerda la solicitud a la comunidad, an ...
Leer más
Se retrasa la largada de la carrera Ironman 70.3
La organización del triatlón Ironman 70.3 Bariloche informó que el domingo 11 de marzo ...
Leer más
Trabajos de bacheo en Elflein y Ruiz Moreno
La Dirección municipal de Servicios comunica que comenzaron a realizarse tareas de reparación ...
Leer más
Extienden hasta el 30 de marzo las inscripciones para la Camerata Juvenil Municipal
La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 12 a 24 años con conocimientos en ...
Leer más
Convocatoria a elecciones para el Consejo de Adultos Mayores
Hasta el 3 de abril, está abierta la convocatoria para inscribirse en el corralón municipal. E ...
Leer más
Gran interés despertó en los jóvenes los Cursos de Introducción al Trabajo
En las tres convocatorias hubo 267 inscriptos. Estos talleres son el puntapié inicial para acceder a ...
Leer más
Citan a personas por la Ley Pierri
El Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social convoca a las siguientes ...
Leer más
Se proyectará documental por el día de la promoción de derechos a personas TRANS
El domingo 18 de marzo a las 19 hs se proyectará el documental "Si te viera tu madre, huellas de ...
Leer más
Recuerdan transitar con precaución por trabajos de remarcación de línea central en Avda Pioneros
Continúan los trabajos a cargo de personal de la Delegación Municipal Cerro Otto junto con Vialidad Provincial entre las ...
Leer más
En la OMIDUC se realizan cinco audiencias conciliatorias por día
Este jueves 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Bariloche cuenta ...
Leer más
Solicitan transitar con precaución por remarcación de línea central en Avda Pioneros
Desde este miércoles y por una semana, personal de la Delegación Municipal Cerro Otto junto co ...
Leer más
El municipio incorporó aulas para capacitación laboral
Este martes (13/03) se renovó el convenio con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y la Municipalidad de Sa ...
Leer más
IRONMAN 70.3 plantó futuro en Bariloche
Luego de la exitosa competencia del domingo donde 1600 atletas hicieron frente al desafío IRONMAN 70.3, este lunes en el Jardín Botánico s ...
Leer más
Protección Civil: Alerta por vientos fuertes
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que el rige un alerta por vientos fuertes sobre la región. Se recomi ...
Leer más
IRONMAN 70.3: Ya está liberado Circuito Chico
IRONMAN 70.3: Ya está liberado Circuito Chico
Cuando los competidores están ingresando en la etapa final y las miradas se posan en ...
Leer más
Bariloche define su plan de desarrollo urbano para el oeste
El programa Aulas del Oeste completó su primer capítulo. El intendente Gustavo Gennuso lo definió como un paso “trascendental” para el pla ...
Leer más
El Mercado Comunitario se traslada al barrio Don Orione
Se trata de la tercera visita que realiza el Mercado Comunitario a los barrios de la ciudad. Se espera llega ...
Leer más