Gacetilla de prensa
Un aporte desde Bariloche para entender mejor los monstruosos agujeros negros
Un aporte desde Bariloche para entender mejor los monstruosos agujeros negros
Los agujeros negros son objetos que hacen curvar el espacio-tiempo de maneras extremas, fascinan en múltiples películas de ciencia ficción y han generado innumerables debates en la comunidad física. Ahora, un equipo de físicos, en el que participa Javier Magán, un científico español que trabaja en el Instituto Balseiro, Conicet y el Centro Atómico de Bariloche, propuso una explicación de por qué se comportan como “objetos termodinámicos”.
La física teórica que se hace en el Instituto Balseiro atrae a profesionales de distintos países que llegan cada año a esta institución ubicada en la ciudad de Bariloche. Javier Magán, un científico español, que trabaja en la actualidad en el Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO), CONICET y el Centro Atómico de Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica, acaba de publicar con colegas de otros países un paper en el que proponen una solución al problema del “origen microscópico de la entropía de agujeros negros”, esos objetos astrofísicos con alta concentración de materia y energía que hacen curvar el espacio-tiempo de maneras extremas.
El artículo, publicado el 1 de abril en la revista Physical Review Letters, fue seleccionado y reconocido por la American Physical Society (APS), que es una de las asociaciones de física más importantes, para su envío a medios de comunicación de distintos países del mundo.
El punto es que desde que el físico Karl Schwarzschild predijo la existencia de los agujeros negros en base a la Teoría de la Relatividad General de Einstein, la física de estos monstruosos objetos del espacio ha intrigado a la ciencia. En el artículo recién publicado, el equipo integrado por Magán y colegas logró explicar y probar, a partir de un novedoso modelo teórico de “microestados” de agujeros negros, un famoso planteo realizado en 1970 por otros dos físicos, Jacob Bekenstein y Stephen Hawking, sobre el comportamiento “termodinámico” y la “entropía” de los agujeros negros.
La entropía y sus microestados
La termodinámica describe la dinámica energética de sistemas de muchos átomos, o subpartículas, a través de magnitudes macroscópicas, como la temperatura, la presión y la entropía. Esta disciplina ayudó a comprender y desarrollar, por ejemplo, la máquina de vapor y los motores a combustión de las máquinas que transportan a personas en todo el mundo. Una de sus leyes, la segunda, plantea que la entropía termodinámica sólo puede crecer o permanecer constante.
¿Pero qué es la entropía termodinámica a nivel microscópico? En palabras muy simples, la entropía tiene que ver con el grado de desorden de un sistema termodinámico. Cuanta mayor la cantidad de elementos, mayor la cantidad de potencial desorden y, por tanto, mayor la cantidad de entropía. Esto fue formulado por Ludwig Boltzmann, a fines del siglo XIX, quien vinculó la entropía termodinámica con el número de posibles estados o “microestados” de un sistema.
Bekenstein y Hawking, por su parte, propusieron, en base a la teoría de la relatividad general y la física cuántica, que los agujeros negros siguen las leyes de la termodinámica y que, por tanto, tienen una entropía. Sorprendentemente, descubrieron que la entropía del agujero negro no es proporcional al volumen o al tamaño del objeto, como ocurre en todos los sistemas físicos conocidos, sino que en el caso de un agujero negro su entropía es proporcional a su área. El desafío pendiente, siguiendo los planteamientos de Boltzmann, era dar una explicación microscópica de esta entropía, es decir relacionarla con el número de microestados posibles de un agujero negro.
En el reciente paper, publicado en abril, y también en un reciente trabajo publicado previamente en Physical Review X, Magán, y sus colegas Vijay Balasubramanian, Albion Lawrence y Martín Sasieta, que investigan en los Estados Unidos, lograron construir un modelo teórico de microestados de agujeros negros. Usando esta construcción, probaron que el número de microestados es consistente con la fórmula de la entropía Bekenstein-Hawking.
Un aporte para entender el universo
“Probablemente el aspecto más sorprendente de nuestro trabajo es la construcción explícita y universal de estos microestados de agujeros negros, y de superposiciones de ellos. Los conjuntos construidos contienen infinitos microestados que describen la velocidad y la posición de un gas de partículas en el interior del agujero negro, y todos ellos tienen descripciones geométricas diferentes entre sí”, contó el investigador del CONICET Javier Magán. Y agregó: “Nuestra construcción aplica a todo agujero negro y despeja las dudas que había acerca de la existencia de microestados con descripciones semiclásicas, geométricas, con horizontes de eventos y singularidades”.
“El segundo aspecto novedoso de nuestro trabajo es la técnica para determinar la entropía del agujero negro, que está basada en la determinación del número de estados cuánticos independientes entre un conjunto dado. Esto se consigue gracias a la consideración y construcción de agujeros de gusano, que son túneles que proveen atajos entre diferentes regiones del espacio-tiempo, o que conectan incluso diferentes espacio-tiempos. Estos agujeros de gusano implican relaciones no triviales entre los infinitos microestados construidos”, agregó Magán, que es doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja en el grupo de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche.
Los investigadores también utilizaron este modelo teórico de microestados para resolver una conjetura sobre el tamaño del interior del agujero negro. “Leonard Susskind había conjeturado que había un límite superior al tamaño interior de un agujero negro, y que este límite estaba controlado por su entropía. En nuestra construcción, el problema de entender el origen estadístico de la entropía del agujero negro y el problema de demostrar el límite del tamaño interior del agujero se vuelven uno solo, y quedan resueltos a la vez gracias a la consideración de los agujeros de gusano”, explicó Magán, que además de investigar en este campo de la física teórica se dedica a dirigir tesis de licenciatura y maestrías sobre estas temáticas en el Instituto Balseiro, institución pública dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
“Básicamente, microestados de agujeros negros con interiores suficientemente grandes, por encima del límite conjeturado, se pueden escribir como superposiciones cuánticas de microestados de agujeros negros con interiores más pequeños. Este fenómeno de superposición cuántica macroscópica es un aspecto bastante impactante de la dinámica de agujeros negros y de sus microestados”, agregó el físico.
Miradas de colegas
Horacio Casini, profesor del Instituto Balseiro e investigador del citado grupo en el Centro Atómico Bariloche, que no participó en el citado artículo, utilizó una metáfora para explicar el aporte de Magán y colegas. “Si el agujero negro fuera un dado de seis caras, entonces Bekenstein y Hawking habrían descubierto hace 50 años que su entropía era logaritmo de seis. Describir la entropía de un agujero negro a partir de sus microestados, que es algo que plantean Magán y sus colegas, es lograr entender que esta entropía se origina en el conjunto de todas las caras posibles de ese dado: la cara del 1 arriba, o la del 2, o la del 3 y así”, comentó.
A su vez, Casini destacó que siempre se pensó que los microestados del agujero negro serían muy complicados de describir ya que todos ellos tienen el mismo aspecto vistos desde fuera. “En este trabajo Javier Magán y sus colaboradores mostraron algo sorprendente: esos microestados se pueden describir con las mismas ecuaciones de Einstein como diferentes cosas que están pasando dentro del agujero negro”, destacó el investigador del CONICET, que es referente mundial de la física teórica.
Por su parte, Roberto Emparan, investigador de ICREA (siglas de Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y que no participó en la investigación, puso en contexto: “Hace ya medio siglo, Jacob Bekenstein y Stephen Hawking propusieron una idea radical: los agujeros negros, que no son sino espacio-tiempo curvado al límite de forma que nada puede escapar de ellos, son, a un nivel fundamental, sistemas cuánticos extremadamente desordenados—es decir, poseen una enorme entropía. Pero su propuesta no aclaraba el origen microscópico de esta entropía, esto es, cuál es el análogo a las moléculas en movimiento caótico que explica la entropía de un gas. Desde entonces, pese a avances muy significativos, en especial empleando las teorías de cuerdas, el problema sigue sin encontrar una respuesta totalmente satisfactoria”.
Para Emparan, el equipo de Javier Magán y colegas ha realizado un avance muy significativo en esa dirección. “Han demostrado que la entropía del agujero negro se puede entender como originada por una gran cantidad de diferentes geometrías interiores que, sin embargo, son indistinguibles para cualquier observador que permanezca en el exterior del agujero negro. La construcción que han hecho es muy general, clara, y basada en ideas y métodos de amplia aplicabilidad, y sus resultados indican que bajo la descripción geométrica del espaciotiempo, subyace una irreducible aleatoriedad fundamental”.
Ahora bien, ¿cuáles son los siguientes pasos? Una posible dirección, planteó Magán, es extender este tipo de construcciones teóricas al universo en su conjunto. Aunque como es común en la ciencia de frontera, nunca se sabe qué otros interrogantes y caminos se pueden despertar. De hecho, cuando a principios del siglo XX Albert Einstein presentó la Teoría de la Relatividad General nadie sabía que sus cálculos tendrían impacto en el nacimiento de la física cuántica, y en el desarrollo de nuevas tecnologías como las comunicaciones de telefonía celular y hasta los GPS. Habrá que esperar para ver cómo sigue esta historia.
Gacetilla de prensa
Información de Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil informa que todas las calles de la ciudad se encuentran transitables, sin embargo, r ...
Leer más
Desde mañana, castración de mascotas en la sede de Veterinaria y Zoonosis
Continuando con la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos, el Departamento de Veterinaria y Zoonosis de la ...
Leer más
Condolencias fallecimiento de Fernanda Martinelli
El Partido Comunista Revolucionario lamenta profundamente el fallecimiento de la compañera Fernanda Martinelli, dirigente del M ...
Leer más
Provincia y Municipio coordinan sistemas de monitoreo para mejorar la seguridad
Con el objetivo de brindar un mejor servicio, miembros del Sistema RN Emergencias, autoridades policiales, judiciales, y municipales de ...
Leer más
Gestiones para finalizar la obra de pavimentación de Colonia Suiza
La Senadora Silvina García Larraburu se comunicó con el Gobernador Alberto Weretilneck y el Ministro de Obras y Servicio ...
Leer más
Escarapelas para el 9 de Julio
Queremos invitarlos a ustedes, y a través de ustedes, a todos los vecinos que lo deseen, a acercarse a nuestra sede a buscar una ...
Leer más
Gran desfile y múltiples actividades para festejar la Independencia
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche está organizando diversas actividades para celebrar este domingo 9 de julio, un nuev ...
Leer más
Ya se pueden recibir por e-mail las tasas por servicios municipales
Se debe adherir al servicio “Dirección Fiscal Electrónica”, a través de la web oficial www.bariloche.g ...
Leer más
Comenzó la capacitación sobre Evaluación de Árboles en Riesgo
Este martes comenzó el curso de capacitación “Evaluación de Árboles en Riesgo en Zonas Urbanas y Recr ...
Leer más
Está abierta la inscripción para los Encuentros Culturales Rionegrinos y para los Juegos Evita
Este año tenemos dos convocatorias paralelas que no compiten entre sí pero que conviven.
Los Encuentros Culturales ...
Leer más
Emotivo cumpleaños del B° Nahuel Hue
Este sábado (1/7) se llevó a cabo el festejo por los 35 años del barrio Nahuel Hue con la 2° Fiesta Cultural B ...
Leer más
Apertura de sobres para luminarias en Dina Huapi
El viernes se realizó la apertura de sobres para la adquisición de nuevas luminarias para espacios públicos en Din ...
Leer más
CONVOCATORIA A LA PRENSA
Hoy viernes 30 de junio a las 11 hs, en el km 31 de Circuito Chico (antes de llegar al Hotel Alun Nehuen de Bahía López), ...
Leer más
CONVOCATORIA A CONCURSO DOCENTE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL BARILOCHE
El Instituto Superior de Educación Técnico Profesional - Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, infor ...
Leer más
Se inconrporara lic. en servicio social al Equipo técnico interdisciplinario de de la Secretaria de Familia de Junin de los Andes
Se inconrporara lic. en servicio social al Equipo técnico interdisciplinario de de la Secretaria de Familia de Junin de los Ande ...
Leer más
Fue aprobada la continuidad de la obra de gas para Nahuel Hue y Malvinas
Luego de intensas negociaciones realizadas por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, la Unidad Ejecutora Nacional aprobó ...
Leer más
Declararon de interés la inminente 4ta edición del Tejetón en Bariloche
El Tejetón ya forma parte de la tradicional agenda de la Fiesta Nacional de la Nieve que este año se desarrollará ...
Leer más
Bariloche fue seleccionada como ciudad estratégica en la Red de Ciudades Creativas
El programa depende del Ministerio de Cultura de Nación, y busca fortalecer los ecosistemas creativos locales y el trabajo colab ...
Leer más
El mayor desafío es instalar a Bariloche como destino de reuniones
Pablo Sismanian, director de productos y destinos turísticos del Inprotur fue invitado por el municipio para aportar su experien ...
Leer más
Repudio a la solicitud para autorizar las carreras de galgos
La legisladora provincial Sandra Recalt (Juntos Somos Río Negro) solicitará al Senado de la Nación que se revea la ...
Leer más
Hielo en ruta hacia El Bolsón
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que la ruta hacia El Bolsón tiene una pequeña capa de hielo y ...
Leer más
Tejido Solidario - Entrega de mantitas
Hoy tenemos la inmensa alegría de compartir con Ustedes el resultado de las jornadas de Tejido Solidario que realizamos durante ...
Leer más
Continúa la campaña de castración gratuitas de mascotas
La campaña de esterilización gratuita de mascotas sigue recorriendo los barrios de la ciudad. Desde ayer, el equipo de Ve ...
Leer más
A partir del lunes 10 se incorpora Onelli al cobro de Estacionamiento Medido
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que a partir del próximo lunes se pondrá en vigencia el cobro de est ...
Leer más
Precaución en rotonda Virgen de las Nieves
La Subsecretaría de Protección Civil comunica que una ambulancia ha sufrido un accidente en la rotonda Virgen de las Niev ...
Leer más
Más de 400 jóvenes acceden al programa de Esquí Social Municipal
Este lunes (03/07) comenzó el primer grupo de los diez que accederán a una semana en las pistas del Cerro Catedral. Este ...
Leer más
Comienzan los talleres gratuitos del proyecto para jóvenes Voces de mi barrio
Se trata de una iniciativa de la Comisión de Adolescencia del Consejo para la Protección Integral de Niños, Ni&nti ...
Leer más
Convocatoria para participar del desfile del 9 de julio
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche convoca a instituciones, asociaciones y entidades educativas, a sumarse al tradicional desf ...
Leer más
Actividad física para abuelos en DinaHuapi
En el Polideportivo de Dina Huapi se está llevando adelante un programa provincial para medir como están físicamen ...
Leer más
Este sábado se realiza la II Fiesta Cultural Barrial en el Nahuel Hue
Será en el Centro Cultural Ruka Che a partir de las 12 horas. Habrá espectáculos musicales, reconocimiento a vecin ...
Leer más