identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Activan protocolo por caso sospechoso de sarampión en Bariloche

 El Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche puso en marcha el protocolo de actuación frente a un caso sospechoso de sarampión. La alerta se activó luego de que un paciente se presentara en la guardia con fiebre y exantema —erupciones cutáneas características—, sumado a un antecedente de viaje a la Ciudad de Buenos Aires, zona donde actualmente existe un brote de esta enfermedad.

Rodrigo Bustamante, responsable del área de epidemiología, explicó en diálogo con el programa Ideas Circulares que “fue un paciente que consultó en la guardia del hospital con fiebre y exantema, que son síntomas compatibles con sarampión, y tenía el antecedente de viaje a Buenos Aires, donde hay un brote. Al no contar con las vacunas completas, se tomó el caso como una sospecha”.

El especialista subrayó que “en estos casos se debe actuar de inmediato, sin esperar el resultado, porque es una enfermedad altamente contagiosa”.

Tras la detección del caso sospechoso, el hospital inició la búsqueda activa de contactos estrechos. Esta tarea incluyó verificar el estado de vacunación de las personas con las que el paciente tuvo contacto y, en caso de encontrar esquemas incompletos, aplicar de forma inmediata vacuna doble o triple viral.

Bustamante precisó que “si la persona cuenta con el carnet de vacunas al día no hace falta hacer nada extra, pero si le falta alguna dosis, se le aplica en el momento”.

La estrategia también alcanzó a las manzanas aledañas al domicilio del paciente, donde se trabaja para asegurar que la comunidad cercana cuente con la inmunización necesaria. “Como es una enfermedad altamente contagiosa, se busca que toda la comunidad alrededor esté inmunizada, para evitar que haya más contagios”, agregó el profesional.

Sarampión: una enfermedad casi erradicada en Argentina

Aunque el sarampión está prácticamente erradicado en el país desde hace décadas, la baja en las tasas de vacunación en los últimos años genera preocupación entre especialistas.

Bustamante recordó que “durante la pandemia se reforzó la vacunación y el registro de dosis aplicadas, pero muchas veces es necesario recurrir al carnet físico porque no todas las vacunas aplicadas hace años están registradas en el sistema digital”.

El médico advirtió que la situación epidemiológica de Buenos Aires y los brotes que se registran en otras partes del mundo exigen vigilancia permanente y acción rápida ante cualquier sospecha.

Síntomas y medidas para prevenir contagios

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria y puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con defensas bajas.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre alta, la aparición de exantema —una erupción cutánea rojiza característica—, y signos respiratorios como tos, secreción nasal y conjuntivitis.

Bustamante enfatizó que “la medida más efectiva es la prevención mediante vacunación completa y oportuna”. Y agregó: “Ante fiebre y manchas en la piel, sobre todo si hubo un viaje reciente a zonas con brotes, se debe consultar de inmediato al médico”. (Bariloche Opina)


Arriba