identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 16, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Aniversario de la CNEA con reclamos salariales

La demanda por parte de Pasquevich se dio en el marco de la celebración del Día Nacional de la Energía Atómica y el 57º Aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), desarrollado ayer en Bariloche.
En el acto se homenajeó a los empleados que cumplieron 30 años de servicio, y contó con la presencia de funcionarios municipales, representantes de diferentes instituciones y público en general.
Pasquevich detalló que la pirámide salarial del Estado es “pésima, hay una mínima diferencia actualmente entre el primer sueldo y el sueldo más alto. La industria privada tiene entre 12 y 13 veces de diferencia. El que entra con 1000 pesos, cuando llega arriba está con 12 o 13 mil pesos de sueldo. Nosotros partimos de una base muy mala, hay gente que ingresa y cobra menos que un becario. Estas son situaciones que repercuten negativamente en la capacidad de trabajo”.
El Gerente del Centro Atómico explicó que “no podía dejar de hablar de este tema”, ya que cree “que el desafío siguiente es el que las autoridades estén atentas, en el marco del trabajo, de esta situación”.
“Sé que tenemos que cumplir con nuestros deberes, pero debemos revisar las condiciones de trabajo”, resaltó.

Fortalecer el recurso humano

Pasquevich hizo hincapié en la formación de “materia gris” dentro del CAB, además, en el desarrollo científico y tecnológico a nivel local, que se exporta desde hace años, la actividad nuclear y a la que está ligada la sociedad. Al respecto dijo que “no podemos negar que el nivel de instrumentación y de capacidad intelectual de aquí es fundamental para incubar las soluciones a los problemas que generen los grandes proyectos, que van a ser resueltos en los distintos grupos de trabajos”, y agregó “esta institución es parte de la historia de Bariloche desde hace 57 años”.
El gerente del CAB destacó que hay un desafío importante y que debe llevar adelante la CONEA, que es el tema de fortalecer los recursos humanos, que “son el principal capital”.
“De nada vale un equipo, de nada vale un instrumental si no hay un operario, un científico o un ingeniero que esté a su lado. De nada vale una norma de seguridad, si no tenemos quién la ejerza o que transmita la cultura de la seguridad. Y de nada nos vale formar recursos humanos que después no podemos resolver. Entonces, lo que yo les quiero decir, hace unos años atrás el desafío era reinsertar la Energía Atómica en la comunidad, en la política nacional, en su rol que debía jugar para el crecimiento del país”, y agregó que “pero, para adentro la CONEA tiene un desafío, que es fortalecer los recursos humanos. Esta década del ‘90 ha dejado lastimada a la planta del CONEA, en el aspecto que repercute en la disponibilidad de trabajo. Hay proyectos que van surgiendo, pero no van acompañados de un fortalecimiento de los recursos humanos, temas como la carrera profesional, la pirámide salarial, el reconocimiento de las horas de trabajo, la falta de personal un incremento salarial al nivel de capacitación de los operarios”.

Obras y proyectos

Pasquevich también comentó que “dentro de las obras que se han llevado a cabo durante el período del año pasado hasta esta parte, se han incorporado un tomógrafo de última generación que permite diagnosticar enfermedades oncológicas, cardiológicas, antes de que sean médicamente detectables. Lo importante de esto es que sabemos que cuando son tomadas en un tiempo incipiente, tienen cura segura. En el caso contrario, el tratamiento se hace mucho más duro para el paciente”. Añadió que “en Argentina se tratan al año, más de 1.500.000 de personas con energía nuclear”.
Por otra parte, explicó que “podemos decir que la Comisión de Energía Atómica tuvo un rumbo que estuvo confuso en la década del 90´. Hoy estamos nuevamente estamos en ese rumbo, con el rol institucional que la Comisión quiere en el país. También quiero recordar que toda institución debe tener un rol, sino lo tiene y si las instituciones se debilitan, la estructura de la Nación se debilita. Siento esa satisfacción de recuperación del rol y hay que recordar que la Energía tiene dos caras: una horrible que es la bomba de Hiroshima y, la otra, que es la pacífica que es la que conocemos aquí”, destacó Pasquevich.


Homenaje a los empleados

El acto sirvió para homenajear a los empleados que cumplen 30 años de antigüedad dentro del CAB, a los que se les entregó una medalla recordatoria son: Oscar Mariano Aranda, Carlos Antonio Balseiro, Hugo Luis Corso, Oscar Rubén Fernández, Pedro Rodolfo Focke, Oscar Alfredo García Peyrano, José Roberto Garding, Clarisa Elena Guerrero, Javier Luzuriaga, Elsa Graciela Mogensen, Héctor Eduardo Scarnichia y Oscar Héctor Serra.
Por otra parte, se hizo entrega de un informe Ambiental Institucional del Centro Atómico Bariloche al presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Cascón, y a la Secretaria de Turismo del Municipio, Alicia Longoni.

Arriba