Noticias de hoy

Ante un verano preocupante ya trabajan en prevención de incendios forestales
La subsecretaria de Recursos Forestales Claudia Contreras comentó lo que ya se está haciendo desde el área ante este fenómeno climatológico y la incidencia en el entorno natural. “Hay que hablar de mitigación y no de prevención, porque lamentablemente no se pueden evitar y más aún cuando alguien lo hace de manera intencional” comentó en el Programa Chocolate por la Noticia que se emite por El Cordillerano Radio.
Hay varios trabajos que tienen planificados y son importantes las tareas que están llevando adelante desde SPLIF de Bariloche y El Bolsón, así como en El Manso, en cuanto a relevamientos y análisis de la situación actual.
Más allá de la pérdida de bosque nativo y la muerte de fauna autóctona, la mayor preocupación está centrada en los incendios de interfase. “Hay que hacer lo imposible para evitar que vuelva a suceder algo similar a lo ocurrido en Mallín Ahogado”.
La situación es preocupante “no ha llovido mucho y no hay nieve en los cerros y ya casi estamos en septiembre y con una suba de temperaturas hace que todo sea más complejo” aseguró.
Para que la prevención sea efectiva es fundamental que los eslabones de la cadena de acciones estén unidos “La relación con Nación está muy bien, la semana pasada tuvimos una reunión con el coordinador regional del Plan de Manejo del Fuego, Manuel Pacho, quien es nuevo en su función”.
Agregó “ese es un nexo indispensable para todo lo que necesitamos pedir a Nación dentro de lo cual están los medios aéreos, vamos a contar con esa colaboración porque ese fue el compromiso del coordinador”. Aseguran que esos medios van a estar disponibles antes de comenzar la temporada de verano.
Son muchas las cuestiones que están analizando “también en Splif se está evaluando cerrar antes la autorización de quemas preventivas”.
Respuesta rápida
Es sabido que ante el fuego, es primordial una respuesta rápida porque de eso depende la extinción o la propagación. Consultada acerca de si es suficiente la estructura actual dijo “siempre pareciera que los medios con los que se cuenta son pocos, pero hay países que cuentan con enormes recursos y de todas maneras los incendios se les van de las manos”.
Agregó “contamos con algo muy eficiente y es la capacidad técnica de todos los trabajadores no solo de Splif sino también de Bosques que hacen un mapa para ver cuáles son los lugares que podrían ser más complejos”.
Dijo que son tareas que realizan a lo largo de todo el año “reservorios de agua y alerta temprana son otras labores que venimos desarrollando en conjunto con Chubut y Neuquén porque ese fue un pedido especial que nos hizo el gobernador Weretilneck”. Articulan además con Invap para contar con alta tecnología.
Otra pata fundamental en la prevención de incendios es la participación de la comunidad, alertando de manera inmediata al ver una columna de humo. “Eso es fundamental para llegar a tiempo y que no se descontrole”.
Pero además de estar alerta, hay un sector de la comunidad que juega en contra y con los focos que inician de manera intencional. “Vamos a tener que estar mucho más alerta porque todos somos cuidadores del bosque y no solo se disfruta, sino que tenemos la responsabilidad de protegerlo”.