Noticias de hoy
Ingenieros, arquitectos y otros profesionales decidieron retirarse como miembros consultivos del Consejo de Planificacion. El motivo: desoyen sus consejos técnicos. En la foto de Alejandra Bartoliche, el presidente del Colegio de Arquitectos, Ricardo Lenchundi.
El arquitecto Ricardo Lerchundi informó que enviaron una nota al intendente y al Concejo Municipal para dar a conocer su decisión de retirarse del Consejo de Planificación "debido al manejo que tuvo el Concejo en el caso Wal Mart. Lo calificó como "vergonzoso" y afirmó que "no queremos ser partícipes de este tipo de manejos". Indicó que "se ha optado por una decisión política cuando es una decisión de planificación de la ciudad" y remarcó que no se tuvieron en cuenta asesoramientos técnicos. "Para tomar una decisión como la que se tomó se podría haber hecho en una semana sin informes técnicos", afirmó.
De todos modos, destacó que seguirán participando y opinando "para que la gente sepa lo que pensamos", aunque "tal vez a los concejales no les interesa", deslizó. Explicó que si bien con el tratamiento dado a la instalación de Wal Mart se "desnudó este manejo de la unidad coordinadora, no quiere decir que apoyamos o rechazamos dicho proyecto". Insistió en que fue "un manejo desprolijo y de total falta de responsabilidad".
El presidente del Consejo de Ingenieros, Agrimensores y Técnicos, José Pablo Repossini, afirmó que "Wal Mart fue la gota que colmó el vaso" y afirmó que se oponen a que las decisiones técnicas sean tomadas con criterios políticos y bajo presión.
"El Concejo tiene que ver si el proceso es correcto y entonces aprobarlo", afirmó, ya que afirmó que para diseñar la ciudad tiene que haber un criterio técnico". El arquitecto agregó que se trata "de los mismos concejales que aprobaron Dos Valles y ni siquiera llamaron a la unidad coordinadora". Destacó que "no se tiene en cuenta esta herramienta y se usa en contra de la ciudad". Repossini sostuvo que algunos concejales, incluso, votaron en contra del dictamen de sus asesores.
Consultado por los medios, Lerchundi explicó que el Consejo es un cuerpo consultivo pero no vinculante y agregó que algunos concejales "una semana antes votaban diferente. ¿Qué pudo haber cambiado?", planteó.
"Resulta insólito el accionar del Concejo Municipal votando en contra incluso de sus propias opiniones precedentes, desvirtuando informes técnicos presentados aún pors sus propios asesores técncios, por estas entidades profesional y por la propia Cámara de Comercio", expresaron en la nota enviada a las autoridades municipales. Plantearon así mismo si "¿tiene algún sentido que la ciudad movilice tantos recursos, que las instituciones intermedias se involucren seriamente en el Consejo de Planificación, que se les exijan tantos y tan variados informes y se haga perder el tiempo de los presentantes, que se gasten tiempo y recursos del Estado en convocar a una audiencia pública, para que después los concejales terminen votando de manera extemporánea e inconsulta lo que se les antoje, negando incluso sus opiniones previas en el mismo expediente?"
Finalmente, insistió en que retirarse del Consejo de Planificación fue una decisión política de los colegios ante la comunidad porque tal como se utiliza "es una herramienta de doble filo". Concluyó afirmando que "es una decisión tomada, en la medida que no se cambien las condiciones del Consejo de Planificación no volveremos a participar".
El arquitecto Ricardo Lerchundi informó que enviaron una nota al intendente y al Concejo Municipal para dar a conocer su decisión de retirarse del Consejo de Planificación "debido al manejo que tuvo el Concejo en el caso Wal Mart. Lo calificó como "vergonzoso" y afirmó que "no queremos ser partícipes de este tipo de manejos". Indicó que "se ha optado por una decisión política cuando es una decisión de planificación de la ciudad" y remarcó que no se tuvieron en cuenta asesoramientos técnicos. "Para tomar una decisión como la que se tomó se podría haber hecho en una semana sin informes técnicos", afirmó.
De todos modos, destacó que seguirán participando y opinando "para que la gente sepa lo que pensamos", aunque "tal vez a los concejales no les interesa", deslizó. Explicó que si bien con el tratamiento dado a la instalación de Wal Mart se "desnudó este manejo de la unidad coordinadora, no quiere decir que apoyamos o rechazamos dicho proyecto". Insistió en que fue "un manejo desprolijo y de total falta de responsabilidad".
El presidente del Consejo de Ingenieros, Agrimensores y Técnicos, José Pablo Repossini, afirmó que "Wal Mart fue la gota que colmó el vaso" y afirmó que se oponen a que las decisiones técnicas sean tomadas con criterios políticos y bajo presión.
"El Concejo tiene que ver si el proceso es correcto y entonces aprobarlo", afirmó, ya que afirmó que para diseñar la ciudad tiene que haber un criterio técnico". El arquitecto agregó que se trata "de los mismos concejales que aprobaron Dos Valles y ni siquiera llamaron a la unidad coordinadora". Destacó que "no se tiene en cuenta esta herramienta y se usa en contra de la ciudad". Repossini sostuvo que algunos concejales, incluso, votaron en contra del dictamen de sus asesores.
Consultado por los medios, Lerchundi explicó que el Consejo es un cuerpo consultivo pero no vinculante y agregó que algunos concejales "una semana antes votaban diferente. ¿Qué pudo haber cambiado?", planteó.
"Resulta insólito el accionar del Concejo Municipal votando en contra incluso de sus propias opiniones precedentes, desvirtuando informes técnicos presentados aún pors sus propios asesores técncios, por estas entidades profesional y por la propia Cámara de Comercio", expresaron en la nota enviada a las autoridades municipales. Plantearon así mismo si "¿tiene algún sentido que la ciudad movilice tantos recursos, que las instituciones intermedias se involucren seriamente en el Consejo de Planificación, que se les exijan tantos y tan variados informes y se haga perder el tiempo de los presentantes, que se gasten tiempo y recursos del Estado en convocar a una audiencia pública, para que después los concejales terminen votando de manera extemporánea e inconsulta lo que se les antoje, negando incluso sus opiniones previas en el mismo expediente?"
Finalmente, insistió en que retirarse del Consejo de Planificación fue una decisión política de los colegios ante la comunidad porque tal como se utiliza "es una herramienta de doble filo". Concluyó afirmando que "es una decisión tomada, en la medida que no se cambien las condiciones del Consejo de Planificación no volveremos a participar".