Noticias de hoy

Barbeito: El candidato a Intendente lo define el radicalismo de Bariloche
El candidato a gobernador del radicalismo pasó por la ciudad, aseguró que la definición sobre la postulación a jefe comunal corresponde al radicalismo local, y negó que desde la provincia vinieran a Bariloche a pedirle a Cascón que vaya por la reelección.
El candidato a gobernador del radicalismo pasó por la ciudad, aseguró que la definición sobre la postulación a jefe comunal corresponde al radicalismo local, y negó que desde la provincia vinieran a Bariloche a pedirle a Cascón que vaya por la reelección. Incluso, tenía previsto ayer cenar con Darío Barriga, candidato de SUR. Barbeito aseguró a ANB que debe convocarse a todos los candidatos a Intendente para establecer un “acuerdo marco” y “sacar a Bariloche adelante”; y se distanció de Saiz y su ausencia de la ciudad durante la emergencia por las cenizas: “tengo una mirada distinta sobre lo que había que hacer”. En caso de llegar a la gobernación creará el Banco de Desarrollo Provincial.
“¿A qué?. No. El candidato a intendente de Bariloche lo define el radicalismo de Bariloche”. César Barbeito rechazó de plano que la dirigencia provincial del oficialismo viaje a la ciudad para designar al postulante a la jefatura comunal de la ciudad, y desactivó las sospechas que desde el Centro Cívico instalaron sobre un posible pedido al intendente Marcelo Cascón para que busque la reelección.
De paso por Bariloche, Barbeito dialogó con ANB y explicó que el radicalismo provincial sólo intervendrá en la definición del candidato local en caso que “no haya acuerdo” y “peligre la participación” de ese partido con lista propia en la elección municipal.
“No vinimos a pedirle a Cascón que vaya por la reelección”, indicó consultado por este medio. Paradójicamente, el jueves el intendente dijo a ANB que los dirigentes provinciales “vienen a pedirme que revea mi decisión” de autoexcluirse de la elección, y enumeró que de la comitiva del “operativo clamor” formarían parte, además de Barbeito, el secretario General de la Gobernación, Francisco González, el candidato a Diputado Nacional, Juan Accatino, entre otros.
La falta de diálogo o el ruido en la relación entre Cascón y la dirigencia provincial es palpable. Los encuentros se limitan a las más ajustada agenda institucional: mientras el ministro de Educación dejó en el Ejecutivo recursos por 300 mil pesos en el marco del programa “Habitar”; el proyecto político prefirió discutirlo con el Presidente del Concejo y candidato a intendente de SUR, Darío Barriga, en el marco de una cena prevista para ayer por la noche.
En un mismo sentido, durante su última visita a Bariloche, Miguel Saiz reiteró que “su candidata” era Graciela Di Biase. Así, todos los lazos parecen cortados, con excepción de las vinculaciones sectoriales y gestos que surgen del gobierno provincial, caracterizado por la falta de verticalidad y homogeneidad en el proyecto político.
Futuro
El complejo panorama financiero y económico que atraviesa la ciudad, fue abordado por Barbeito quien dijo que “es necesario reunir a todos los candidatos a Intendente” para “alcanzar un acuerdo marco sobre las políticas públicas que le permitan a Bariloche salir de la situación en la situación en la que se encuentra”. Enumeró a los radicales Cascón y Di Biase, y también a Barriga, y al peronista Omar Goye, como potenciales partícipes de un cónclave de ese tipo.
“Sin un marco de acuerdo sobre las prioridades para Bariloche, la comunidad va a vivir momentos difíciles”, auguró.
Incluso, el candidato radical se distanció de la actuación del gobernador Miguel Saiz durante la crisis por la caída de cenizas volcánicas. Consultado si la ausencia del mandatario impactaba en su campaña, dijo que tiene “una mirada distinta de lo que se debía hacer”, y comparó: “en mi gobierno vamos a cumplir con todas las obras públicas que no se hicieron en Bariloche y sí en el resto de la provincia”. Para Barbeito, esta política “permitirá solucionar en parte los problemas por la falta de trabajo”.
En ese marco, explicó que en caso de llegar al gobierno creará el Banco de Desarrollo Provincial, financiado por el Fondo Fiduciario y el CREAR, y que tendrá como objetivo “acompañar al empresariado, a las pequeñas y medianas industrias, fomentar la inversión y la creación de empleo; contar, en definitiva con una herramienta económica propia y rionegrina”.
Finalmente, defendió el esquema de listas de adhesión que acompañarán su postulación, y aseguró que “las encuestas de Bariloche nos dan arriba” del candidato del Partido Justicialista, Carlos Soria, mientra que a nivel provincial “achicaron” la diferencia. “Soria se estancó: arrancó con 42 puntos y nosotros 4; después de ganar la interna e iniciar nuestro trabajo estamos arriba, si se encuesta también localidades medianas y chicas como El Bolsón, Los Menucos, Ingeniero Huergo, entre otras”, se entusiasmó. (ANB)