identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 03, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Bariloche aportó tres miembros al Congreso de la Nación

 Las elecciones legislativas del domingo dejaron un saldo histórico para Bariloche: tres mujeres de la ciudad representarán a Río Negro en el Congreso de la Nación.

En una jornada electoral signada por márgenes mínimos, Fuerza Patria logró el único triunfo en la categoría senadores entre las ocho provincias que eligieron representantes para la Cámara Alta. Martín Soria y Ana Marks obtuvieron el 30,64% de los votos, apenas 1.053 sufragios por encima de La Libertad Avanza, que alcanzó el 30,37% con Lorena Villaverde como candidata. La ajustada victoria global le permitió a Villaverde conquistar una banca en el Senado, en medio de cuestionamientos sobre su permanencia en el Congreso.

En Diputados, el panorama fue diferente. La Libertad Avanza arrasó con Aníbal Tortoriello a la cabeza, quien obtuvo el 34% y superó a Fuerza Patria por más de 18.000 votos. El exintendente de Cipolletti, quien además ganó en su ciudad, se posiciona así como una figura clave del espacio libertario de cara a las elecciones provinciales de 2027. Un dato significativo: Tortoriello logró unos 9.000 votos más que la electa senadora Villaverde, evidenciando diferencias en la tracción electoral dentro del propio espacio libertario.

Entre los ganadores de ambas categorías, Ailén Costa, empresaria local y Adriana Serquis, científica del Centro Atómico accederán a la Cámara de Diputados, mientras que Ana Marks, ex concejal y legisladora barilochense, ocupará una banca en el Senado Nacional.

Una campaña que demandó el myor tiempo de actividad en la zona andina de la provincia. Los partidos y alianzas llevaron a cabo diversos actos y encuentros vecinales, ya que todas las listas presentaban candidatos oriundos y Bariloche se precipitaba como un distrito sumamente clave pra definir la elección.

El espacio que claramente sufrió un retroceso electoral fuegran derrotada fue Juntos Somos Río Negro, que quedó tercera con casi el 27% en senadores y el 22,41% en diputados. El oficialismo provincial no logró retener ninguna de las dos bancas nacionales que vencían mandato, un golpe directo al gobernador Alberto Weretilneck, quien lideró personalmente el proceso electoral. La estrategia de instalar la "defensa de la provincia" no alcanzó para romper la polarización nacional entre el kirchnerismo y el mileísmo.

Con estos resultados, terminan ciclos políticos significativos. Dejan el Senado Silvina García Larraburu, quien ocupó la banca durante 12 años, y Martín Doñate, ambos del peronismo. En Diputados, Agustín Domingo cierra su mandato y con él, Juntos Somos Río Negro se despide del Congreso Nacional al menos por los próximos dos años, hasta las elecciones legislativas de 2027.

Río Negro exhibió así un resultado inesperado en el mapa electoral nacional: triunfos distintos según la categoría, con Fuerza Patria imponiéndose ajustadamente en senadores y La Libertad Avanza con diferencia más holgada en diputados. Un escenario que refleja la complejidad de una provincia donde la polarización nacional chocó con las particularidades del juego político local. (ANB)


Arriba