identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 18, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Bariloche registra uno de los inviernos más secos y cálidos de los últimos años

 El especialista en meteorología y oceanografía, Matía de Oto, brindó un balance del invierno 2025 en San Carlos de Bariloche y adelantó las previsiones para la primavera.

Según sus registros, la temporada invernal cerró con solo 178 milímetros de precipitaciones, cifra que representa 233 milímetros menos que el promedio histórico, equivalente a más de dos metros de nieve acumulada si se realiza una conversión simple entre lluvia y nieve.

“Este fue el segundo invierno más seco registrado; en un invierno promedio llueven 411 milímetros y este año apenas 178”, explicó en el programa Ideas Circulares.


Asimismo, destacó que el invierno comenzó con un junio frío, con temperaturas por debajo del promedio histórico, mientras que julio y agosto registraron repuntes térmicos, con agosto mostrando valores récord: 5°C de promedio en Bariloche y 6,4°C en El Bolsón, comparable a registros habituales de septiembre.

Sobre la cobertura de nieve, De Oto aclaró que la medición precisa es compleja: “La nieve se vuela y tiene distinta densidad, por eso muchas veces se hacen simplificaciones para poder analizar la información”, señaló. A pesar de ello, indicó que la pérdida de precipitación impactó significativamente en la acumulación de nieve en la región, confirmando una reducción notable en la cobertura invernal.

El meteorólogo también señaló las dificultades para interpretar los datos locales, ya que la serie histórica del Aeropuerto de Bariloche, que se utiliza como referencia, comenzó en 1961. “Hay diferencias importantes entre el aeropuerto, ubicado en la estepa, y la zona andina o el Parque Nacional, donde la precipitación puede variar significativamente”, explicó.

Frecuencia de niebla

Como dato particular de esta temporada, De Oto mencionó un aumento en la frecuencia de nieblas, posiblemente vinculado a las inversiones térmicas, fenómeno que se evidenció durante gran parte del invierno: “Probablemente haya sido uno de los años con mayor ocurrencia de nieblas en la región”, sostuvo.

Respecto al clima inmediato, el especialista anticipó que para este miércoles 17 de septiembre se esperan chaparrones hacia la tarde, asociados a un incremento de la temperatura y circulación de vientos del este y noreste. “Hay una alerta del SMN para el noreste de Río Negro, con probabilidad baja de tormentas eléctricas, menor al 40%, pero representa la antesala de un sistema de baja presión que podría generar inestabilidad los próximos días”, detalló.

De Oto explicó que la dinámica atmosférica local, con bloqueos de bajas presiones en el oeste de Chile, permite que aire tropical ingrese desde Argentina, generando precipitaciones más intensas cuando el sistema se mantiene estacionario. Estas condiciones se prolongarían hasta el sábado, con dos o tres días de inestabilidad, según los modelos actuales.

El especialista enfatizó que, aunque las probabilidades de tormenta eléctrica para la tarde de hoy son bajas, los chaparrones convectivos y la rotación del viento hacia el noroeste y oeste permitirán anticipar la llegada del frente frío que provocará precipitaciones más sostenidas mañana.

Finalmente, De Oto subrayó la importancia de considerar tanto los registros históricos como las mediciones locales recientes, para entender los patrones climáticos de Bariloche: “Aunque se registre un periodo seco en el aeropuerto, localmente pueden existir variaciones, especialmente en zonas montañosas y boscosas, lo que hace más compleja la interpretación de los datos meteorológicos”, concluyó.

(Bariloche Opina)


Arriba