identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 30, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Barilochenses idearon una asistente virtual para el turista: recibe más de mil consultas diarias

 Un grupo de barilochenses crearon una asistente virtual de uso gratuito a partir de una situación que suelen vivir los habitantes de la ciudad que redunda en cierta molestia: “Durante la temporada es habitual que se produzca la escena típica de, por ejemplo, estar mirando una serie por Netflix y que te interrumpan y empiecen a escribir familiares de Buenos Aires o de donde sea para decir: ‘Che, voy a ir cuatro días, ¿qué me recomendás hacer?’. Bueno, a raíz de eso surgió la idea de una asistente que esté disponible para todo el mundo y que sea tu amiga barilochense”, explica Ricardo Alonso, uno de los generadores de PascasIA, tal el nombre de la invención.

Ricardo es ingeniero electrónico. Se define como nyc, es decir, nacido y criado en la localidad. Se dedica al desarrollo de software y todo lo relacionado con aplicaciones para computadoras y celulares. “Me gusta mucho lo que es tecnología; lo más reciente siempre me llama la atención”, señala quien, justamente, se define como “un emprendedor tecnológico”.

“La inteligencia artificial, obviamente, es algo que está muy de moda ahora”, resalta Ricardo, de cuarenta y tres años, indicando que el tema le interesa y por eso nació el propósito de llevar adelante PascasIA. La denominación deriva de la combinación del nombre de Francisco Pascasio Moreno, como una especie de homenaje a esa figura emblemática, y la utilización de las siglas de inteligencia artificial, IA. “Pensamos que esta asistencia era, en algún modo, una manera nueva de explorar. Suele hablarse de esas personas que traspasaron ciertos límites para descubrir nuevos lugares y demás, y en ese punto, acá, el ‘Perito’ Moreno está muy presente, entonces nos pareció que PascasIA podía representar ese ímpetu que lleva a adentrarse un poco en lo desconocido, que es lo que un turista hace, se mete en una ciudad nueva y desea saber de ella. Por otro lado, la inteligencia artificial también es algo que se está descubriendo, así que la denominación juega con todo eso”, apunta uno de los “padres” de la asistente.

La creación fue guiada a partir de información que se reunió de fuentes fidedignas. “Lo que hicimos fue entrenarla, no saca nada de Internet, sino que utiliza información que nosotros curamos y nos aseguramos de que sea correcta; lo corroboramos, por ejemplo, con los canales oficiales de la Secretaría de Turismo”, explica Ricardo. “La intención era hacer una inteligencia artificial que fuera barilochense, no que sacara cosas sueltas de la red sin saber si eran verdaderas o falsas. Son datos ‘curados’, chequeados. Hablamos de información real, concisa y confiable”, añade, para luego seguir: “Creamos una inteligencia barilochense, con identidad local. Si se le pregunta por la familia, te dice, por ejemplo, que el abuelo era esquiador”.

El especialista en tecnología aclara que, para utilizarla, no hay que bajar ninguna aplicación, sino que se contacta por WhatsApp (+54 9 294 458-6528). “La premisa era romper con la rispidez que a veces la gente tiene con la tecnología. Porque hay personas a las que les molesta tener que instalar algo. Así que directamente le escribís y te contesta. La idea es que se sienta —casi— como si hablaras con una persona”, dice.

Sobre el uso de Pascasia, sostiene: “Ayuda a hacer itinerarios teniendo en cuenta particularidades, como, por ejemplo, si se viaja con niños pequeños o si una de las personas está mal de la rodilla y no puede caminar mucho… lo que sea. Tiene en cuenta todo y utiliza el potencial de la inteligencia artificial para hacer recomendaciones e ir guiando las vacaciones”.

La creación se dio a conocer sobre fin del año pasado, y durante la temporada de verano contestó unas veinticinco mil consultas. Su uso ha ido en aumento, y en esta etapa invernal recibe alrededor de mil cuatrocientas preguntas por día.

Cabe destacar que el desarrollo y puesta en funcionamiento de PascasIA se declaró de interés turístico, económico y tecnológico en la Legislatura de Río Negro a partir de un proyecto de Marcela González Abdala, quien en su presentación remarcó que la invención “ofrece un conocimiento profundo de la ciudad, proporcionando información valiosa que no se encuentra fácilmente en Internet”, además de valorar que está “disponible las veinticuatro horas y en cualquier idioma”.

“Este desarrollo pone a la ciudad en un lugar destacado a nivel mundial, ya que no solo mejora la experiencia del turista, sino que también impulsa el crecimiento del turismo local al ofrecer una asistencia cálida y personalizada. PascasIA tiene el potencial de aumentar el atractivo de San Carlos de Bariloche, permitiendo que cada visitante disfrute de una experiencia única y perfectamente adaptada a sus deseos y circunstancias”, apreció la legisladora.

Ricardo Alonso remarca que la invención es “competitiva a nivel mundial” y, en tal sentido, reflexiona: “Acá hay un montón de capital humano, pero en ocasiones pasa desapercibido. Muchas veces terminamos haciendo trabajos para el exterior… Está bueno poder hacer cosas para Bariloche”.

PasacasIA, en la actualidad, ofrece la imagen “dibujada” de una joven, pero la intención, según cuenta el emprendedor tecnológico, consiste en “darle un formato ‘real’, aprovechando los avances en IA generativa.


Arriba