identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 15, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Bomberos de Bariloche alertan: más de 120 incendios en invierno y riesgo extremo para el verano

 Ante un panorama de más de 120 incendios en invierno y riesgo extremo para el verano, desde el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Bariloche explicaron cómo trabajan en la prevención y el manejo de estas situaciones.

En diálogo con Ideas Circulares, Francisco Silva, encargado de prensa del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Bariloche, dijo que “en la institución tenemos un área técnica y un área de administración que trabajan con estadísticas. Con esos datos sectorizamos el año".

"Ahora estamos en la época de frío, de mayo a septiembre, cuando aumenta exponencialmente el índice de incendios de vivienda”, explicó.

El dato preocupa: el año pasado se cerró el invierno con 86 incendios de vivienda, pero este 2025 ya van 128, entre parciales y totales, y aún no termina agosto.

“En esta época lo que hacemos es anticiparnos con prevención. Damos todas las recomendaciones para que cada vecino tenga en cuenta estos riesgos, ya sea con calefacción a leña, gas o eléctrica”, añadió.

Un verano con riesgo extremo

El invierno atípico, con muy poca nieve en Bariloche, enciende las alarmas para la próxima temporada estival.

“Si no hay nieve, todo se va a secar antes de tiempo. Tenemos muchas zonas de interfase, con barrios dentro de los bosques, y eso podría generar incendios rápidos y catastróficos. Ojalá que no, pero el riesgo este verano será altísimo”, advirtió.

Entre las áreas más críticas mencionó Rancho Grande y la ladera del Cerro Otto, donde la vegetación y las viviendas conviven en zonas de pendiente.

Silva adelantó que, apenas termine el invierno, los bomberos lanzarán campañas de concientización junto a Parques Nacionales y el SPIF para reforzar la prevención.

Prevención y comunicación con los vecinos

La institución busca fortalecer el área de prensa y la comunicación con la comunidad.

“Queremos llegar al vecino por todos los medios. Invitamos a la gente a comunicarse con nosotros en redes sociales. Todo se puede prevenir con pequeñas acciones: desde no hacer fuego en lugares no autorizados hasta revisar las instalaciones de calefacción en casa”, remarcó.

Finalmente, Silva enfatizó que la prevención es la clave para evitar que personas resulten lesionadas y que las viviendas se pierdan por el fuego.


Arriba