Noticias de hoy
Bomberos voluntarios retirados tendrán una pensión de $650.000 desde 2026
La Legislatura de Río Negro dio luz verde en primera vuelta a la actualización de la pensión vitalicia para bomberos voluntarios retirados, un beneficio que casi se duplicará y alcanzará los $650.000 mensuales a partir de enero de 2026. El proyecto recibió acompañamiento unánime de todos los bloques y quedó listo para ser tratado en segunda vuelta durante las próximas sesiones.
La iniciativa, impulsada por el legislador Javier Acevedo de la Coalición Cívica-ARI, sufrió modificaciones sustanciales respecto de su versión original. El planteo inicial proponía triplicar el beneficio y llevarlo al equivalente de tres salarios mínimos vitales y móviles, además de incorporar un adicional del 40% por zona austral. Sin embargo, el texto que finalmente prosperó establece que la pensión quedará fijada en dos salarios mínimos, sin el incremento por regionalización.
Con esta definición, el haber mensual que actualmente ronda los $322.000 pasará a aproximadamente $650.000, tomando como referencia los valores vigentes del salario mínimo.
La actualización entrará en vigencia en enero del año próximo, una vez que la Legislatura complete la segunda vuelta. Este paso es indispensable para habilitar la inclusión del incremento en el Presupuesto provincial de 2026.
El beneficio alcanza a bomberos voluntarios retirados que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley D N°168: haber acreditado 25 años de actividad dentro de asociaciones reconocidas por la normativa o, en su defecto, haber cumplido 50 años de edad y sumar al menos 15 años de servicio efectivo en instituciones de ese tipo.
En los fundamentos de la propuesta, el legislador subrayó que muchos de estos retirados desarrollaron su labor en contextos de fuerte compromiso comunitario, a menudo supliendo la ausencia del Estado en situaciones de emergencia. La Ley D Nº168, sancionada en 1960, fue la primera en establecer un marco formal para las asociaciones de bomberos voluntarios en la provincia, instituciones que décadas antes ya se habían organizado de manera espontánea para responder a incendios, inundaciones y otras crisis en localidades donde la presencia estatal era limitada.
El debate legislativo retomará en segunda vuelta para definir de manera definitiva la actualización que comenzará a impactar en los haberes a partir del primer mes del año próximo. (ANB)
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

Inicio