Noticias de hoy
Ante la proximidad de la temporada de verano, se están desarrollando diversas propuestas para prevenir incendios.
Son muchos los que ven con preocupación la situación, debido a lo que pueda ocurrir por descuido de la mano humana tras un invierno particularmente seco.
Claramente, si hubiesen existido nevadas cuantiosas eso no habría implicado que no existiese peligro de que alguna zona sea atacada por el fuego, pero la sequía amplía el riesgo, ya que el combustible forestal seco, ante cualquier estímulo, como un rayo o una fogata mal apagada, se puede transformar en llamas que, una vez desatadas, son difíciles de controlar, sobre todo en un panorama como el que está dejando este año de escasa nieve.
De esa manera, desde diversas entidades y agrupaciones, tanto vinculadas al Estado como instituciones ambientalistas (intranquilas por el tema), están desarrollando encuentros para explicarle a la población el cuidado que debe tenerse en pos de disminuir la posibilidad de un incendio.
Por ejemplo, recientemente se llevaron a cabo las jornadas enmarcadas en la campaña “Unidos por la naturaleza, para la naturaleza 2025”, destinadas a las escuelas, con organización de Protección Civil Bariloche, el Parque Nacional Nahuel Huapi, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) Bariloche, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Jóvenes por Bariloche.
Allí, la intención era concientizar a los nenes para que, a la vez, ellos transmitieran la inquietud sobre la temática a sus familias, tal como, precisamente, dijo Jenifer Navarro, de Jóvenes por Bariloche: “Nosotros trabajamos mucho con la educación ambiental en infancias, porque entendemos que, dentro de los hogares, muchas veces son los niños quienes empiezan a transformar la forma cultural en la que estamos acostumbrados a vivir. De esa forma, buscamos que los chicos sean un motor de transformación dentro de las casas”.
Ahora se anunció una nueva actividad informativa —y gratuita— sobre la cuestión, esta vez, abierta a toda la comunidad.
La propuesta tiene que ver con una charla sobre prevención de incendios forestales y de interfase que se desarrollará el sábado a las 17 en la sede del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) Bariloche, ubicada en la avenida Carlos Bustos S/N, camino al cerro Catedral.
La organización, en el marco del Comité Operativo de Prevención (COP), está a cargo del Splif Bariloche, la Delegación Municipal Catedral, Bomberos Melipal y Protección Civil del Municipio.
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

Inicio