identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 14, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Chile presenta a Argentina el plan para modernizar el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré

 En una reunión binacional coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, autoridades y representantes de ambos países conocieron en detalle el proyecto de reposición y modernización del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, uno de los pasos internacionales más relevantes para el comercio, turismo e integración entre la Región de Los Lagos y la provincia de Neuquén.

La iniciativa, financiada por el gobierno chileno con una inversión superior a 95 mil millones de pesos chilenos (equivalentes a unos 98 millones de dólares), será licitada antes de fin de año. El plan incluye la construcción de un complejo de doble cabecera, con controles diferenciados para camiones, micros, vehículos particulares y carga peligrosa.

El proyecto contempla la ejecución de más de 20.000 m² de obras viales y casi 9.000 m² de edificios, distribuidos en siete recintos que alojarán oficinas administrativas, dependencias de Aduanas, PDI, SAG y sus contrapartes argentinas, además de áreas de alojamiento para funcionarios.

La nueva infraestructura contará con capacidad para 89 trabajadores permanentes y sumará vías segregadas, nuevos caminos y un puente adicional sobre el río Pajaritos para agilizar el tránsito y reducir los tiempos de espera.

Durante el encuentro, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Eduardo Núñez, destacó la importancia de alinear a todos los actores involucrados y valoró la disposición de las autoridades argentinas para interiorizarse en cada etapa del proceso: “Es de suma importancia que todos estemos familiarizados con las etapas de estos proyectos. Agradezco la presencia y el interés de nuestros pares argentinos en conocer el esfuerzo que hemos realizado para modernizar nuestra infraestructura fronteriza”, afirmó.

Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, marcando un nuevo capítulo en la cooperación fronteriza entre Chile y Argentina, con impacto positivo en el comercio, turismo y conectividad regional.


Arriba