identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 07, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Como en Las Vegas, los turistas vienen a casarse a Bariloche

 Como en Las Vegas donde cada año llegan 120.000 parejas para contraer matrimonio, Bariloche quiere capitalizar el turismo de bodas y no dejar escapar una tendencia en crecimiento. El paisaje de ensueño, los hoteles de lujo y grandes salones de eventos hacen que los turistas opten por casarse en la ciudad.

En el Registro Civil de Bariloche se casaron este año 5 parejas heterosexuales y ya tienen en agenda dos parejas homosexuales de Paraguay y Brasil que aprovechan que Argentina es el único país que permite el matrimonio igualitario para no residentes y turistas (ver aparte)

Los turistas generalmente llaman por teléfono con tiempo y consultan los requisitos. Hay extranjeros pero también argentinos que quieren dar el “Sí” en Bariloche y movilizan a todos sus invitados a la cordillera.

Como en el turismo convencional, el segmento de bodas también tiene una “temporada alta”: enero, febrero y julio, en período de vacaciones, según admitió ante “Río Negro” Jorge Huircapán, delegado del Registro Civil de Bariloche.

Marcos Barberis, secretario de Turismo local, dijo que “ periódicamente se reciben consultas de turistas que se quieren venir a casar y en algunos casos los mismos empleados de los hoteles han salido de testigos de los casamientos”.

Huircapán es quien oficia los casamientos y por eso es habitual que deba acudir a salones de eventos u hoteles para realizar la ceremonia. “A donde nos convoquen tenemos que ir”, señaló y dijo que por ley el matrimonio no tiene costo (desde hace algunos años es gratuito y ni siquiera se abona por la Libreta de Familia) pero la pareja que requiera que la autoridad se traslade “a domicilio” deben abonar un canon de 2.000 pesos los fines de semana y feriados y 1.500 pesos los días hábiles.

¿Qué se requiere? La pareja debe presentarse entre una semana y diez días antes de la fecha del casamiento para iniciar los trámites administrativos en el Registro Civil. Se les exige una declaración jurada o certificación de domicilio emitida por la Policía de Río Negro, que al ser turistas el domicilio se constituye en el hotel donde se alojan, y el DNI o Pasaporte (en caso de extranjeros). Huircapán señaló que además se solicita el Acta de Nacimiento para facilitar el trámite y evitar errores de transcripción aunque no es obligatoria y se debe presentar un estudio médico por la Ley de Profilaxis que aunque parezca obsoleto, sigue vigente.

Mayor demanda
3
meses: enero, febrero y julio son la temporada alta de los casamientos en Bariloche.
A la pareja se le exige una certificación de domicilio, que se constituye en el hotel donde se alojan, y el DNI o Pasaporte .


Arriba